Está en la página 1de 50

ÍNDICE

1. PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL ................................................................... 2


1.1. Vía de inserción seleccionada...................................................................................... 2
1.2. Constitución de la cooperativa..................................................................................... 3
1.3. Denominación de la cooperativa ................................................................................. 5
1.4. Contextualización de la cooperativa ............................................................................ 5
1.5. Destinatarios ................................................................................................................ 7
1.6. Objetivos de la cooperativa ......................................................................................... 7
1.7. Equipo .......................................................................................................................... 8
1.8. Recursos humanos, materiales y financieros ............................................................. 10
1.8.1. Recursos financieros .......................................................................................... 10
1.8.2. Recursos humanos y materiales ......................................................................... 10
2. PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ....................................... 13
2.1. Denominación del proyecto ....................................................................................... 13
2.2. Justificación teórica ................................................................................................... 13
2.3. Contextualización ...................................................................................................... 16
2.3.1. Contextualización del municipio seleccionado .................................................. 16
2.3.2. Contextualización del SPAD .............................................................................. 17
2.4. Diagnóstico de necesidades ....................................................................................... 19
2.4.1. Localización de la información .......................................................................... 19
2.4.2. Elaboración de los instrumentos de recogida de datos ....................................... 19
2.4.3. Análisis de los datos obtenidos .......................................................................... 20
2.4.4. Necesidades detectadas y priorizadas................................................................. 23
2.5. Desarrollo del proyecto.............................................................................................. 23
2.5.1. Objetivos del proyecto ....................................................................................... 24
2.5.2. Destinatarios ....................................................................................................... 24
2.5.3. Metodología ....................................................................................................... 25
2.5.4. Desarrollo de actividades ................................................................................... 26
2.5.5. Cronograma ........................................................................................................ 27
2.5.6. Recursos humanos y financiación ...................................................................... 28
2.6. Evaluación ................................................................................................................. 30
3. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 31
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 32
ANEXOS ................................................................................................................................. 35

Introducción

1
1. PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL
1.1. Vía de inserción seleccionada
Tras analizar y comparar las alternativas existentes para la inserción laboral de los/as
miembros del grupo, se ha decidido que la forma jurídica más adecuada para constituirnos
como empresa es la cooperativa de trabajo asociado y, más concretamente, la cooperativa
juvenil.
Como se explica en la Ley 6/2016 del 4 de Mayo, esta modalidad de cooperativa debe
estar formada por personas socias en edades comprendidas entre dieciséis y veintinueve años
y es una vía de inserción laboral para la juventud, por lo que lo hemos considerado como una
opción idónea para los integrantes de dicha cooperativa. En este tipo de cooperativas las
personas son la clave de su funcionamiento, de la toma de decisiones y optimización del
tiempo a partir del reparto de tareas, y la cual que permite a los/as socios/as organizar con
libertad y democracia el trabajo de forma colectiva.
La ideología de trabajo que presenta este modelo se ajusta a los objetivos que sus
componentes se marcan, en donde cada individuo tiene las mismas responsabilidades, por lo
que representa una forma de trabajo totalmente igualitaria. Por otro lado, cabe destacar que
este modelo de trabajo permite desarrollar un empleo que se adapta a nuestras necesidades y
desempeñar un puesto de trabajo de forma duradera y estable. Es una fórmula que se centra en
las personas, en lo que cada una de ellas decida o pueda aportar. Así mismo, es interesante
resaltar que siempre prima el bienestar social, aunque también se busque una ganancia
económica para poder mantenerse y ser rentable.
Tal y como se afirma en la Ley 27/1999 del 16 de Julio de Cooperativas “una
cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre
adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a
satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y
funcionamiento democrático.” Dentro de la misma, se realiza una clasificación de las
diferentes clases de cooperativas, decantándonos los miembros del grupo por una cooperativa
de primer grado de trabajo asociado, ya que, tal y como se explica en el Ministerio de Empleo
y Seguridad Social (2011), estas actúan en la actividad económica mediante los siguientes
principios: primacía de las personas, aplicación de los resultados en función del trabajo,
compromiso con el desarrollo local, la cohesión y la estabilidad, y, por último, independencia
del sector respecto a los poderes públicos. Además, las cuatro socias que la integraremos

2
somos personas físicas que aportaremos el capital social necesario para el correcto desarrollo
de la sociedad cooperativa.
Por otro lado, la Ley 14/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Ley
5/1998, de 18 de diciembre, de cooperativas de Galicia, afirma en su artículo 7 que “una
cooperativa debe tener un mínimo de 3 socios” (p.244). Este requisito está cubierto, ya que
nosotras seremos cuatro socias, las cuatro educadoras sociales que creamos la totalidad la
sociedad cooperativa.

1.2. Constitución de la cooperativa


Tras la selección de la cooperativa juvenil como vía de inserción de las educadoras
sociales que constituyen el grupo, se ha procedido a reunir la información necesaria para la
constitución de la misma, en la que se recoge que los pasos a seguir son los mismos que para
el resto de cooperativas de trabajo asociado. Dicha información se ha obtenido a través tanto
de la web de cooperativismo de Galicia, perteneciente a la Consellería de Economía, Emprego
e Industria, como de las leyes 6/2016, de 4 de mayo, de Economía social de Galicia, y
5/1998, de 18 de diciembre, de Cooperativas de Galicia.
De acuerdo con la información consultada, el primer paso para constituir una sociedad
cooperativa consiste en convocar una Asamblea Constitutiva, es decir, una reunión de
todos/as los/as socios/as que conforman la cooperativa, en la que se recogerán en acta: la
declaración de la voluntad constitutiva, la designación de los representantes, la aprobación de
los estatutos sociales y el nombramiento del primer Consejo Rector. Dado que nuestra
sociedad cooperativa sólo la conforman tres socias, no se hace necesario el nombramiento de
interventores de cuentas.
Posteriormente, se deberá solicitar, ante el Registro de Cooperativas competente, la
calificación previa de los Estatutos Sociales, en los que se recoge de qué forma se va a
organizar la cooperativa. En dichos estatutos deben figurar, entre otras cosas, la denominación
de la cooperativa, su domicilio social, el objeto social, los requisitos para la admisión y baja
de los/as socios/as, la aportación obligatoria mínima de los/as socios/as, sus derechos y
deberes y el régimen disciplinario de la cooperativa, las normas sobre el funcionamiento de
los sistemas de elección de los órganos sociales, y otras exigencias impuestas por la ley.
Una vez obtenida la calificación de los Estatutos Sociales, las personas socias
promotoras de la cooperativa (que en este caso se trata de los tres miembros que integran la
sociedad cooperativa) presentarán la escritura pública de constitución ante notario,
acompañada de la siguiente documentación:

3
● Certificado del acta de la Asamblea Constituyente celebrada con anterioridad.
● Certificado negativo de la denominación de la cooperativa, a través del que se justifica
que el nombre de la sociedad no es coincidente con ninguna otra existente. Tal y como
se explica en el apartado 1.4. “Denominación de la cooperativa” del presente
documento, el nombre escogido para la misma es Amizar S. Coop. Gallega Juvenil.
● Estatutos sociales calificados favorablemente, siguiendo en este caso el modelo de
cooperativa de trabajo asociado.
● Certificado bancario que dé cuenta de las aportaciones que los/as distintos/as socios/as
hacen al capital social de la cooperativa. Según recoge la ley 6/2016 de 4 de mayo de
Economía Social de Galicia, en su disposición adicional novena “Cooperativas
Juveniles”, en el punto 2 apartado b, el capital social mínimo para constituirse y
funcionar una cooperativa juvenil no deberá ser inferior a 300 euros, debiendo estar
totalmente desembolsado desde su constitución. Sin embargo, Amizar.S. Coop.
Gallega. Juvenil tendrá un capital inicial de 4.500 €, aportando cada social una
cantidad inicial de 1.500€, ya que se considera que esta cantidad nos permitirá afrontar
los gastos iniciales de la construcción de la cooperativa y de la contratación de las
socias de la misma.
A continuación, las socias deberán acudir a la Administración de la Agencia Tributaria
para solicitar el cif provisional mediante la presentación del formulario modelo 036. Así
mismo, se deberá abrir una cuenta en una entidad financiera (en este caso se trataría de
ABANCA por ser esta una entidad bancaria que comparte muchos de los principios de la
sociedad cooperativa de trabajo asociado, reflejados en su política de Responsabilidad Social
Corporativa) a nombre de la cooperativa, en la que se ingresará el capital social fijado en los
Estatutos que, de acuerdo con el mínimo exigido por la ley para las cooperativas juveniles, no
debe ser inferior a 300 euros, pero en nuestro caso será de 4.500€.
Una vez obtenida el acta notarial, las promotoras de la sociedad cooperativa elevan a
públicos los acuerdos relativos a la constitución de la cooperativa y su funcionamiento. En ese
momento, se deberá presentar la autoliquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales
para llegar al siguiente paso, que es la inscripción de la sociedad cooperativa en el Registro de
Cooperativas, contando para ambos procedimientos con un plazo de un mes. Al Registro de
Cooperativas se llevarán también los libros sociales obligatorios, que se legalizan en el mismo
Registro.
Una vez obtenida la calificación, se solicitará en la Administración de la Agencia
Tributaria el cif definitivo y se dará de alta la actividad empresarial a desarrollar por la

4
sociedad (nuevamente, con el modelo 036) quedando declarado así el comienzo efectivo de la
actividad de la cooperativa. Así mismo, se deberá proceder a la afiliación de la empresa en la
seguridad social y al alta de las socias en la misma.

1.3. Denominación de la cooperativa


Por acuerdo unánime de todas las socias, el nombre escogido para nuestra sociedad
corporativa es Amizar S. Coop. Gallega juvenil. Según la Real Academia Galega, este
término hace referencia al momento en que deja de llover. La finalidad de otorgarle dicha
denominación es la de transmitir un mensaje positivo que ofrezca a los/as destinatarios/as una
visión esperanzadora sobre las distintas iniciativas que se llevan a cabo en este ámbito de
intervención. Así, entendemos por “amizar” la transición entre la compleja situación en la que
se encuentran las personas drogodependientes y la posibilidad de ofrecerles una alternativa
que les permita alcanzar poco a poco su pleno desarrollo integral, incluyendo el abandono de
las conductas asociadas a la drogodependencia y la inclusión de aquellas que permitan llevar
un estilo de vida saludable.
Teniendo en cuenta que se trata de una Cooperativa de trabajo asociado juvenil, esta
ha de denominarse necesariamente Amizar S. Coop. Gallega Juvenil, ya que según se recoge
en el artículo 3.1 sobre la denominación de las cooperativas de la Ley 5/1998, de 18 de
diciembre, de cooperativas de Galicia “las cooperativas sujetas a la presente ley incluirán
necesaria y exclusivamente en su denominación las palabras «sociedad cooperativa gallega» o
su abreviatura «s. coop. gallega»”. Por otro lado la Disposición adicional novena de
Cooperativas juveniles de la Ley 6/2016 del 4 de Mayo de la economía social de Galicia
“completarán la parte obligatoria de su denominación con la palabra «juvenil» de la siguiente
forma: «Sociedad Cooperativa Gallega Juvenil» o «S. Coop. Gallega Juvenil»”.

1.4. Contextualización de la cooperativa


Amizar S. Coop. Gallega Juvenil se va a asentar en la provincia de Pontevedra, más
concretamente en la localidad de O Grove.
O Grove es una península situada al oeste de la provincia de Pontevedra. Este
ayuntamiento abarca una extensión de 21 km2 y está formado por dos parroquias (San
Martiño y San Vicente) y una isla poblada, A Toxa. Según el IGE (2016), O Grove cuenta con
una población de 10.758 habitantes (5.301 hombres y 5.457 mujeres).
O Grove destaca por ser un pueblo pesquero, pues la mayor fuente de ingresos de la
población proviene de dicho sector, es decir, de numerosas fábricas de conservas, depuradoras
y cocederos de marisco, marisquerías y un largo etc. Además, en las temporadas estivales de

5
verano y Semana Santa, O Grove se convierte en uno de los destinos más llamativos para los
turistas, siendo algunos de sus atractivos más importantes el paisaje, las numerosas playas y
calas (con la Lanzada como una de las playas más conocidas) o el Gran Hotel de la Toja, que
con su historia y sus aguas termales hace aumentar la demanda turística de este municipio.
Es necesario resaltar que a nivel social y cultural O Grove cuenta con numerosas
asociaciones y servicios de diferente índole con los que Amizar.S. Coop. Gallega. Juvenil
podría colaborar. En cuanto a los servicios que oferta el ayuntamiento de O Grove, estos son:
el Spad (Servicio de prevención- atención de drogodependencias), los Servicios Sociales
municipales (que cumplen una función asistencial y preventiva en las áreas de personas
mayores, promoción social, familias e infancia), el CIM (Centro de Información a las
Mujeres) y la oficina de información juvenil (OMIX). A nivel social, algunas asociaciones a
destacar son: Emgrobes, que es una asociación de empresarios; la asociación de mulleres
rurais Adro Vello; AXC Enxebre, la cual desarrolla su actividad en el área juvenil y cultural
mediante actividades teatrales; Artegrove; Asociación cultural, deportiva, de Ocio e Tempo
Libre Abrollos; y la asociación Anduriña de Persoas con Discapacidade do Salnes. Se
destacan estas agrupaciones dada su actividad y sus finalidades sociales, ya que podría ser
beneficioso para la población realizar los proyectos de sensibilización ante el consumo de
sustancias de Amizar con dichas asociaciones.
Por otra parte, a nivel educativo, según Concello O Grove (2009), O Grove cuenta con
dos centros exclusivos de educación infantil, IES Monte da Vila y CEIP Nuestra Señora del
Carmen, siendo este último de carácter privado. También dispone de cuatro centros públicos
de educación infantil y primaria: CEIP Valle- inclán, CEIP Rosalía de Castro, CEIP
Conmeniño y CEIP As Bizocas, estando tres de ellos especializados en educación especial.
Hay, además, dos centros públicos de educación secundaria obligatoria, IES Monte da Vila e
IES Bizocas. Es importante señalar que el instituto IES Monte da Vila es el único centro
educativo que hay en el Grove que oferta bachillerato LOE, ciclo formativo medio y PCPI. Se
considera necesario tener en cuenta estos aspectos para la localización de la Amizar. S. Coop.
Gallega. Juvenil, ya que una de las finalidades de la cooperativa es la prevención de conductas
adictivas en la juventud.
La actividad de Amizar. S. Coop. Gallega Juvenil, se llevará acabo en un local
completamente amueblado situado en la calle Alexandre Bóveda, de 65 m². Dicho bajo
comercial se caracteriza por ser de una sola planta, de espacio abierto, permitiéndonos ajustar
los espacios tanto a las necesidades de nuestros destinatarios como a las nuestras, y por ser
céntrico, facilitando el trabajo en red con otros servicio y asociaciones. Dentro del habitáculo

6
podemos encontrarnos un gran espacio con tres escritorios, una gran estantería, fibra óptica de
r, y un baño al fondo de la sala. El alquiler mensual de este local es de 400 €/ mes. Finalmente
cabe señalar, que aunque tengamos este sede, gran parte de la actividad de la cooperativa se
llevará a cabo en los diferentes colegios, asociaciones, o servicios, siendo el principal
colaborador el SPAD.

