Está en la página 1de 136

ESCRIBE MEJOR PARA APRENDER BIEN

EN EL BACHILLERATO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (PLANTEL SUR)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles


Rector

Dr. Sergio Alcocer Martínez Castro


Secretario General

Mtro. Juan José Pérez Castañeda


Secretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez


Secretaria de Desarrollo Institucional

M.C. Ramiro Jesús Sandoval


Secretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González Pérez


Abogado General

Enrique Balp Díaz


Director General de Comunicación Social

Lic. Laura Lucía Muñoz Corona


Directora General del Colegio de Ciencias y Humanidades

Lic. Jaime Flores Suaste


Director del Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades
ESCRIBE MEJOR PARA APRENDER BIEN
EN EL BACHILLERATO

MARÍA A NTONIETA L ÓPEZ V ILLALVA

L AURA M ARÍA L ÓPEZ P ASTRANA

O SCAR J ESÚS L ÓPEZ C AMACHO

R OSA M ARÍA Z UASTE L UGO

J UDITH O ROZCO A BAD

(coord.)

UNI VERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


2010
Primera edición 2010

(enero 28 de 2010)

Coordinadora editorial: Judith Orozco Abad.


Editor: Gabriel Garduño Soto.
Diseño de portada: Areusa López Orozco.

Escribe mejor para aprender bien en el Bachillerato,


obra editada por el Colegio de Ciencias y Humanidades,
es una publicación con fines didácticos y de investigación científica
acorde con lo establecido en artículo 148 y análogos de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Este libro fue dictaminado favorablemente por el Comité Editorial del
Colegio de Ciencias y Humanidades y está acorde con los Programas de Estudio vigentes.

Este libro ha sido publicado gracias al apoyo financiero


del Proyecto SB 404406 de la Iniciativa para Fortalecer la
Carrera Académica en el Bachillerato (INFOCAB),
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM.

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida mediante


ningún sistema o método electrónico o mecánico, sin el consentimiento escrito
del Colegio de Ciencias y Humanidades,
de la Universidad Nacional Autónoma de México.

DR © 2010, Universidad Nacional Autónoma de México.


Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 México D.F.
Teléfonos: 5448 3810 y 5448 3870. Fax: 5448 3867.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Impreso y hecho en México
ISBN: 978-607-02-1223-9
PALABRAS PRELIMINARES
E s cr i b e me j or pa r a a pr e n d e r b i e n e n e l B a ch i l l e r a t o e l a bo r a d o g r a c i a s a l
Programa universitario titulado Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica
del Bachillerato de la UNAM ( INFOCAB ), de la Dirección General de Asuntos del
Personal Académico ( DGAPA ), correspondiente a la Convocatoria 2006, bajo el
título: Libro de divulgación dirigido a alumnos sobre la lectura y la escritura de los
principales géneros académicos en el Colegio de Ciencias y Humanidades
(proyecto SB404406).

Nuestro propósito es brindar a los alumnos de bachillerato las herramientas


necesarias para producir los textos académicos que son solicitados con frecuencia por
los profesores de este ciclo. La selección de los géneros académicos no fue
arbitraria, ya que corresponde al resultado de una cuidadosa revisión de los
programas de los cuatro primeros semestres del plan de estudios del Colegio de
Ciencias y Humanidades. Al término de esta etapa se identificaron los trabajos
escritos solicitados reiteradamente por los profesores para señalar con detalle, en
cada capítulo, el proceso de la elaboración de cada uno de ellos; no sólo se
consideró la fase de la escritura, sino que también se tomó en cuenta el momento
de la lectura previo a toda redacción.

Con seguridad en otras modalidades educativas se solicita escritos similares,


debido a que éstos no son exclusivos de nuestro sistema de educación media
superior, por lo que nuestra obra constituye un material para guiar el
mejoramiento de la escritura a lo largo del bachillerato en México.

Resulta pues evidente que este texto no pretende cubrir los aprendizajes de la
materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental
(TLRIID) ni los de alguna otra materia del plan de estudios, sino que su objetivo es
incidir en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, en cuanto al
proceso de escritura de los géneros académicos, solicitados en diferentes asignaturas
para corroborar el aprendizaje. Algunas actividades dan por vistos contenidos y apren-
dizajes correspondientes al TLRIID. Por este motivo no se abunda en ciertas expli-
caciones teóricas o conceptuales que cubren los programas de lengua materna del
bachillerato, especialmente en los del CCH . Por otra parte, tampoco pretende
sustituir a los profesores que, como es bien conocido, son guías de los jóvenes
en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Nuestro trabajo se encuadra como libro de divulgación, debido a que se trata de


difundir el desarrollo de las habilidades de escritura; en sentido estricto, no
pretende ser divulgación científica o humanística.

El deseo que compartimos los autores de esta obra es mejorar el proceso de


enseñanza aprendizaje del bachillerato, a través de la escritura, cuyo desarrollo
constituye una preocupación en cada uno de los niveles educativos, ya que es
necesario incrementar dicha habilidad en los jóvenes estudiantes.

5
SOBRE LOS AUTORES
Judith Orozco Abad

Profesora de Carrera Titular “C”


Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Laura María López Pastrana

Profesora de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo


Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

María Antonieta López Villalva

Profesora de Carrera Titular “C”


Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Oscar Jesús López Camacho

Profesor de Asignatura “B", Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM


Profesor de Carrera Titular "C" , Universidad Pedagógica Nacional

Rosa María Zuaste Lugo

Profesora de Carrera Titular “A”


Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

6
I NTRODUCCIÓN

E l libro que estás leyendo es el resultado del esfuerzo de varios profesores dedicados a la docencia y a la
investigación de la escritura a lo largo de muchos años. Hemos advertido que existe la necesidad de contar
con una obra que reúna —de una manera clara y oportuna— las herramientas adecuadas para que como
alumno puedas realizar tareas y trabajos escritos que tus maestros de distintas disciplinas te solicitan.
Una realidad que enfrentamos, e incluso padecemos, consiste en que no existen acuerdos únicos y universales
sobre los géneros académicos que los docentes solicitamos en el bachillerato universitario. Por otra parte,
en la mayoría de los casos, los profesores no poseemos tiempo suficiente para explicar detenidamente las
características de cada uno de los trabajos escritos, debido a la enorme carga docente que significa cubrir el
programa de las asignaturas que atendemos; y aunque todos reconocemos que se requiere desarrollar las
habilidades relativas a la escritura de los jóvenes, no siempre disponemos del tiempo y los recursos
necesarios para dar una orientación lo suficientemente clara.
El aprendizaje de la escritura exige un trabajo arduo, sin embargo, vale la pena que tú como estudiante
inviertas tiempo y esfuerzo en este campo porque del buen desarrollo de tu competencia escrita,
dependerá gran parte de tu éxito en las evaluaciones en distintas disciplinas (no sólo las humanísticas
y sociales), seguramente ya habrás experimentado que los profesores verificamos los aprendizajes de
nuestros alumnos a través de trabajos académicos en la mayoría de las materias.
En todos los sistemas educativos, gran parte del peso de la evaluación final, depende de la presentación
de trabajos escritos. Aunque la mayoría de los géneros académicos ya han sido abordados en primaria
y secundaria, ahora que eres alumno de bachillerato, habrás notado que se ha incrementado el nivel de
exigencias para la presentación de las tareas y labores escritas. En este nivel educativo no es suficiente con
transcribir la información proveniente de libros de texto y enciclopedias, ahora es necesario que redactes
por ti mismo los trabajos; esta actividad aumenta tu capacidad de abstracción, de pensamiento y de
expresión, como puedes fácilmente concluir, este incremento en tu competencia te aportará un inmediato
beneficio en tu rendimiento escolar.
Del mismo modo, como estudiante, has visto que la solicitud de trabajos escritos no es exclusiva de
materias encaminadas a la enseñanza de la lectura, escritura o literatura. Has constatado que en la mayoría
de las materias los profesores te solicitan redactar, ya sea para tener la evidencia de que asististe a un
evento cultural, leíste un artículo o un libro, realizaste una investigación, comprendiste una teoría
o accediste a conocimientos sobre un área determinada.
Ante este panorama, nuestra obra pretende guiarte, tanto en disciplinas relativas al área de lengua
y literatura, como también para la producción de trabajos de cualquier materia que cursa un alumno de
Enseñanza Media Superior, debido a que aquí se describe minuciosamente el proceso que todo estudiante
realiza, cuando se le solicita un trabajo académico.
Muchas veces ya habrás advertido (y si no, éste es el momento de que reflexiones) que la elaboración
de un trabajo escolar conlleva un largo proceso que de ninguna manera se inicia cuando te sientas frente
a la hoja en blanco, para ser más precisos, frente al documento en blanco del monitor de una computadora.
Previamente los estudiantes han asistido a clases o a la biblioteca, realizado experimentos o lecturas,
tomado apuntes, elaborado esquemas, etcétera. Esto significa que la presentación de los que aquí designamos
bajo el nombre de géneros académicos, son el resultado de un proceso.

7
8 INTRODUCCIÓN

La lectura es para el alumno, la actividad más trascendente y donde se inicia no sólo el estudio, sino
también la elaboración de los trabajos solicitados por tus maestros, aunque generalmente no prestamos
suficiente atención a esta actividad lo cual repercute en la obtención de resultados pobres en el rendimiento
académico. En esta obra nos detenemos para explicarte algunas estrategias básicas para la realización de una
lectura que te permita comprender los textos que se trabaja en el bachillerato.
Básicamente el proceso de todo trabajo escrito está conformado por: la lectura (o la observación de un
entorno), la planeación, la textualización y la revisión. Las fases e instrucciones que te señalamos para la
producción de cualquiera de los géneros académicos son muy minuciosas porque, como indicamos en
párrafos anteriores, es necesario conocer todos los momentos del proceso cuando nos iniciamos como
aprendices en cualquier disciplina. Los maestros olvidamos en ocasiones que a la edad de nuestros alumnos
nuestros propios escritos no eran tan eficientes como lo son ahora; cuando éramos aprendices generalmente
carecíamos de la orientación y de una guía como la que pretendemos ofrecerte.
El proceso, repetimos, no se inicia frente a la hoja en blanco, sino que implica varios pasos que se
correlacionan entre sí. Cada capítulo de nuestro libro está dedicado a un género académico; te ofrecemos
la caracterización del género, la utilidad que puede tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el
momento de la lectura previo a la redacción del trabajo, las fases de la escritura (planeación, textualización
y revisión), un modelo textual, esto es, un ejemplo con las características propias del género en cuestión
para que tú puedas advertir cómo cumple con ellas. Como te darás cuenta, nuestro objetivo es que cuando
te soliciten la entrega de un género académico, cuentes con la información necesaria para producir dicha
tarea.
En este libro ofrecemos una propuesta para trabajar alrededor de los géneros académicos más requeridos
a los bachilleres, de acuerdo con un estudio minucioso que los profesores realizamos en torno a los
programas de las asignaturas básicas del CCH que, obviamente, también puede funcionar para otras
modalidades del bachillerato. Asimismo, nuestra labor constituye un proceso conformado por la inves-
tigación y el trabajo dentro del aula, como docentes de bachillerato y con estudiantes como tú.
Los géneros académicos a los que nos circunscribimos y cuyas orientaciones para su escritura ofrecemos
son: el resumen, el comentario, la reseña, el proyecto de investigación, la monografía y el ensayo. Además
incluimos otros materiales como anexos al final, para facilitar la elaboración de tus trabajos. El orden de los
capítulos corresponde al grado de complejidad: partimos del más sencillo aparentemente —el resumen—,
al más complejo: el ensayo.
Este libro se ha organizado de tal manera que no es necesario leerlo de principio a fin, pues el orden de
su lectura está orientado por el género académico que vayas a escribir. Inclusive puede ser que estés ya
muy familiarizado con la elaboración de textos como el comentario, por ejemplo, y que sólo requieras de
orientaciones pormenorizadas para tu propia corrección. Te recomendamos que inicies con el primer
capítulo, si realmente has tomado la decisión de invertir tiempo y trabajo en la redacción, ya que en dicho
espacio se indica con detenimiento todo el proceso de lectura y escritura para trabajar tanto con la
comprensión como con la producción de textos narrativos, expositivos y argumentativos, con el fin de
producir un texto básico: el resumen.
Si bien es cierto que no existe un molde preciso y único para todos los géneros académicos solicitados
en el bachillerato, nuestra pretensión es que vayamos conformando criterios comunes con los cuales sea
más seguro transitar cuando se requiera elaborar los géneros escritos que aquí se aborda.
Debemos advertirte que tu profesor o profesora, de cualquier asignatura, puede solicitar para su clase
una combinación de géneros, es decir, un tipo de escrito con características mezcladas (por ejemplo reseña
y ensayo de un libro, entre otras posibilidades) que considere necesario como estrategia de enseñanza.
Obviamente tú debes cumplir con los requerimientos de tu clase en ese caso y puedes guiarte con el
material que aquí te ofrecemos.
Para cerrar, los autores te invitamos a que utilices nuestro libro y lo tengas a la mano cada vez que
enfrentes el reto de producir un género académico. La recompensa sólo tú la obtendrás: un mejor
aprovechamiento, y con él, una optimización de tus capacidades para aprender.
C APÍTULO UNO. EL R ESUMEN

MARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA

I. Presentación

S i en tu vida escolar has practicado la escritura de algún género, éste es el resumen, lo que se explica
porque es un instrumento de estudio empleado en casi todas las materias y todos los niveles escolares.
Por supuesto, también lo aplicamos constantemente en la comunicación cotidiana, al platicar, referir
algún hecho, explicar algún procedimiento, etcétera.
Entonces te preguntarás, ¿por qué dedicarle un capítulo a una habilidad que ya conoces? Entre las
razones más importantes por las que hemos incluido el resumen en este libro están las siguientes:

• Porque seguramente lo has aplicado de manera intuitiva, seleccionando las llamadas “ideas principales”
para unirlas después en un cuadro sinóptico o en un párrafo. Ahora se trata de que conozcas diversas
estrategias relativas tanto a la lectura como a la escritura, de manera explícita, es decir, que estés
consciente de las operaciones que realizas durante el proceso de elaboración del resumen.

• Porque ahora lo vamos a asociar con otros elementos que te van a ayudar a resumir de manera más
eficaz, que son la intención o función comunicativa del emisor —explicar, relatar, convencer—, y el
tipo textual predominante en el texto a resumir —narrativo, expositivo, argumentativo.

• Porque saber resumir (o sintetizar) implica operaciones complejas de comprensión de lectura y de


escritura, dado que elaborar un buen resumen es un ejercicio de construcción del conocimiento.
Cuando logras captar la idea global de un texto y luego ponerla por escrito, estás ejercitando el
‘aprender a aprender’ que, como sabes, es uno de los principios educativos propuestos, no sólo en el Plan
de Estudios del CCH , sino por instituciones internacionales del más alto nivel, como la UNESCO .

Desde luego, todos los procedimientos que ya has probado para elaborar resúmenes —a excepción
del llamado ‘copiar y pegar’, obviamente— serán incorporados a las estrategias que te proponemos. Se
trata de pulir y desarrollar las habilidades que ya tienes al respecto, porque como admitirás, nunca
dejamos de aprender a leer y a escribir; claro, cuando estamos interesados en desarrollar el potencial de
intelecto que todos poseemos, pero que no todos cultivan.
Como adolescente, estás en una etapa formativa. Todo lo que adquieras en cuestión de estrategias de
aprendizaje podrás irlo adecuando a tu particular manera de estudiar, de aprender, de conocer.
Finalmente, como buen universitario sabrás que en cuanto a saber estudiar nadie tiene la última
palabra, sino que cada quien va construyendo y conociendo su propio método. Las estrategias no son
recetas, sino puntos de partida para organizar nuestra manera de enfrentar los retos de lectura
y escritura —en este caso— a los que estaremos expuestos constantemente como sujetos deseosos de
aprender y superarnos.

9
10 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

II. Características del Resumen

1. Función

Resumir un texto significa seleccionar las informaciones más importantes y reorganizarlas producien-
do un texto más breve.

Esta definición incluye la función básica del resumen, que también podemos expresar con otros verbos:
reducir, condensar, sintetizar, abreviar información(es) procedente(s) de un texto, y reformularla(s) en un
nuevo texto más breve. No es el texto de origen el que reducimos, sino la información que contiene.
Visto así, el resumen parece algo muy simple, pero no lo es. En principio, exige una comprensión
global rigurosa del texto en cuestión, seguida de la capacidad de construir por escrito, con tus propias
palabras, de manera coherente, ese nuevo texto que de manera abreviada expone la información que tú
procesaste.

2. Organización textual
2.1. El resumen de un texto narrativo conserva la estructura de origen, debido a que la organización
tiene una base cronológica, que requiere emplear conectores referidos al tiempo y al espacio en
que ocurren los acontecimientos narrados: “poco después, cuando regresó a casa, el año del temblor”,
etcétera. La información referida al autor y título del texto se agrega en el encabezado del resumen.

2.2. El resumen de un texto expositivo o de uno argumentativo se estructura de forma e x p o s i t i v a ,


q u e g e n e r a l m e n t e a d o p t a la distribución más usual: introducción, desarrollo y conclusiones.
Veámoslo en detalle:

Introducción: equivale a un párrafo introductorio en el que se cita los datos de la fuente —autor
y título del texto, por lo menos—, y en el que a veces es conveniente agregar alguna información
para contextualizar la información incluida en el resumen —época en que escribió el autor,
corriente a la que pertenece, importancia de sus teorías o aportaciones en determinado campo del
saber, etcétera—.

Desarrollo o cuerpo del resumen que, como su nombre lo indica, incluye propiamente la información
resumida.

Conclusiones: éstas pueden ser de distinto tipo, ya sea que sintetices o parafrasees las del texto de
procedencia, ya sea que agregues un breve comentario personal. Por otra parte, recuerda que en
todo texto debemos incluir un cierre o párrafo final, a fin de indicarle al lector que hemos
finalizado nuestro escrito. Éste es el papel de la conclusión.

Cuando el texto base es expositivo se mantiene la organización textual de origen, por razones obvias, no
lo vas a convertir en narrativo ni en argumentativo.

Cuando el texto base es argumentativo, tú como autor del resumen no asumes la posición del autor de
los argumentos correspondientes.

Por ejemplo, en el resumen de un artículo de opinión a favor de la legalización de las drogas, tú


simplemente presentarás la tesis y los argumentos que propone el autor para tal fin, pero al
escribir debes dejar claro que no es tu postura la que estás exponiendo. En todo caso, si estás de
acuerdo con lo propuesto, lo dejarás claramente especificado, mediante un comentario final
escrito en primera persona.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 11

2.3. Persona gramatical: se escribe en la llamada ‘tercera persona’.


Esto significa que como autor del resumen tienes que dejar claro que se trata de eso, de una síntesis, no
de un trabajo propio. Como verás más adelante, tu redacción tendrá que incluir ciertas marcas textuales
que hagan ver que lo que expones no es de tu autoría, sino que respetas y citas la fuente correspondiente.

2.4. Extensión: puede depender al menos de dos factores:

Las indicaciones del maestro —reducir el texto base a la mitad o a la tercera parte—, lo que aplica
para el resumen de un texto completo.
El objetivo que se haya fijado para la lectura y, por ende, para el resumen. Ejemplo: si estás
elaborando fichas de trabajo para un inciso o apartado en especial ‘las bebidas energéticas y sus
consecuencias para la salud’, ese tema será lo relevante para ti, independientemente de que el texto
te proporcione otras informaciones.

2.5. Requisitos de contenido

Por último, pero no menos importante, una cualidad inherente a un buen resumen: el tratamiento
de la información exige que no la alteres, que no cambies el sentido del texto original y que no
agregues información; como quien dice, que no pongas elementos de tu cosecha.

3. Operaciones textuales que intervienen al elaborar un resumen


Cuando haces un resumen estás procesando información, es decir, vas a trabajar con ella para lograr el
grado de síntesis que necesitas. Como resultado vas a tener un nuevo texto (no una copia de pedacitos…)
Para emprender dicho proceso y culminarlo con éxito requieres dos cosas:

• Seguir una estrategia que atienda tanto a la lectura como a la escritura, tomando en cuenta las
características del texto a resumir, fundamentalmente la intención comunicativa y el tipo textual
predominante.

• Aplicar las operaciones textuales que intervienen en el resumen: selección, omisión, construcción,
generalización y paráfrasis.

Antes de entrar plenamente en las estrategias vamos a detenernos en lo relativo a este último inciso,
a fin de que a través de algunos ejemplos captes la aplicación de las operaciones textuales, procedimientos
esenciales que debes conocer y saber aplicar.

3.1. Selección y omisión

Si la eficacia de un resumen reside en que incluya lo más relevante del texto base, conforme
leemos vamos discriminando entre la información relevante y aquella que no lo es. En otras
palabras, elegimos lo que nos parece importante. Pero no podemos seleccionar “todo el texto”,
pues entonces ya no estamos resumiendo. Necesariamente, al seleccionar determinada
información con la intención de incluirla posteriormente en el resumen, dejamos de lado
otra. De ahí que ambas operaciones se realicen al mismo tiempo durante el proceso de
lectura. Omitir no significa que vamos a dejar de leer algo, sino que no lo vamos a incluir
en el resumen.

La selección se complementa con procedimientos como el subrayado, las anotaciones al margen


y el uso de flechas, abreviaturas, asteriscos, etcétera. Cada quien desarrolla sus propios códigos.

Lo relevante está determinado por un objetivo de lectura, que generalmente puede traducirse en
una pregunta. Leamos el texto del cuadro 1 y luego veremos qué información sería relevante en un
caso y cuál en otro.
12 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

Cuadro 1

El Corrido
El corrido es una de las expresiones de mayor alcance del espíritu artístico del pueblo de México. Tiene
carácter épico, lírico y narrativo; se presenta en cuartetas octosilábicas de rima variable que relatan
sucesos que impresionan la sensibilidad popular. Su antecedente es el romance español, traído a América
hacia el siglo XVI, cuando estaba en boga en la Península.
ALos corridos se conservaron en hojas sueltas impresas por modestas casas editoriales —Venegas Arroyo,
Eduardo Guerrero, etcétera—. Se vendían y cantaban por cancioneros populares en las ferias o mercados,
y daban a conocer a las masas, con fórmulas y lenguaje peculiar, los sucesos de interés. Este género
alcanza su plenitud hacia 1870, y su verdadera independencia y sentido épico en la Revolución. En
la actualidad ha perdido su carácter y se ha vuelto artificioso y falso. El corrido es parte integral de la
vida del pueblo y de sus expresiones y, por ello, registra todos los elementos de interés colectivo: episodios
históricos, héroes y caudillos; guerrilleros distinguidos; bandoleros, toreros; hechos sobrenaturales
y terroríficos; crímenes, persecuciones y raptos; honores a hombres distinguidos; inauguraciones de
servicios públicos; accidentes, desastres y tragedias pasionales, etcétera. Entre los más conocidos están
El sitio de Querétaro, Heraclio Bernal, El hijo desobediente, Rosita Alvírez, etcétera.

Millán Ma. del Carmen. Literatura mexicana e hispanoamericana. Esfinge: México, 1972, p. 135.

° Si estuviéramos investigando el “Origen del cor r i do me xi ca no”, te ndr ía m os que ha b er


subrayado:
Su antecedente es el romance español, traído a América hacia el siglo XVI, cuando estaba en
boga en la Península [Ibérica].
° Pero si lo que necesitamos es la definición de corrido, subrayaríamos:
[El corrido] tiene carácter épico, lírico y narrativo; se presenta en cuartetas octosilábicas de rima
variable que relatan sucesos que impresionan la sensibilidad popular.

3.2. Construcción y generalización

La construcción y la generalización son operaciones mediante las cuales sustituimos información del
texto base por otra que la engloba. Si el resumen es un texto nuevo, en el sentido de que no es idéntico
al texto tutor, sino producto de nuestra comprensión, eso implica que debemos construirlo, conservando
el significado de la información original, pero recurriendo a palabras y frases que la expresen en forma
abreviada.

° Necesitamos sintetizar el siguiente fragmento:


“…[el corrido] registra todos los elementos de interés colectivo: episodios históricos, héroes
y caudillos; guerrilleros distinguidos; bandoleros, toreros; hechos sobrenaturales y terrorí-
ficos; crímenes, persecuciones y raptos; honores a hombres distinguidos; inauguraciones de
servicios públicos; accidentes, desastres y tragedias pasionales, etcétera.”

° ¿Qué frase subrayaríamos?: “[El corrido] registra todos los elementos de interés colectivo”, porque
en ella están incluidos los elementos que la autora enumera e identifica como tales.
° ¿Qué frase equivalente podría sustituir a la subrayada?:
El corrido retoma hechos o sucesos de interés colectivo de la más diversa índole.

En esta nueva frase entraron en juego la selección, la construcción y la generalización, pues “de la más
diversa índole“ engloba a los “elementos“ enumerados por la autora.

La generalización puede parecerte algo nuevo, pero la practicas constantemente, sólo que quizá
desconoces su denominación. Lee los siguientes ejemplos y lo comprobarás:
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 13

Cuadro 2

Generalización Sustituye a:
La mayor parte del grupo salió de excursión Los nombres de todos los compañeros del grupo que
salieron…
Casi todos terminaron de leer la novela Los nombres de todos los compañeros que terminaron
de leer la novela

4. La paráfrasis
La paráfrasis es una operación textual que en la práctica tiene dos modalidades:
4.1. Es la explicación o interpretación amplificada de un texto.
Es decir, consiste en explicar o interpretar un texto, pero agregando ciertas ideas propias, como en
el ejemplo siguiente.

Cuadro 3

Texto base Paráfrasis amplificada


“La grandeza de la democracia consiste en que es La mayor cualidad de la democracia reside en que sus
un acuerdo de personas libres que aceptan unas reglas son asumidas en total libertad, porque los
reglas libremente para contribuir al bien común. ciudadanos que viven en ese régimen saben que son
Pero tienes que estar convencido de que son normas indispensables para la regular la convivencia política. De
razonables y justas.” ahí que las democracias deben evaluar sabia y cons-
tantemente sus normas, a fin de que éstas resulten
Fragmento de “El Puente”, en Rosa Montero, El País, España, viables y justas, pertinentes pero sensatas. Cuando las
1º de mayo de 2007, p. 48. normas no cumplen estos requisitos, las personas
terminan incumpliéndolas y eso deteriora las relaciones
entre el gobierno y la ciudadanía.

4.2. Es expresar con nuestras palabras el significado de determinado texto.


Como verás, es esta modalidad la que se aplica en el resumen, por la necesidad de reducir la información.
Tu criterio te indicará qué fragmento hay que parafrasear. Cuando se dice lo mismo aunque reduciendo
la información ya no se trata de paráfrasis, sino de construcción.

Las operaciones textuales se aplican durante el proceso de elaboración del resumen, pero las
hemos ejemplificado antes. Recuerda que la estrategia no es una receta, sino una propuesta que
podrás adaptar a tu tipo de aprendizaje.

III. Elaboración del Resumen

A lo largo de tu educación seguramente habrás aprendido a distinguir los tres tipos textuales predominantes
más usuales: narrativo, expositivo y argumentativo.

El “tipo textual” es un término empleado para referirse a las diferentes formas en que puede organizarse
el contenido de un texto; también llamado estrategia textual o modo discursivo.
Los tipos textuales son estructuras socialmente establecidas y reconocidas debido a que se usan en
determinadas situaciones de comunicación, se emplean en determinados géneros y contextos. La
organización o estructura general de un texto es global, es decir, atañe a todo el escrito, y está
íntimamente ligada con la intención comunicativa del emisor, por ejemplo:
14 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

 Si lo que me interesa es hacer la crónica de un viaje con amigos para destacar las anécdotas, los
contratiempos y los mejores momentos, la organización textual idónea es la narrativa.
 Si necesito preparar una monografía —Medidas para ahorrar agua—, la organizaré en forma expositiva.
 En cambio, para participar en un debate, la organización adecuada es la argumentativa, por el simple
hecho de que si empleo una de las anteriores no podré lograr el objetivo: presentar los argumentos con
que sostengo una posición ante un determinado asunto.

¿Por qué el término “predominante”? Aunque en un texto predomine cierto tipo textual, seguramente
incluirá secuencias descriptivas, narrativas o argumentativas. El criterio más eficaz para identificar el tipo
predominante es considerar la intención del texto, su contexto de producción —mítin, salón de clase,
discusión familiar, comunicado a los vecinos, charla entre amigos—, su estructura global y el tipo de
conectores empleados.
¿Qué aporta la identificación del tipo textual a la comprensión de lectura? Cuando leemos entablamos
un diálogo mental con el texto, de manera que para comprenderlo necesitamos ir identificando ciertas
‘señales de relevancia’ o elementos —léxicos, pragmáticos, estructurales, sintácticos— que el autor nos
proporciona para que establezcamos las relaciones entre las principales ideas del texto. Identificar el tipo
textual tiene sentido en la medida en que nos permite una mejor comprensión de lectura. Es una habilidad
que vamos desarrollando conforme adquirimos experiencia lectora y escritora.
Un buen lector sabe que la identificación de la estructura textual es un elemento más en la
comprensión, pero no el único. Además, el tipo textual predominante es un modelo posible, pero no un
elemento homogéneo. El lector aplica su criterio y experiencia para interpretar con certeza las ‘señales’
que el autor emplea.
¿Hay diversos tipos textuales? Sí, entre los más usuales están el descriptivo, el prescriptivo (instructivo,
receta de cocina), el narrativo, el expositivo y el argumentativo. En este libro sólo hemos incluido los tres
últimos, porque son los de mayor utilidad en el bachillerato.

1. RESUMEN DE UN TEXTO NARRATIVO


1.1. Rasgos generales del tipo narrativo.
— Su función básica es narrar, relatar y contar sucesos reales o ficticios, ubicando a personas
o personajes en un tiempo y un espacio determinados.
— La característica fundamental del tipo narrativo es que organiza al texto con una base cronológica.

— En todo texto de base narrativa podremos identificar: el tiempo y lugar en que sucedieron los
acontecimientos, los individuos o personajes que realizaron las acciones y la modalidad del
narrador —voz narrativa—, que varía de acuerdo con el género de que se trate.
— Los conectores predominantes indican temporalidad, por ejemplo: antes, el siglo pasado, durante
la Guerra Fría.
— Es usual que incluya diálogos, descripciones o exposiciones —secuencias descriptivas o expositivas.

— La narración es la primera estructura que empleamos en la infancia, la más usual en la vida


cotidiana —chismes, relatos, información sobre lo que hicimos en el día, etcétera.

— Los géneros en que usualmente predomina la estructura narrativa son: cuento, novela, noticias,
narraciones históricas, biografía, crónica —deportiva, social, de espectáculos, de viajes.

— Los textos narrativos pueden pertenecer a campos muy distintos: a) La literatura, en cuyo caso se
tratará de hechos ficticios y b) El periodismo y la historia, por citar los más usuales en el
bachillerato, que refieren sucesos reales del presente y del pasado, respectivamente. En ambos
casos, el lector asume una actitud muy distinta durante la lectura, porque conoce la intención
comunicativa del emisor y la naturaleza de los textos a los que se enfrenta.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 15

Para ejemplificar el resumen de un texto narrativo hemos elegido un cuento, por tratarse de un
género literario cuya estructura y características seguramente conoces, dado que es parte de los
programas del TLRIID (Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental)
en el CCH , o de materias con una denominación semejante, como Español, o Lengua y Literatura
Española:

De un Rey y de su Astrólogo

Contra aquellos que dicen que en las estrellas que el rey, por una excesiva tristeza, pudiera caer
del cielo están los signos de lo futuro y que creen gravemente enfermo y morir —pues también
en augurios y adivinaciones, oí lo siguiente: mueren muchos de miedo a la muerte— mandó
llamar al astrólogo y una vez allí le dijo:
Un rey comenzó a confiar en cierto astrólogo
que pertenecía a su corte porque había adivina- —¿Cómo es que estás cierto de la muerte del rey?
do alguna vez cosas que realmente sucedieron El astrólogo respondió:
—pues también algunos demonios prevén las
cosas que han de ocurrir. Un día estando ante el —Estoy cierto de su muerte, porque lo he
rey se mostraba entristecido, y al preguntarle verificado con mi arte, que es infalible.
éste por qué estaba triste y melancólico, no se lo A lo cual contestó el soldado:
quería decir. Por fin, después de muchos ruegos, —Mejor lo sabrás de ti mismo que de otro.
llorando y condoliéndose le dijo a su señor en ¿Sabes cuánto tiempo has de vivir?
secreto: El astrólogo repuso:
—Señor, he visto en mi astrolabio y he com- :
—Estoy cierto de que en menos de veinte
probado por la posición de las estrellas que es años no he de morir.
cierto que no tenéis de vida sino medio año. —Has mentido, por tu vida.
Cuando el rey oyó esto, le dio crédito, y a los
pocos días empezó a angustiarse, a enflaquecer Y sacando la espada el soldado mató al astrólogo
y a mostrarse triste, por lo que sus soldados se ante todos los allí reunidos. El rey al darse
admiraban y condolían mucho, pues a menudo el cuenta de que los augurios del astrónomo eran
rey no quería ni verlos, ni oírlos, ni hablar con falsos, recobró sus fuerzas y volvió a su vida
ellos. Por fin, después de muchos ruegos e ins- normal y ésta se prolongó muchos años.
tancias de uno a quien siempre había dado más
“De un rey y su astrólogo“ en Menéndez Pidal, Ramón
pruebas de confianza, confesó a éste que aquel (comp.), Antología de cuentos de la literatura universal,
magnífico astrólogo le había predicho una muerte Labor, Barcelona, 1969. Ejemplarios1 Anónimos:
inminente. Entonces, el soldado, como temiese De los amigos en la hora de la muerte.

¿Por qué necesitamos saber sintetizar un texto narrativo? Entre las razones más importantes que
tenemos para responder a esta inquietud, se halla las siguientes:

• Condensar la historia de un cuento en unas pocas líneas es un ejercicio de comprensión de lectura con
el que vas a enfrentarte frecuentemente. Hacerlo significa desarrollar tu facilidad de palabra o de
escritura y estar preparado para contestar a preguntas como ¿de qué se trata la novela? y responder como
una persona que cursó el bachillerato.

• El resumen de una novela, cuento, película (género cinematográfico que también cuenta una historia),
u obra de teatro, es algo que tendrás que incluir en otros géneros académicos, sobre todo en la reseña,
sea descriptiva o crítica.

1 Colección de ejemplos en forma de relatos, con propósitos didáctico y religioso. De ellos se desprende una moraleja o lección para el
lector. Este cuento es una traducción medieval del árabe.
16 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

1.2 Estrategia para resumir un texto narrativo

La estrategia o serie de pasos que te proponemos se basa en la identificación de las


secuencias narrativas como soporte posterior para el resumen. Por lo demás, es válida para
la mayor parte de los textos narrativos, de tal manera que en algunos casos ciertos pasos
serán más nece sarios que e n ot ros, cosa que de cidi rás de acue rdo con tu criteri o y con
la s habilidades que ya posees. Obviamente, nos vamos a concentrar en los aspectos rela-
cio na d os con el resum en, da do que é se e s el o b j e t i v o d e e s t e c a p í t u l o , p o r l o q u e
d ej a r em os f u e r a ot r o t i p o d e a n á l i s i s y c o n s i d e r a c i o n e s q u e , e n o t r o c o n t e x t o , s o n
fundame nta le s.

A pesar de que las instrucciones están dirigidas a ti, y de que sería deseable que desarrollaras
las actividades correspondientes, como éste es un libro de consulta la estrategia aparece paso
por paso a fin de que te sirva como guía de aprendizaje.

a) Lectura del cuento completo de la página anterior: “De un rey y su astrólogo”.

° Toma en cuenta el título, porque aporta elementos para la construcción del


sentido o significado.
° Pon atención a los indicios de tiempo y lugar que proporciona el narrador, ya que son
claves para la comprensión.
° Consulta en un diccionario de español o de sinónimos las palabras que desconozcas.
° Si al finalizar la lectura percibes que no has captado de qué trata el cuento, reléelo
total o parcialmente hasta que logres construir un significado coherente.

b) Identificación y formulación por escrito de cada una de las cinco secuencias narrativas:

° Situación inicial: un rey empieza a confiar en un astrólogo que había previsto ciertos
sucesos.
° Ruptura del equilibrio: un día, el rey se entera de que sólo le queda medio año de
vida por el astrólogo.
° Desarrollo: la predicción provoca en el rey tan graves consecuencias que uno de sus
hombres de confianza, preocupado por el monarca, logra conocer el origen de su
tristeza. Entonces el soldado interroga astutamente al astrólogo para evidenciar lo
falso de sus predicciones.
° Clímax: Se produce cuando el soldado mata al astrólogo, que no fue capaz de
prever la fecha de su propia muerte.
° Situación final o resolución del conflicto: al darse cuenta de la falsedad de los
augurios del astrólogo, el rey recobró su salud y vivió muchos años más.

En el caso de este cuento, cuya intención comun i c a t i v a e s d e r i v a r u n a l e c c i ó n d e


tipo didáctico y religioso, al escribir el resumen tendremos que aludir a ella,
aunque estrictamente no forma parte del relato.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 17

c) Redacción del resumen tomando como base las secuencias narrativas.

Cuadro 4

Resumen del cuento “De un rey y su astrólogo”


Relato anónimo, con propósito didáctico y religioso, de origen árabe medieval.
Este cuento trata de un rey que, confiado en los oficios de su astrólogo, se enferma de tristeza cuando éste
le predice que va a morir muy pronto. Al ver el estado de angustia en que se encuentra el rey, un soldado
leal logra indagar el motivo que aqueja al monarca. El soldado decide poner fin a la situación y con astucia
interroga al astrólogo, de tal manera que primero le pide que vaticine su propia muerte y después lo mata,
con lo cual el vaticinio queda anulado. Con esta acción, el soldado le demuestra al rey que las predicciones
del astrólogo eran mentira. El rey recobra sus fuerzas y vive muchos años.
Lección: sólo debemos confiar en Dios, que no nos abandona, y no hacer caso de los que dicen que en las
estrellas puede leerse el destino de los hombres.

1.3. Operaciones textuales aplicadas

Tanto para formular las secuencias como para redactar posteriormente el resumen, realizamos diversas
operaciones textuales. La mayor parte de las veces, cuando estamos procesando la información para
reducirla, la generalización se combina con la construcción y con la paráfrasis ésta, en su sentido de
“explicar una cosa con nuestras propias palabras.” El resumen inicia desde que estamos delimitando
las secuencias narrativas, como fase previa que nos ayuda a ubicar y equilibrar la información.

Como en un texto narrativo predominan las acciones que llevan a cabo los personajes, se selecciona
aquellas que hacen avanzar al relato y se omite las relativas a detalles. También se establece relaciones
de causa-consecuencia, que debes identificar. Observa en el Cuadro 5 de la siguiente página cómo se
va procesando la información:

Advierte que tanto en el cuento como en las secuencias, las marcas de temporalidad (con
doble subrayado) son esenciales para que el relato avance. Sin embargo, en el resumen no
hemos requerido emplearlas. En su lugar, aparecen verbos: le predice, se enferma, lo
interrogan, le demuestra.

Los corchetes indican que hemos agregado el sujeto gramatical correspondiente a la oración incluida en
la tabla, a fin de que se entienda el ejemplo (véase el cuadro 5 en la siguiente página).

2. RESUMEN DE UN TEXTO EXPOSITIVO


2.1 Rasgos generales del tipo expositivo.

• Su función básica es informar.


• El eje estructurador es la exposición de determinado tema.
• Las ideas se presentan en orden jerárquico y de manera lógica.
• También se le llama texto informativo o explicativo.
• Puede incluir secuencias descriptivas, narrativas y, con menor frecuencia, argumentativas.
• Requiere un tratamiento objetivo y, si fuera el caso, riguroso respecto a cuestiones científicas.
• La organización textual puede responder, entre otros, a los siguientes modelos:

° Problema-Solución.
° Causa-Consecuencia.
° Comparación
° Análisis-Síntesis
18 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

Cuadro 5

Acciones en el cuento En la secuencia En el resumen

Un rey comenzó a confiar en Un rey empieza a confiar en un Este cuento trata de un rey que,
cierto astrólogo que pertenecía a astrólogo que había previsto confiado en los oficios de su
su corte porque había adivinado ciertos sucesos astrólogo…
alguna vez cosas que realmente
sucedieron… •Generalización •Construcción

Un día estando ante el rey se Un día, el rey se entera por el [El rey] se enferma de tristeza
mostraba entristecido, [el astrólo- astrólogo de que sólo le queda cuando éste [el astrólogo] le
go] y al preguntarle éste por qué medio año de vida. predice que va a morir muy
estaba triste y melancólico, no se pronto.
lo quería decir. Por fin, después de •Se ha omitido una serie de
muchos ruegos, llorando y condo- acciones secundarias, para •La frase “se enferma de tristeza”
liéndose le dijo a su señor en centrarse en la fundamental: el es una generalización que abarca
secreto: —Señor, he visto en mi secreto del astrólogo las consecuencias provocadas por
astrolabio y he comprobado por la La predicción provoca en el rey la predicción del astrólogo
posición de las estrellas que es tan graves consecuencias…
cierto que no tenéis de vida sino
medio año … ni hablar con ellos. •Generalización

Entonces, el soldado, como te- Entonces el soldado interroga Con esta acción, el soldado le
miese que el rey[…] mató al astutamenteal astrólogo para demuestra al rey que las pre-
astrólogo ante todos los allí reuni- evidenciar lo falso de sus dicciones de su astrólogo eran
dos. vaticinios. mentira.

•Construcción y generalización, •Construcción y paráfrasis: se


porque se alude a lo implícito, es formula una nueva frase
decir, se infiere del relato, sin equivalente en significado a la
alterar su sentido. parte correspondiente narrada en
el cuento.

— La estructura más usual organiza al texto en tres partes:

° Introducción: presenta el tema y plantea el punto de vista del emisor.


° Desarrollo: es propiamente el cuerpo de la exposición; la coherencia se logra relacionando
claramente toda la información que se va proporcionando. El texto avanza alternando la
información ya conocida con la nueva.
° Conclusiones: “proporcionan una visión de conjunto.”
— Los géneros en que predomina el tipo expositivo son el artículo de divulgación científica, los
libros de carácter didáctico, la enciclopedia.