1.5. Destinatarios
Desde Amizar S. Coop. Gallega Juvenil, se pretende trabajar con toda la población de
los ayuntamientos de Cambados, O Grove y Sanxenxo. Nuestro plan de intervención presenta
diferentes líneas de acción que darán respuesta a las necesidades educativas y sociales fruto
de la presencia de las drogas en nuestra sociedad. Así pues, se llevarán a cabo acciones de
prevención de consumo de drogas e intervención en la drogadicción.
Por una parte se busca, mediante la acción preventiva, ofertar programas de
intervención destinados a los centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria de los
ayuntamientos seleccionados con la pretensión de llevar a cabo un proceso sensibilizador con
los/as adolescentes de entre 12 y 16 años. Además, se busca trabajar en red con los Servicios
Sociales de los diferentes ayuntamientos para llevar a cabo de forma conjunta acciones de
información, prevención y sensibilización dirigidas a la población en general acerca de la
drogodependencia y de los riesgos asociados al consumo de drogas.
Por otro lado, se pretende diseñar programas y proyectos de intervención con aquellos
sujetos que se encuentren ya en situación de drogadicción. Se hace referencia a aquellas
personas cuyo vínculo sociolaboral, relacional y familiar se encuentra degradado a
consecuencia de los efectos producidos por la adicción a las drogas. Debido a esto, resulta
relevante realizar una serie de actuaciones relacionadas con la mejora de las habilidades
sociales de dicho colectivo, así como llevar a cabo itinerarios individualizados para favorecer
la inserción sociolaboral de nuestros/as destinatarios/as.

1.6. Objetivos de la cooperativa


Tal y como se indicó en el apartado anterior, las líneas de acción de la cooperativa juvenil
Amizar se centran en el ámbito de la drogodependencia, tanto en el campo de la prevención y
la sensibilización como en el área de intervención. Para dar respuesta a dichas líneas de
acción de carácter socioeducativo, se establecen los siguientes objetivos generales, para los
cuales se han establecido sus correspondientes objetivos específicos:
● Objetivo General 1: Prevenir conductas asociadas a la drogadicción en la población
de los ayuntamientos de O Grove, Cambados y Sanxenxo.

7
○ Sensibilizar a los/as alumnos/as de los diferentes centros educativos de
enseñanza secundaria obligatoria sobre los riesgos de las conductas asociadas a
la drogadicción.
○ Promover campañas de sensibilización en materia de drogodependencia a
través de los diferentes ayuntamientos seleccionados.
● Objetivo General 2: Promover la inserción social de las personas drogodependientes
de los ayuntamientos de O Grove, Cambados y Sanxenxo.
○ Mejorar las habilidades sociales de las personas drogodependientes de los
ayuntamientos de O Grove, Cambados y Sanxenxo.
○ Favorecer la inserción laboral de las personas drogodependientes a través de
itinerarios individualizados.

1.7. Equipo
Amizar S. Coop. Gallega Juvenil, está compuesta por tres socias trabajadoras con
capacidad legal para trabajar, quienes reparten las tareas y responsabilidades a llevar a cabo
para el correcto funcionamiento de la misma. Además, se cuenta con una socia colaboradora o
asalariada que se encontrará en situación de prueba, la cual no excederá los seis meses, pero
que tendrá los mismos derechos y obligaciones que las socias trabajadoras. Para conocer
mejor el perfil profesional de las integrantes de la cooperativa presentaremos los Curriculum
Vitae de cada una de ellas y posteriormente se hará referencia a las función de cada una dentro
de la cooperativa, para lo se explicará la relación profesional entre las mismas.
● Curriculum Vitae de las socias de la cooperativa juvenil Amizar
Los cargos y responsabilidades de cada una de las socias de la cooperativa se asignan
en función de la trayectoria formativa y profesional de cada una de las mismas. Por tanto, se
presentarán los Currículum Vitae de cada una de ellas, las cuales se redactarán de forma
cronológica inversa, donde se reflejan reflejan primero las últimas experiencias profesionales
como la última titulación obtenida, y se continúa exponiendo el resto de la trayectoria de lo
más reciente a lo más antiguo.
● Funciones de las socias de la cooperativa juvenil Amizar
Para fomentar el mantenimiento de las buenas relaciones y el buen funcionamiento de
la cooperativa, a cada una de las socias se le asignan unas responsabilidades y tareas
específicas, intentando evitar el solapamientos en las mismas. Sin embargo las personas que
forman se complementarán y deberán tomar a menudo decisiones de forma conjunta.

8
Teniendo en cuenta la Ley 27/1999 del 16 de Julio de Cooperativas, el equipo
profesional de nuestra cooperativa juvenil deberá estar formado por una Asamblea General,
compuesta por todas las trabajadoras socias y por un Consejo Rector de al menos tres
integrantes.
En la Asamblea General se llevarán a cabo las deliberaciones y toma de decisiones de
manera cooperativa y democrática (cada persona un voto). Por tanto todas las decisiones y los
pasos a dar se tomarán de forma democrática e igualitaria en la asamblea.
El Consejo Rector se corresponde con el gobierno, gestión y representación de la
cooperativa. En nuestro caso estará formado por Patricia Gómez Caneda, la representante de
la cooperativa, ya que posee las competencias y habilidades comunicativas necesarias para
este cargo. Las tareas de gestión serán cubiertas por Verónica González Goris, debido a su
experiencia en labores de gestión de diversas empresas. Finalmente, María Leirachá Franco se
encargará de la administración económica y de la revisión de las cuentas de la cooperativa
debido a su experiencia en dichas tareas.
La dirección o gerencia de la cooperativa será llevada por Patricia Gómez Caneda,
encargándose por tanto de la puesta en marcha y la supervisión del desarrollo de las directrices
del Consejo Rector. La asignación de este puesto a dicha integrante se realiza teniendo en
cuenta sus capacidades en el trabajo con personas y de liderazgo, ya que tendrá que llevar a
cabo acciones de coordinación de los empleados de la cooperativa, así como dirigir las
asambleas, entre otras acciones.
La nueva socia colaboradora designada, Carmen Lens Tooming, está inscrita en el
Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, debido a su formación y experiencia en el ámbito de
las drogodependencias, será contratada por consenso de las tres socias trabajadoras de la
cooperativa. Dicha nueva socia se encargará de coordinar los programas y proyectos
educativos, tanto de prevención como de intervención, a llevar a cabo desde la cooperativa.
Además se encargará de participar activamente junto a las demás integrantes en la
implementación de los mismos. Por lo tanto, las labores de diseño, implementación y
evaluación de los programas y proyectos serán realizadas por todas las integrantes de la
cooperativa, teniendo las mismas responsabilidades. Estas tareas se realizarán en el propio
local de Amizar S. Coop. Gallega Juvenil, en el horario de 16:00 a 20:00 de lunes a viernes.
Para que las tareas de gestión de la cooperativa y las de diseño de nuevos programas y
proyecto no interfiera en la implementación de los que están en vigor, se establece la siguiente
organización:
- Los lunes y miércoles estarán en la oficina las socias Patricia Gómez y María Leirachá

9
- Los martes y jueves estarán en la oficina las socias Verónica González y Carmen Lens
- Los viernes se reunirán todas las socias para poner en común el trabajo semanal y
establecer las tareas de la semana siguiente.

1.8. Recursos humanos, materiales y financieros

1.8.1. Recursos financieros


Para poder hacer frente a los gastos de Amizar S. Coop. Gallega Juvenil,
necesitaremos financiarnos a través de diferentes subvenciones y ayudas de corte estatal y/o
autonómico.
En aras de subsanar los gastos de la creación de la cooperativa y, dadas las
características de nuestra forma jurídica, solicitaremos la subvención del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social para “actividades de promoción del trabajo autónomo, de la
economía social y de la responsabilidad social de las empresas y para sufragar los gastos de
funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos, de cooperativas de sociedades
laborales, de empresas de inserción y de otros entes representativos de la economía social para
el año 2017”. Tal y como se recoge en el Artículo 1 del BOE (2017, Sec.III., p.75206), dicha
subvención tiene como objeto la financiación parcial de los gastos derivados del
funcionamiento de las cooperativas para así facilitar el cumplimiento de los fines propios de
las mismas. Se entienden como gastos a cubrir aquellos derivados del alquiler y
mantenimiento de los locales/ instalaciones, las materias primas, la elaboración de materiales
publicitarios fungibles, el material de oficina, etc. La cuantía de dicha subvención se establece
por porcentaje de puntos, y esta no supera los 30.000 euros por entidad.
Por otra parte, solicitaremos también la ayuda del Igape para nuevos emprendedores,
financiada en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020. Tal y como se
recoge en sus objetivos, se trata de una subvención ofertada con el fin de apoyar la creación
de pequeñas y medianas por nuevos emprendedores, en particular mejorando el acceso a la
financiación y a servicios de apoyo avanzados. De esta forma, cumpliendo nuestra
cooperativa los requisitos que figuran en las bases reguladoras de la subvención, optamos a
percibir un soporte económico que como mínimo ascendería a 25.000 euros.

1.8.2. Recursos humanos y materiales


A continuación se recogen los recursos materiales y humanos necesarios para la
constitución de Amizar S. Coop. Gallega Juvenil, así como los gastos corrientes que se deben
asumir para su adecuado funcionamiento. Como ya se indicó con anterioridad, se intentará

10
sufragar la totalidad de los costes mediante las distintas subvenciones y ayudas económicas a
las que optamos.
Tabla 1: Recursos específicos

RECURSOS ESPECÍFICOS

Recursos materiales

Material no fungible

Tipo Cantidad Precio/unidad Coste total

Impresora 1 74,90 € 74,90 €

Proyector 1 69,99€ 69,99 €

Pantalla de proyección 1 33,88 € 33,88 €

Material fungible

Material de oficina 300,00 €

Gastos corrientes

Concepto Coste anual

Seguridad Social de autónomos*¹(RETA) 1.260,00 €

Sueldos y salarios de personal contratado 14.243,06 €

Contingencias Seguridad Social de personal contratado 4.700,21 €

Alquiler 4.800,00 €
Recogida de basura 92,00 €

Agua y saneamiento 612,00 €

Luz 360,00 €

Internet 420,00 €

Recursos humanos

Categoría Nº de profesionales*² Salario anual*³ Coste total

Educador social 4 14.243,06 € 56.972,24 €

Coste económico

Coste total de los recursos específicos 83.938,28 €

Fuente: Elaboración propia


*¹De acuerdo con la base mínima de cotización y con la bonificación adicional del 30% sobre la cuota por contingencias comunes, por ser
mujeres menores de 35 años que causan alta inicial en el RETA.
*² En el coste real no se tendrá en cuenta a la contratada, puesto que su salario ya figura en los gastos corrientes. Dicho salario asciende,
según convenio colectivo, a 1.186,92 €/mes por jornada completa.
*³ Los salarios de las educadoras sociales se financiarán tanto con las subvenciones solicitadas para la constitución de la cooperativa como
con aquellas solicitadas para cada uno de los proyectos.

11
Tabla 2: Recursos asignados
RECURSOS ASIGNADOS

Recursos materiales

Material no fungible

Tipo Cantidad Precio/unidad Coste total

Ordenador portátil 4 299,00 € 1.196,00 €

Mesa de oficina 2 102,99 € 205,98 €

Silla de ordenador 2 49,99 € 99,98 €

Mesa de reunión 1 196,00 € 196,00 €

Silla de oficina 8 39,99 € 319,92 €

Librería 4 35,00 € 140,00 €

Material fungible

Tipo Cantidad Precio/unidad Coste total

- - - -

Recursos humanos

Categoría Nº de profesionales Salario Coste anual

- - - -

Coste económico

Coste total de los recursos asignados 2.157,88 €

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3: Coste total

COSTE TOTAL

Imprevistos
Asignados Específicos Total Real
(10%)

2.157,88 € 83.938, 28 € 8.609,91 € 94.706,07 € 78.305, 13 €

Fuente: Elaboración propia

12
2. PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

2.1. Denominación del proyecto


El proyecto de intervención socioeducativa en habilidades sociales con
drogodependientes, se denomina Potentia (del latín “saber hacer”). Seleccionamos este
nombre porque consideramos que es un reflejo de la capacidad de todas las personas de
aprender y de superarse a sí mismas. Con el proyecto potentia se pretende fomentar las
habilidades sociales de las personas drogodependientes ya que juegan un gran papel en el
desarrollo integral y en la consolidación de las redes sociales de los/as destinatarios.