2.2. Estrategia para resumir un texto expositivo

a) Lectura, subrayado y anotaciones

Para el resumen general de un texto expositivo hemos elegido el artículo “México ante el cambio
climático” (véase la siguiente página) que deberás leer antes de continuar la lectura de este apartado.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 19

México Ante el Cambio Climático

El cuarto reporte del grupo cien- con base en numerosos estudios larga, mucho más baratas que las
tífico del Panel Interguberna- estadísticos de atribución, la que se requerirían para enfrentar
mental de Cambio Climático probabilidad de que ese cambio los resultados potencialmente
(PICC ) se dio a conocer el pasado sea de origen humano es de más desastrosos que se producirían de
viernes 2 de febrero en París, del 90 por ciento. Además, el continuar actuando como si el
Francia. origen de los cambios climáticos problema no existiera.
El propósito central de este a través de las épocas geológicas No existe una solución única
reporte es el de evaluar el estado está relativamente bien estableci- y sencilla al cambio climático; es
actual del conocimiento científi- do, así es que la idea de que los necesario aplicar múltiples alter-
co sobre el cambio climático. cambios que estamos viendo hoy nativas tecnológicas y organi-
En resumen, el debate ha ter- en día pudieran ser de origen zacionales para disminuir la
minado: el clima del planeta está natural no tiene base científica. emisión de gases invernadero,
cambiando significativamente, Si la sociedad continúa emi- además de otras medidas rele-
y las actividades humanas son la tiendo a la atmósfera la misma vantes, como evitar la deforesta-
causa. ¿Qué acciones debe tomar cantidad de gases invernadero ción. El aumento en el consumo
México en estas circunstancias? que en la actualidad, a lo largo de energía en este siglo debe
No hay duda de que la activi- de este siglo la temperatura pro- llevarse a cabo con tecnologías
dad humana está modificando la medio de la superficie terrestre cada vez más eficientes, y de
composición química de la at- subiría entre 1.6 y 4 grados centí- preferencia, haciendo un uso
mósfera a nivel global. El cambio grados, aunque la probabilidad progresivamente mayor de fuen-
más importante es el aumento en de que suba hasta 5 ó 6 grados tes de energía renovables, como
la concentración del bióxido de centígrados no es despreciable. la eólica, solar y de biomasa. Las
carbono, ocasionado principal- Esta variación se aproxima a la innovaciones tecnológicas permi-
mente por la quema de combus- diferencia de temperaturas pro- tirán la utilización de combusti-
tibles fósiles: su concentración medio entre la última época gla- bles fósiles bajo esquemas más
actual es la más elevada de los cial y el presente. Un aumento sustentables; tal es el caso de las
últimos 650 mil años. El bióxido de temperatura de esa magnitud plantas de generación de electri-
de carbono es uno de los llama- podría tener consecuencias muy cidad con gasificación integrada
dos gases invernadero, pues afec- graves para la sociedad y para la de carbón o coque de petróleo,
ta el balance térmico del planeta. seguridad global. asociadas a la captura y almace-
Otros son el metano y el óxido La producción y el uso de la namiento geológico del bióxido
nitroso, que también son emiti- energía juegan un papel central de carbono resultante. Igualmen-
dos a la atmósfera como conse- en el problema del cambio climá- te será posible emplear una nue-
cuencia de la actividad humana. tico. Si el uso de la energía a va generación de reactores
Tampoco cabe duda de que el nivel mundial se mantiene a su nucleares, en la medida en que
clima se está modificando: no tasa histórica de crecimiento de se resuelvan los problemas aso-
solamente se está elevando la 1 por ciento anual, en este siglo ciados a la seguridad, los residuos
temperatura promedio de la su- cuadruplicaremos el consumo to- radioactivos y la proliferación de
perficie del planeta y se están tal actual; esto sería altamente armas.
derritiendo los glaciares, sino que riesgoso en materia climática si La medida más importante
además la frecuencia de eventos obtenemos esa energía a partir para estimular estos desarrollos
climáticos extremos está aumen- de combustibles fósiles sin con- consiste en imponer en todo el
tando, como es el caso de las trolar la emisión de gases inver- mundo, directa o indirectamen-
sequías, las lluvias torrenciales, nadero, como lo estamos te, un costo significativo y prede-
las ondas de calor y los huracanes haciendo hoy en día. cible a las emisiones de gases
intensos. Está claro que los seres huma- invernadero. De esta manera, las
La conclusión más importante nos debemos de reaccionar de fuentes de energía con menores
del cuarto reporte es que el au- inmediato y con urgencia ante efectos en el clima podrán com-
mento en la concentración de los riesgos del cambio climático. petir más eficazmente. Además,
gases invernadero es la causa Las medidas preventivas que po- es indispensable fomentar la inves-
principal del cambio climático: demos adoptar hoy serán, a la tigación de nuevas tecnologías, y
20 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

asegurarse de que se transfieran a y magnitud de su crecimiento eléctrico y del transporte. Hay


todo el mundo. actual. que considerar además que nues-
El Protocolo de Kyoto es un Dentro de los mecanismos de tro país tiene un importante
primer paso en esta dirección, flexibilidad para cumplir las ac- potencial eólico, solar y de bio-
pero estamos todavía muy lejos tuales metas y objetivos del Pro- masa, cuya adecuada utilización
de tomar las medidas suficientes tocolo de Kyoto, se prevé que los ya es competitiva con fuentes
y adecuadas para prevenir un mercados de bonos de carbono convencionales de energía y con-
aumento peligroso en la concen- auxilien financieramente a los lleva beneficios ambientales
tración de gases invernadero. Se países en desarrollo y faciliten la importantes.
ha estimado que el costo asocia- transferencia tecnológica para lo- Aún hay tiempo de revertir los
do con la solución del problema grar su deseado crecimiento eco- efectos del cambio climático. En
es del orden del 1 por ciento del nómico con sustentabilidad. México debemos ser líderes de
PIB mundial, mientras que los México apenas empieza a aprove- los países en desarrollo, promo-
costos asociados con los daños char estos mercados, por lo que viendo un acuerdo internacional
podrían alcanzar más del 20 por debe incrementar su participa- que reemplace al Protocolo de
ciento. Es, pues, indispensable ción con proyectos diversos den- Kyoto. Lo que hemos hecho en el
que en los próximos años se tro de los sectores estratégicos de país no es suficiente. Es urgente
apruebe un acuerdo realmente su economía. Nos conviene anti- actuar para disminuir las emisio-
internacional, con la incorpora- ciparnos al incremento en el cos- nes de gases invernadero; los
ción de Estados Unidos y Austra- to de las emisiones de carbono: beneficios sin duda superan a los
lia, y con una definición de en primer término, deberíamos costos.
metas de reducción de emisiones aplicar medidas de ahorro de Mario Molina*
por parte de los países en desa- energía que en la actualidad ya
reforma.com (10-03-2007).
rrollo, particularmente de China ofrecen cuantiosos beneficios eco-
y la Indi a, por la int ensi dad nómicos en los sectores petrolero,

*Científico mexicano egresado de la UNAM, Premio Nobel de Química 1995.

Como se trata de un texto muy bien estructurado, creemos que durante esa primera lectura podrás
subrayar la información que juzgues relevante para incluir en el resumen, así como realizar al margen
las anotaciones que consideres pertinentes.

b) Identificación de los elementos del tipo textual expositivo

Para que adviertas la importancia que la identificación del tipo textual puede llegar a tener en la
comprensión de lectura, el siguiente esquema representa la forma en que está organizado dicho artículo.
Asimismo, te servirá para verificar que tus notas y subrayados incluyen los elementos relevantes.
Los elementos correspondientes a la organización textual expositiva que podemos identificar en el
artículo de Mario Molina son los siguientes:

° Una presentación del problema —el cambio climático— en los tres primeros párrafos, con una
pregunta que sirve para plantear la intención del emisor:
¿Qué acciones debe tomar México en estas circunstancias?
° El desarrollo del tema, a través de:
° Las relaciones de causa-consecuencia que se establecen, así como la información científica que
ha comprobado la gravedad del problema (párrafos del 4 al 7 en el documento).
° Causa: la actividad humana/Consecuencia: está modificando la composición química de la
atmósfera a nivel global.
° Consecuencia: “…la frecuencia de eventos climáticos extremos está aumentando, como es el
caso de las sequías, las lluvias torrenciales, las ondas de calor y los huracanes intensos.”
° Causa principal del cambio climático: el aumento en la concentración de gases invernadero
que, a su vez, es producto de la actividad humana (párrafo 6).
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 21

° Consecuencias: “Un aumento de temperatura de esta magnitud podría tener consecuencias


muy graves para la sociedad y para la seguridad global” (párrafo 7).
° Los elementos que juegan un papel central en el problema: la producción y el uso de la energía
(párrafo 8).
° Propuesta de soluciones para enfrentar el cambio climático (párrafo 10), condiciones para que
éstas funcionen (párrafo 11), medidas que faltan por tomar (párrafo 12) y las que propone
específicamente para México (párrafo 13).
° Una conclusión en la que el autor: hace hincapié es que “aún hay tiempo de revertir los efectos
del cambio climático”; propone que México se convierta en líder de los países en desarrollo para
atender estas cuestiones; reitera la urgencia de la medida principal y señala sus bondades.

Como podrás darte cuenta, la identificación de la estructura nos ha permitido seguir el progreso
del tema puntualmente, de tal manera que a su vez hemos ido seleccionando la información relevante
para el resumen general del artículo. El esquema también nos permitió apreciar cómo se logró la
coherencia a través de la relación que se establece entre las partes del artículo.

c) Fase de escritura
— Extensión: la pregunta más frecuente que te harás al respecto es qué tanto tienes que reducir la
información. La respuesta dependerá de varios factores:
° La extensión que haya fijado el maestro, dato que descarta cualquier otro criterio.
° La función que tendrá el resumen en el contexto de la asignatura en que lo soliciten: forma
de adquirir conocimientos o lectura de estudio; base para participar en clase; base de una
exposición oral, etcétera.
— Emplear las marcas textuales propias del resumen, cuya función es dejarle claro al lector que las
ideas expresadas provienen de una fuente de información, esto es, que no pertenecen al que elabora
el resumen. Se trata de un procedimiento ético elemental que da cuenta de las fuentes empleadas,
aunque en otros casos, también sirve para deslindar al autor del resumen de las ideas expresadas
en el texto base, en caso de que no concuerde con ellas. En el modelo de resumen las marcas
textuales aparecen doblemente subrayadas.
— Consejos prácticos: Antes de empezar el resumen es necesario tener a la vista el t ex to con la
i nf orm a ció n subra y a d a y anotada. Su procesamiento continúa al iniciar la redacción, ya que
ésta recurre a la selección, omisión, generalización, construcción y paráfrasis. Como resultado,
tendremos un nuevo texto, nuestro resumen.
Cuando el texto base es muy extenso o de cierta complejidad, es probable que tengamos que
elaborar un primer borrador, quizá un cuadro sinóptico, antes de llegar a la versión final. En este
caso, creemos que por su claridad y la sencillez de su estructura, el artículo de Mario Molina permite
pasar directamente de la fase de pre-escritura (subrayado y notas que aparecen en el inciso 2. 2.
de este apartado) a la etapa de escritura del resumen.
Obviamente, la fase de revisión ha quedado incluida en la versión que presentamos, pero no
olvides que la revisión del texto es una etapa indispensable. Si tu maestro va a leer tu trabajo, lo
mínimo que puedes hacer es invertirle el tiempo necesario para lograr un texto presentable en
todos los aspectos. En el apartado núm. IV de este capítulo te proponemos un conjunto de criterios
que te ayudarán a evaluar tus resúmenes.

El siguiente es un ejemplo —una posibilidad entre otras— del resumen del artículo ya citado. Por
supuesto, las citas textuales aparecen entrecomilladas. Los números entre paréntesis remiten al párrafo
correspondiente en el texto base y los subrayados dobles señalan las marcas textuales incluidas. Ambos
recursos gráficos tienen aquí una finalidad didáctica, aunque en los resúmenes reales no deben aparecer.

Para el modelo de resumen que presentamos a continuación los criterios aplicados fueron:

° Extensión: reducir la información un 60%. El artículo consta de dos y media cuartillas, mientras
que el resumen será de una y media.
° Objetivo: fines de estudio, es decir, adquirir conocimientos acerca del tema.
22 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

Cuadro 6
Modelo de resumen

México ante el cambio climático

Por Mario Molina

“El clima del planeta está cambiando significativamente, y las actividades humanas son la causa”,
concluye el 4º Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. “¿Qué acciones debe tomar
México en estas circunstancias?”, pregunta el Dr. Mario Molina en su artículo “México ante el cambio
climático”. (1, 2, 3).
Científicamente, no quedan dudas acerca de que la actividad humana está modificando la
composición química de la atmósfera a nivel global. El factor más importante es el aumento en
la concentración de bióxido de carbono, provocado por la quema de combustibles fósiles. Este bióxido
es uno de los llamados gases invernadero, porque afecta el balance térmico del planeta (4).
Además del aumento de la temperatura promedio de la superficie del planeta, los cambios climáticos
elevan la frecuencia de padecer eventos climáticos extremos (5).
La conclusión más importante del cuarto reporte es que el aumento en la concentración de gases
invernadero es la causa principal del cambio climático. Los estudios científicos demuestran que en más
del 90%, ese cambio es de origen humano, con lo que se descarta cualquier otra causa (6).
Si el aumento de gases invernadero continúa al ritmo actual, las consecuencias para la sociedad y para
la seguridad global serían gravísimas (7). La producción y el uso de la energía juegan un papel central en
este problema. Por los altos riesgos que eso implica, simplemente no se puede seguir obteniendo esa
energía a partir de combustibles fósiles sin controlar la emisión de gases invernadero (8).
Ante los riesgos previstos debido al cambio climático, se esperaría una reacción inmediata y eficaz de
los seres humanos. A la larga, saldrá más barato tomar medidas preventivas, que enfrentar las catástrofes
que se producirían si se sigue actuando como si el problema no existiera (9).
El autor destaca que no existe una solución única ni sencilla para enfrentar el problema, sino
múltiples alternativas tecnológicas y organizacionales:

• Evitar la deforestación
• Emplear tecnologías cada vez más eficientes.
• Mayor uso progresivo de fuentes de energía renovables: eólica, solar, biomasa.
• Emplear combustibles fósiles bajo esquemas más sustentables.
• Emplear una nueva generación de reactores nucleares.
• Fomentar la investigación de nuevas tecnologías, y asegurarse de que se transfieran a todo el mundo.

Pero Molina señala que la medida más importante para propiciar los desarrollos antes citados, es
poner un costo “significativo y predecible a las emisiones de gases invernadero”. De esta manera las
nuevas soluciones podrían competir más eficazmente (11).
El actual Protocolo de Kyoto es insuficiente, por lo que se impone aprobar un acuerdo realmente
internacional que incluya a Estados Unidos y a Australia, y que establezca metas de reducción de
emisiones por parte de los países en desarrollo, particularmente de China y la India, dado su intenso
crecimiento actual (12)
Para dar flexibilidad al cumplimiento de los nuevos acuerdos se espera que los mercados de bonos de
carbonos apoyen financieramente a los países en desarrollo y les transfieran tecnología. México debe
incrementar su participación en estos mercados, aprovechando los sectores estratégicos de su economía.
También debería aplicar medidas en cuanto al ahorro de energía, así como considerar el desarrollo de
fuentes de energía no convencionales (13).
Por último, Molina apunta que México debiera ser líder de los países en desarrollo y promover un
nuevo acuerdo internacional. Reitera que México no ha hecho lo suficiente y que es urgente disminuir
las emisiones de gases invernadero, porque los beneficios sin duda superarán a los costos.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 23

3. RESUMEN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO


3.1. Rasgos generales del tipo argumentativo.

— La característica más relevante de un texto argumentativo es la intención comunicativa del emisor.


En este sentido, todo lo que exprese responderá a fines tales como: demostrar, persuadir,
convencer, sumar adeptos, producir el cambio de punto de vista respecto a un tema determinado,
incidir en tu opinión, etcétera.
— Un rasgo predominante es que aborda temas de carácter polémico o controversial, lo que exige al
emisor pronunciarse a favor o en contra de las posiciones legales, políticas, económicas, etcétera,
inherentes al tema en cuestión.
— Por lo mismo, un texto argumentativo nunca es neutro, como suelen serlo los expositivos, sino que
toma partido respecto a un tema o problema.
— Elementos básicos de un texto argumentativo:

° La llamada “tesis”, afirmación o aseveración que representa la posición del autor respecto
al tema, por ejemplo: “El presidente Bush es el máximo responsable de la cadena de
errores y horrores que ha resultado la guerra en Irak.” 2
° Los argumentos —razonamientos— que sustentan a la tesis, por ejemplo: “La ocupación de
Irak se llevó a cabo con total ignorancia acerca de la compleja realidad iraquí.” “La coalición
que se formó no tenía plan alguno para administrar el país ocupado, lo que dio pie al pillaje
masivo, la destrucción de propiedades privadas y públicas, y la devastación del patrimonio
cultural.”
° Otras características de un texto argumentativo son la justificación y la conclusión.3 La
justificación constituye el marco de referencia que presenta el emisor a fin de contextualizar
y dar sentido a su propuesta, de ubicarla en las circunstancias adecuadas a su perspectiva, de
tal manera que a través de los argumentos se va construyendo una relación lógica que
desemboca en una conclusión.
° La justificación prepara el terreno para que el lector acepte la conclusión.
° La conclusión generalmente coincide con la tesis que se defiende, sea que se repita, sea que
se exprese con otras palabras (parafrasee) pero con idéntico significado.
° La relación lógica que debe establecerse entre la justificación, la tesis, los argumentos y la
conclusión, es lo que permite lograr un texto coherente.
° Es usual la inclusión de citas, estadísticas, hechos, testimonios u otros materiales, a fin de
reforzar la tesis del emisor.
° Los géneros predominantemente argumentativos son: artículos científico y de opinión,
editorial y ensayo.
° En los textos argumentativos suele abundar términos más usuales, verbos tales como: decir,
pensar, opinar, creer, considerar, etcétera.

Lo anterior corresponde a una caracterización desde el punto de vista teórico, es decir, algunos de
estos rasgos no siempre los vamos a encontrar en los textos reales. Probablemente incluyan elementos
implícitos –la tesis sostenida– que el lector tendrá que inferir –construir, formular por escrito
u oralmente–. Tampoco esperemos encontrar frases como “los argumentos con que apoyo mi tesis.”
El lector debe estar preparado para identificar los enunciados que funcionan como tales. En cualquier
caso, la comprensión de lectura de textos de índole argumentativa exige identificar sobre qué intenta
persuadirnos el emisor –la tesis– y con qué argumentos.

2 Cfr. Lluis Bassets, “Novedades chiíes”, en El País, España, 12 de abril de 2007, p. 9.


3 Cfr. Angels Prat, “Habilidades cognitivolingüísticas y tipología textual.”
24 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

3.2. Estrategia para resumir un texto argumentativo.

a) Fases de lectura y pre-escritura

Para ejemplificar el resumen general de un texto argumentativo hemos elegido el artículo “El capitalismo
contra el planeta / 2” (véase la siguiente página) que deberás leer antes de continuar la lectura de este
apartado. Dicho artículo aborda el mismo tema que el de Mario Molina, el cambio climático, aunque
con distintos propósitos.

• Conocimientos previos, contexto de producción, inferencia de elementos implícitos.

Por tratarse de un texto argumentativo, aumenta el nivel de dificultad en la comprensión de


lectura y en la elaboración del resumen. Entre los factores que inciden en una buena comprensión
están:

° Los conocimientos previos que se tengan sobre el tema. Aparte de los que tú ya poseas, el
artículo incluido en el apartado anterior te servirá en buena medida para cubrir este requisito.
Además, en seguida aparece otra información que también debes conocer para comprender el
artículo seleccionado.
° Al Gore: fue vicepresidente de Estados Unidos durante los dos periodos de Bill Clinton.
Después fue candidato a la presidencia por el Partido Demócrata. Actualmente se dedica
a difundir por el mundo su video acerca de los peligros del cambio climático, tarea en la que
ha tenido gran éxito (párrafo 1).
° Foro Mundial de Davos (párrafo 3): “Davos es una localidad del este de Suiza que acoge
anualmente el Foro Económico Mundial, una fundación privada que reúne a las élites
económicas y sociales del mundo para discutir sobre los desafíos internacionales. En su lujosa
estación de esquí, Davos recibe cada mes de enero a más de 2000 personas de todo el mundo,
desde representantes políticos y miembros de la sociedad civil a líderes de multinacionales.
Todos ellos aportan cuantiosas sumas de dinero para participar, ser escuchados y codearse
con la flor y nata de la política y las finanzas”(párrafo 5).
• La información sobre el contexto de producción del texto: ¿existe un debate en torno al
tema?, ¿qué agrupaciones, partidos políticos, facciones políticas o ideológicas están
involucrados en el debate?, ¿qué aspectos o intereses están en juego?, son preguntas
cuya respuesta ha de conocerse en alguna medi da, a fin de compre nder un tex to
argumentativo. En el caso de este artículo, el debate se dará cuando se trate de tomar las
medidas internacionales señaladas como impostergables. Cabe señalar que el Protocolo de
Kyoto no fue firmado por Estados Unidos, porque no quiso suscribir los compromisos que
implica.
• La capacidad de inferir los elementos implícitos en el texto, es decir, de deducir lo que no está
dicho pero que se da por sabido. El conocimiento del contexto es fundamental para inferir los
elementos implícitos.
• Subrayado y anotaciones al margen.

Tomando en cuenta las características de los textos argumentativos, te recomendamos que


durante la lectura trates de identificarlas. Las palabras que seguramente emplearás para las
anotaciones al margen son: Justificación, Contexto, Marco de Referencia; Tesis; Argumento 1,
Argumento 2, etcétera y Conclusión.

• Identificación de las señales semánticas.