2.2. Justificación teórica


Tal y como afirma Escohotado, A. (1998), el consumo de drogas ha estado presente
en todas las civilizaciones y ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemorables, y
es hoy el principal problema de salud pública de los países desarrollados, suponiendo costes
económicos muy elevados y consecuencias tanto a nivel personal como a nivel sociofamiliar.
Así pues, la OMS (2011) califica como droga "Toda sustancia que introducida en un
organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones y es susceptible de crear
dependencia, y que puede a la vez provocar tolerancia". Por otra parte, los autores Rubio, G.,
Pascual, A. y Montesinos, B. (2002), hablan de la existencia de drogas duras y drogas
blandas:
● Las Drogas "Duras": son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial,
es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y
sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
● Las Drogas "Blandas": son las que crean únicamente una dependencia psicosocial,
entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana,
la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.
Esta división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son
malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis
pueden tener los mismos efectos nocivos.
Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la
codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y
alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados
del cáñamo, como el hachís.
Así mismo, según la OMS (2011), la drogodependencia o farmacodependencia es

13
“ el estado psíquico y, a veces, físico causado por la acción recíproca entre un organismo
vivo y un fármaco (droga), que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por
otras reacciones, que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar el fármaco (droga)
en forma continua o periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a veces, para
evitar el malestar producido por la privación.”
Según Becoña, E.(2002),” el abuso de drogas induce a comportamientos y actitudes
que no son capaces de controlar a causa de los efectos de las mismas”. Así mismo, la
conducta antisocial que presenta el colectivo de personas drogodependientes, no es
simplemente un problema individual, ya que las drogas no solo perjudican a la persona que
las toma, sino que estas interfieren también en la relación con el entorno, la familia, y el
trabajo, extrapolándose así a todos los ámbitos de la vida, produciéndose así el fenómeno de
la exclusión. Siguiendo autores como Ochoa, E.(2008) y Madoz,A. (2008), algunas de las
consecuencias más destacables son:
● Repercusiones en el ámbito relacional: se produce un deterioro de las relaciones
personales,ya que la persona en situación de drogodependencia no es capaz de
mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Dichas relaciones se
alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida
de confianza y alejamiento.
● Repercusiones en el ámbito social: las consecuencias más graves del consumo de
drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia, ya que las drogas alteran
el sistema nervioso de la persona, lo que puede generar cambios de humor
aparentemente inexplicables por lo que se pueden llegar a cometer crímenes tales
como robos o asesinatos.
● Repercusiones en el ámbito económico: el destinar la mayor parte del dinero a
comprar drogas, genera endeudamiento, y no sólo a nivel individual, sino que podrían
llegar a endeudar a familiares y amigos debido a su situación de drogadicción.
● Repercusiones en el ámbito laboral: frecuentemente se manifiesta baja productividad y
deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo. Esto es debido a la pérdida
de motivación hacia los logros personales y profesionales.
● Repercusiones a nivel psíquico: los distintos tipos de drogas tienen efectos diferentes
sobre nuestro cuerpo, pero todas coinciden en que interfieren en el funcionamiento
normal de nuestro sistema nervioso y provocan una alteración en nuestras
capacidades, modificando nuestra manera de pensar, de relacionarse con los demás y
de enfrentarse a los desafíos de la realidad. Así mismo, se produce la aparición de una

14
amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad,
actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como
alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje
confuso, y la destrucción de neuronas. Una persona en situación de drogadicción
pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático,
desinteresado, ansioso, así como esclavo de la sustancia hasta destruirse a sí mismo.
● Repercusiones a nivel físico: se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio,
fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son:
taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.
No cabe duda, que el consumo de drogas está presente en nuestra sociedad, y los
consumidores habituales, no sólo sufren un desajuste a nivel personal, sino que, tal y como se
indicó anteriormente, manifiestan cambios importantes en su vida social, como por ejemplo la
incapacidad de mantener relaciones amistosas, el rechazo y la desconfianza hacia los otros.
Estos efectos negativos, tal y como señalan Graña y Muñoz (2000), repercuten directamente
en qué y en cómo dicho colectivo intenta dar solución a los problemas de índole interpersonal
con los que se tiene que enfrentar.
Dichos autores, investigaron sobre cuáles eran los principales déficits que presentan
los drogodependientes y encontraron que los más significativos eran los relacionados con las
habilidades cognitivo-conductuales. Para mejorarlas, ellos proponen desarrollar una serie de
actividades relacionadas con el manejo de situaciones interpersonales, la resolución de
conflictos y para la toma de decisiones.
En esta misma línea, Becoña (2002), señala la importancia de intentar mejorar el
bienestar social del colectivo drogodependiente a través de las habilidades sociales,
definiendo estas como comportamientos o tipos de pensamientos que nos permiten
relacionarnos con otros adecuadamente y desenvolvernos en nuestro entorno social de la
forma más ajustada posible, lo que conlleva a un desarrollo personal positivo y proporcionan
aceptación por parte del entorno. A partir de esta definición podemos afirmar que, a través de
las habilidades sociales, se puede mejorar el autoconcepto de las personas en situación de
drogodependencia, potenciando así sus habilidades comunicativas, las tomas de decisiones, y
el fomento de la autoestima de los/as mismos/as, posibilitando así su inserción sociolaboral.
Los déficits previamente mencionados son las principales dificultades y barreras que
este colectivo tiene de cara a su incorporación al mercado de trabajo, por lo que resulta
esencial que dicho colectivo se encuentre motivado para desarrollar habilidades, capacidades
y estrategias para así mejorar la empleabilidad y su plena inserción sociolaboral.

15
2.3. Contextualización
Resulta crucial realizar una descripción de los territorios seleccionado para la
implementación del proyecto, siendo en nuestro caso O Grove, Sanxenxo y Cambados, ya que
en función de las infraestructuras, asociaciones o equipamientos que los municipios posean,
estos servirán de guía para el proyecto de intervención socioeducativa. Así mismo, se realiza
una descripción del servicio colaborador del proyecto Potentia, siendo este el Servicio
preventivo-asistencial de drogodependencia (SPAD), del municipio de O Grove La
descripción del mismo, nos permite saber qué tipos de proyectos o programas se llevaron a
cabo o se están llevando en la actualidad y si nuestro proyecto tiene cabida en colaboración
con este servicio.

2.3.1. Contextualización del municipio seleccionado


El proyecto Potentia, se llevará a cabo tanto en la localidad de O Grove como en las
de Sanxenxo y Cambados. Para la implementación del proyecto de acción socioeducativa en
el ayuntamiento de O Grove, se contará con la colaboración del servicio preventivo-
asistencial a drogodependencias. En los restantes concellos se trabajará en colaboración
directa con los Servicios Sociales.
Dado que la sede de la cooperativa se encuentra en la localidad de O Grove, el
proyecto se implementará en primer lugar en dicha localidad. Así pues, la contextualización
del proyecto va a ser muy similar a la de la cooperativa. Sin embargo, en la contextualización
del proyecto se tendrán en cuenta los equipamientos existentes en el municipio seleccionado,
ya que alguna actividad puede requerir la utilización de dichos espacios.
En lo referente a los equipamientos culturales y sociales de O Grove, cabe destacar
que este municipio cuenta con dos casas de cultura, la Casa da Cultura Manuel Lueiro Rey,
situada en el centro del mismo, y la Casa da Cultura Ángel Vázquez Hereder, situada en San
Vicente, en las que se llevan a cabo diversas actividades culturales, como exposiciones de
arte, seminarios, charlas informativas, actuaciones musicales, etc. Dentro de la casa de la
cultura Manuel Lueiro Rey podemos encontrar la Biblioteca pública municipal, la
Hemeroteca municipal y el Centro de Interpretación da Pesca e a Salga. Es importante señalar
que o Concello de O Grove tiene en trámites la construcción de un centro de día, que ya fue
aprobado por el Plan Especial de Infraestructuras (PEI) para equipamientos públicos recogido
en el DOG, según Todogrove (17 de octubre 2016). Así mismo, este municipio cuenta con
diversas infraestructuras deportivas, como campos de fútbol, pabellones municipales y pistas
polideportivas.

16
Por otra parte, el Ayuntamiento de Sanxenxo se compone, según el IGE (2016), de un
total de 17.314 habitantes (8.542 hombres y 8.772 mujeres). Está compuesto, además, por 7
parroquias: Adina, Bordóns, Dorrón, Nantes, Noalla, Padrilas y Vilalonga. En cuanto a las
asociaciones con finalidades similares a nuestra cooperativa y que pueden enriquecer el
proyecto, algunas de ellas son: la asociación de ayuda al drogodependiente Avante, la
asociación juvenil “Os raposos”, el club juvenil de Sanxenxo y la asociación juvenil Saraiba
do mar. Además, es importante señalar los equipamientos existentes de mayor interés para el
proyecto. Alguno de estos son el centro de día municipal de Sanxenxo, la piscina municipal
de Portonovo, el auditorio de Miraflores y la biblioteca central Emilia Pardo Bazán.
Finalmente, el ayuntamiento de Cambados (situado en la comarca del Salnés) está
compuesto, según el IGE (...), por una población de 13.977 habitantes (6.769 hombres y 7.208
mujeres) y está constituido por las parroquias de Santa Mariña Dozo de Cambados, San
Adrián de Vilariño, Santa Cruz de Castrelo, San Mamed de Corvillón y San Vicente de
Oubiña. El ayuntamiento dispone de la asociación antidroga Desperta Cambados, siendo esta
la única relacionada con la temática del proyecto, pudiendo en algún momento trabajar de
forma conjunta con la misma. Entre los equipamientos más atractivos y cuyos espacios se
pueden usar, se encuentra el Centro Sociocultural Xacobe Castro.

2.3.2. Contextualización del SPAD


El proyecto Potentia, se va a llevar a cabo en colaboración con el servicio preventivo-
asistencial de drogodependencia (SPAD) del municipio de O Grove. Dado esto, es importante
señalar la labor y los programas que se desarrollan en dicha institución.
Tal y como se recoge en la propia página, este servicio se integra por dos áreas, un
área asistencia, la cual cuenta con una unidad asistencial de drogodependencia (UAD) y un
área de prevención.
En lo referente al área asistencial, esta empezó su labor en el año 1995 como
consecuencia del convenio de cooperación entre el Comisionado del Plan de Galicia sobre
drogas de la Concejalía de Sanidad y el Ayuntamiento de O Grove. Este servicio tiene como
finalidad la atención a personas con problemas derivados de conductas adictivas. Para poder
llegar a toda la población drogodependiente, los servicios proporcionados desde la UAD, son
completamente gratuitos.Así mismo, los programas de atención que oferta son los siguientes:
● PROA (Programa de Orientación e Acollida). Este tiene como objetivo asesorar a
los/as nuevos/as pacientes sobre cómo pueden ser ayudados y motivados para su
inserción en el servicio.

17
● PTLD (Programa de Tratamento Libre de Drogas). Este es un programa orientado a la
abstinencia, sin la utilización de fármacos, utilizando principalmente intervenciones
psicoterapéuticas y sociales.
● PTANO (Programa de Tratamiento con Antagonistas Opiáceos). Este se basa en la
utilización de naltrexona, y en la utilización de intervenciones psicológicas y sociales.
● PTIA (Programa de Tratamiento con Interdictores del alcohol)
● TDP (Programa de Tratamiento para Dependientes a Psicoestimulantes). Este
programa está dirigido a personas consumidoras de cocaína y drogas de síntesis.
● PIP (Programa de Incorporación Personalizado). Este programa es una propuesta
metodológica concreta e individualizada, llevada a cabo por un tutor. Dicho programa
tiene como objetivo general optimizar.
Resulta de interés indicar que estos programas se coordinan y se implementan desde la
propia dirección de la unidad de asistencial de drogodependencias, la cual organiza mediante
el siguiente organigrama:
Gráfico 1: Organigrama de la unidad asistencial de drogodependencia.

Dirección de la
UAD

Área
Área sanitaria Área psicológica Area social
administrativa

Aux. de Trabajadora Educadora Aux.


Médico Enfermero Psicóloga
enfermería social social administrativo

Fuente: Elaboración Propia.

Por otra parte, desde el área de prevención, se lleva a cabo un servicio destinado a
atender y canalizar las demandas de información, asesoramiento o formación en relación con
las drogas. Así mismo, pretenden difundir y colaborar con otras actuaciones preventivas de la
zona las cuales tengan como finalidad impedir o retrasar la aparición de conductas adictivas y
disminuir los riesgos derivados de dicho consumo. Los principales destinatarios de servicio
son: Estudiantes, padres/ madres, juventud y los profesionales. Finalmente es importante

18
mencionar que con la actual crisi económica, los programas que se llevaban a cabo desde el
área de prevención ya no están llevando a cabo, impidiendo así el funcionamiento de este
servicio.

2.4. Diagnóstico de necesidades


Para poder diseñar adecuadamente las actividades que compondrán el proyecto
Potentia, será necesario realizar, en primera instancia, un diagnóstico de necesidades a través
del cual se detecten las principales necesidades existentes en el SPAD. Para ello, mediante
una metodología cualitativa, se realizará una entrevista a la directora del mismo (única
informante). Posteriormente, se procederá a analizar la información proporcionada para así
construir el proyecto de intervención socioeducativa en base a las necesidades detectadas y
priorizadas.