Como señalamos en el apartado anterior (3.1.), los textos argumentativos responden más al
propósito del emisor, cuya intención persuasiva es la clave de la comprensión de lectura.
A diferencia de la organización de los textos expositivos, cuya estructura resulta más
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 25

El Capitalismo Contra el Planeta / 2

Help!, la versión inglesa del grito Más de 500 científicos, res- dad con sus exigencias de pro-
de socorro que los Beatles pusie- pondiendo a la invitación del ducción y de consumo, pues si
ron de moda, quiere subrayar el Panel Internacional para el Cam- hoy son ya tan destructoras, para
carácter universal de una llama- bio Climático (IPCC), se han 7000 millones de personas en
da cada vez más imperativa si reunido durante cinco días en la 2020, y más aún para 8000 millo-
queremos salvarnos de una catás- Unesco, para debatir y resumir nes en 2050, serán insoportables.
trofe general que todo anuncia. las contribuciones de cerca de El barco Tierra no admitirá tal
Pues aunque la dramática condi- 2.500 científicos de 130 países carga. A falta de un responsable
ción del calentamiento global y relativas a la previsible evolución claro, las soluciones que se pro-
los talentos de vendedor de Al del clima en el siglo XXI, actuali- ponen van desde la gadgeti-
Gore hayan hecho de este fenó- zando así el informe precedente zación de vocación publicitaria
meno la amenaza por antonoma- de 2001. La conclusión unánime —apaguemos cinco minutos
sia, nuestra reacción defensiva es la de que con la excepción de la luz para concienciarnos del
no puede limitarse a él. Se nos los esbirros de las multinaciona- peligro— hasta el catálogo de
muere el planeta, inquietos aun- les y de los adictos a la contra- recetas que se derivan del docu-
que sin acabar de creérnoslo, dicción científica, en lo que mental del vicepresidente de Bill
asistimos a esa muerte de tantas queda de siglo la temperatura Clinton Una verdad incómoda
caras. Se desmanda el clima y aumentará entre 1,8 y 4 grados o el reenvío del problema a los
salimos de las sequías para en- con el agravamiento de los efec- políticos, cuando son sobre todo
trar en los ciclones, en los tsuna- tos a los que acabo de referirme. las multinacionales, en cuanto
mis; arrancamos y quemamos los El “responsable inequívoco“ de productoras, y las familias, en
bosques; envenenamos nuestros la hecatombe es, según el infor- cuanto consumidoras, las respon-
ríos; se achican los hielos y se me, el “ser humano”, es decir, sables del desafuero —más del
acurrucan los polos; el mar es un todos, o sea, en términos de impu- 50% de las emisiones de dióxido
inmenso basurero; el empuje de tación específica, nadie. Por su de carbono proceden del trans-
la vida no puede con la pulsión parte, el científico Nicholas porte de mercancías y de perso-
de muerte que reduce las espe- Stern ha remachado el clavo en nas. Pensar que el problema
cies vivas; el agua está reservada la evaluación que ha preparado puede resolverse a base de medi-
a una minoría de privilegiados; para el Gobierno británico sobre das fiscales como las propuestas
hemos esquilmado los recursos las pérdidas que en porcentaje en relación con el calentamiento
de la tierra y la biosfera ya no del PIB supone el calentamiento o mediante simples reorganiza-
soporta tanta contaminación y climático que coloca entre el 5 ciones técnico-económicas, por
saqueo; para cerca de dos mil y el 20%. ejemplo el mercado de tecnolo-
millones de personas comer cada Por lo demás, la semana pasa- gías eficientes en carbono de que
día es una hazaña casi imposible; da, en ese Foro en el que los habla Stern o la propuesta reden-
el sida, los odios étnicos y reli- poderosos de este mundo, multi- tora del desarrollo sostenible, tie-
giosos, los antagonismos nacio- nacionales y Estados, se congra- ne mucho de wishful thinking.
nalistas y las guerras a que dan tularon durante cinco días de su La clave sigue estando en nues-
lugar son nuestra predilecta acti- poder, esta cuestión ocupó una tro sistema económico-social: en
vidad cotidiana. Esa catástrofe posición central. He entendido el capitalismo.
múltiple cuya letanía recitamos de la reunión de Davos que hubo
con unción, como acabo de ha- plena coincidencia en el diagnós-
cer yo ahora mismo, esperando tico: más allá del calentamiento,
así hacer olvidar que somos no- es imposible que sigamos mante- José Vidal-Beneyto
niendo el modelo actual de socie- elpais.com 10/02/2007.
sotros los que la producimos.
26 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

predecible, comprender y sintetizar un texto argumentativo depende de que el lector identifique


las señales semánticas adecuadamente. Además de la justificación, a la tesis y los argumentos
podríamos considerarlos como señales semánticas, en tanto que son elementos indispensables del
texto. La comprensión de lectura, y por ende el resumen, exige identificar dichos elementos
y relacion arlos entre sí.

Así pues, el seguimiento del tema en esta ocasión no se apoya en la organización textual, sino en
el reconocimiento de las señales semánticas, a manera de mapa que nos permite construir el
sentido del texto en la dirección que a su vez ha construido el emisor. Las señales semánticas son
indicios de significado, es decir, palabras o frases que el emisor emplea con la clara intención
de que el lector interprete el texto en un sentido —el que construye el autor— y no en otro.

• Conocimiento del vocabulario.

Obviamente, el lector debe conocer el vocabulario empleado en el texto. Para facilitarte la tarea,
te presentamos el significado de los términos que consideramos pudieras desconocer.

° Help: socorro, auxilio, ayuda.


° Llamada imperativa: que debe atenderse prioritariamente
° Amenaza por antonomasia: la mayor amenaza, la amenaza por definición.
° Letanía: larga serie de invocaciones religiosas
° Esquilmar, esquilmado: agotar o explotar los frutos de la tierra
° Unción: devoción
° Esbirros: policías, verdugos, guardias.
° Adictos a la contradicción científica: los que justifican sus actos recurriendo constantemente
a la contradicción científica, no por ignorancia, sino por conveniencia.
° Responsable inequívoco: que el responsable está tan claramente identificado que es imposible
equivocarse al respecto.
° Hecatombe: catástrofe, desgracia.
° Imputación científica: atribuir la culpa o responsabilidad
° Congratularse: manifestar complacencia, alegría, gusto por algo.
° Gadgetización: simplificación superficial semejante a un truco publicitario.
° Concienciarnos del peligro: ser concientes del peligro
° Wishful thinking: “buenos deseos”, equivalente a la frase mexicana “carta a los Santos Reyes”

• Hipótesis de lectura:

La hipótesis de lectura consiste en captar la información que nos adelantan el título u otros
textos que aparezcan junto al artículo (paratextos).

¿Qué nos aporta el título en este caso concreto?: en primer lugar, tenemos una palabra
clave, “capitalismo”, concepto que remite a una interpretación social y económica
determinada, seguida de la frase “contra el planeta”, es decir, la preposición contra nos
indica que el autor pretenderá seguramente destacar la responsabilidad del capitalismo
—forma de organización económica— ante la crisis del calentamiento global del planeta.

Asimismo, como lectores podemos inferir que el periodista tiene especial interés en ubicar el
problema desde una perspectiva que casi no se ha mostrado, esto es, quiere aportar un punto de
vista distinto, cubrir una omisión analítica.

• Subrayado y anotaciones al margen

En el cuadro 7 aparecen, a la izquierda, el artículo “El capitalismo contra el planeta / 2.” 4 Los
subrayados corresponden a las señales semánticas que proporciona el emisor —José Vidal-Beneyto.

4 La diagonal seguida del 2 indica que se trata del segundo artículo de una serie de seis publicada con el mismo título.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 27

Cuadro 7

"El capitalismo contra el planeta / 2",


Por José Vidal-Beneyto, El País, España, 10 de febrero de Organización e interpretación textual
2007, p. 7.
Help!, la versión inglesa del grito de socorro que los Beatles Justificación o marco de referencia: el autor
pusieron de moda, quiere subrayar el carácter universal de sitúa al lector en la perspectiva de análisis
una llamada cada vez más imperativa si queremos salvarnos adecuada para sus planteamientos.
de una catástrofe general que todo anuncia. Pues aunque la
dramática condición del calentamiento global y los talentos
de vendedor de Al Gore hayan hecho de este fenómeno la La frase “los talentos de vendedor de Al Gore”
amenaza por antonomasia, nuestra reacción defensiva no tiene una connotación negativa, poco fre-
puede limitarse a él*. Se nos muere el planeta, inquietos cuente en los artículos que se han publicado al
aunque sin acabar de creérnoslo, asistimos a esa muerte de respecto.
tantas caras. Se desmanda el clima y salimos de las sequías
para entrar en los ciclones, en los tsunamis; arrancamos y *Con esta afirmación, el autor va a dar entrada
quemamos los bosques; envenenamos nuestros ríos; se a otra manera de encarar el problema,
achican los hielos y se acurrucan los polos; el mar es un propósito de su artículo, y sitúa al lector en la
inmenso basurero; el empuje de la vida no puede con la perspectiva de análisis que conviene a sus
pulsión de muerte que reduce las especies vivas; el agua está planteamientos.
reservada a una minoría de privilegiados; hemos esquilmado
los recursos de la tierra y la biosfera ya no soporta tanta Primer señalamiento acerca de la intención por
contaminación y saqueo; para cerca de dos mil millones de diluir la responsabilidad acerca de la catás-
personas comer cada día es una hazaña casi imposible; el trofe, cuando ya está demostrado cientí-
sida, los odios étnicos y religiosos, los antagonismos ficamente que el hombre es el responsable de
nacionalistas y las guerras a que dan lugar son nuestra ella.
predilecta actividad cotidiana. Esa catástrofe múltiple cuya
letanía recitamos con unción, como acabo de hacer yo ahora
mismo, esperando así hacer olvidar que somos nosotros los
que la producimos (párrafo 1).
Más de 500 científicos, respondiendo a la invitación del Contextualización
Panel Internacional para el Cambio Climático ( IPCC ), se han
reunido durante cinco días en la Unesco, para debatir y
resumir las contribuciones de cerca de 2.500 científicos de
130 países relativas a la previsible evolución del clima en el
siglo XXI, actualizando así el informe precedente de 2001.
La conclusión unánime es la de que con la excepción de los Emite calificativos agresivos: esbirros y adictos
esbirros de las multinacionales y de los adictos a la a la contradicción científica.
contradicción científica, en lo que queda de siglo la
temperatura aumentará entre 1,8 y 4 grados con el
agravamiento de los efectos a los que acabo de referirme. El
"responsable inequívoco" de la hecatombe es, según el
informe, el "ser humano", es decir, todos, o sea, en términos Refuta la conclusión del Panel por considerarla
de imputación específica, nadie. Por su parte, el científico deliberadamente ambigua, ya que en los
Nicholas Stern ha remachado el clavo en la evaluación que términos en que está formulada nadie resulta
ha preparado para el Gobierno británico sobre las pérdidas responsable.
que en porcentaje del PIB supone el calentamiento climático
que coloca entre el 5 y el 20% (2).
28 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

Cuadro 7 (continuación)

"El capitalismo contra el planeta / 2",


Por José Vidal-Beneyto, El País, España, 10 de febrero de Organización e interpretación textual
2007, p. 7.
Por lo demás, la semana pasada, en ese Foro en el que los Califica a ciertos participantes en el Foro.
poderosos de este mundo, multinacionales y Estados, se
congratularon durante cinco días de su poder, esta cuestión
ocupó una posición central. He entendido de la reunión de
Davos que hubo plena coincidencia en el diagnóstico: más Destaca que el modelo actual de sociedad
allá del calentamiento, es imposible que sigamos mantenien- [capitalista] es insostenible.
do el modelo actual de sociedad con sus exigencias de
producción y de consumo, pues si hoy son ya tan destructo- Reitera las consecuencias de plantear una falsa
ras, para 7000 millones de personas en 2020, y más aún para conclusión.
8000 millones en 2050, serán insoportables. El barco Tierra
no admitirá tal carga. A falta de un responsable claro, las
soluciones que se proponen van desde la gadgetización de Calificativos negativos: gadgetización, catálogo
vocación publicitaria —apaguemos cinco minutos la luz para de recetas.
concienciarnos del peligro— hasta el catálogo de recetas que
se derivan del documental del vicepresidente de Bill Clinton
Una verdad incómoda o el reenvío del problema a los * Argumento 1.
políticos, cuando son sobre todo las multinacionales, en
cuanto productoras*, y las familias**, en cuanto consumi- ** Argumento 2.
doras, las responsables del desafuero -—más del 50% de las
emisiones de dióxido de carbono proceden del transporte de
mercancías y de personas—. Pensar que el problema puede
resolverse con base en medidas fiscales como las propuestas en Descalifica las soluciones propuestas en el
relación con el calentamiento o mediante simples reorgani- Panel.
zaciones técnico-económicas, por ejemplo el mercado de
tecnologías eficientes en carbono de que habla Stern o la
propuesta redentora del desarrollo sostenible, tiene mucho Conclusión: equivale a la tesis implícita: el
de wishful thinking. La clave sigue estando en nuestro sistema económico-social imperante es el res-
sistema económico-social: en el capitalismo. ponsable del cambio climático.

A la derecha incluimos la interpretación que como lectores fuimos haciendo de dichas señales, lo
que abarca también la inferencia de los elementos implícitos que fuimos localizando. Recuerda que
apenas estamos en la fase de comprensión de lectura. No todo lo que anotemos en la columna de la
derecha tendrá que aparecer en el resumen, pero ya se identifica elementos claves.

b) Fase de escritura

Algunos ejemplos de las operaciones textuales que intervienen en esta fase, desde el borrador hasta
lograr la versión final. Las operaciones textuales que predominan al elaborar el resumen de este texto
argumentativo son una combinación de:

Construcción + paráfrasis+ inferencia.

Resultaría monótono y poco didáctico ejemplificar las operaciones de todo el resumen. Lo que nos
interesa es que observes los siguientes ejemplos y veas que las operaciones no se realizan por separado,
sino que al sintetizar vas combinándolas, de manera que tu resumen resulte coherente y que represente
la información más relevante del texto tutor.
M ARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA 29

Cuadro 8

Operaciones de registro Operaciones textuales


Subrayado Construcción + paráfrasis + inferencia

El “responsable inequívoco“ de la hecatom- Vidal refuta la conclusión del Panel por considerar que está
be es, según el informe, el “ser humano”, es formulada de tal manera que diluye, disfraza u omite la
decir, todos, o sea, en términos de imputa- responsabilidad acerca de las causas que han provocado el
ción específica, nadie. problema.

Cuando decimos:

“Vidal refuta la conclusión del Panel” lo inferimos del texto, porque la afirmación subrayada equivale
precisamente a una refutación. 5

“…por considerar que está formulada de tal manera que diluye, disfraza u omite la responsabilidad
acerca de las causas que han provocado el problema”, estamos refiriendo lo que dice el autor, sólo
que con nuestras palabras, a manera de texto equivalente. El resumen responde a la pregunta: ¿cuál
es la posición de Vidal-Beneyto ante la conclusión del informe?, pero la respuesta se basa en una
inferencia.

Cuadro 9

Modelo de resumen del artículo “El capitalismo contra el planeta/ 2”

José Vidal Beneyto, en su artículo “El capitalismo contra el planeta/ 2”, refuta la conclusión a la que llegó
el Panel Internacional para el Cambio Climático celebrado en Davos, Suiza, porque en los términos en que
está formulada resulta que nadie es responsable de la catástrofe que se avecina.

Argumenta que las soluciones derivadas de dicha conclusión serán sólo buenos deseos, porque ésta elude
mencionar a las multinacionales en tanto productoras, y a las familias, en tanto consumidoras, como
responsables directas del problema, y para sustentar su punto de vista añade un dato contundente: “más
del 50% de las emisiones de dióxido de carbono proceden del transporte de mercancías y de personas.”

En ese sentido, destaca que el modelo actual de sociedad capitalista es insostenible por sus altas “exigencias
de producción y de consumo”. Finalmente, en esta entrega Vidal Beneyto concluye con su tesis:“la clave
sigue estando en nuestro sistema económico-social: en el capitalismo”, esto es, sí hay un responsable
concreto del peligro que representa el cambio climático para el planeta y sus habitantes. Según
Vidal-Beneyto, este responsable es el capitalismo.

5 En un texto argumentativo, refutar es el verbo que se emplea para indicar que el autor no está de acuerdo con tal o cual otra
tesis que se haya emitido respecto al mismo asunto. Implica que planteará otra, que deberá sustentar con los argumentos
correspondientes.
30 CAPÍTULO UNO. EL RESUMEN

IV. Guía para la autocorrección de un Resumen

Los criterios para evaluar el informe se desprenden de las indicaciones iniciales, que en este caso corresponden
a las características que de él se señalaron y que en orden de importancia serían:

Cuadro 10

Criterios de Autoevaluación

Tu resumen: Sí No
a)Responde al objetivo de lectura establecido
b)Evidencia la comprensión del texto base
c)Incluye las ideas relevantes en función del objetivo de lectura.
d)Es fidedigno, porque conserva el sentido del texto base
e)El escrito es coherente, está bien cohesionado y las ideas están bien
articuladas.
f)Incluye las marcas textuales necesarias para dar cuenta de la autoría
de las ideas.
g)Presenta los elementos estructurales pertinentes: párrafo introducto-
rio, cuerpo del informe, párrafo de cierre y ficha bibliográfica.
h)Se ha cuidado los aspectos léxicos y gramaticales (ortografía,
concordancias, etcétera.)
i)Se ha cuidado la disposición espacial y los aspectos formales relativos
a la presentación del escrito.

V. Bibliografía

Á LVAREZ A NGULO , Teodoro. El resumen escolar. Teoría y práctica. Octaedro: Barcelona, 1998
(Recursos, 26).
L ARA , Luis Fernando (dir.). Diccionario del español usual en México. El Colegio de México: México,
1996.
M ENÉNDEZ Pidal, Ramón (comp.). Antología de cuentos de la literatura universal. Labor: Barcelona,
1969.
M OLINA , Mario. “México ante el cambio climático.” reforma.com (10 de marzo de 2007).
<http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/buscador/DocumentoImpresa.aspx.>.
MONTERO , Rosa. “El puente“ (fragmento). El País, España, 1. mayo, 2007, 48.
M UTH , Denise (comp.). El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. Aique: Buenos Aires,
1990.
PRAT, Angels. “Capítulo 3, Habilidades cognitivolingüísticas y tipología textual”, en Jaume Jorba et al.,
Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas
curriculares. Síntesis: Barcelona, 2000.
R OSADO , Juan Antonio. Cómo argumentar. Antología y práctica, 1. Edición. Praxis: Barcelona,
2004.
V I D A L -B E N E Y T O , José . “El cap it a lism o contra e l plane ta /2.” E l Pa í s , E s p a ñ a , 1 0 f e b ,
2007, 7.
V O X . Dic ci o na r i o ge n e r a l i l u s tr a d o d e l a l e ng u a e s pa ñ ol a . Bi bli og raf: Barcelona, 1978.
C APÍTULO DOS . EL COMENTARIO DE TEXTOS

LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA

I.Presentación

E n la mayoría de las asignaturas del CCH se considera la elaboración de comentarios de


textos como uno de los aprendizajes significativos para tu formación escolar en la que
participas activamente, tal y como se contempla en el modelo educativo de nuestro sistema de
bachillerato y que se sintetiza en la frase “aprender a aprender”.
Al consultar los programas de diferentes asignaturas, no sólo del área del lenguaje, se observa
que hay referencias generales y no precisiones relevantes respecto a qué es un comentario
y cómo se realiza, razones por las cuales puedes tener ciertas dudas cuando los profesores te
exigen su presentación.
Elaborar un comentario de textos es una tarea que requiere la aplicación de habilidades de lectura
y escritura desarrolladas en las clases y que te servirán para producir redacciones adecuadas
a determinadas situaciones comunicativas donde es muy importante la exposición de tus
opiniones y reflexiones sobre aspectos específicos de un texto en particular. Así tenemos que
un co me nta ri o d e te xt os es un escrito de tipo expositivo basado en un texto previo, que debe ser
comprendido por quien lo lee y establece con él un diálogo de carácter crítico.
Se puede comentar un libro completo o una parte, algún artículo periodístico o de revista
o cualquier otro texto que te permita conversar de manera intelectual. También se redacta
comentarios sobre investigaciones o experimentos llevados a cabo como parte de las clases.
Además es una práctica común entre los maestros solicitar a sus alumnos la redacción de
comentarios relacionados con eventos culturales como asistencia a obras teatrales, exposicio-
nes, películas, conferencias, museos, conciertos, espectáculos de danza, etcétera.
Es conveniente mencionar que en el desarrollo de esta propuesta de enseñanza aprendiz a j e s e
i n c l u i r á a s p e c t o s t e ó r i c o s , p e r o a p l i c a d o s d e m a n e r a p r á c t i c a e n a l g u n o s textos
apropiados para el nivel escolar del bachillerato y similares a los utilizados en las clases,
concretamente un texto literario y un texto de divulgación científica.
En la primera parte de este capítulo se hará referencia a la elaboración del com ent a rio d e
t ex to s basado en textos escritos y a continuación se esbozará algunas recomendaciones respecto
a la redacción del c o m e n t a r i o d e a c t i v i d a d e s c u l t u r a l e s .
Por lo expresado anteriormente, consideramos que un buen inicio es informarte acerca de
las características del comentario de textos y de los aspectos básicos para su elaboración,
aclarando que en tus estudios de bachillerato encontrarás diferencias en el contenido
y complejidad de los textos para comentar —ya sean escritos, visuales, auditivos o una
combinación de ellos—, lo que determinará la adecuación de algunos de los criterios aquí
señalados, cuando te enfrentes a la tarea de elaborar este tipo de escrito en diferentes
situaciones de uso escolar.

31
32 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

II. Características del Comentario de Textos

Conocer las características del comentario de textos propicia un acercamiento adecuado a este género
académico y a los rasgos a los que debes prestar atención, los principales son los siguientes:

• Escrito no muy extenso. Tiene una extensión reducida (aproximadamente de una a tres páginas). En
algunas ocasiones puede ser un escrito más amplio que el texto comentado, y ello se debe a que se
incluye las reflexiones críticas del comentarista.
• Se basa en un texto previo. Se deriva de otro texto, ya sea escrito, de experimentación científica,
audiovisual o cultural, en cualquiera de esos casos debe ser apropiado para comentarse.
• Respeta el contenido y organización del texto a comentar. Comprende y respeta el contenido del texto
a comentar y toma en cuenta su organización discursiva.
• Presenta una organización discursiva convencional. Requiere de una exposición escrita en la que el
comentarista inicie su texto introduciendo aspectos generales del tema comentado, que después
desarrollará y concluirá.
• Suma de habilidades de lectura y escritura. Subyace una interrelación con habilidades de
lectura y escritura aplicadas al texto a comentar lo que permite saber qué dice y cómo lo hace. En
el caso de textos audiovisuales, las operaciones de lectura se complementan con habilidades de
observación y apreciación crítica.
• Posición personal. Presenta una posición personal sobre el texto comentado, expresada por medio de
opiniones, valoraciones, juicios y reflexiones que implican madurez y responsabilidad.
• Escrito libre y creativo. Muestra libertad expresiva y creatividad tanto en el manejo de las ideas como
en el empleo del lenguaje, así aunque se parta de un mismo texto, los comentarios emanados serán
diferentes.

Cuadro 1

¿Qué necesitas para hacer un Comentario de Texto?

° Tener un texto para comentar, accesible al nivel bachillerato


° Partir de un aspecto o preguntas que servirán como guía orientadora para realizar el escrito.
° Leer (observar, apreciar) el texto a comentar y hacer anotaciones.
° Aplicar conocimientos previos que faciliten la comprensión e interpretación del texto.
° Seleccionar cierta información y eliminar la que no es significativa para el asunto a comentar.
° Establecer un diálogo reflexivo y crítico con el texto.
° Organizar la información en un punteo, cuadro o esquema.
° Elaborar y corregir el borrador.
° Revisar que tu escrito se apegue a las características del comentario de textos y a los requisitos
de presentación establecidos en clase.

III. Elaboración de Comentario de Textos Escritos

Al seleccionar un texto a comentar, el profesor o quien lo elige toma en cuenta que contenga asuntos
polémicos o reflexivos y que se presten para ser comentados; también es importante contar con algún
ejemplo o modelo textual similar al escrito que debes producir para tener una idea clara de lo que vas
a realizar.
En la elaboración del comentario de textos basado en algún texto escrito, como ya se dijo, se destaca la
aplicación de procesos de lectura y escritura que se planifica y lleva a cabo por medio de diversas estrategias,
tanto en las clases como fuera de ellas. Saber leer y escribir de manera adecuada y de acuerdo con un propósito
LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 33

comunicativo, son actividades fundamentales que se interrelacionan constantemente para hacer


un comentario y éste a su vez sirve de apoyo a los aprendizajes señalados en los programas educativos.
A continuación te explicaremos cómo se lleva a cabo esos procesos, los cuales ejemplificaremos basándonos en
determinadas situaciones de uso escolar.

1. Proceso de Lectura
Antes de iniciar la lectura y análisis del texto a comentar, tu profesor te indicará sobre qué aspecto o aspectos de
ese escrito te basarás para elaborar tu comentario, entre ellos: énfasis en algún punto de la temática; opiniones
relacionadas con la descripción de situaciones o personajes; reflexiones sobre la información presentada
y cómo se desarrolla, etcétera.
Es conveniente que realices las siguientes actividades para cumplir con el proceso que nos ocupa:

1.1. Lectura inicial


Haz una primera lectura para familiarizarte con el texto a comentar. Si tienes alguna duda, consulta
en algún diccionario enciclopédico o pregunta a tu profesor.

1.2. Relectura
Relee el texto las veces que sea necesario e identifica aquellos aspectos indicados en clase en los que
basarás tu comentario.

1.3. Organización de la información


Subraya la información seleccionada de la lectura que comentarás y haz anotaciones al margen del
texto o en tu cuaderno; si lo consideras conveniente incluye algunas de tus ideas. Es recomendable
que elabores cuadros para organizar la información (similares a los que te presentaremos).

Cuadro 2

Propósitos de Lectura del Texto a Comentar

a) Conocer su contenido y organización discursiva.


b) Iniciar mentalmente un diálogo con ese texto.
c) Seleccionar y subrayar aspectos relevantes para el comentario.
d) Hacer algunas anotaciones sobre el tema que se comentará.
e) Empezar a organizar la información en cuadros diversos.

2. Proceso de Escritura
Incluye dos etapas fundamentales: la redacción del borrador y la elaboración de la versión final.

2.1. Redacción del borrador.

El punto de inicio consiste en retomar las actividades llevadas a cabo al leer el texto y que
complementarás con otras tareas como las siguientes:

a) Elige un título para tu comentario que sugiera el contenido de tu exposición.


b) Retoma los subrayados y las notas al margen y organízalas en un esquema sencillo que oriente la
redacción de tu escrito.
c) Redacta el borrador de tu comentario y corrígelo atendiendo a estos puntos:
34 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

• Escribe en tercera persona gramatical, aunque también se acepta el empleo de la primera persona,
pero siempre que sea posible distinguir tus opiniones de las ideas del texto comentado, para ello
puedes resumir y parafrasear algunas partes del texto que apoyen tus reflexiones personales.

• Muestra en el comentario una relación entre el texto leído y tu interpretación que se apoya en
la lectura analítica de ese texto.

• Emplea correctamente el código escrito: construye oraciones bien estructuradas; utiliza signos
de puntuación; atiende a los nexos y conectores discursivos; respeta las reglas ortográficas.

• Organiza tu escrito de manera convencional para que incluyas una parte introductoria que
después desarrollarás y concluirás. Toma en cuenta los datos especificados a continuación.

Cuadro 3

Orientaciones para Redactar un Comentario de Textos

Partes y su Función Contenido


Introducción Síntesis biográfica del a u t o r d e l t e x t o a c o m e n t a r ( s i e s pertinente),
también se puede incluir información sobre la publicación que difunde el texto
Inicia el escrito (revista, periódico, libro, etcétera). Lo anterior aporta datos i m p o r t a n t e s
presentando el texto p a r a introducir el texto que se comentará.
que se comenta.
Desarrollo Ideas y opiniones propias, de carácter crítico y reflexivo sobre el eje temático del
comentario.
Establece un diálogo
personal con el texto leído.
Conclusiones Aspectos concluyentes relacionados con la lectura analítica del texto y las ideas
desarrolladas por el comentarista.
Cierra y finaliza
el escrito.

2.2. Presentación de la versión final.

a) Pasa en limpio las últimas correcciones hechas al borrador.


b) Escribe la referencia bibliográfica, hemerográfica o electrónica del texto a comentar.
c) Presenta formalmente tu comentario de acuerdo con los requisitos de los trabajos escolares
especificados en la clase: tipo de letra, márgenes, interlineado, portada.

3. Elaboración de Com e nt ario sobre un Texto Literario


3.1. Situación de uso escolar.

El maestro de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (o de alguna


materia relacionada con aspectos literarios), ha explicado en clase las principales características del
cuento como son su brevedad, variedad temática, función de los personajes y clasificación de los tipos
más frecuentes de narrador; también ha enfatizado en la importancia de la lectura y el análisis para
dar sentido al texto literario.
Una forma de confirmar los aprendizajes anteriores es mediante la solicitud de un comentario
sobre el cuento “Sirenas Tajantes”, del escritor Guillermo Samperio, cuya biografía se muestra en
el cuadro 4.
LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 35

Cuadro 4

Esbozo biográfico de Guillermo Samperio

Nació en la ciudad de México en 1948, es autor de varios libros, algunos de ellos han influido en autores
interesados en literatura fantástica. A la fecha continúa escribiendo, coordina talleres literarios
y colabora como crítico de arte. Los principales reconocimientos nacionales e internacionales a su talento
literario son: el Premio “Casa de las Américas”, Cuba (1977), el “Premio Nacional de Periodismo Literario”
en el género de cuento, otorgado por el estado de Chiapas (1988) y el “Premio Instituto de Cervantes de
París” del “Concurso Juan Rulfo” (2000). Recibió un “Homenaje Nacional” en el Palacio de Bellas Artes por
sus 25 años de escritor. También para conmemorar esa fecha, la editorial Fondo de Cultura Económica
reunió sus cuentos de 1974 a 1999 en un volumen titulado: Cuando el tacto toma la palabra.

3.2. Proceso de lectura.


El profesor especifica en clase que harás el comentario de texto de “Sirenas Tajantes” (véase el cuadro 5)
basándote en la relación entre la realidad y la fantasía, temática que se destaca en el cuento. Recuerda
atender a estos pasos:
3.2.1. Lectura inicial.
Realiza una primera lectura para tener una idea general de la historia narrada y que resumirás
brevemente. Si tienes alguna duda consulta con tu profesor o revisa algún diccionario.
3.2.2. Relectura.
Relee el texto y empieza a dialogar con él respondiendo a estas preguntas: ¿a qué se dedica el
narrador? , ¿qué le sucede en su casa?, ¿tiene una explicación?, ¿qué relación existe entre la
realidad y la fantasía?. Subraya el texto y realiza anotaciones al margen.
3.2.3. Organización de la información.
Después de subrayar y hacer anotaciones en el texto, organiza las principales secuencias
narrativas relacionadas con aspectos reales y fantásticos en la vida del protagonista. Cuento:
“Sirenas Tajantes.”
Cuadro 5
Sirenas Tajantes

Para Luis Jaime Cortés

Mientras escribía un relato en mi nueva computadora, escuché de pronto un sonido de guitarras a mi


espalda; al principio no le di importancia, pero al poco rato recordé que no tenía radio ni aparato alguno
en funciones. Pensé en un guitarrista callejero, pero la música era tan vívida dentro de la casa, que
dispuse asomarme a la sala. Allí encontré una pecera enorme que nadie había traído y dentro de ellas dos
sirenas entonando canciones de Heitor Villa-Lobos; me miraron, me sonrieron y yo me acerqué a ellas
con ganas de enamorarme de cualquiera, o de las dos. Cuando toqué el vidrio con la intención de
meterme al agua y hacer el amor con las sirenas, la pecera reventó como un gran globo de Cantoya
y, para acabarla de amolar, desaparecieron las mujeres de cola de pescado. Regresé confundido a mi
computadora y escribí esta constancia de la posibilidad imaginativa de la electrónica ante la
contundencia de lo fantástico.
SAMPERIO , Guillermo. Cuando el tacto toma la palabra. Cuentos, 1974-1999. México: FCE, 1999.

3.3. Resultados del proceso de lectura


3.3.1. Lectura Inicial: Idea general del cuento .
Es la historia narrada en primera persona de un personaje que se dedica a escribir y se distrae de su
tarea debido a que escucha sonidos de guitarra en su casa y se extraña porque no tiene radio ni nada
similar. Como la música continúa, se dirige a su sala y allí descubre una pecera donde hay unas
sirenas que cantan, el escritor desea enamorarse de ellas e intenta meterse al agua, pero de manera
repentina la pecera y las sirenas desaparecen y él decide reanudar su trabajo con la escritura.
36 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

3.3.2. Relectura: Dialogar con el texto.


Al dialogar con el cuento encontraste a un narrador-personaje principal a quien le pasan cosas
extrañas cuando está dedicado a su oficio de escribir. De seguro ya tienes algunas opiniones
escritas sobre lo sucedido y que retomarás al redactar tu comentario.
3.3.3. Organización de la información.
Una vez que iniciaste el diálogo reflexivo con el texto puedes organizar la información obtenida
sobre lo que le sucede a ese personaje elaborando un cuadro que te dará estos resultados:

Cuadro 6
Aspectos de la Realidad Aspectos de la Fantasía
Escribía un relato en la computadora
Escuché un sonido de guitarras,
No tenía radio, ni aparato en funciones.
Pensé en un guitarrista callejero. La música era tan vívida dentro de la casa.
Encontré una pecera enorme que nadie había
traído y dos sirenas cantado, me acerqué a ellas con
ganas de enamorarme, toqué el vidrio con la
Dispuse asomarme a la sala
intención de meterme y hacer el amor con las
sirenas, la pecera reventó y desaparecieron las muje-
res de cola de pescado.
Regresé a mi computadora y escribí esta constancia
de la posibilidad imaginativa de la electrónica ante
la contundencia de lo fantástico.

3.4. Resultados del proceso de escritura.


3.4.1. Redacción del Borrador.
El punto de inicio es utilizar las actividades que resolviste al leer el texto y que complementarás
y organizarás con estas tareas:

a) Elige un título para tu comentario que sugiera el contenido de la exposición, por ejemplo: “La
fantasía se mezcla con la vida real de un escritor”, otra posibilidad es: “Un escritor que imagina
y vive su fantasía”.
b) Retoma los aspectos que subrayaste y básate en ellos para realizar un punteo o esquema que servirá
para guiar la elaboración del borrador, por ejemplo:
1. El personaje-narrador escribe en su computadora.
2. El sonido de guitarras es el puente o recurso que une realidad y fantasía.
3. La presencia de lo insólito y su relación con el personaje narrador.
4. El narrador reflexiona sobre lo acontecido.
c) Redacta el borrador de tu comentario sobre el cuento “Sirenas Tajantes”, sigue las indicaciones
del profesor y atiende al tema: Relación entre la realidad y la fantasía. Después corrígelo de
acuerdo a los puntos señalados en la parte de Proceso de Escritura.
° Emplea la primera persona gramatical (por ejemplo: yo considero que…, nosotros
consideramos que…) y también la forma impersonal a la que corresponde la tercera persona
(por ejemplo: es conveniente mencionar…)
° Usa como guía el punteo o esquema elaborados previamente y que te ayudarán a escribir
tu texto.
° Utiliza con cuidado el código escrito: construye oraciones bien estructuradas; utiliza signos
de puntuación, también nexos y conectores discursivos; respeta las reglas ortográficas
° Organiza tu escrito incluyendo: introducción, desarrollo y conclusión de acuerdo con lo
sugerido en el cuadro 3 Orientaciones para Redactar un Comentario de Textos.
LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 37

Cuadro 7

Modelo de Comentario de Texto


Por Laura María López Pastrana
La fantasía se mezcla con la vida real de un escritor Título
Guillermo Samperio reconocido cuentista mexicano, presenta en “Sirenas Tajantes”* una
historia sugestiva en la que se mezclan la fantasía —aquello ligado a la imaginación y no Introducción
comprobable de manera racional— y la realidad —que comprende lo que se puede verificar
a través de los sentidos o del pensamiento lógico—.
El personaje narrador —de quién se desconoce el nombre— se ubica en un ambiente actual: Desarrollo
está escribiendo en su computadora, hecho identificable y reconocido como real por
cualquiera de nosotros porque también recurrimos a su uso.
El puente entre ese personaje “real”, muy de la época actual y la fantasía, está dado por “un
sonido de guitarras”, que al mencionarse por primera vez en el cuento, no me produjo ninguna
extrañeza pues he tenido la oportunidad de escuchar esos instrumentos. Sin embargo, cuando
el narrador aclara que no tiene aparatos de sonido y sigue a esa música hasta la sala de su
casa, yo como lector descubro junto a él, a unas sirenas interpretando composiciones del
brasileño Heitor Villalobos; su presencia y relación con el narrador me encanta y sorprende,
en especial debido a que en el relato no hay límites entre la realidad y la fantasía.
Sin lugar a dudas, lo magistral del cuento está en que el personaje narrador pasa de la realidad
representada por la computadora y su trabajo de escritor, a la contemplación del mundo fan-
tástico e insólito de las sirenas y este tránsito lo hace como si fuera lo más natural del mundo.
Es importante enfatizar que cuando desea ingresar a la fantasía metiéndose a la pecera, ésta
no sólo revienta sino que se desvanece junto con las sirenas, situación que yo interpreto de Conclusión
la siguiente manera: lo efímero y a veces extraño de la imaginación, se acaba si no hay una
escritura que la rescate y le proporcione una existencia permanente, tarea apropiada
especialmente para un cuentista.
*SAMPERIO, Guillermo. Cuando el tacto toma la palabra. Cuentos, 1974-1999. México: FCE, 1999. Bibliografía

3.4.2. Preparación de la versión final.


a) Pasa en limpio las correcciones del borrador.
b) Recuerda anotar la referencia bibliográfica.
c) Presenta tu trabajo según lo convenido en clase.

En el cuadro 7 incluimos el escrito “modelo” o ejemplo que corresponde a la versión final del comentario de texto
sobre “Sirenas Tajantes”. Hacemos notar que todavía deberá ajustarse a los requisitos señalados por el profesor
para su entrega formal como: portada, tipo de letra, márgenes, interlineado, etcétera
Es importante enfatizar que por razones didácticas, resaltamos las opiniones y reflexiones personales
utilizando letras en itálicas, que no aparecen en la presentación final, como tampoco deben figurar las palabras:
título, introducción, desarrollo, conclusión (éstas tres últimas corresponden a la estructura interna del
texto y las hemos destacado como una pauta para la escritura).

4. Elaboración de Comentario sobre un Texto de Divulgación de la Ciencia.


4.1.Situación de Uso Escolar.
El texto: “Tatuajes y piercing” forma parte del artículo “Víctimas de la moda” (cuadro 9) y lo escribió
Miguel Rubio Godoy, quien obtuvo su licenciatura en Investigación Biomédica Básica en la UNAM y el
doctorado en la universidad de Bristol, Inglaterra. A la fecha es investigador del Instituto de Ecología,
AC y colaborador habitual de la revista ¿Cómo ves? Se eligió ese texto porque su contenido y estructura
es accesible al nivel bachillerato.
Una posibilidad de uso escolar, es emplearlo en clase para motivar la reflexión y discusión sobre el
enfoque científico que se da al tema general “tatuajes y piercing”; o también para localizar los rasgos
de la divulgación de la ciencia que se relacionan con ese texto, entre otros:
38 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

Cuadro 8

Aspectos Básicos de los Textos de Divulgación de la Ciencia


° El divulgador de la ciencia es una persona que escribe sobre un asunto relacionado con la ciencia y que
conoce bien.
° Sus lectores se distinguen porque son personas no especializadas en ese campo.
° Presentan una organización discursiva muy clara y que invita a su lectura.
° Los temas que se divulga son de carácter científico y se explican empleando enunciados precisos en los
que el lenguaje usado no deja lugar a dudas o a diversas interpretaciones.
° Utiliza recursos que facilitan su comprensión, a veces de tipo visual como esquemas, dibujos
o fotografías; también emplea apoyos lingüísticos como analogías, adjetivación particular, metáforas,
comparaciones y ejemplos, etcétera.
° Su propósito fundamental es difundir conocimientos científicos que pueden prestarse a la reflexión de
los lectores.

Cuadro 9

Texto de divulgación científica


Tatuajes y piercing1

La práctica de tatuarse tiene una larga historia y ha aparecido en diversas culturas. Hay evidencia de los
pictos, quienes habitaron las islas británicas durante la Edad de Bronce, utilizaban una planta
emparentada con la mostaza para teñirse la piel: el arbusto llamado pastel (Isatis tinctoria). Por cierto,
esta planta fue durante milenios la única fuente de colorante azul y ello le valió un importante papel en
la historia del mundo, pero ésa es harina de otro costal.
Las diversas perforaciones corporales que hoy en día se podría englobar bajo el término piercing en el
mundo occidental, también han sido muy comunes en otras sociedades y épocas: recordemos, por citar
sólo unos cuantos casos, los “besotes” de los pueblos mesoamericanos, los anillos de madera empleados
por distintas etnias africanas en los lóbulos de la orejas o en los labios, o las incisiones autoinfligidas con
distintos tipos de ganchos por los practicantes de algunas religiones (el cristianismo entre otras) como
muestra de fe.
Los tatuajes y los piercing implican afectar la integridad de la piel y la introducción de cuerpos ajenos
al organismo, y por ello conllevan el riesgo de infecciones: éstas pueden variar desde pequeñas
complicaciones locales hasta abscesos que requieren hospitalización, y claro, en estos tiempos, pueden
ser una manera de contagiarse con virus que causan el VIH o el de la hepatitis C. Por lo tanto, si se
decide añadir un tatuaje o un adorno metálico al organismo, hay que hacerlo con todas las precauciones:
acudir a un especialista reconocido, cerciorase de que todos los instrumentos necesarios hayan sido
esterilizados y que se utilice agujas estériles desechables para inyectar la tinta y perforar los tejidos antes
de insertar el talismán elegido, etcétera. Y quizá obvie decirlo, pero también es necesario tomar en
cuenta que los tatuajes se hacen al inyectar la tinta en la capa termal de la piel y por ello son permanentes:
¿realmente les gusta el motivo que quieren ponerse?, ¿y realmente les seguirá gustando en 30 años?
RUBIO Godoy, Miguel. “Víctimas de la moda”, ¿Cómo ves?, feb.2005: 7-75.

Al igual que con el texto literario trabajado anteriormente, el texto científico que se va a comentar,
requiere la aplicación de procesos de lectura y escritura. El punto de inicio es elegir e l asunto en
que basarás tu escrito y puede ser alguno de estos: La moda y sus riesgos; Los tatuajes y piercing ¿son
prácticas actuales?; Aspectos interesantes sobre tatuajes y piercing.