2.4.1. Localización de la información


Para conocer las líneas de actuación del SPAD, detectar las necesidades y definir los
objetivos de nuestro proyecto, se contará con la información aportada por la directora de
dicho servicio. Se acudirá a la misma ya que, en primer lugar, es una profesional
especializada y cualificada que nos ayudarán a obtener información objetiva y veraz acerca de
la temática de nuestro proyecto; en segundo lugar, debido al conocimiento que tiene acerca de
dicho servicio, los profesionales con los que cuenta, el perfil de usuarios/as, los programas y
las actividades a realizar.
La informante seleccionada se trata de una profesional graduada en Educación Social
que en el SPAD se encarga de la dirección del mismo y nos ofrecer ofrecer datos
significativos acerca los/as destinatarios, sus necesidades y las líneas de actuación del
servicio.
Mediante la información que nos puede proporcionar la informante, podremos adecuar
nuestro proyecto a las necesidades, demandas y expectativas del colectivo de personas en
situación de drogodependencia en el contexto en el cual nos situamos, así como
complementar nuestro proyecto a las líneas de trabajo del SPAD.

2.4.2. Elaboración de los instrumentos de recogida de datos


En este apartado, pretendemos elaborar una serie de instrumentos de recogida de datos
que nos permitan detectar las necesidades existentes en el Servicio de Prevención y Asistencia
a Drogodependientes. Para ello, nos decantamos por la utilización de una metodología
cualitativa, mediante el diseño de una entrevista semiestructurada que se va a realizar a la
informante anteriormente mencionada. Seleccionamos dicho instrumento ya que gracias a su

19
carácter flexible, nos permitirá obtener información rica y variada. Así mismo, el clima de
confianza que se puede generar posibilitaría recoger información que no se había tenido en
cuenta previamente y que podría ser relevante para el proyecto Potentia. Así pues, con dicha
entrevista, se pretende dar respuesta a los siguientes objetivos:
- Indagar acerca de las causas que originaron la creación del Servicio de
prevención y asistencia a drogodependientes (SPAD) de O Grove. Para ello se
realizarán preguntas relacionadas con las causas que motivaron a la creación de dicho
servicio y los cambios más notables que sufrió dicho servicio desde su creación.
- Conocer las vías de financiación del SPAD de O Grove. Se pretende conocer las
vías de financiación del servicio y si estas se ven afectadas en función del partido
político que se encuentre en el gobierno.
- Conocer el equipo técnico que integra el SPAD de O Grove. Se pretende conocer el
perfil profesional de las personas que forman parte del equipo, la metodología de
trabajo que se lleva a cabo en el SPAD entre los diferentes profesionales, así como
conocer sus funciones y tareas dentro de dicho servicio.
- Conocer las líneas de acción del SPAD de O Grove. Para ello, se realizarán
preguntas para identificar los objetivos del servicio, así como conocer los programas y
proyectos que se llevan a cabo.
- Conocer el perfil de los/as usuarios/as del SPAD de O Grove. Se trata de realizar
preguntas relacionadas con el número de personas a las que prestan servicio, las
edades, el tipo de adicciones más presentes en los/as destinatarios/as del servicio, así
como conocer las necesidades a las que se ofrece mayor cobertura.

2.4.3. Análisis de los datos obtenidos


En este apartado se llevará a cabo un análisis exhaustivo de los datos obtenidos en la
entrevista realizada a la directora del SPAD (Ver la transcripción en anexo 4). Estos datos
serán analizados mediante la transcripción de la entrevista y en relación a los objetivos
marcados con anterioridad (apartado 2.4.2). Las conclusiones extraídas a partir de la
entrevista son:
- Indagar acerca de las causas que originaron la creación del Servicio de
prevención y asistencia a drogodependientes (SPAD) de O Grove.
Nuestra informante señala que las principales causas que originaron la creación de dicho
servicio, fueron las problemáticas surgidas entre la población a raíz del consumo de
sustancias, especialmente la heroína. En su inicio, dicho servicio atendía a pacientes con un

20
perfil de deterioro/ conflictividad; en la actualidad, sin embargo los usuarios/as, tienen un
perfil mucho más normalizado y con demandas de atención por un mayor número de
sustancias, entre ellas la heroína, cocaína, cannabis, alcohol y tabaco.
- Conocer las vías de financiación del SPAD de O Grove.
La informante explica que, para la realización de programas de atención e protección da
salud, el SPAD mantiene un Convenio de colaboración con la Vicepresidencia y Consejería
de Presidencia, las Administraciones Públicas y Justicia, la Consejería de Sanidad, el Servicio
Gallego de Salud y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP). No
obstante estas vías de financiación no cubren la totalidad del coste del servicio por lo que el
Ayuntamiento de O Grove asume el coste restante.
Así mismo, señala que en los últimos años se produjo una importante reducción económica en
las subvenciones recibidas para financiar dichos servicios. Concretamente en O Grove se tuvo
que rescindir el contrato a la educadora que venía realizando las actividades de Prevención.
- Conocer el equipo técnico que integra el SPAD de O Grove.
La directora del SPAD menciona que en dicho servicio trabajan seis profesionales: un
médico, una psicóloga, una trabajadora social, una educadora social, una auxiliar de
enfermería y un auxiliar administrativo. Todos estos/as profesionales llevan a cabo su labor de
forma coordinada y multidisciplinar aunque en ocasiones, por motivos personales y/o
profesionales, no se está cumpliendo.
Además, explica que, a pesar de que no se trabaje en red con otros servicios o asociaciones, sí
existen contactos continuos con otras entidades. Por ejemplo, se colabora con los juzgados
que intervienen en el área de influencia correspondiente, con la Subdelegación del Gobierno
en Pontevedra, con los Servicios Sociales del Centro Penitenciario de A Lama, con el Centro
de Inserción Social de Vigo así como con el Servicio Jurídico de la Asociación Rexurdir.
Por otro lado, la psicóloga del SPAD, para abordar diferentes problemáticas relacionadas con
menores en situación de riesgo y con sus familias, mantiene reuniones de coordinación con
las orientadoras de los Institutos de Enseñanza Secundaria y los Centros de Educación Infantil
y Primaria, con los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria y con el
Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de O Grove. También se llevan a cabo
acciones de coordinación con los pediatras del Centro de Salud del ayuntamiento, con los
médicos de los Centros de Salud de Baltar-Portonovo, Meaño e Vilalonga, con el Servicio de
Psiquiatría Infanto Juvenil del Centro de especialidades de Mollabao, con la Unidad de
Psiquiatría del Hospital Provincial y con la Unidad de Salud Mental de adultos de Lérez.

21
- Conocer las líneas de acción del SPAD de O Grove.
Las líneas de acción que se llevan a cabo desde el SPAD se centran en la prestación de
servicios sociosanitarios a personas con problemas de conductas adictivas, tanto si estas están
relacionadas con el consumo de sustancias (opiáceos, psicoestimulantes, cannabis) como si
no (ludopatía), y a sus familias.
En cuanto a los programas que se desarrollan desde estas líneas, la informante señala aquellos
que se recogen en la contextualización del servicio y otros de los que no se tenía
conocimiento previo. Estos últimos son:
● Programa de tratamiento del tabaquismo
● Programa de actividades complementarias (PAC)
● Programa de intervención con menores en situación de riesgo y sus familias.
También es importante mencionar que desde esta unidad no se lleva a cabo ningún programa
específico destinado a la inserción sociolaboral de los/as usuarios/as. Sin embargo, desde el
área de Orientación Laboral, se intenta realizar un itinerario laboral personalizado a aquellos
usuarios/as que lo demanden.
Del mismo modo, no existe ningún programa específico en materia de habilidades sociales,
sino que esta temática se trabaja transversalmente desde los programas existentes. Además, en
la actualidad tampoco se lleva a cabo ninguno de los programas de prevención que se
implementaban con anterioridad debido a la restricción del contrato de la educadora social de
dicha área.
Finalmente, nuestra entrevistada no contempla el diseño de ningún otro programa dado el alto
nivel de satisfacción de los/as usuarios/as con los que se encuentran en vigor y la poca
implicación por parte del equipo técnico del SPAD.
- Conocer el perfil de los/as usuarios/as del SPAD de O Grove.
La informante comenta que no disponen de ningún estudio que recoja el número de personas
en situación de drogodependencia en el ayuntamiento del Grove, sin embargo,
aproximadamente afirma que en el año 2016 acudieron al servicio un total de 224 personas
diferentes, de los cuales 152 consultaron por drogas ilegales y 72 por alcohol y/o tabaco. El
perfil de los/as destinatarios/as del servicio se trata de personas con un perfil mucho más
normalizado que anteriormente y que acuden a dicho servicio como consecuencia de su
situación de adicción a sustancias como por ejemplo la heroína, cocaína, el cannabis, alcohol
o tabaco.

22
En general, la edad media de los/as usuarios del SPAD es de 35 años con un nivel educativo
es bajo puesto que una minoría de dichos usuarios/as tienen el título de la ESO. Así mismo,
los/as usuarios/as presentan una baja inserción laboral ya que apenas tienen la formación
suficiente para obtener un puesto de trabajo, ni tienen ningún tipo de experiencia laboral.
Como consecuencia, un amplio porcentaje de usuarios/as están supeditados a cobrar algún
tipo de prestación, como por ejemplo la RISGA.
Por último, la directora del servicio menciona que existe una amplia variedad en relación a las
competencias y habilidades sociales que presentan los/as destinatarios/as. No obstante,
predomina entre los/as mismos/as una baja tolerancia a la frustración y una escasa capacidad
de espera.

2.4.4. Necesidades detectadas y priorizadas


Tras haber analizado la información proporcionada por la directora del SPAD, se han
detectado las siguientes necesidades ordenadas de acuerdo a nuestros criterios de relevancia:
- Necesidad de llevar a cabo un proyecto específico de intervención en materia de
habilidades sociales con los/as usuarios/as del SPAD, puesto que estas solamente se
trabajan de manera transversal a través de los diferentes proyectos, sin concederles la
importancia que se les debería otorgar. A partir de esta premisa, nuestro proyecto se
centrará en dar respuesta a dicha necesidad.
- Necesidad de ofertar a todos/as los/as usuarios/as un proyecto individualizado de
inserción sociolaboral, de manera que puedan acceder a este servicio sin tener que
solicitarlo de manera explícita.
- Necesidad de reactivar los servicios y programas pertenecientes al área de prevención
en todos sus ámbitos y para todos los colectivos contemplados.
- Necesidad de fomentar la reflexión sobre la propia praxis entre los miembros del
equipo técnico del SPAD.

2.5. Desarrollo del proyecto


El proyecto Potentia, dirigido a las personas drogodependientes de edades
comprendidas entre 20 y 40 años de los ayuntamientos de Sanxenxo, O Grove y Cambados,
es un proyecto con el que se busca mejorar las habilidades sociales de los/as destinatarios/as.
A lo largo de este bloque se expondrán los objetivos del proyecto, para los que se
propondrán una serie de actividades a través de las que se trabajarán diferentes contenidos
teóricos, procedimentales y actitudinales, que darán respuesta a las necesidades de nuestros/as
destinatarios/as. Así mismo, se presentarán los recursos materiales, humanos y económicos

23
necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto, así como la forma de financiación elegida para
hacerles frente. Por último, se elaborarán unos indicadores de medida que permitirán evaluar
y detectar posibles mejoras en nuestro proyecto.

2.5.1. Objetivos del proyecto


Tras la recogida y el posterior análisis de la información obtenida a través de la
entrevista realizada a la informante, se ha procedido a establecer aquellos objetivos sobre los
que se desarrollará nuestro proyecto.
● Objetivo general:
○ Mejorar las habilidades sociales de las personas drogodependientes de edades
comprendidas entre los 20 y 40 años de las localidades de O Grove, Sanxenxo
y Cambados.
● Objetivos específicos:
○ Mejorar el autoconcepto de los/as destinatarios/as en aras de favorecer sus
relaciones interpersonales.
○ Potenciar las habilidades comunicativas de los sujetos del proyecto.
○ Trabajar los métodos de toma de decisiones en la vida cotidiana de los/as
usuarios/as.
○ Acercar a los/as usuarios/as al conocimiento de las posibles vías de resolución
de conflictos a través del diálogo igualitario.

2.5.2. Destinatarios
El Proyecto Potentia está dirigido a sujetos comprendidos entre 20 y 40 años de los
ayuntamientos de Sanxenxo, O Grove y Cambados que a consecuencia de su drogadicción
tienen degradado sus competencias sociales y sus habilidades sociopersonales, derivando esto
en la dificultad de interactuar eficazmente con el mundo social.
Como explica el SERGAS (2006), la drogadicción genera diversas consecuencias
negativas en los/as consumidores/as, estas consecuencias pueden ser múltiples, del mismo
modo que el/la consumidor/a puede verse afectado simultáneamente por varias de ellas:
problemas de salud, personales, familiares, sociales, relacionales, laborales, legales, etc. Así
pues, como añaden Rodríguez, S. y Fernández, C. (2014) la calidad de vida se ve afectada por
la adicción a las drogas, llegando a producirse la pérdida de habilidades sociales y la ausencia
de realización de actividades cotidianas relativamente estructuradas.
Diferentes autores como Kornblit, A. (2004) o Rubio, G., Pascual, A. y Montesinos, B.
(2002), exponen diferentes características de las personas que padecen problemas de

24
drogadicción. Los problemas principales a nivel social e individual, que estas personas
presentan son:

● Autoconcepto y autoestima bajos.


● Cambio de la identidad individual por de la imagen de consumidor.
● Ausencia de metas y objetivos vitales.
● Falta de estructuración y organización de la vida cotidiana.
● Pérdida de las habilidades sociales y competencias emocionales.
● Degradación de las redes sociales.
● Fracturación del vínculo que media entre la comunidad y el individuo.
● Estigmatización social.
● Anomalía familiar, con frecuentes conflictos en el interior de la familia.
● Reemplazo de su posición y espacio en el entorno social por las redes de consumo que
se construyen al transitar por la adicción.
En este proyecto tratamos con usuarios/as que han visto degradados su lugar dentro del
entorno social que los rodea, lo que ha resultando en una situación de exclusión y aislamiento.
Para solventar esa situación, como explica Rodríguez, S. y Fernández, C (2014), es
particularmente relevante incorporar al individuo en un plan de trabajo dirigido a favorecer la
recuperación de sus habilidades sociales para comenzar un proceso de reconstrucción de sus
redes sociales resquebrajadas.

2.5.3. Metodología
Para la realización del Proyecto se tienen en cuenta diferentes principios de
planificación de proyectos propuestos por Ander-Egg (1993) que fundamentan tanto su diseño
como su planificación e implementación:
● Pertinencia: se ha llevado a cabo una investigación de las necesidades de los/as
destinatarios/as para poder identificar las líneas de acción prioritarias y tomar
decisiones. Los objetivos pretenden ser lo más realistas y precisos posible, en acorde a
los sujetos a los que están destinados y sus características contextuales.
● Globalidad: todos los contenidos abarcados en las actividades del proyecto están
relacionadas entre sí.
● Universalidad: el planteamiento del proyecto tiene en cuenta un gran número de
factores, como el tiempo disponible, el personal, los materiales, el presupuesto, etc.,
con la pretensión de que el desarrollo del proyecto sea lo más óptimo posible.

25
● Factibilidad: las diferentes actividades propuestas se adecúan a las condiciones de
los/as destinatarios/as y a las posibilidades que el propio contexto ofrece, incluyendo
lo referente a los recursos materiales y humanos como a las características del perfil de
los/as usuarios/as.
● Continuidad/sucesión: los elementos que integran el proyecto deberán ser aplicados de
forma continua y sistemática, con un orden lógico.
● Flexibilidad: es posible llevar a cabo diferentes reajustes o correcciones a medida que
se implementa el proyecto, dejando un margen de acción para los cambios que puedan
surgir.
● Participación: este principio es el que rige todo el diseño de las actividades, puesto que
se pretende conseguir la participación activa de las personas sujetos de la acción.

2.5.4. Desarrollo de actividades


Las actividades a desarrollar están enmarcadas en los objetivos específicos indicados
anteriormente. Para cada uno de los objetivos específicos se trabajarán una serie de
contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales, para lo que se llevarán a cabo una serie
de actividades que trabajarán uno, o varios contenidos. Estas actividades se realizarán en
grupos de un número máximo de 20 personas, en aras de cumplir el criterio metodológico de
participación activa.
A continuación se indican los nombres de las actividades diseñadas para cada uno de
los objetivos del proyecto. La descripción completa de las mismas se encuentra en el Anexo
2. En esta descripción, se indican sus contenidos, el tiempo necesario aproximado para su
realización, los recursos necesarios, la metodología a seguir y los indicadores de medida para
la realización de su evaluación.
● Objetivo nº1: Mejorar el autoconcepto de los/as destinatarios/as en aras de favorecer
sus relaciones interpersonales.
○ Actividad 1: AÑADIR NOMBRE
○ Actividad 2: AÑADIR NOMBRE
○ Actividad 3: AÑADIR NOMBRE
○ Actividad 4: AÑADIR NOMBRE
● Objetivo nº2: Potenciar las habilidades comunicativas de los sujetos del proyecto.
○ Actividad 5: “Inventa tu historia”
○ Actividad 6: “La tarta del diálogo”
○ Actividad 7: “Cine mudo”

26
○ Actividad 8: “El país de los abuelos”
● Objetivo nº3: Trabajar los métodos de toma de decisiones en la vida cotidiana de
los/as usuarios/as.
○ Actividad 9: “Da la vuelta a la sábana”
○ Actividad 10: “Pensar antes de actuar”
○ Actividad 11: “Vendo Salud”
○ Actividad 12: “Viaje al consenso”
● Objetivo nº4: Acercar a los/as usuarios/as al conocimiento de las posibles vía de
resolución de conflictos a través del diálogo igualitario.
○ Actividad 13: “Cineforum”
○ Actividad 14: “Comunicar de una manera eficaz”
○ Actividad 15: “La ciudad de Beleaguered”
○ Actividad 16: “Fantasía de un conflicto”

2.5.5. Cronograma
En este apartado se presenta el cronograma de las actividades del proyecto Potentia.
Este se caracteriza por ser un proyecto de larga duración, ya que las actividades se
implementarán en 16 sesiones (dos sesiones por semana), teniendo así una permanencia de
casi dos meses. Las sesiones se llevarán a cabo los martes y los jueves por la tarde, teniendo
una duración de 1 hora y media aproximadamente cada una. El horario concreto de la
implementación de las actividades será por consenso mutuo entre los destinatarios/as y las
educadoras. Así mismo, consideramos oportuno que el proyecto Pontentia se lleve a cabo
entre los meses de marzo y abril, antes de la temporada de verano.
Finalmente, indicar que este cronograma se corresponde con la implementación del
proyecto en un solo municipio.

27
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem.6 Sem. 7 Sem. 8
M J M J M J M J M J M J M J M J
Act.1 “”
Act. 2 “”
Act. 3””
Act. 4 “”
Act. 5”Inventa tu historia”
Act. 6 “La tarta del diálogo”
Act. 7 “cine mudo”
Act 8 “El país de los abuelos”
Act. 9: “Da la vuelta a la
sábana”
Act. 10: “Pensar antes de
actuar”
Act. 11: “Vendo Salud”
Act 12: “Viaje al consenso”
Act 13: “Cineforum”
Act 14: “Comunicar de una
manera eficaz”
Act. 15 “La ciudad de
Beleaguered”
Act. 16” Fantasía de un
conflicto”

Fuente: Elaboración propia


*sem: significa semana; M: martes y J: Jueves
2.5.6. Recursos humanos y financiación
A continuación se detallarán los recursos necesarios para la implementación del
proyecto Potentia, los cuales se pueden agrupar en recursos materiales, humanos y
económicos. Así mismo, también se presentarán las posibles vías de financiación para hacer
frente al coste económico del proyecto.

2.5.6.1. Recursos materiales y humanos


En este apartado se especifican los recurso materiales necesarios para la
implementación del proyecto. Estos se recogen agrupados en recursos materiales específicos,
los cuales se deben de adquirir, y recursos materiales asignados, que serán proporcionados
tanto por parte de la cooperativa Amizar. S. Coop. Gallega. Juvenil como por el SPAD. Así
mismo, el proyecto se realizará en dicho servicio, pudiendo disfrutar de las infraestructuras y
del mobiliario del mismo. Cuando el proyecto Potentia se implemente en el municipio de
Cambados y de Sanxenxo, solicitaremos a dichos ayuntamientos la cesión de un espacio en el
cual podramos llevar a cabo las actividades.
Por otra parte, también se recoge los recursos humanos necesarios para implementar el
proyecto. Tal y como se refleja en el tabla 1, el total de educadoras necesarias para llevarlo a

28
cabo es de 2, implementado cada una una mitad del proyecto. Así mismo, las socias Patricia y
María serán las responsables de llevar a cabo el proyecto en O Grove, mientras que Verónica
y Carmen, lo implementarán en Sanxenxo; por último, otra vez Patricia y Verónica
gestionarán el proyecto en el ayuntamiento de Cambados.
Tabla 4: Recursos específicos

RECURSOS ESPECÍFICOS

Recursos Materiales
Material no fungible
Tipo Cantidad Precio unidad Coste total
Bol de plástico 2 1,50€ 3,00€
Microondas cecotec 1 46,90€ 46,90€
Tijeras 20 1,5€ 30,00€
Archivo película Crash 1 0.00€ 0,00€
Archivo película Intocable 1 0,00€ 0,00€
Materia fungible

Tipo Cantidad Precio unidad Coste total


Fotocopias 200 0,02€ 4,00€
Pack. de 500 folios Carrefour A 4 2 3,00€ 6,00€
Caja de ordenación de cartón 2 1,60€ 3,20€
Pack de 10 bolígrafos cristal bic 2 3,99€ 7,89€
Revistas 10 2,00€ 10,00€
Block 50 hojas dni A3 1 11,55€ 11,55€
Pack de 5 barras de pegamento 10g. 4 3,60€ 14,40€
Blister de 12 lápices de grafito HB 2 2,20€ 4,40€
12 rotuladores carrefour 10 2,00€ 20,00€
Carrefour galletas tostadas 800g. 2 0,89€ 1,78€
Royal crema pastelera 2 3,35€ 6,70€
Cartón de leche entera carrefour 3 0,60€ 1,20€
Azucarera azúcar blanco 1,5 kilos 1 1,00€ 1,00€
Nestlé chocolate para fundir 3 2,00€ 6,00€
Set de 3 moldes Albal 1 3,40€ 3,40€
Rotulador Q-connect pizarra 4 unid 1 1.21€ 1,21€

Recursos Humanos
Categoría Nº de profesionales Salario del proyecto* Coste total
Educadora social 2 120,00€ 240,00€
COSTE ECONÓMICO
Coste total de los recursos específicos 422,63€

Fuente: Elaboración propia.


*El sueldo de cada educador sale del cómputo de 12 horas de implementación del proyecto por el sueldo de 10 €
la hora.

29
Tabla 5: Recursos asignados

RECURSOS ASIGNADOS

Recursos Materiales

Material no fungible
Tipo Cantidad Precio unidad Coste total
Ordenador portátil 1 299,00€ 299,00€
Proyector 1 69,99€ 69,99€
Sistema de sonido 1 16,99€ 16,99€
Pizarra blanca 1 20,57€ 20,57€
Materia fungible

Tipo Cantidad Precio Unidad Coste total


- - - -
Recursos Humanos
Categoría Nº de profesionales Salario del proyecto* Coste total
- - - -
COSTE ECONÓMICO
Coste total de los recursos asignados 406,55€

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 6: Coste total económico.

COSTE TOTAL*

Imprevistos
Asignados Específicos Total Real
(10%)
406,55€ 422,63€ 82,92€ 912,10€ 505,55€

Fuente: Elaboración Propia


*Es el coste total de una única implementación.

2.5.6.2. Vías de financiación


http://www.pnsd.msssi.gob.es/delegacionGobiernoPNSD/convocatoriaSubvenciones/home.ht
m

2.6. Evaluación
Para evaluar el resultado de la implementación del proyecto de intervención
socioeducativa Potentia, así como el posible impacto tras el desarrollo del mismo, haremos
tanto una evaluación inicial como una evaluación continua y una evaluación final.
Para la realización de la evaluación inicial, prestaremos especial atención a los
siguientes aspectos: los/as destinatarios/as (¿Se definieron correctamente?, ¿Se tuvieron en

30
cuenta las características de los/as destinatarios/as a la hora de diseñar el proyecto?), los
objetivos (¿Los objetivos son coherentes con las necesidades detectadas?, ¿Los objetivos
están bien formulados?, ¿Son suficientes los objetivos para la satisfacer las necesidades?), la
metodología del proyecto, la temporalización y los contenidos abordados.
Por otra parte, en lo referente a la evaluación continua, esta se realizará durante la
propia implementación del proyecto Potentia. Para cada actividad del proyecto se ha diseñado
una serie de indicadores, mediante los cuales se evaluará el resultado obtenido en la actividad
y el grado de alcance de los contenidos trabajados en la misma.
Finalmente, para la evaluación final, se procederá a revisar los diarios elaborados
durante la implementación de las actividades. Así mismo, se establecerá una comparativa
entre ellas, de manera que se pueda apreciar la evolución de los/as destinatarios/as desde las
actividades iniciales hasta las últimas, prestando especial atención a su evolución en materia
de habilidades sociales. Además, se pasará un cuestionario a los/as usuarios/as de preguntas
tanto cerradas (de escala gradual) como abiertas, para conocer su grado de satisfacción con el
proyecto y sus propuestas de mejora.