1 En el texto original existen facilitadores visuales: un recuadro y una mariposa, a colores.


LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 39

4.2. Proceso de lectura.


En clase el profesor considera conveniente que escribas un comentario de texto sobre el tema:
Algunos aspectos sobre tatuajes y piercing.
Como ya se mencionó, el proceso de lectura es importante porque permite entrar en contacto con el
texto científico a comentar, de esa forma inicias un diálogo mental y reflexivo con él. Recuerda
realizar estas actividades para comprender el texto:
4.2.1. Lectura Inicial.
Realiza una primera lectura con la finalidad de tener una idea general del contendido
y organización del texto.
4.2.2. Relectura.
Relee el texto y subraya los datos relacionados con la información histórica y científica sobre tatuajes
y piercing.
4.2.3. Organización de la información.
Escribe al margen del texto algunas notas sobre tus observaciones del contenido y organización
de ese texto y otras que correspondan a las características de divulgación de la ciencia.

4.3. Resultados del Proceso de Lectura.

4.3.1. Lectura Inicial: Idea general del texto de divulgación.


Presenta un enfoque particular sobre el tema de los tatuajes y piercing, que se inicia con datos
de tipo histórico para continuar con información científica muy actualizada respecto a estas
prácticas llevadas a cabo por algunos jóvenes.
4.3.2. Relectura: Dialogar con el Texto.
Al conversar con el texto, localizaste y subrayaste los datos relativos a la información histórica
y científica de tatuajes y piercing. Tu diálogo con el texto ha empezado y ya tienes algunas
opiniones sobre el tema presentado.
4.3.3. Organización de la Información.
En tu lectura notaste que hay una relación entre el contenido del texto y su título: “Tatuajes
y piercing.” También apreciaste que hay un orden en el texto que se presenta así:

Cuadro 10
Disposición Discursiva del Texto

Párrafo 1. Antecedentes culturales e históricos de los tatuajes


y piercing.
Párrafo 2. Ejemplos de perforaciones en diversas sociedades.
Párrafo 3. Riesgos para la salud al practicarse tatuajes y piercing.
Recomendaciones desde la ciencia.

En el texto leído y analizado reconociste cómo se presenta algunos de los rasgos distintivos de la
divulgación científica. Una manera de organizar esa información es hacer un cuadro (véase el
cuadro 11).

4.4. Resultados del proceso de escritura.

4.4.1. Redacción del Borrador.


El punto de inicio es retomar las actividades que resolviste al leer el texto y que se complementan
con las tareas siguientes:

a) Elige un título para tu comentario que sugiera el contenido de tu escrito, por ejemplo:
“Reflexionemos sobre los tatuajes y piercing” o quizá: “Qué tan importante es la moda de los
tatuajes y piercing”.
40 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

Cuadro 11
Rasgos Distintivos de la Divulgación de la Ciencia en el Texto

a) Explicación de aspectos científicos. Se realiza de una manera accesible para lectores no especializa-
dos en el campo científico de los tatuajes y las perforaciones.
b) Organización discursiva. Sigue una orden que se aprecia en el contenido de cada párrafo (véase
cuadro 10).
c) Facilitadores lingüísticos para captar la atención del lector. Algunos son:
° Uso de un lenguaje coloquial para referirse a ciertos asuntos científicos, destacamos su empleo por
medio de negritas: “Por cierto , esta planta fue durante milenios la única fuente de colorante
azul…” (Isactis tinctoria). Pero como el enunciador no se va a detener en ese tema, dice es “harina
de otro costal” y retoma el tema central del texto, aunque ya empezó a interesarnos en la lectura
° Ejemplificación: “otras sociedades y épocas” practicaron los tatuajes y piercing.
° Empleo de preguntas:” ¿realmente les gusta el motivo que quieren ponerse?, ¿realmente les seguirá
gustando en 30 años?”. Se trata de preguntas retóricas porque el escritor del artículo, no espera
respuestas, lo que pretende lograr y lo hace, es un efecto de identificación en los lectores jóvenes.

b) Retoma los subrayados y anotaciones de la etapa de lectura y realiza un punteo o esquema


que te servirá para guiar la escritura del borrador, puede ser similar a éste:

1. La práctica antigua de los tatuajes.


2. Idea general de piercing.
3. Las perforaciones en épocas y culturas distintas.
4. Riesgos para la salud.
5. La ciencia recomienda.

c) Redacta el borrador de tu comentario y corrígelo atendiendo a los puntos señalados en la parte


de Proceso de Escritura, que se desglosa en estas tareas:

° Elabora tu comentario sobre el texto de divulgación científica:” Tatuajes y piercing”.


° Emplea la primera y/o tercera persona gramatical y sigue el punteo o esquema elaborados previamente
y que te ayudará a redactar tu texto.
° Utiliza con cuidado el código escrito: construye oraciones bien estructuradas; utiliza signos de
puntuación: incluye nexos y conectores discursivos; respeta las reglas ortográficas.
° Organiza tu escrito incluyendo una parte introductoria, que desarrollarás y concluirás. Atiende a las
recomendaciones del cuadro 3 Orientaciones para Redactar un Comentario de Textos.

4.4.2. Preparación de la V e r s i ó n F i n a l .

a) Pasa en limpio el borrador atendiendo a las correcciones realizadas.


b) Anota la referencia hemerográfica .
c) Presenta tu trabajo según lo convenido en clase.

Incluimos el escrito “modelo” correspondiente a la versión final del comentario de textos, que todavía
requiere ajustarse a los requisitos señalados por el profesor para su entrega formal como: portada, tipo de
letra, márgenes, interlineado, etcétera.

Es importante aclarar que por razones didácticas, resaltamos las opiniones y reflexiones personales
utilizando letras en itálicas, recurso que no aparece en la presentación final, como tampoco deben figurar
las palabras: título, introducción, desarrollo, conclusión (estas tres últimas corresponden a la estructura
interna del texto y las hemos anotado como una pauta para la escritura).
LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 41

Cuadro 12
Modelo de Comentario de textos

Título “Reflexionemos sobre tatuajes y piercing” Por Laura María López Pastrana
Miguel Ángel Rubio Godoy obtuvo una licenciatura en investigación biomédica básica en la UNAM y
Introducción

un doctorado en ese campo en la Universidad de Bristol, Inglaterra. Además de su trabajo como


investigador, colabora con publicaciones para la revista ¿Cómo ves? Una de ellas es el artículo de
divulgación de la ciencia: “Víctimas de la moda,” que se divide en varios apartados, uno de ellas se
titula “Tatuajes y piercing” y es al que nos referiremos a continuación.

Al inicio del texto se menciona que la práctica de los piercing y tatuajes es muy antigua y ya la
ejercían culturas de diversos lugares y épocas, entre ellas los pictos que vivieron en las islas británicas
durante la Edad de Bronce, también algunos pueblos mesoamericanos y ciertas etnias africanas. El
uso de objetos para modificar el cuerpo en partes como labios y lóbulos ya era de mi conocimiento
Desarrollo

porque se difundió en algunos documentales de la televisión y se explicaba que su aplicación se debía a


motivos rituales o para señalar diferencias y jerarquías.
En el texto me llamó la atención que el doctor Rubio Godoy, como divulgador de la ciencia,
presenta datos históricos sobre tatuajes y piercing y los relaciona con aspectos científicos. Al respecto
considero que se trata de una estrategia para facilitarnos la lectura de ese texto y además para
proporcionarnos información interesante que nos va conduciendo a varias reflexiones, una de ellas es
que en la actualidad los jóvenes no somos tan originales, ni especiales al seguir esa moda, que de
acuerdo a los datos presentados, es bastante antigua.

Desde mi punto de vista la parte más valiosa del texto es la mención explícita, desde el campo de la
ciencia del riesgo que tiene para la piel y el organismo la realización de tatuajes y piercing. Me parece
interesante la forma en que el autor nos invita a conocer lo que nos puede pasar al no tomar las debidas
Conclusión

precauciones durante la realización de esas prácticas y menciona consecuencias que van desde
pequeñas infecciones hasta el contagio de virus causantes del VIH o la hepatitis C.
Me interesa destacar que no hay una posición moralista en ese texto ya que para nada se insinúa la
prohibición de hacernos tatuajes o perforaciones, por el contrario, el enunciador como vocero de la
ciencia nos enseña a cuidarnos tomando en cuenta una serie de precauciones que no son difíciles de
seguir, siempre y cuando decidamos tatuarnos o hacernos un piercing, pero también de manera muy
astuta nos hace razonar y reflexionar al preguntarnos: ¿realmente les gusta el motivo que quieren
ponerse?, ¿realmente les seguirá gustando en 30 años? Y la imagen de una mariposa —que es parte de
ese texto científico— nos acompaña en nuestras reflexiones.

RUBIO Godoy, Miguel. “Víctimas de la moda”, ¿Cómo ves?, feb. 2005: 7-75.

5. Comentario de Actividades Culturales


En el ámbito del bachillerato las actividades culturales tienen como propósito contribuir a tu formación
integral a la que se atiende en situaciones escolares específicas, por ello es frecuente que los profesores de
distintas asignaturas soliciten tu asistencia a sitios o eventos relacionados con el arte y la cultura y a los
que ellos deben visitar previamente para poder planificar tu visita. Algunos de los más importantes se
mencionan en el cuadro 13.
Uno de los rasgos distintivos que comparten esos sitios y eventos es que no a todos los puedes “revisar”
una y otra vez como sucede con los textos escritos que están al alcance de tus manos y de tu vista. Por
ejemplo, acudir a un museo es hacer un viaje y a veces un gasto que es difícil repetir, debido a estas
circunstancias y a otras más, el comentario de actividades culturales se redacta siguiendo criterios
distintos a los aplicados al comentario de textos escritos.
42 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

Cuadro 13
Principales Sitios y Actividades de Difusión Cultural

Museos
Sitios Históricos
Exposiciones
Conciertos
Teatro
Cine
Danza
Es importante mencionar la posibilidad de que tu maestro planifique actividades culturales dentro del
ámbito del colegio y que ocasionalmente se extiendan hasta tu propia casa, nos referimos específicamente
a la exhibición de películas de reconocida calidad que se vende o renta en comercios especializados.
Vamos a presentar algunas sugerencias que debes considerar para realizar tu comentario de actividades
culturales.

5.1. Recomendaciones para hacer comentarios de actividades culturales.


5.1.1. Prepárate.
a) Información previa.
Es importante contar con información previa, tanto de carácter práctico como de aspectos
relacionados con cada evento, así disfrutarás y obtendrás mayores beneficios educativos en tu
visita. Te sugerimos que sepas con exactitud la ubicación, horario y precio de la actividad
cultural a la que vas a asistir. Además y dependiendo de cada evento, acuérdate de:

° Buscar información sobre la exposición o sitio histórico a visitar.


° Consultar alguna reseña de la película que verás.
° Pedir un programa de mano, si se trata de obras de teatro.
° Solicitar el programa de otros eventos: conciertos, espectáculos de danza, etcétera.

b) Guía de observación.
También es fundamental que tu profesor te proporcione una guía de observación que contenga
algunas pregunta a resolver o aspectos a los que atenderás y que serán la base para las reflexiones
críticas de tu comentario.

5.1.2. Realiza tu comentario.

a) Organización del escrito.


Prepara la redacción del comentario de actividades culturales, atendiendo a estos aspectos:

° Elige el título que darás al comentario.


° Selecciona algunos de los datos generales del evento.
° Responde a lo solicitado en la guía de observación.
b) Redacta tu comentario.
Escribe tu comentario apoyándote en los puntos anteriores y preséntalo de manera formal, de
acuerdo con las convenciones señaladas en clase.

5.2. Elaboración de Comentario sobre una película.


Nos interesa presentar un ejemplo en el que se desarrollarán de manera práctica los principales aspectos
relacionados con el comentario de actividades culturales, explicados anteriormente.
Se eligió comentar una película debido a que con frecuencia hay títulos de interés en la cartelera
cinematográfica y que sirven a los propósitos educativos del bachillerato.
LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 43

Te habrás dado cuenta de que el periodo de exhibición comercial de una película es breve, pero si
tiene reconocimiento crítico y aceptación del público, es casi seguro que se pueda localizar y adquirir
o rentar y como ya se dijo, puedes verla en tu escuela o en tu casa.
La película seleccionada para mostrar cómo se hace un comentario de actividades culturales es una
cinta de reciente exhibición titulada El laberinto del fauno.

5.2.1. Situación de Uso Escolar.


Es probable que en la asignatura de Historia estudien la Guerra Civil Española y tu profesor
quiera que conozcas otros aspectos de esa lucha, por eso te solicita que veas la película El laberinto
del fauno. Así a la vez que adquieres más información sobre acontecimientos históricos del siglo
XX, también disfrutas del lenguaje del arte cinematográfica.

5.2.2. Prepárate.
a) Información proporcionada en una Reseña.
Busca alguna reseña de la película, la localizas en periódicos, Internet o directamente en
los cines, como es el caso de la que te ofrecemos como ejemplo en el cuadro 14.
b) Guía de observación.
Tu profesor te proporciona una guía de observación que debes leer antes de ver la película
así prestarás atención a los aspectos destacados en ella. Recuerda que puedes apoyarte en
la reseña consultada.
Cuadro 14
Reseña del Módulo de Información en un Cine

Esta fascinante historia nos sitúa en el año de 1944 y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana
Baquero), una niña de trece años que se traslada con su madre embarazada (Ariadna Gil), hasta un
pequeño pueblo en el que van a encontrarse con Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejercito
franquista obsesionado por acabar con los vestigios del ejército republicano y nuevo marido de Carmen.
Una noche Ofelia descubre unas ruinas en un laberinto donde se encuentra un fauno (Doug Jones)
quien le hace una increíble revelación, Ofelia es en realidad una princesa y para poder regresar a su
mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena.

1. Título de la película, nombre del director, año y país o países que la producen.
2. Época en la que se sitúan los acontecimientos.
3. Personajes que pertenecen al régimen del dictador Francisco Franco.
3.1. Quiénes son los principales.
3.2. Qué representan.
4. Personajes que se oponen a los franquistas.
4.1. Quiénes son los principales.
4.2. Qué representan.
5. Personaje principal del mundo imaginario.
5.1. ¿Quién es?
5.2. ¿Por qué es importante en la película?

5.2.3. Realiza tu Comentario


a) Organización del Escrito.
Es casi seguro que tus respuestas del punto 5.2.2 coincidan con la mayoría de las siguientes:
1. Datos de la película:
El laberinto del fauno es una película del director Guillermo del Toro, coproducida por
España y México en 2006.
2. Época y lugar en que se sitúan los acontecimientos.
Un poblado de España, en 1944.
3. Personajes que pertenecen al régimen del dictador Francisco Franco.
3.1. ¿Quiénes son: el capitán Vidal y los militares que están a su cargo?
44 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

3.2. ¿Qué representan: la violencia y poder de la dictadura?


4. Personajes que se oponen a los franquistas.
4.1. ¿Quiénes son: Mercedes, el ama de llaves, el doctor Ferreiro, los republicanos escondidos
en el bosque?
4.2. ¿Qué representan?: la fuerza de la resistencia republicana.
5. Personaje principal del mundo imaginario.
5.1. ¿Quién es: la niña Ofelia?
5.2. ¿Por qué es importante en la película?: Es la protagonista de los hechos fantásticos
relacionados con los cuentos de hadas y que se suceden de manera paralela a la violencia
motivada por los franquistas.

b) Redacta tu Comentario.
Tienes una reseña y la Guía de observación resuelta, con esos apoyos redactarás tu comentario
de actividad cultural, que conserva las características básicas del comentario de textos escritos
como: brevedad, respeto a un texto previo (película), organización discursiva convencional,
posición propia sobre un tema asignado en clase, creatividad.
En el cuadro 15 presentamos un ejemplo de comentario de la película El laberinto del fauno,
como hemos aclarado en otras ocasiones, las valoraciones y reflexiones personales están escritas
en itálicas, recurso que no debe aparecer en la versión final de tu trabajo, a menos que el
profesor te lo solicite. Esta vez omitimos las palabras: título. introducción, desarrollo
y conclusiones, aunque sí se respeta sus respectivas funciones.

c) Preparación final.
Corrige las observaciones realizadas en tu escrito y preséntalo de acuerdo con los requisitos
señalados en la clase.

Cuadro 15
Modelo de Comentario de Actividades Culturales: Película

“Las Guerras no son un cuento de hadas”

Por Laura María López Pastrana

La película El laberinto del fauno, dirigida por Guillermo de Toro y coproducida por España y México, se
exhibió por primera vez en el año de 2006. El episodio de la Guerra Civil Española que se presenta
corresponde a la persecución realizada por un grupo de militares franquistas a rebeldes republicanos
ocultos en bosques cercanos a la población donde el capitán Vidal establece su base y que es también el
hogar de su esposa Carmen y de la hija de ésta, Ofelia.
A pesar de la rigidez del mando de Vidal en las batallas libradas y las torturas para acabar con los
rebeldes, éstos logran escapar al exterminio al que estaban destinados debido a su astucia y valentía y al
apoyo de algunos republicanos como Mercedes, el ama de llaves de Vidal.
Me pareció interesante aunque también me confundió un poco, la mezcla de dos relatos en la película:
el correspondiente a los militares que imponen su poder a través de la violencia, y el protagonizado por
Ofelia, caracterizado por el predominio de la fantasía. Desde mi punto de vista, ambos relatos se
asemejan porque muestran situaciones de temor y miedo, motivadas por la guerra y por seres fantásticos
como el fauno.
En la película, lo que más llamó mi atención es el mundo imaginario en donde se refugia Ofelia y que
se acaba cuando es asesinada por Vidal quien ejemplifica toda la maldad de los hombres y es castigado
cuando los republicanos lo derrotan y humillan en la escena final en que les entrega a su hijo.
LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA 45

IV. Guía para la Autocorrección del Comentario de Textos

Es importante la revisión crítica de las tareas que debes realizar durante la elaboración de tus comentarios
de textos, así lograrás mejorar tu trabajo y también te sentirás orgulloso de la formación alcanzada en
el bachillerato. Te proponemos que para ello atiendas a estos criterios y corrijas lo que sea pertinente.

Cuadro 16

Criterios de Autoevaluación del Comentario de Textos Sí No


1. Proceso de lectura
Comprensión y diálogo con el texto a comentar
° Comprendes el texto y tienes una idea general de su contenido.
° Realizas anotaciones en ese texto o en tu cuaderno sobre el tema comentado.
° Presentas subrayados de aspectos relevantes del tema.
2. Proceso de escritura
a) Redacción del borrador
° Proporcionas un título a tu texto relacionado con su contenido.
° Cuentas con un esquema, punteo o guía de observación para apoyar la
redacción de tu escrito.
° Escribes el borrador tomando en cuenta anotaciones y subrayados.
° Incluyes una parte introductoria del tema a comentar.
° Desarrollas tus reflexiones y opiniones en diálogo con el texto leído
o producto de un experimento científico, o de tu asistencia a una actividad
cultural.
° Propones conclusiones para cerrar el escrito.
iiab) Presentación de la versión final
° Pasas en limpio las correcciones hechas al borrador
° Anotas la referencia bibliográfica o hemerográfica del texto comentado.
° Presentas tu trabajo de acuerdo con lo convenido en clase: portada, tipo de letra,
márgenes, interlineado.
3. Empleo del código escrito
° Construyes oraciones bien estructuradas.
° Empleas las convenciones de puntuación.
° Incluyes nexos y conectores discursivos para establecer la organización del
comentario.
° Respetas las reglas ortográficas
46 CAPÍTULO DOS. EL COMENTARIO DE TEXTOS

V. Bibliografía

ARIZA, Julio et al. 20 autores del siglo XX. Interpretación y análisis de textos literarios. Madrid: Narcea,
1994.
CAMARERO Manuel. Introducción al comentario de textos. Madrid: Castalia, 1998.
CAMPS Anna (comp). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, 2003.
CARLINO, Paula. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica.
Buenos Aires: FCE, 2005.
CASSANY, Daniel. Construir la escritura. Barcelona: Paidós, 1999.
Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós, 2006.
Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama, 2006.
LERNER , Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE, 2001.
CERVANTES Gloria et al. Cómo leer la ciencia para todos. Géneros discursivos. México: FCE, 2005.
LLORENTE Lloret. Cómo se comenta un texto histórico en los niveles de BUP y COU. Madrid: Bruño, 1988.
MURO Munilla, Miguel Ángel. El comentario de Texto. Problemática, metodología y práctica. Logroño:
Universidad de La Rioja, 1997.
PONCE, Miriam. Cómo enseñar mejor. Técnicas de asesoramiento para docentes. Barcelona: Paidós, 2005.
C APÍTULO TRES . LA R ESEÑA

ROSA MARÍA ZUASTE LUGO

I. Presentación

L a redacción de reseñas te permite como estudiante dar cuenta a tu profesor de la lectura de algún texto
o de la asistencia a algún evento cultural, el propósito de tu escrito no sólo es informar sino plantear tus puntos de
vista en relación con la temática abordada en él, para ello requieres hacer valoraciones o juicios, aspectos
que se revisa en el tercer semestre del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental.
La mayoría de las asignaturas que cursas en el bachillerato son evaluadas a través de textos escritos por
ti para comprobar los aprendizajes que manejas. En el caso de la reseña, es muy común que los profesores
de Ciencias Experimentales, Historia y, por supuesto, Talleres de Lenguaje y Comunicación, soliciten la
escritura de reseñas para comprobar tu comprensión, dominio de temas así como tus opiniones
y razonamientos fundados, los cuales se basan en los aprendizajes que has desarrollado en los diferentes
niveles de tu trayectoria escolar.
Algunos de los recursos que utilizarás para la redacción de reseñas son los procedimientos para la
elaboración de resúmenes y comentarios, para ello puedes consultar los dos primeros capítulos de este libro
(correspondientes al resumen y el comentario), esto te facilitará la escritura de este género académico.