3. CONCLUSIONES

31
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ander-Egg, E. (1993). La planificación educativa. Conceptos, métodos y técnicas para
educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. Recuperado de
https://docs.google.com/file/d/0BxSw7tjCS7JkYnM3WDJzbUgzWFk/edit
Concello de O Grove. Documentos Internos (documento policopiado). Recuperado de
http://www.concellodogrove.es
Concello de Sanxenxo. Documentos Internos (documento policopiado). Recuperado de
http://www.sanxenxo.es/index.php?idMenu=1&idIdioma=2
Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado. (s.f.). Guía para la creación
de Cooperativas de Trabajo. Madrid: COCETA. Recuperado de
http://www.coceta.coop/publicaciones/emprendecoop-guia-creacion-cooperativas.pdf
Fonseca, S. (2002). Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica. México:
Prentice Hall.
Instituto Galego de estatística (IGE). (2016). Recuperado de
http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?ruta=verPpalesResultados.jsp?OP=1&B=1&M=&C
OD=589&R=9913[36:36020:36001:36003:36002:36004:36005:36006:36007:36008:3
6009:36010:36011:36012:36013:36014:36015:36016:36017:36018:36019:36021:3602
2:36023:36901:36024:36025:36026:36027:36028:36029:36030:36031:36032:36033:3
6034:36035:36036:36037:36041:36043:36042:36044:36038:36039:36040:36045:3604
6:36047:36048:36049:36050:36051:36052:36053:36054:36055:36056:36057:36059:3
6058:36060:36061]&C=0[all]&F=T[1:0]&S=
Kornblit, A. (2004). Nuevos estudios sobre drogadicción. Consumo e identidad. Buenos
Aires: Biblos. Recuperado de
https://books.google.es/books?id=9yWEC6prLSYC&printsec=frontcover&source=gbs
_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Ley 5/1998, de 18 de diciembre, de Cooperativas de Galicia. Boletín oficial del Estado.
Comunidad Autónoma de Galicia, 25 de marzo de 1999, núm 72, pp.11568-11606.
Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-6940
Ley 6/2016, de 4 de mayo, de la economía social de Galicia. Boletín oficial del Estado.
Comunidad Autónoma de Galicia, 18 de junio de 2016, núm 147, pp.42257-42276.
Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2016/06/18/pdfs/BOE-A-2016-5943.pdf

32
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (s.f.). Actualidad del Trabajo Autónomo, de la
Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Recuperado de
http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/noticias/index.htm
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (s.f.). Estrategia de Emprendimiento y Empleo
Joven. Garantía Juvenil. Recuperado de
http://www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/queesGJ.html
Moreno, C. (s.f.). CRASH. Guía didáctica para el profesorado. Aragón: Cine y Salud.
Recuperado de
http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/CONTS/CONT.01_M
aterialesCursosAnteriores/ResolucionConflictos/crash%20profesor.pdf
Orde do 18 de xullo de 2017, pola que se aproban as bases reguladoras para a concesión de
subvencións destinadas a incentivar o emprego autónomo e a contratación de persoas
mozas inscritas no Sistema Nacional de garantía xuvenil.. Diario Oficial de Galicia.
Galicia, 4 de agosto de 2017, núm 148, pp.36849-36962. Recuperado de
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170804/AnuncioG0424-210717-
0001_gl.pdf
Orden ESS/739/2017, de 26 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras de la
concesión de subvenciones a las actividades de promoción del trabajo autónomo, de la
economía social y de la responsabilidad social de las empresas y para sufragar los
gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos, de
cooperativas, de sociedades laborales, de empresas de inserción y de otros entes
representativos de la economía social de ámbito estatal. Boletín Oficial del Estado.
Madrid, 2 de agosto de 2017, núm 183, pp.75206-75219. Recuperado de
http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-
soc/NoticiasDoc/NoticiasPortada/2017/BOE-
Orden_ESS_737_2017_Bases_reguladoras.pdf
Rodríguez, S. y Fernández, C. (2014). Inserción social de usuarios de drogas en
rehabilitación: un estudio cualitativo. Revista de Psicología Universidad de Antioquia,
6 (2), 57-7. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5151787.pdf
Rubio, G., Pascual, A. y Montesinos, B. (2002). Concepto y clasificación de drogas. En
Martínez, M. y Rubio, G. (Dirs.). Manual de drogodependencias para enfermería
(pp.1-7). Madrid: Díaz de Santos. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=en&lr=&id=oOqP9Rek57cC&oi=fnd&pg=PR13&d

33
q=clasificaci%C3%B3n+drogas&ots=QrKbWfndvH&sig=Ihr0ybMM5cJGRjrQ0dCX
BCh_A9Y#v=onepage&q=clasificaci%C3%B3n%20drogas&f=false

Servizo Preventivo-Asistencial de Drogodependencias do Concello de O Grove. (2009).


Documentos Internos (documento policopiado). Recuperado de
http://www.concellodogrove.es/spad/index.php?ap=0&des=3&lng=ga&cont=36
Unión de Cooperativas de Traballo Asociado (Ugacota). (2015). Programa de Fomento do
Emprego en empresas de Economía Social e da Promoción do Cooperativismo.
Convocatoria 2015. Recuperado de http://espazo.coop/wp-
content/uploads/2015/07/Resumo-axudas-coop.-2015.pdf
Xunta de Galicia. (2017). Axudas do Igape para novos emprendedores, cofinanciadas polo
Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional, no marco do programa operativo Feder
Galicia 2014-2020. Recuperado de https://sede.xunta.gal/detalle-
procedemento?codtram=IG406F&ano=2017&numpub=1&lang=gl
Xunta de Galicia. Consellería de Economía, Emprego e Industria. Documentos internos
(documento policopiado). Recuperado de http://emprego.ceei.xunta.gal

34
ANEXOS
Anexo1: Currículum Vitae
Anexo 2: Desarrollo de las actividades del proyecto Potentia

 Objetivo nº1: Mejorar el autoconcepto de los/as destinatarios/as en aras de favorecer sus


relaciones interpersonales.

ACTIVIDAD 1:
 Contenidos:
o Contenido teórico: el valor del esfuerzo y la superación personal.
o Contenido procedimental y actitudinal:
 Tiempo: 120 minutos
 Recursos:
o Material no fungible: ordenador, proyector, sistema de sonido
o Material fungible: 20 fichas aproximadamente (una por participante)
 Metodología: el/la coordinador/a repartirá entre todos/as los/as participantes un ficha con
nueve preguntas relacionadas con la película. Indicará que deberán ir reflexionando acerca
de las preguntas y que no es necesario que mediten sobre las diferentes cuestiones
propuestas. El/la coordinador dejará un espacio de 5 minutos para que lean las preguntas y
posteriormente procederá a la reproducción de la película.
1. ¿Qué le sugiere el título de la película?
2. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre Philippe y de Driss?
3. ¿Qué es lo que aprecia Philippe en Driss? ¿Y Driss en Philippe?
4. ¿Cómo la relación de amistad que establecen Philippe y Driss les influye en su
comportamiento?
5. ¿Qué cree que es lo que motiva a ambos protagonistas para cambiar?
5. ¿Qué es lo que más le ha gustado de la película? ¿Por qué?
6. ¿Qué límites encuentras en su vida que le impiden crecer y vivir con alegría y pasión?
7. ¿Valora la amistad y las relaciones con los/as demás como algo positivo?
9. ¿Qué le sugiere la película para su vida?
 Indicadores de medida:

35
ACTIVIDAD 2: “actividad relacionada con la película intocable”
 Contenidos:
o Contenido teórico: significado de la superación personal
o Contenido procedimental y actitudinal: capacidad de expresión, capacidad de
superación y constancia
 Tiempo: 90 minutos
 Recursos:
o Material fungible: diez trozos de papel (esfuerzo, amor propio, espíritu de
superación, solidaridad, tolerancia, perseverancia, amistad, fidelidad)
 Metodología: el/la coordinador/a pedirá a los/as participantes que se pongan en parejas
(en función del número de participantes es posible que se forme algún grupo de tres). A
continuación entregará a cada pareja un trozo de papel en el cual hay escrita una palabra
que representa un característica personal, cualidad o capacidad relacionadas con la
película “Intocable” (esfuerzo, amor propio, espíritu de superación, solidaridad,
tolerancia, perseverancia, amistad, fidelidad). Los/as participantes únicamente conocerán
la característica, cualidad o capacidad que les ha tocado, sin conocer la de los/as demás.
El/la coordinador/a pedirá a cada pareja que interioricen esa característica, capacidad o
cualidad y que piensen cómo representarlo ante sus compañeros/as. Se dejará un espacio
de 10 minutos para que cada pareja pueda pensar en el modo de representar su
característica de forma adecuada. A continuación cada pareja procederá a llevar a cabo la
representación, mientras que los/as demás tendrán que adivinar a qué característica
corresponde. Una vez que todos/as hayan terminado, el/la coordinador/a plantea al grupo
las siguientes cuestiones:
-¿cómo os habéis sentiste al experimentar la característica que se os asignó?
-¿consideráis que las característicos mencionadas son relevantes?
Para finalizar la dinámica el/la coordinador/a explicará que cada persona del grupo tiene
en su interior todas las características, capacidades o cualidades que se han utilizado en la
dinámica, no obstante, para que estas afloren es importante serles fiel y entrenarlas día a
día.
 Indicadores de medida:

36
ACTIVIDAD 3:
 Contenidos:
o Contenido teórico: significado del amor personal
o Contenido procedimental y actitudinal: valorar las cualidades propias
 Tiempo: 90 minutos.
 Recursos:
o Material no fungible:
o Material fungible: dos cestas o cajas pequeñas, medio folio por persona.
 Metodología: el/la coordinador/a pedirá a los/as participantes que se sienten en el suelo
formando un círculo. A continuación, en medio del círculo pondrá dos cestas de colores
diferentes (una dedicada a las cualidades buenas y otra a las cualidades malas) y entregará
a cada uno/a un papel pequeño y les pedirá que escriban en cada uno de ellos una virtud y
un defecto de sí mismos/as. Cuando todos/as hayan terminado el/la coordinador/a juntará
todas las cualidades en la cesta de las cualidades buenas explicando que muchas veces lo
malo puede ser bueno y lo bueno malo y pedirá a cada uno de ellos que se levantes a
coger un papel de la cesta y que en alto reflexionen por qué esa cualidad puede ser a veces
algo bueno y otras un aspecto negativo.
 Indicadores de medida:

ACTIVIDAD 4:
 Contenidos:
o Contenido procedimental y actitudinal: valoración de las cualidades positivas
propias el de los/as demás.
 Tiempo: 90 minutos
 Recursos:
o Material fungible: un folio y un bolígrafo por persona.
 Metodología: El/la coordinado/a explicará a las personas participantes en esta dinámica
que deberán centrarse únicamente en las características positivas de sus compañeros y a
continuación les pedirá que se coloquen todos en círculo. El/la coordinador/a entregará a
todos/as los/as participantes un papel en el cual cada uno escribirá su nombre en la parte
superior. El folio irá rotando por todo el círculos de modo que cada persona pueda escribir
una cualidad o capacidad positiva de la persona a quien hace referencia el folio. Así, el
folio va dando vueltas hasta que lo recibe el propietario inicial con todos los elogios que
han escrito de él/ella sus compañeros.

37
 Indicadores de medida:

 Objetivo nº2: Potenciar las habilidades comunicativas de los sujetos del proyecto.
ACTIVIDAD 5: “Inventa tu historia”
 Contenidos:
o Contenido procedimental y actitudinal: Capacidad de escucha activa y fomento de
la creatividad.
 Tiempo: 90 minutos.
 Recursos:
o Material fungible: un folio por persona, una bolsa de papel o de plástico,
 Metodología: El/la coordinador/a repartirá un folio a cada uno de los/as participantes y
cada uno/a de ellos/as escribirá en un papel una palabra que sea sustantivo, otra que sea
verbo y otra que sea adjetivo. Todos los papeles con las tres palabras escritas se juntarán
en una bolsa de papel o plástico y se revolverán. Posteriormente, siguiendo la dirección de
las manecillas del reloj, cada participante tomará un papelito y conversará con sus
compañeros/as sobre una historia de dos minutos en las que utilice las tres palabras que le
tocaron en el papel. La historia deberá continuar con el siguiente compañero, quien
agregará a la conversación anterior más ideas de acuerdo a las tres palabras que le hayan
tocado a él, y así sucesivamente hasta que todos/as participen.
 Indicadores de medida: Para evaluar esta actividad nos decantamos por emplear la
técnica de observación para a dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- En qué medida los/as participantes han sido creativos/as con la historia que han
contado
- En qué medida los/as participantes se han comunicado con sus compañeros/as de
forma correcta.
- En qué medida los/as destinatarios/as han sido participativos.
- En qué medida los/as destinatarios/as han escuchado atentamente a sus
compañeros/as.

38
ACTIVIDAD 6: “ Colabora”
 Contenidos:
o Contenido teórico: el significado de trabajo en grupo
o Contenido procedimental y actitudinal: la reflexión, diálogo, capacidad de
liderazgo, mediación.
 Tiempo: 90 minutos.
 Recursos:
o Material no fungible: un microondas y dos bols
o Material fungible:2 pack Galletas, crema pastelera, 2 cartones leche, 500gr de
azúcar, 3 tabetas de chocolate y cuatro moldes.
 Metodología: El/la coordinador/a le presenta la actividad al grupo, explicándoles que
tienen que elaborar una tarta de galleta, con el inconveniente de que los ingredientes y los
materiales para su realización son escasos, por lo que no habrá para todos. Posteriormente,
el/la coordinador/a hará grupos en función del número de participantes y cada uno de los
grupos debe escoger un portavoz, el cual tendrá que dialogar con los demás portavoces de
los diversos grupos para así poder solucionar los posibles conflictos que se derivarán
debido a la insuficiencia de materiales e ingredientes para todos/as
 Indicadores de medida: A través de la técnica de observación, el/la coordinador tratará
de analizar las siguientes cuestiones:
- En qué medida los/as participantes han tratado de resolver los posibles conflictos
dentro de cada uno de los grupos.
- En qué medida los/as portavoces han sido capaces de llegar a un acuerdo entre ellos.
- En qué medida los/as portavoces han utilizado el diálogo para poder tomar una
decisión que no perjudicara a ninguno de los grupos.

ACTIVIDAD 7: “ Cine mudo ”


 Contenidos:
o Contenido teórico: La importancia de la comunicación no verbal
o Contenido procedimental y actitudinal: capacidad de creatividad, reflexión,
comunicación a través de gestos, pérdida de la vergüenza.
 Tiempo: 90 minutos.
 Recursos:
o Material fungible: un papel por grupo

39
 Metodología: El/la coordinador/a divide a los/as participantes en grupos y cada grupo
debe inventarse una pequeña historia/situación en la que todos/as los/as componentes
tengan un papel. El único requisito es que no pueden hablar, tienen que transmitir su
historia a los demás compañeros/as y hacer que éstos la entiendan sin utilizar palabras,
sólo a través de gestos. Cada grupo representa su historia y al terminar la representación,
el resto de grupos deben decir qué es lo que han entendido. Si no aciertan, el grupo que la
haya representado deberá contar lo que ellos querían transmitir.
 Indicadores de medida. Se empleará la técnica de la observación para valorar:
- En qué medida los/as participantes han sido creativos en las historias que se han
inventado.
- En qué medida los/as participantes han sabido transmitir lo que querían sin hablar,
cumpliendo así las reglas del juego.
- En qué medida los/as destinatarios han participado activamente en la actividad y han
perdido la vergüenza.

ACTIVIDAD 8: “ El país de los abuelos”


 Contenidos:
o Contenido teórico: Importancia de la comunicación no verbal.
o Contenido actitudinal: Fomento de la empatía, capacidad de creatividad,
comunicación no verbal, autoconocimiento.
 Tiempo: 90 minutos.
 Metodología: El/la coordinador explica a los/as participantes que formarán parejas y les
indica que la mitad del grupo jugará como sobrinos nietos, y la otra mitad como tíos
abuelos. Porteriormente, el/a facilitador divide al grupo en dos y a un subgrupo le indica
que serán los sobrinos nietos y al otro los tíos abuelos y pide al grupo de los sobrinos
nietos que se formen en fila india e indica que están llegando al aeropuerto de un país
lejano y buscarán a su pariente que viven allí, a quienes no conocen. Los sobrinos nietos
van pasando uno a uno y forman pareja con quien seleccionen como tío abuelo. Los tíos
abuelos muestran a sus respectivos nietos cómo es el país donde viven, pero hablándoles
con señas, pues no comparten el idioma. Pasados 15 minutos, el/la coordinador/a pide que
intercambien los roles. Al finalizar, el/la facilitador/a les pide que cada uno comente con
su compañero que vivenciaron, como se eligieron, desde que rol se sintieron mejor, qué
descubrieron acerca de sí mismos y del otro, que aprendieron entre ambos, si aceptaron o

40
no las propuestas del otro, etc. Para finalizar la dinámica, el/la coordinador guía un
proceso para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.
 Indicadores de medida: Para poder evaluar esta dinámica, el/la coordinador empleará la
técnica de la observación para poder dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- En qué medida los/as participantes se han conocido a si mismos y a sus compañeros.
- En qué medida los/as participantes han sido creativos.
- En qué medida los/as participantes han comprendido la importancia de la
comunicación no verbal y han sabido hablar con señas.

 Objetivo nº3: Trabajar los métodos de toma de decisiones en la vida cotidiana de los/as
usuarios/as.
ACTIVIDAD 9: “Da la vuelta a la sábana”

● Contenidos:
○ Contenido procedimental: favorecer el trabajo y la colaboración entre
compañeros/as y estimular la búsqueda de soluciones.
● Tiempo: 90 minutos aproximadamente.
● Recursos:
○ Material no fungible: una sábana grande.
● Metodología: el/la coordinador/a pondrá una sábana en el suelo y pedirá a todos/as los/as
integrantes que se coloquen en lo alto de esta, debiendo ocupar la mitad del espacio. En
caso de que no quepan, se realizará la actividad por subgrupos o el tamaño de la sábana
tendrá que ser mayor. Cuando están colocados/as, se les explicará que entre todos/as
deben darle la vuelta a la sábana sin que nadie se baje de la misma, ni pisar el suelo. Al
finalizar, se promoverá un debate en el que se identifiquen la(s) estrategia(s) que han
seguido, cómo han llegado a la solución, si han tenido que cambiar de plan a lo largo de la
actividad, etc.
● Observaciones: si queremos darle un extra de dificultad a la actividad, podemos añadirle
la pauta de que tienen un tiempo determinado para completar la actividad, o bien que no
puedan hablar durante la ejecución de la misma.
● Indicadores de medida: para evaluar esta dinámica se emplearán tanto la técnica de la
observación como el posterior registro por escrito del desarrollo de la misma, a fin de dar
respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Los/as usuarios/as se han mostrado dispuestos a trabajar en equipo?

41
- ¿Han sido capaces los/as participantes de comunicarse adecuadamente para llegar a
una solución?
- ¿En qué medida se han sentido bloqueados/as los/as participantes durante la actividad?

ACTIVIDAD 10: “Pensar antes de actuar”

● Contenidos: en esta actividad se trabajarán, principalmente, dos tipos de contenidos:


○ Contenido teórico: conocimiento de los pasos a seguir en el proceso de toma de
decisiones.
○ Contenido procedimental: mejora de la capacidad de reflexión crítica y fomento de
la participación de los/as usuarios/as.
● Tiempo: 90 minutos aproximadamente.
● Recursos:
○ Material fungible: fotocopias con los textos, folios y bolígrafos.
● Metodología: Para comenzar, se dividirá al grupo en pequeños subgrupos de cuatro o
cinco personas, y cada grupo deberá elegir entre sus componentes a un/a portavoz. A
continuación, se entregará a cada grupo una ficha donde se recogen una serie de escenas
en las que se plantea un dilema. Los miembros deberán leerlas y decidir qué opciones
existen y cuál de ellas es la más adecuada para resolver el problema. Lo pondrán por
escrito y cada portavoz explicará el por qué de su elección. Para finalizar, se realizará un
pequeño deb niate en el que los miembros de cada grupo podrán exponer sus reflexiones
acerca del proceso de toma de decisiones. El/la coordinador/a guiará la exposición
incidiendo en la importancia de tomar decisiones saludables.
● Observaciones: Para ayudarles en la tarea, el/la coordinador/a explicará cuáles son los
seis pasos fundamentales en la toma de decisiones:
Paso 1. Defino el problema o la decisión que debo tomar.
Paso 2. Busco información: ¿Qué necesito saber antes de tomar una decisión? Debo
conocer todas las opiniones, etc.
Paso 3. Identifico alternativas: ¿Cuántos caminos puedo tomar? ¿Cuántas soluciones
diferentes existen?
Paso 4. Pienso en las consecuencias y resultados: Tengo que meditar si la alternativa
escogida es buena o mala, si me afecta a mí solo o a mis amistades, a la familia, etc.
Paso 5. Escojo la opción con mejores resultados y menos consecuencias negativas.
Paso 6. Analizo la decisión tomada: ¿Estoy contento con ella? ¿Qué he aprendido?

42
● Indicadores de medida: para evaluar esta dinámica se emplearán tanto las respuestas
recogidas por escrito de los/as usuarios/as como la técnica de la observación, a fin de
dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Los/as usuarios/as se mostraron participativos/as?
- ¿En qué medida han seguido los/as usuarios/as las pautas de toma de decisiones para
llegar a una solución? ¿Coincide esta con la aportada por el/la coordinador/a?
- ¿Se han sentido bloqueados/as los/as participantes en algún momento de la actividad?
¿En qué grado?

ACTIVIDAD 11: “Vendo salud”

● Contenidos: en esta actividad se trabajarán, principalmente, dos tipos de contenidos:


○ Contenido procedimental: fomento de la creatividad y del trabajo en equipo.
○ Contenido actitudinal: estimulación de la capacidad de reflexión crítica.
● Tiempo: 90 minutos aproximadamente.
● Recursos:
○ Material fungible: folios A3, revistas, tijeras, pegamento, lápices y rotuladores de
colores.
● Metodología: El/la coordinador/a dividirá al grupo por parejas y entregará un folio A3 a
cada una de ellas. A continuación, explicará que deben hacer un anuncio de publicidad, la
mitad de parejas sobre tabaco y la otra mitad sobre bebidas alcohólicas, para que la gente
no compre ese producto. Deben convencer a los clientes de que ese producto es perjudicial
para la salud. Para su elaboración se podrán emplear los materiales que se deseen
(recortes, dibujos, etc.), pero el producto deberá parecer poco atractivo para el consumidor
(p. Ej: botella de color negro, un paquete de tabaco lleno de humo, etc.) e irá acompañado
de un mensaje que debe transmitir las consecuencias negativas que tiene el producto (en
forma de slogan, ironía, etc.). Una vez terminados todos los anuncios, el/la coordinador/a
abrirá un debate en el grupo y explicará, a modo de conclusión, que la publicidad es
engañosa en el sentido de que lo que nos ofrecen, en la mayoría de los anuncios, no suele
tener relación con los efectos reales que el producto tiene sobre el/la consumidor/a.
● Indicadores de medida: para evaluar esta dinámica se empleará principalmente la técnica
de la observación, tratando de dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Han sido capaces los/as participantes/as de elaborar un anuncio acorde a las
indicaciones?
- ¿En qué medida se han sentido bloqueados/as los/as participantes durante la actividad?

43
ACTIVIDAD 12: “Viaje al consenso”

● Contenidos: en esta actividad se trabajarán, principalmente, dos tipos de contenidos:


○ Contenido procedimental:
○ Contenido actitudinal:
● Tiempo: 90 minutos aproximadamente.
● Recursos:
○ Material fungible: folios y bolígrafos.
● Metodología: El/la coordinador/a dividirá al grupo en pequeños subgrupos y nombrará a
un/a portavoz. A continuación explicará a los grupos que, sin límites económicos, de
tiempo y de espacio, cada uno/a de sus miembros debe escoger el momento, el lugar y las
personas con las que le gustaría irse de vacaciones. A partir de ahí se abre un periodo de
negociación para ponerse de acuerdo, ya que dentro de los grupos sólo pueden escoger
una única opción. Para finalizar, se realizará la puesta en común en la que cada portavoz
explicará cómo se ha alcanzado el consenso y los motivos de la opción seleccionada,
siendo lo más explícitos posibles.
● Indicadores de medida: para evaluar esta dinámica se emplearán tanto la técnica de la
observación como el posterior registro por escrito del desarrollo de la misma, a fin de dar
respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Se han tomado en consideración todas las opiniones a la hora de tomar la decisión
final?
- ¿Cuáles han sido las principales estrategias de negociación adoptadas por los grupos?
- ¿En qué medida se han sentido bloqueados/as los/as participantes durante la actividad?

 Objetivo nº4: Acercar a los/as usuarios/as al conocimiento de las posibles vías de


resolución de conflictos a través del diálogo igualitario.

ACTIVIDAD 13: “Cineforum”


● Contenidos:
○ Contenido teórico: la detección de los diferentes tipos de conflictos; la
identificación de las posibles vías de resolución de conflictos.
○ Contenido procedimental: potenciar la capacidad crítica y reflexiva de los
destinatarios/as; fomentar la participación activa; y mejorar la capacidad
comunicativa.

44
● Tiempo: 100 minutos para la reproducción de la película y 60 minutos aprox. para
trabajar la guía didáctica y el debate.
● Recursos:
○ Material fungible: fotocopias de la guía didáctica (una por cada usuario/a)
○ Material no fungible: proyector, un portátil, unos altavoces, y la película Crash.
● Metodología: Esta actividad se desarrollará en dos días, el primer día se realizará el
visionado de la película y el segundo día se trabajará los contenidos abordados en la
película mediante la guía didáctica y un debate.
En cuanto a la primera sesión, el responsable del grupo presentará la película, e
indicará los aspectos principales en los que se tienen que centrar los destinatarios
mientras ven la película. Dichos aspectos son la detección de conflictos, las actitudes
que muestran/ asumen los personajes antes ellos y las opciones/caminos que los
personajes toma para resolver/afrontar el conflicto.
En la segunda parte de la actividad, se empezará haciendo un pequeño debate sobre los
aspectos más relevantes que destacan de la película. Posteriormente de forma
individual trabajarán en la guía didáctica de Carlos Moreno (s.f).
● Observaciones: Hay dos guías didácticas, la del educador/a y la de usuario/a.
● Indicadores de medida: Para evaluar esta dinámica, se utilizará tanto la técnica de la
observación, durante el visionado y el debate, como el análisis de los resultados
obtenidos de la guía didáctica. Para ello se prestará atención a los siguiente
indicadores:
○ El grado de participación de los usuarios/a en el debate.
○ El grado de atención/ implicación de los usuarios/as durante el visionado.
○ ¿En que medida los/as destinatarios/as supieron identificar los conflictos
existentes en la película?
○ ¿En qué medida los/as destinatarios/as supieron identificar las vías de
resolución de conflictos que se muestran en la película?

ACTIVIDAD 14: “Comunicar de una manera eficaz”


● Contenidos:
○ Contenido teórico: los estilos comunicativos, asertivo, pasivo y autoritario.
○ Contenido procedimental: potenciar la creatividad, fomentar la participación
activa; y mejorar la capacidad comunicativa.
● Tiempo: 1hora y 30 minutos aproximadamente

45
● Recursos:
○ Material fungible: tizas, folios, bolígrafos
○ Material no fungible: proyector, un portátil, pizarra
● Metodología: El educador antes de presentar la actividad a realizar, tiene que indicar
mediante una pequeña presentación los diferentes estilos comunicativos que existe
(asertivo, pasivo, autoritario). Una vez que el educador/a haya explicado este contenido,
dividirá al grupo en tres subgrupos, y de forma aleatoria les proporcionará un estilo
comunicativo a cada uno. Cada grupo tiene que realizar un rol playing en el cual simulen
mediante una situación de la vida cotidiana las características del estilo comunicativo que
se le ha sido otorgado. Una vez hayan terminado la representación el resto de grupos
tendrán que identificar las características que pretendieron representar. Para cerrar esta
actividad, el/la educador/a desmentirá, corroborará o ampliará las propiedades de cada
estilo. Para ello se utilizará una breve presentación.
● Indicadores de medida: Para evaluar esta dinámica, se utilizará la técnica de la
observación. Para ello se prestará atención a los siguientes indicadores:
○ El grado de participación de los usuarios/a en la dinámica.
○ La actitud que muestran cara la representación y el grado de involucración.
○ Los conocimientos previos que tiene sobre los estilos comunicativos.