II. Características de la Reseña

Tradicionalmente se ha caracterizado a la reseña como descriptiva y crítica; en la primera se da cuenta de la


estructura, el contenido y lenguaje empleados, en tanto que en la segunda, además de lo anterior, se emite
valoraciones o juicios. Para los fines que aquí nos ocupan, las denominaremos reseña profesional y reseña académica.

1. Reseña profesional
• El autor de este tipo de escritos es un periodista o especialista con prestigio.
• El destinatario es un lector que no necesariamente es conocedor del asunto que se aborda.
• Las temáticas se refieren a una gran diversidad de manifestaciones culturales.
• Se publica en revistas y periódicos de prestigio.
• El lenguaje empleado se adecua al tipo de destinatario al que se dirige.
• La argumentación responde más a la interpretación subjetiva del reseñista.
• La estructura del texto refleja cierta libertad en el manejo de cada uno de los elementos que
constituyen la reseña.

2.Reseña académica
• El emisor es el estudiante, por lo que debes demostrar al profesor que lee, un dominio del lenguaje y los
contenidos de la asignatura en cuestión.

47
48 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

• El destinatario es tu profesor.
• Por lo general, la base de la reseña es un documento escrito (artículo, libro, novela), aunque también
se reseña películas y espectáculos.
• El lenguaje especializado que se utiliza, se relaciona con la asignatura abordada.
• Los elementos argumentativos deben ser lógicos, claros y tener un respaldo de autoridad, esto quiere
decir que en la redacción de la reseña deberás demostrar la validez de tus juicios e interpretaciones.
• En cuanto a la estructura, debes seguir un orden en la escritura de cada parte, lo cual facilita
obtener un texto coherente.

III. Elaboración de una Reseña

La construcción de las reseñas escolares se realiza principalmente a partir de la base de un texto escrito
(una novela, un artículo, el capítulo de un libro, etcétera), también en algunas ocasiones te solicitarán que
realices este texto acerca de algún evento cultural al que hayas asistido. Para elaborar la reseña de un texto
escrito es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Lectura
La lectura y la escritura son procesos íntimamente relacionados; a partir del género textual que se pretenda
escribir, los diferentes niveles de lectura facilitan la recopilación de datos necesarios para ese fin. Antes
de escribir una reseña, se necesita haber leído y comprendido el texto que se reseña (texto tutor), te
sugerimos consultar el Capítulo Uno de este libro para abundar la información, en caso de que lo
consideres necesario en el momento de elaborar tu reseña. La lectura contempla las siguientes fases de
lectura:1

a) Lectura exploratoria: permite un primer acercamiento a la obra para tener una idea de la extensión
y grado de dificultad con el fin de evaluar su utilidad. Se realiza a partir de:

• El título del libro o fuente consultada. Generalmente es un indicio para captar el tema central del
texto, es el resumen más sintético.
• La carátula o forro del libro. En ella se proporciona otros datos, como el autor y la editorial que lo
publica, la repercusión del autor o de la obra.
• Las solapas y cuarta de forros. Contienen una semblanza de la obra, escrita por un crítico, una
presentación del contenido del libro o una breve biografía del autor.
• Los paratextos. Pueden ser de utilidad para la reseña la dedicatoria, los agradecimientos, los epígrafes,
el prólogo, el prefacio, el índice y la presentación; en ellos se proporciona información para conocer
mejor al autor del texto.
• La introducción. En ella se expresa con claridad el tema que se va a abordar y se ubica en un contexto
más amplio; se plantea los antecedentes o su desarrollo histórico; también puede indicarse el estado
de la investigación sobre el tema abordado.
• La conclusión. Es el cierre del texto, puede ser un comentario final, la reafirmación de la idea central
que el autor ha desarrollado en todo su escrito, algún cuestionamiento que se haga para promover la
reflexión del lector, etcétera.

b) Lectura analítica: Permite al lector tener un conocimiento pormenorizado del texto para una buena
comprensión. A través de esta lectura, se va haciendo marcas, anotaciones y subrayados en el texto;
también pueden elaborarse cuadros, esquemas, resúmenes y paráfrasis, recursos que serán utilizados al
momento de elaborar la reseña. Los aspectos que se pueden considerar en esta fase, son:

• Ideas principales • Propuestas que hace el autor


• Tesis • Información relevante

1 Aquí se aborda la lectura de textos expositivos o argumentativos, para otro tipo de textos, como los literarios por ejemplo, los
niveles de lectura son distintos.
ROSA MARÍA ZUASTE LUGO 49

c) Lectura crítica: habilita al lector para emitir juicios y asumir una posición frente a lo que el texto dice.
Se realiza a partir de verificar si:

• Se cumple los objetivos planteados en el texto


• Hay coherencia interna
• Se percibe alguna metodología en el texto
• Aborda todas las partes que propone al inicio

2. Estructura de la reseña
A continuación se explica cada uno de los elementos que constituyen la estructura de la reseña.

Cuadro 1

La Reseña

Partes Función
Se sugiere que sea diferente al de la obra reseñada, pero no se debe perder la esencia de su
Título contenido; por lo tanto, en él se demuestra la comprensión del texto. También constituye
una invitación a la lectura de la reseña.
Autor Es tu propio nombre, puede ir al principio o al final del texto.
Ficha Es el registro bibliográfico del texto reseñado; el lugar que ocupa en el cuerpo de este género
bibliográfica académico varía, según el gusto del reseñista, de tal suerte que puede aparecer antes
(véase anexo 1) o después del título, o al final de la reseña e inclusive como nota a pie de página.
Se hace la presentación del tema abordado en la obra y la semblanza del autor y la obra
a partir de su contextualización. Por lo regular ocupa un solo párrafo, aunque en algunos
Introducción casos pueden ser hasta dos, ya que en el desarrollo, que puede coincidir con el segundo
párrafo se hace una síntesis de la organización del texto a reseñar, así como de sus aspectos
más relevantes.
Incluye la descripción del contenido de la obra en la que se contempla una precisión temática,
referencia a los conceptos básicos, citas textuales, comentarios y valoraciones del reseñador;
Desarrollo
describe la estructura de la obra, especificación de las partes que la integran, explica el
contenido (capítulo por capítulo, por temas o por apartados)
Comentario del reseñador, donde se hace la valoración positiva o negativa de la obra, y el
Conclusión
cierre de la reseña.

3. Algunos ejemplos de reseñas


Como ya se dijo, las temáticas que se aborda en las reseñas son diversas, la lectura cotidiana de periódicos
y revistas nos permiten tener un acercamiento a éstas. Así, tenemos que en las revistas, sobre todo aquellas
que se dirigen a jóvenes como tú, predominan reseñas de programas televisivos, música, comics, cine
y libros.
Es importante resaltar que cada tipo de publicación toma mucho en cuenta a los destinatarios, así como
los propósitos y el lenguaje adecuados para quienes van a leer. Asimismo, la composición tipográfica es un
elemento fundamental que tomado en consideración en las publicaciones periódicas, como el tipo de letra,
las imágenes, los colores empleados e incluso la extensión de la reseña.
A continuación te presentamos algunas reseñas para ilustrar y ejemplificar la estructura y el proceso de
escritura llevado a cabo por sus autores.
50 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

a) Reseña de libros

a.1)

Libros de Francés del Colegio Título


AGUILAR DE LEÓN, Armando et al. Francés 2. La narración. México: UNAM, Ficha
2006. bibliográfica (véase anexo 1).
Este libro contiene lecturas, actividades y ejercicios en torno a estrategias de
enseñanza que ayuda (sic) al profesor a puntualizar, concretar el trabajo en el Introducción
aula, y apoya al alumno a construir sentido cuando lee.
Los aprendizajes que se concretan en este material didáctico se organizan
en torno a la narración, tema del curso, y se desglosan en tres apartados Desarrollo
o unidades programáticas: la prescripción, la descripción y la narración. Cada
unidad didáctica tiene cuatro momentos diferenciados, tanto para la
enseñanza como para el aprendizaje, reflexión sobre las estrategias de lectura
y la organización textual; información: qué dice el texto; procedimientos
discursivos: cómo se construye la información; coherencia y cohesión, que
favoreciendo la comprensión de la información, ayudan a formar lectores más Conclusión
inteligentes.

En este texto predomina la descripción en la introducción y el desarrollo; la valoración la podemos


reconocer en la conclusión con las palabras: que favoreciendo, ayudan y más inteligentes.

a.2)

La Herética del Cine Mexicano Título

Jorge Ayala Blanco, Editorial Océano, 2006, 581 pp. Ficha bibliográfica

Sin pudor ni tapujos, Jorge Ayala Blanco le da con todo al análisis de las
películas que salen del contexto impuesto por la corriente predominante. Introducción
LLeva hasta sus últimas consecuencias un
encuentro con las obras y los autores de
cintas que desacralizan y se enfrentan
—ya sea en un acto de rebeldía consciente
(las geriátricas vacas sagradas) o de
infame inocencia (las operas primas de los
egresados del CUEC y el CCC)— con el
Desarrollo

establishment nacional. “O.K., ya tienes tu


película, hombrecito mexicano, producto
de años y meses de lenta concepción y
arduo trabajo y privaciones y quimeras. Ya
cumpliste tu capricho y realizaste tu
fantasía, ya sacaste dinero de las piedras
para producir o te arrastraste con eficacia
ante las comisiones peleles del burócrata
cacique en turno… …” Es un recuento
mordaz del cine en la era del foxismo. Conclusión
Hipertexto: <www.oceano.com.mx>
ROSA MARÍA ZUASTE LUGO 51

En esta reseña, a diferencia de la anterior, predominan las valoraciones. En la introducción, por ejemplo,
encontramos la expresión “Sin pudor ni tapujos”; en el desarrollo “Lleva hasta sus últimas consecuencias”,
“desacralizan”, “acto de rebeldía”, “las geriátricas vacas sagradas”; en la conclusión “Es un recuento
mordaz del cine en la era del foxismo”.

b) Reseña de programa de televisión

Men in Trees Título


A lo mejor, sólo a lo mejor, existe la esperanza de que surja un programa que
llene el hueco que Sex and the City dejó. Men in Trees carga con una pequeña
mecha de esta ilusión después de que ha sido catalogada por algunos entusiastas Introducción
como Sex and Alaska. Pero antes de hacernos falsas expectativas analicemos al
programa para ver qué tanto de lo anterior es cierto.
AMarin Frist es una neoyorquina experta en las relaciones sentimentales. Se dedica
a escribir libros sobre cómo encontrar al hombre perfecto y a hacer giras en las que
aconseja a desesperadas mujeres. Cuando se encuentra en un pequeño pueblito de
Alaska promoviendo su trabajo, se entera de que su prometido —el que creía que

D e s a r r o l l o
era su alma gemela— le ha sido infiel. Esto le hace revaluar su vida entera, primero
rompiendo el compromiso y, segundo, cuestionándose qué tanto sabe en realidad
del compromiso y, segundo, cuestionándose qué tanto sabe en realidad del sexo
opuesto. En medio de toda su decepción, decide quedarse en Elmo para pensar las
cosas y llevar una vida más tranquila, sin considerar el pequeño detalle de que ahí
por cada mujer hay 10 hombres. Qué mejor entorno para utilizar como referente
de estudio y escribir un nuevo libro. Sobra decir que habrá mucha acción su con
cuota demográfica de galanes y con las pocas mujeres que ahí viven. Hasta aquí
todo va bien. El problema empieza cuando sabemos que la protagonista es Ane
Heche y no alguien con el encanto de Sarah Jessica Parker. A Heche le costará
consolidarse como una presencia atractiva, sexy y cómica después de todos los
escándalos que la han acompañado en su vida personal. Tendrá que mostrar una
faceta que aún no le conocemos. Por otra parte, si el programa no toma al toro por
los cuernos, es decir, no habla de manera franca, innovadora y cruda sobre las
relaciones de pareja, difícilmente trascenderá, y aquí la limitación es que es un
proyecto hecho para televisión abierta y no de paga, por ende, adiós a los diálogos
y situaciones demasiado picantes.
ASólo el tiempo lo dirá, pero al menos la premisa suena bastante divertida, y ya
hace tiempo que no se tomaba como locación algo que no fuera Nueva York, Los Conclusión
Ángeles o Boston.
Canal: Warner Channel. Horario: Todos los miércoles a las 22:00 hrs. Datos del programa

A diferencia de las reseñas anteriores, en ésta encontramos un cambio en el orden de los elementos de la
estructura, los datos del programa se encuentran al final y no al principio como es más común, además de carecer
del nombre del autor. La descripción es el recurso fundamental, sobre todo en el desarrollo. Los elementos de
valoración que podemos mencionar se encuentran básicamente en la introducción y en la conclusión, algunos
son: “A lo mejor, sólo a lo mejor”, “llene el hueco”, “pequeña mecha de esta ilusión”, “falsas expectativas” (en
la introducción); “Sólo el tiempo lo dirá”, “la premisa suena bastante divertida” (en la conclusión).

4. Escritura
¡A escribir una reseña!
En esta parte ejercitaremos el proceso para escribir una reseña. Trabajaremos con el texto “La tercera
nación” de Antonio Navalón, artículo publicado en la Revista de la Universidad de México.
52 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

Primero te vamos a presentar el texto que será reseñado en el que se ha marcado algunos elementos de
su estructura, luego se incluye algunos cuadros sinópticos que sintetizan las fases de la lectura, por último
te presentamos la redacción de la reseña derivada del proceso de lectura realizado.
a) El texto (T)

Título La Tercera Nación

Autor Por Antonio Navalón

Las fronteras son las cicatrices que han dejado las guerras en los mapas de las naciones.
Síntesis elaborada

El muro de Tijuana representa los límites del mundo civilizado. En este texto el escritor
por el editor
de la revista

y periodista Antonio Navalón —autor e impulsor del proyecto cultural “La tercera
nación” en Tijuana— reflexiona acerca de la barbarie implícita en el muro que
construyen los norteamericanos y que degrada las de suyo problemáticas relaciones entre
nuestros países.

Antes, las fronteras eran naturales, es decir, Esta ciudad es el punto más caliente de la
étnicas y culturales. Las fronteras eran los frontera más larga con el Imperio Estadouni-
pueblos, no en el sentido físico de las ciudades, dense, y lo es porque en Tijuana la gente ha
sino en el sentido de los que hablaban una tenido que aprender a vivir sobre dos mun-
misma lengua, tenían una misma creencia dos. La historia nos dice que, hasta 1942, el
y un mismo espíritu. paso de los tres mil cien kilómetros de
Las fronteras existen en un sentido exclu- frontera entre México y los Estados Unidos
Introducción

yente y garantizador de la soberanía desde de América era libre, al menos en Tijuana,


que existen los Estados. Sobre todo, para y no se exigía ningún tipo de documentación.
aquellos que, a través de la expansión, las En 1978, la primera vez que visité Tijuana,
guerras o la conquista, necesitaban clasificar en su célebre Cañón Zapata —que era el punto
su poder, preservar su mundo y más aún, donde aproximadamente terminada un país
exteriorizar su miedo. y empezaba el otro—, pude ver en las tardes
¿Qué son y hasta dónde llegan hoy las cómo los miembros de “la migra”, la famosa
fronteras?, es la primera pregunta que se Border Patrol que protege la frontera del vecino
quiso responder con el programa multidisci- país, jugaban al fútbol con los inmigrantes
plinario. Tijuana la tercera nación. indocumentados quienes, al caer la noche, iban
Consideramos que esta reflexión podía a cruzar la frontera de manera ilegal. No había
llevarse a cabo mediante un programa multi- valla alguna y, aunque ciertamente algunas partes
disciplinario que pusiera en juego diversas contaban con protección especial, no existía el
expresiones creativas que dialogaran con el muro tal como hoy existe. No hace falta aclarar que
entorno, hicieran patente la vida cotidiana, la tolerancia hacia la inmigración ilegal estaba
y fueran un espejo para los habitantes de las determinada por las cosechas y la necesidad de
regiones fronterizas. tener trabajadores baratos, sin derechos, que
La frontera entre los Estados Unidos hiciesen más grande el Imperio Estadounidense.
y México constituye un caso y, de todas las Desde luego, no sólo los estadounidenses
ciudades ubicadas en esta franja, escogimos emplean trabajadores de otros países para
Tijuana. hacer el trabajo que ellos no quieren realizar
Tijuana es la frontera más visitada del y soportar a bajo costo sus desarrollos; pero
mundo con más de noventa y dos millones de sí son los que, en el caso mexicano, más
cruces legales al año. Actualmente esta fronte- decididamente permitieron el nacimiento de
ra ha perdido el liderazgo de los cruces legales una comunidad —que por encima de las
de lo que, como es natural, sólo existe una leyes, por encima del propio sentido común,
aproximación numérica. sin renunciar a la condición de mexicanos de
ROSA MARÍA ZUASTE LUGO 53

unos y a la de estadounidenses de otros—, Por todas estas razones es muy importante


ha creado un espacio inevitable de conviven- preguntarse: ¿para qué levanta un muro
cia cívica y de espacio social nuevo, artístico, el Imperio cuando ha sido partícipe en el
que yo denomino Tijuana. La tercera nación. derrumbe del otro entre el Este y el Oeste,
Ya desde aquella visita en 1978, me impre- conocedor de algo tan obvio y tan definitivo
sionó la igualdad existente, que no es de renta, como el hecho palpable de que ningún muro
naturalmente, sino una especie de dignidad nunca detuvo idea alguna?
al resistir, más allá de las leyes y los defectos Al programa Tijuana. La tercera nación le
congénitos de sus países, unas armas de vida interesa el porqué de separar —con un hecho
y de creación cultural que son comunes, y que tan agresivo y tan definidor de espacios, limita-
prevalecieron durante mis subsecuentes viajes dor de libertades y señalador de desigualdades,
a Tijuana en 1982, 1986 y 1994, cuando como es un muro— unas comunidades como
todavía no había un muro. El siglo XX tendrá la mexicana y la estadounidense, que están
ya para siempre en su iconografía la prueba interrelacionadas con tal fuerza que ya han
palpable del fracaso de los muros y la inutili- constituido una tercera nación.
dad de ellos con el hundimiento del imperio En Tijuana la frontera de los Estados
comunista y la caída del muro de Berlín. Ese Unidos de América y México —una franja de
hecho está grabado en las imágenes de la entre ciento cincuenta a doscientos kilóme-
libertad como uno de los más grandes momen- tros después de la ampliación hecha el 10 de
tos de alegría global, porque ese muro simboli- agosto de 2003—, viven ochenta y tres
zaba el temor de un régimen caduco a la millones de personas entre los dos países,

Desarrollo
liberación de sus pueblos. Llama poderosa- cuyo grado de dependencia económica es
mente la atención que los Estados Unidos de enorme. Por ejemplo, en la ciudad de San
América, el país que más festejó y con seguri- Diego, California —cuya base militar es la
dad contribuyó a la caída del muro de Berlín, segunda más importante de la Unión Ameri-
cinco años más tarde edificase el propio. cana—, se tiene un nivel de desempleo más
¿Qué significa la construcción de este muro alto que en la ciudad de Tijuana y, según los
entre México y los Estados Unidos de América? últimos datos oficiales, las compras por me-
En 1994, cuando William Jefferson Clinton nudeo de los tijuanenses en San Diego son
era presidente de la Unión Americana, comen- de cuatro billones de dólares al año.
zó el Programa Kit Kate: el levantamiento del En toda la frontera no se habla de los
muro que marcaba la línea divisoria entre esa Estados Unidos de América, ni se habla de
nación y México. Cabe señalar que en los México, se habla simplemente de “el otro
Estados Unidos de América, durante un perio- lado.” Sus habitantes son conscientes de que,
do de cincuenta y dos años, es decir, de 1942 pese a todo, forman parte de un mismo sitio.
—fecha en la que este país empezó a exigir Diez años después del levantamiento del
identificación para ingresar a su territorio— muro de Tijuana, resultaba interesante com-
a 1994, se produjeron dos hechos fundamenta- probar, por ejemplo, si se había desarrollado
les: el primero es que, para este año, había ya un sentimiento de odio entre ambas comu-
más de veinte millones de inmigrantes mexi- nidades o se había destruido esa tercera
canos legales, una mancha de la población naci ón convi ve ncial. N o e s así, amb os
que, con bases muy fuertes en los antiguos lados se han acostumbrado a vivir con algo
territorios mexicanos de California, Nuevo que, pese a las tres mil víctimas que ha
México y Texas, creció de tal manera hasta ser cobrado hasta el momento, ha sido un fraca-
hoy, por ejemplo, la minoría más importante so. Con alto costo en vidas de mexicanos
de la ciudad de Chicago. y centroamericanos que intentaron cruzar
El segundo, se relaciona con las econo- saltando ese muro, el testimonio del dolor
mías interdependientes, y en este punto hay son las cruces colocadas a lo largo de éste;
que recordar que ya se había producido el pero no existe —y eso se puede apreciar en
acuerdo entre élites, que es el TLC . La la cultura de ambos lados de la frontera—,
inmigración ilegal de mexicanos en los Esta- un espacio de odio. Es más visible el miedo
dos Unidos de América en el año 1994 se del lado estadounidense, que el rencor del
situaba alrededor de los siete millones. lado mexicano.
54 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

Tesis
Descubrir y enfrentar la transformación de este producto, que son las migraciones por
medio de una integración de nuevas culturas, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI.