ACTIVIDAD 15: “La ciudad Beleaguered”


● Contenidos:
○ Contenido teórico: las vias de resolución de conflictos. La comunicación asertiva
○ Contenido procedimental: potenciar la creatividad, fomentar la participación
activa; y mejorar la capacidad comunicativa.
● Tiempo: 1hora y 30 minutos aproximadamente
● Recursos:
○ Material fungible: cinco folios con el papel de cada actor; 20 folios con la
explicación de la dinámica
● Metodología: El educador antes de explicar la actividad solicitará a los/as usuarios/as 5
personas voluntarias. Posteriormente leerá las instrucción del la dinámica y facilitará una
copia a cada persona. Las personas voluntarias se convierten en actores y el resto del
grupo en observadores. El coordinador les proporcionará a cada actor la descripción de su
papel (Para ver la descripción de los papeles ir a anexo 3), y estos tendrán que irse a otro
espacio para prepararlo. Es importante que los actores no intercambien información sobre

46
su papel. Además el coordinador de la actividad informará a los observadores sobre los
papeles de cada persona y estos no podrán interferir en la actividad. Finalmente indicar
que la finalidad de esta actividad es analizar la vía de resolución de conflictos que
seleccionaron los actores para solventar el problema. Tras la finalización de la
representación los/as observadores/as tendran que proporcionales sus observaciones a
cada uno de los actores y al grupo.
● Indicadores de medida: Para evaluar esta dinámica, se utilizará la técnica de la
observación, y posteriormente se elaborá un breve informe sobre el resultado de la misma.
Para ello se prestará atención a los siguientes indicadores:
○ El grado de participación de los usuarios/a en la dinámica.
○ La representación de los papeles.
○ La solución adoptada ante el conflicto.
○ La comunicación y la relación entre los compañeros/as.

ACTIVIDAD 16: “Fantasía de un conflicto”


● Contenidos:
○ Contenido teórico: Las vías de resolución de conflicto.
○ Contenido procedimental: fomentar el pensamiento crítico y potenciar la reflexión.
● Tiempo: 1 hora y media aproximadamente
● Recursos:
○ Material fungible: folios y bolígrafos
○ Material no fungible: reproductor de música y un cd de música relajante.
● Metodología: El/la educador/a antes de que entren los/as usuarios/as tiene que ambientar
el espacio con música relajante. Cuando entren los destinatarios, el /la educador/a solicita
que se pongan cómodos y que cierren los ojos. Posteriormente apaga la música y mediante
una voz relajante pide que visualicen esta fantasía: “Te encuentras caminando por la calle
y ves, a lo lejos, a una persona que te resulta familiar. De repente, te das cuenta de que
esa persona es con la que mayores conflictos tienes. Cada vez os encontráis más cerca y
no sabes cómo reaccionar cuando te cruces con ella, se te ocurren distintas alternativas…
Decide ahora cuál eliges y tómate unos minutos para recrear en tu imaginación cómo
transcurriría la acción.” Pasado unos minutos el educador pregunta al grupo: ¿Cómo te
sientes?, ¿cuál es tu nivel de satisfacción con la manera en la que te has comportado?”.
Se le proporciona al grupo 15 minutos para que reflexionen y escriban en el folio sobre los
siguientes aspectos: Las alternativas que consideraron para actuar; Cuál escogieron y

47
por qué; el nivel de satisfacción que alcanzaron con el resultado de la fantasía. Tras
haber reflexionado sobre estos aspectos, el educador forma grupo de cuatro personas en
los cuales se discutirán sobre la experiencia vivida y las decisiones tomadas. Para concluir
la actividad, se abrirá un pequeño debate, así mismo se solicita a cada uno que entregue el
folio con su vía de resolución de conflictos.
● Indicadores de medida: Para evaluar esta dinámica, se utilizará la técnica de la
observación y se analizará las vías de resolución de conflictos de cada usuario/a. Para ello
se prestará atención a los siguientes indicadores:
○ El grado de participación de los usuarios/a en la dinámica.
○ La vías de resolución de conflictos que contemplaron.
○ El nivel de ansiedad que le generó dicha dinámica.

Anexo 3: Descripción de los papeles de la actividad 15

Descripción general La pequeña ciudad medieval de TROTZBURG no se lleva bien con la gran y rica ciudad
de HOCHBURG.
Algo misterioso pasa en estos días. Un comerciante de HOCHBURG es encontrado en
TROTZBURG. Es invierno y hace mucho frío. El comerciante ha sido atracado y está
tumbado en la nieve.
El herrero de TROTZBURG lo ve tumbado allí y lo lleva a la ciudad. Debido a los
hechos, el comerciante de HOCHBURG muere. Después, los ciudadanos de
HOCHBURG están de pie a las puertas de TROTZBURG y preguntan por el culpable. Él
o ella les tendrá que ser entregado, de otra manera la ciudad será destruida. Un culpable
debe ser encontrado.
Los personajes son el herrero, el alcalde, el guardia, la enfermera y el médico. Se celebra
un juicio en TROTZBURG para encontrar el culpable.

La enfermera La pequeña y pobre ciudad medieval de TROTZBURG no se lleva bien con la gran y rica
ciudad de HOCHBURG.
Un día, el herrero va a la enfermera de TROTZBUREGR y le dice “Un comerciante de
HOCHBURG está tumbado fuera de la ciudad. Está herido. Me atacó y cuando me
defendí le golpeé. No podemos dejarle tumbado en la nieve. ¡Ven y ayúdame a llevarlo
dentro¡. El enfermero no quiere ayudar a HOCHBURGER. Por lo que él dice: “No me
puedes dar órdenes. Si el alcalde lo pide iré, sino no. Él está a menudo enfadado con el
alcalde porque da muchas órdenes, pero ahora es oportuno. El herrero le dice que ya ha
buscado al alcalde y al médico, pero ninguno de ellos quería hacer nada. The nurse sticks
to his words, though. Sin embargo, el enfermero mantiene su palabra.
El herrero se va y vuelve después para decir al enfermero que el alcalde ha dado la orden
de ayudar. Ahora el enfermero sí que va fuera con él y llevan al herido dentro. El médico
cura sus heridas, pero el comerciante muere por la noche.
El médico comenta: “Ya no había remedio. El frío lo ha empeorado. Si el guardia lo
hubiera visto y nos hubiera dicho algo podría haber sido capaz de haberlo curado”
Después de un breve momento los soldados de HOCHBURG llegan. Superan en número
a los soldados de TROTZBURG y han venido a dejar un mensaje: “Entregad a la persona
que ha matado al comerciante en una hora, sino quemaremos la ciudad.”

El Herrero La pequeña y pobre ciudad medieval de TROTZBURG no se lleva bien con la gran y rica
ciudad vecina de HOCHBURG.
El herrero de TROTZBURGER ve un comerciante de HOCHBURG llegar un día. Piensa
para él “Voy a quitarle su dinero¡.
Le ataca, le golpea y le quita el dinero. En cuanto ve al comerciante tumbado sobre la
nieve y herido, se asusta y corre a la ciudad para conseguir ayuda. En primer lugar, sin
embargo, se encuentra con el guardia en lo alto de la torre que lo había visto todo. El
herrero le da la mitad del dinero que había robado para que guarde el secreto. El guardia
promete no decir nada.

48
El herrero va en busca del alcalde y le dice: “Hace un momento un comerciante de
HOCHBURG me ha atacado. Me defendí y le he herido. Ahora está tumbado en la nieve
en las afueras de la ciudad”.
El alcalde está comprobando el tesoro de la ciudad y dice simplemente: “Lo
solucionaremos”. No hace nada, por lo que el herrero va a casa del médico y dice: “Ven
afuera conmigo y ayuda al comerciante herido”.
El médico contesta: “¿Qué? ¿Se supone que yo atiendo a la gente de HOCHBURG? Me
parece que no. Si lo traes aquí podría tratarlo”. Después el herrero va rápidamente al
enfermero y le pide ayuda para traer al comerciante. El enfermero responde: “No me
puedes dar órdenes. Si el alcalde lo manda, iré fuera, de otra forma no”.
El herrero vuelve al alcalde que está aún contando dinero. Dice lo siguiente: “Puedes
llevarlo dentro, yo me encargo de todo”.
El herrero vuelve al enfermero y los dos llevan al comerciante a la ciudad. El médico
cura sus heridas, pero el comerciante muere la misma noche. El médico dice: “Ya no
había remedio. El frío lo ha empeorado. Si el guardia lo hubiera visto y nos hubiera dicho
algo podría haber sido capaz de haberlo curado”.
En un momento los soldados de HOCHBURG llegan. Superan en número a los soldados
de TROTZBURG y han venido a dejar un mensaje: “Entregad a la persona que ha
matado al comerciante en una hora, sino quemaremos la ciudad.”

El médico La pequeña y pobre ciudad medieval de TROTZBURG se lleva mal con la gran y rica
ciudad vecina de HOCHBURG.
Un día el herrero llega al médico le dice: “Hay un comerciante herido de HOCHBURG
tumbado sobre la nieve fuera de la ciudad. ¡Ven afuera y ayúdale¡ Trató de atracarme,
pero luché contra él y lo he herido. He estado en la alcaldía, pero el alcalde no quiere
hacer nada”. El médico piensa: “¡Le está bien servido¡ - y dice: “¿Quieres que vaya al
frío por un habitante de HOCHBURG? No estoy de acuerdo. Traelo aquí y entonces sí
que podría tratarlo”.
El herrero va al enfermero y le pide que le ayude a traer al comerciante dentro, pero el
enfermero dice: “Sólo si el alcalde lo ordena”.
El herrero corre hasta el alcalde, el cual finalmente ordena que se atienda al comerciante
por lo que el herrero y el enfermero lo llevan al médico. El médico ve que el comerciante
está muy malherido ya que ha estado tumbado sobre el hielo bastante tiempo. Cura sus
heridas, pero no
le da medicación porque piensa: “¿Voy a darle a este habitante de HOCHBURG una
medicina tan cara y gratis?”
A lo largo de la noche el comerciante muere. El médico les dice a los demás: “Ya no
tenía remedio. El frío lo ha agotado. Si el guardia hubiera visto lo que pasaba
inmediatamente y me lo hubiera hecho saber podría haberlo salvado”.
Después de un momento los soldados de HOCHBURG llegaron. Sobrepasaban en
número a los de TROTZBURG y vinieron a dejar un mensaje: “Entregad a la persona
que ha matado al comerciante en una hora, sino quemaremos la ciudad.”
Un momento antes de que deliberaran sobre ello, el guardia viene hasta el médico y le
paga una gran suma de dinero que tenía como deuda hace tiempo”.

El guardia La pequeña y pobre ciudad medieval de TROTZBURG no se lleva bien con la gran y rica
ciudad vecina de HOCHBURG.
El guardia está de pie en lo alto de la torre y vigila la calle. Un día ve al herrero de
TROTZBURG atracando y golpeando a un comerciante de HOCHBURG que venía por
la calle. Sin embargo, no informa a la ciudad, porque piensa ¿A mí me importa este
habitante de HOCHBURG? Un momento después el herrero viene a verle en lo alto de la
torre y le da dinero para que le dijera a los demás que no había visto nada. El guardia lo
acepta. El herrero va en busca del
alcalde y le pide que ayude al herido tumbado en la nieve. Finge haber sido atacado por
el comerciante y explica que lo había herido al luchar. El alcalde no hace nada.
Entonces el herrero va al médico. El doctor no quiere salir fuera. Sólo lo ayudará si
alguien le trae al herido. Por lo que el herrero le pide al enfermero que le ayude a traer al
herido dentro. El enfermero no deja que le dé órdenes. Al final, el alcalde da la orden de
traer al comerciante, pero ya es demasiado tarde. El médico dice: “Si el guardia hubiera
hecho algo antes habría sido capaz de salvarlo”.
Después de un momento los soldados de HOCHBURG llegaron. Sobrepasaban en
número a los de TROTZBURG y vinieron a dejar un mensaje: “Entregad a la persona
que ha matado al comerciante en una hora, sino quemaremos la ciudad.”
Antes de que empezaran a deliberar el guardia se acerca al médico para pagarle una
deuda que le debía hace tiempo con el dinero que le había dado el herrero.

49
El alcalde La pobre y pequeña ciudad medieval de TROTZBURG no se lleva bien con la gran y rica
ciudad vecina de HOCHBURG. Al alcalde no le caen bien los habitantes de
HOCHBURG para nada. Un día, mientras estaba contando el dinero de la ciudad el
herrero llega corriendo y le dice: “Hace un momento un comerciante de HOCHBURG
me ha atacado. Me he defendido y le he herido. Ahora está tumbado sobre la nieve en las
afueras de la ciudad”. El alcalde piensa: “Se lo merece”. Y debido a que no le caen bien
los habitantes de HOCHBURG, permanece sentado y dice simplemente: “Lo
solucionaremos”.
Acto seguido el herrero va al médico, pero no quiere ir al exterior. Sólo estaría dispuesto
a ver al herido si lo trajeran dentro. El herrero pide al enfermero que le ayude a traer al
comerciante dentro, pero éste contesta: “Sólo si el alcalde lo ordena”.
El herrero entonces vuelve al alcalde y se lo cuenta todo. El alcalde dice: “Puede traerlo
dentro, me ocupo de todo”.
Traen al comerciante dentro, el médico cura sus heridas, pero muere la misma noche.
El médico dice: “Ya no tenía remedio. El frío ha acabado con él. Si el guardia lo hubiera
visto inmediatamente y nos lo hubiera dicho, podría haber sido capaz de recuperarle”.
El guardia dice: “No he visto nada”. Después de un momento los soldados de
HOCHBURG llegaron. Sobrepasaban en número a los de TROTZBURG y vinieron a
dejar un mensaje: “Entregad a la persona que ha matado al comerciante en una hora, sino
quemaremos la ciudad.”

Anexo 4
Entrevista realizada a la directora del SPAD

50

También podría gustarte