Por esta inutilidad anticipada, por esta ex- Delano Roosevelt que “sólo hay que tenerle
presión del miedo de nuestro vecino, por este miedo al miedo”; y la segunda, que cuando
elemento que no impide ver a ambos lados, nos los ojos de los artistas miran esa explosión
decidimos a acometer sobre el propio muro salvaje que es el nacimiento del muro, si-
mediante la obra de artistas plásticos tijua- guen viendo a través de él una misma tierra
nenses y de otros artistas visuales, y mostrar y una misma sangre, y no les detiene el
la vida sobre la muerte que representan las miedo del pueblo estadounidense ni el hecho
cruces sembradas en ese espacio inútil. terrible de la existencia temporal del muro.
Por primera vez el muro de una frontera Cuando creamos la exposición que está hoy
se utiliza, de manera sistemática, como una sobre la frontera —ahí donde se quiere
exhibición de arte, que más allá del propio separar dos mundos que la gente une—, lo
valor artístico, se alza sobre los cadáveres de hicimos como un reto porque creemos que los
otros muros que intentan evitar que pase el estadounidenses, después de cien años de leer
viento o las ideas, como lo prueba el triunfo en las paredes Yankees go home!, están acos-
de la vida. tumbrados a vivir con eso. A lo que no están
La frontera la llevamos por dentro. Si uno acostumbrados es a sociedades que no le teman
recuerda que entre 1994 y el año 2001 se a su capacidad de destrucción.
produjo la revolución tecnológica —el esta- El muro de Tijuana es igual que el muro
llido de la era de la comunicación, la globali- de Berlín. A este último se le llamaba “de la
zación—, en un mundo donde las fronteras vergüenza”; a aquél, seguramente se le pue-
son como antes, mentales y ahora sólo vir- de llamar “del miedo”.
tuales, todavía se comprende menos: ¿para Este muro expuesto hoy en Madrid, en
qué hacerlo? El 11 de septiembre de 2001 ARCO 2005, no solamente quiere utilizar el
nació el siglo XXI, y en estos cuatro años el arte contra los muros, y no sólo pretende
siglo parece haberse marcado por el miedo recordar que casi nunca cumplieron su obje-
y la contradicción. Nunca supimos tanto y nunca tivo; también quiere plantear el problema de
usamos menos lo que sabemos. las fronteras, las migraciones y las integracio-
Todos vivimos en una frontera, todos nes en todas partes.
tenemos muros; pero la capacidad de rebe- El muro de Tijuana representa las fronte-
larse contra el límite físico, a través de la ras del mundo. Fuera de la primera vista y su
creación, es lo que pretende ser esta repro- carga de límite, de su brutal expresión de lo
ducción de la frontera. Ese triunfo de la vida distinto, pretende también una reflexión
es el que ha provocado que las fronteras sean sobre lo que sucede cuando uno atraviesa la
inútiles en cualquier lugar del mundo y el frontera, y eso es que la frontera la llevamos
que pretende hacer reflexionar a los ciuda- puesta, no en el sentido limitativo sobre el
danos sobre realidades que nos desbordan movimiento de las personas, sino como un
a todos. movimiento creativo de reafirmación de las
En cada pincelada, en cada fotografía y en identidades a las que se incorpora.
cada graffiti artístico de los tijuanenses hay E n l o s E s t a d os Uni d os d e A mé r i c a ,
—y no precisamente en un mundo feliz— e l profesor Samuel Huntington ha adverti-
una lección que nadie tiene derecho do con claridad sobre el peligro mexicano;
a olvidar: todos los muros caen, los imperios y en efecto, se trata de un peligro desde el
desaparecen, sólo la cultura permanece. Esta punto de vista de esta nueva realidad
cultura está hecha día a día, sobre la base de migratoria compuesta por millones de
ver al otro como un igual, de saberse igual, personas. Las grandes migraciones en los
aunque no se tenga lo mismo. Estados Unidos de América se producían
Todo esto permite mostrar dos cosas: la sobre la base del Meeting pot (recipiente
primera, como dijo el expresidente Franklin que mezcla o derrite). Cierto, la comunidad
ROSA MARÍA ZUASTE LUGO 55

mexicana en los Estados Unidos de América Descubrir y enfrentar la transformación


se niega a deshacer su identidad. Este hecho de este producto, que son las migraciones,
no sólo plantea un falso choque de civiliza- por medio de una integración de nuevas
ciones, sino que obliga a adaptar y ensanchar culturas, es uno de los grandes desafíos del
los sistemas sociales que les permitan cum- siglo XXI. Si no sucede así, veremos en
plir como leales ciudadanos de su nuevo muchos países la repetición de las luchas por
país, conservando el respeto a sus identida- los derechos civiles que cambiaron la faz de la
des. El peligro no lo suponen los que se Unión Americana en la década de 1960,

Conclusión
niegan a ser disueltos; el peligro lo suponen cuando resultó imposible que los afroamerica-
quienes niegan la realidad social y no em- nos siguieran siendo ciudadanos de segunda.
prenden el esfuerzo de la integración. Nuestras sociedades son hoy el producto de
Las fronteras se mueven hacia el interior la transfronterización de las culturas, de los
de los países. Ahí, donde llega un emigran- colores y de las sensibilidades. La duda que
te que saltó el muro físico, se nos plantea anida en el corazón de los dueños de los países
el dilema de si seremos capaces de saltar desarrollados sobre si querían tener socios de otro
los muros sociales que amenazan con el uso color, otro continente y, en el caso de Europa,
del racismo. Todas las ciudades desarrolla- de otras civilizaciones y religiones, es la que
das de los Estados Unidos de América, también pretende plantear el muro como
Europa y Asia se ven afectadas por la representación del fracaso del hombre para
mezcla social derivada del fenómeno controlar los fenómenos sociales que genera.
migratorio, que ha crecido sin que estemos Al final sólo la cultura y el arte nos
muy seguros de haber querido que así hacen libres porque ellos permanecen
fuera. De tal manera, hoy hay muchos cuando los despojos del miedo del hombre,
nuevos estadounidenses, españoles, alema- que son los muros, sirven para decorar
nes y franceses que son producto de la jardines en otras ciudades, como le sucedió
frontera. al muro de Berlín.

b) Lectura exploratoria

Cuadro 2

Elemento Referencia Comentario


A partir del título se puede construir la siguiente
Título del artículo “La tercera nación” hipótesis: “De la existencia de dos naciones posible-
mente se desprenda una tercera”.
—Síntesis hecha por el editor Nos proporciona información acerca de quien escribe
el artículo.
Paratextos
—Tesis o hipótesis macro Se menciona el muro que se construye en la frontera
norte de nuestro país.
El autor inicia con la pregunta ¿Qué son y hasta dónde
llegan hoy las fronteras?, luego hace un esbozo del
Introducción Los cuatro primeros párrafos
recorrido que hará por diferentes aspectos sociales
para dar respuesta a esta interrogante.
El autor concluye que no son los muros físicos los que
impiden una sana convivencia, sino los muros sociales
Conclusión Los tres últimos párrafos.
que se construyen a partir de diferencias raciales,
económicas y culturales.
56 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

c) Lectura analítica

Cuadro 3

Elementos de lectura Extractos de T


Consideramos que esta reflexión podía llevarse a cabo mediante un
programa multidisciplinario que pusiera en juego diversas expresiones
creativas que dialogaran con el entorno, hicieran patente la vida
cotidiana.
No hace falta aclarar que la tolerancia de la inmigración ilegal estaba
d e t e r m i n a d a p o r l a s c o s e c h a s y l a n e c e s i d a d de t e n e r
trabajadores baratos, sin derechos, que hiciesen más grande el
Imperio Estadounidense.
[el nacimiento de una comunidad] ha creado un espacio inevitable de
convivencia cívica y de espacio social nuevo, artístico, que yo denomino
Ideas principales
Tijuana. La tercera nación.
Llama poderosamente la atención que los Estados Unidos de América,
el país que más festejó y con seguridad contribuyó a la caída del muro de
Berlín, cinco años más tarde edificase el propio.
Con tan alto costo en vidas de mexicanos y centroamericanos que
intentaron cruzar saltando ese muro, el testimonio del dolor son las cruces
colocadas a lo largo de éste… …
Las fronteras se mueven hacia el interior de los países.
Nuestras sociedades son hoy el producto de la transfronterización de las
culturas, de los colores y de las sensibilidades.
Uno de los grandes desafíos del siglo XXI consiste en descubrir y enfrentar
Tesis la transformación de las migraciones, por medio de una integración de
nuevas culturas.
Por primera vez el muro de una frontera se utiliza, de manera sistemática,
como una exhibición de arte que más allá del valor artístico, se alza sobre
los cadáveres de otros muros que intentan evitar que pase el viento o las
Propuestas del autor
ideas, como lo prueba el triunfo de la vida.
Al final sólo la cultura y el arte nos hacen libres porque ellos permanecen
cuando… … los muros… … sirven para decorar jardines de otras ciudades… …
Tijuana es la frontera más visitada del mundo con más de noventa y dos
millones de cruces legales al año.
La historia nos dice que, hasta 1942, el paso de los tres mil cien kilómetros
de frontera entre México y los Estados Unidos de América era libre, al
menos en Tijuana, y no se exigía ningún tipo de documentación.
En 1994 comenzó el Programa Kit Kate: el levantamiento del muro que
marca la línea divisoria entre esa nación y México.
En Tijana, la frontera de los Estados Unidos de América y México —una
Información relevante franja de entre ciento cincuenta a doscientos kilómetros después de la
ampliación hecha el 10 de agosto de 2003—, viven ochenta y tres millones
de personas entre los dos países.
…según los últimos datos oficiales, las compras por menudeo de los
tijuanenses en San Diego son de cuatro billones de dólares al año.
Este muro expuesto hoy en Madrid, en ARCO 2005, no solamente quiere
utilizar el arte contra los muros, y no sólo pretende recordar que casi
nunca cumplieron su objetivo; también quiere plantear el problema de
las fronteras, las migraciones y las integraciones en todas partes.
ROSA MARÍA ZUASTE LUGO 57

d) Algunos de los argumentos que sustentan la tesis son:

Cuadro 4

Tesis Argumentos
Antes, las fronteras eran naturales, es decir, étnicas y culturales.
Las fronteras existen en un sentido excluyente y garantizador de la
Descubrir y enfrentar la
soberanía desde que existen los Estados.
transformación de este
Esta ciudad Tijuana es el punto más caliente de la frontera más larga
p r o ducto, que son las
con el Imperio Estadounidense, y lo es porque en Tijuana la gente ha
migraciones, p o r m e d i o d e
tenido que aprender a vivir sobre dos mundos.
una integración de nuevas
El siglo XX tendrá ya para siempre en su iconografía la prueba palpable
culturas, es uno de los
del fracaso de los muros y la inutilidad de ellos con el hundimiento del
grandes desafíos del siglo
imperio comunista y la caída del muro del Berlín.
XXI.
…ese muro [Tijuana] simbolizaba el temor de un régimen caduco
a la liberación de los pueblos……

e) Lectura crítica
Cuadro 5

Característica del Texto (T) Observaciones


Con el análisis que se hace acerca del impacto de las
Se cumple los objetivos
fronteras físicas (muros) el autor sostiene su hipótesis.
El texto tiene una estructura expositivo-argumentativa;
Hay coherencia interna
las ideas se van hilvanando en una secuencia temporal.
En el texto se integra la información acerca del tema y las
Se percibe alguna metodología en el texto
valoraciones hechas por el escritor sobre la misma.
Al inicio se plantea hablar del programa multidisciplinario
Tijuana la tercera nación como una respuesta a lo que son
Aborda todas las partes que propone al inicio
las fronteras así como sus límites, lo cual se cumple en su
totalidad.

Como producto del anterior proceso de lectura podemos plantear:

° ¿Será suficiente un movimiento artístico para derrocar a un Imperio como lo es Estados Unidos?
° ¿Tijuana llegará a ser un modelo de la integración de dos culturas, sin que esto implique el surgimiento
de una nueva nación?
° ¿Aparte del arte, que otras manifestaciones culturales pueden hacerse para evidenciar la inutilidad de
las fronteras?

f) Operaciones textuales que intervienen

Las operaciones textuales que mayormente se utiliza en la redacción de reseñas son las siguientes:

• Enumeración: lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea.


° Las fronteras.
° La frontera entre los Estados Unidos y México.
° Tijuana, la frontera más visitada del mundo.
° Los trabajadores que emplean los estadounidenses.
58 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

° Programa Kit Kate.


° Economías independientes.
° Programa Tijuana. La tercera nación.
° Resultados a diez años del levantamiento del muro.
° Exhibición de arte.
° La inutilidad de las fronteras físicas.
° El muro de Tijuana representa las fronteras del mundo.
° Las fronteras y las identidades.
° Las migraciones.

• Secuencia: Los elementos se presentan a menudo en un orden temporal, en este caso, si se trata de la
reseña de un libro, seguiremos el orden de la estructura del mismo (capítulos, apartados, partes, etcétera).
° Tomando en consideración el listado anterior, nuestro texto rescatará la disertación que hace el
autor del texto, a partir de considerar a las fronteras como una acción fallida de los diferentes
gobiernos en el mundo.

• Comparación-contraste: La utilizamos, principalmente, al construir los juicios o valoraciones


° Antes las fronteras eran étnicas y culturales, es decir, no eran físicas como ahora, lo cual obstaculiza
el intercambio cultural.
° Tijuana sobresale por ser la ciudad más visitada en el mundo, sin embargo los cruces ilegales se han
incrementado notoriamente debido a que los norteamericanos emplean trabajadores de otros
países, quienes buscan un nivel de vida que no pueden tener en su propio país.
° El muro en construcción se equipara al de Berlín, por lo que se ha promovido la realización de
trabajos artísticos que reflejen la inutilidad de este tipo de fronteras, sin embargo ¿es posible que
con este tipo de manifestaciones se derrote al Imperio que constituye Estados Unidos?

• Citas textuales: las utilizaremos para insertar expresiones del autor para sustentar alguna idea.

g) Modelo de redacción con la utilización de las etapas anteriores

Tijuana, la frontera que se construye

Por Rosa María Zuaste Lugo

En el artículo “La tercera nación”* Antonio Navalón hace una reflexión acerca de las implicaciones que
tiene el muro que se construye en la frontera norte de nuestro país, considera que esta acción atenta
contra la libertad del hombre. Periodista y escritor, Navalón además es autor e impulsor del proyecto
cultural “La tercera nación” en Tijuana.
El texto se conforma por una serie de temáticas que permiten al autor defender su postura en relación
con la inutilidad de las fronteras físicas. Entre las ideas que resaltan se encuentran: las fronteras, la
frontera entre los Estados Unidos y México, programa Kit Kate, programa Tijuana. La tercera nación,
resultados a diez años del levantamiento del muro, exhibición de arte y las fronteras y las identidades.
El autor se plantea como punto de partida la pregunta ¿Qué son y hasta dónde llegan las fronteras?
Para responderla afirma que antes las fronteras eran étnicas y culturales, es decir, no eran físicas como
ahora. En relación con la frontera entre los Estados Unidos y México, Tijuana sobresale por ser la ciudad
más visitada en el mundo, sin embargo los cruces ilegales se han incrementado notoriamente debido
a que los norteamericanos emplean trabajadores de otros países “para hacer el trabajo que ellos no
quieren realizar y soportar a bajo costo sus desarrollos”.
Con respecto al programa Kit Kate, éste se refiere a la construcción física del muro entre México y los
Estados Unidos, el cual dio inicio en 1994. El autor explica que el programa Tijuana. La tercera nación,

* NAVALÓN, Antonio. “La tercera nación”, en Revista de la Universidad de México, núm. 27, mayo. 2006: 32-36.
ROSA MARÍA ZUASTE LUGO 59

tiene como finalidad cuestionar el porqué de separar unas comunidades “como la mexicana y la
estadounidense, que están interrelacionadas con tal fuerza y que ya han constituido una tercera nación.”
Por último, el muro en construcción se equipara al de Berlín, por lo que se ha promovido la realización
de trabajos artísticos que reflejen la inutilidad de este tipo de fronteras, ya se ha montado una
exposición en Madrid para difundir dicha actividad y promover la necesidad de refrendar las identidades
y no la separación física de los pueblos, ya que las fronteras han sido ante todo una cuestión cultural.
¿Será suficiente para derrocar a un imperio como lo es Estados Unidos el programa Tijuana. La tercera
nación a través de su movimiento artístico? Además de difundir más este programa es conveniente
realizar otro tipo de manifestaciones culturales que ayuden a evidenciar la inutilidad de las fronteras
físicas en el mundo.

IV. Guía para la Autocorrección de una Reseña

Cuando escribas una reseña es importante que cuente con todos sus elementos, para ello al revisarla puedes
hacerlo con la ayuda de un cuadro como el siguiente:

Cuadro 6

Criterios de Autoevaluación de una Reseña

Parte Contenido Sí No
Título La idea general de lo que se aborda en el texto.
Autor El nombre completo del autor.
Ficha bibliográfica Los datos completos de la obra reseñada.
Introducción La información relevante del autor, la temática o asunto
general y la estructura del fenómeno reseñado.
Desarrollo Abordaje de cada uno de los puntos esbozados en la
introducción.
Conclusión Redondea la opinión e invita al lector de la reseña a leer,
o en ciertos casos no leer, la obra (o asistir al evento que
se reseña).
60 CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA

V. Bibliografía

BJÖRK, Lennart e Ingegerd Blomstand. La escritura en la enseñanza de la secundaria. Los procesos del
pensar y del escribir, Barcelona: Graó, 2000.
C AMPBELL , Federico. Periodismo escrito, México: Ariel, 1994.
CASSANY, Daniel, Martha Luna y Gloria Sanz. Enseñar lengua, Barcelona: Graó, 2001.
La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 2002.
GONZÁLEZ REYNA, Susana. Manual de redacción e investigación documental, México: Trillas, 1997.
Periodismo de opinión y discursos, México: Trillas, 1997.
LERNER , Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, México: FCE, 2003.
MONEREO, C. (coord). Castelló y Clariana, Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó, 2004.
NAVALÓN, Antonio. “La tercera nación”, Revista de la Universidad de México, núm. 27, may. 2006: 32-36.
SERAFINI, Ma. Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, Barcelona: Paidós, 2000.
Cómo se escribe, México: Paidós, 2000.
C APÍTULO C UATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO

I. Presentación

A lo largo de al menos nueve años de educación básica en primaria y secundaria, así como durante tu
estancia en el bachillerato, es evidente que has tenido que realizar una gran cantidad de trabajos de
investigación. Una breve mirada a tu pasado te hará recordar los trabajos formales que tuviste que entregar
para diferentes materias y para alcanzar diversos fines, como acreditar un año escolar, un semestre, un
bimestre, una unidad o un tema, entre otros.
Conviene, por lo tanto, que te detengas a pensar un poco en torno a cómo has hecho gran parte de esos
trabajos. Es muy posible que en la primaria hayas acudido con mucha frecuencia a las monografías, las
cuales abarcaban un amplio repertorio de temas y que encontrabas con facilidad en cualquier papelería.
Además, es casi seguro que hayas trasladado la información contenida en ellas a hojas, generalmente en
tamaño carta, donde debías presentar el correspondiente trabajo. También es posible que, en el mejor de
los casos, hayas consultado enciclopedias, diccionarios o libros, de donde extrajiste la información
necesaria y la transcribiste directamente al formato de trabajo requerido, señalando apenas las fuentes
consultadas.
En la secundaria quizá el procedimiento se volvió un poco más complejo, pues tenías que elaborar
trabajos para distintas materias y por consiguiente para satisfacer las expectativas de la mayoría de los
maestros con los que interactuabas cada año. Así, debías hacer trabajos de investigación no sólo
documental, sino experimental y tal vez de campo. Evidentemente, los criterios de presentación de los
trabajos podían variar de acuerdo con la formación de tus maestros. Por ejemplo, los de Ciencias
Naturales, además de investigación documental, solían requerir trabajos de tipo experimental; mientras
que los de Historia y Español acostumbraban solicitar trabajos más de tipo documental, y muy
aisladamente, de campo.
Para el caso de investigación documental en secundaria, lo más seguro es que hayas repetido un
esquema de elaboración similar al que empleaste en la primaria: la transcripción directa de las fuentes de
información. Este traslado de información acaso se vio enriquecido por la aportación de una fuente que
parecía ser la solución a todos tus problemas relacionados con esta manera de hacer investigación: la red
informática Internet.
Durante el bachillerato ya has tenido la oportunidad de realizar trabajos de investigación documental.
Igualmente, has advertido que la formación de los maestros es más especializada, debido a que la mayoría
realizó estudios profesionales en un área específica de conocimiento, por consiguiente los criterios que
emplean para solicitarte trabajos de investigación, suelen coincidir con los que a ellos les solicitaron en sus
estudios.
También te has dado cuenta de que algunos maestros te plantean con mucha claridad los requisitos para
que elabores el trabajo que te solicitan, otros dejan un margen abierto a tu interpretación en cuanto a la
clase de trabajo que te exigen, mientras que otros más ni siquiera te hacen los señalamientos necesarios
para que realices la investigación. En cualquiera de estos tres casos, incluidos los que se ubican en

61
62 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

posiciones intermedias, te has visto obligado a cumplir, puesto que de ello depende en buena medida la
acreditación de la asignatura correspondiente. Con seguridad te has mostrado a menudo confundido,
porque la variedad de criterios establecidos por cada maestro te dificulta fijar un procedimiento que
puedas emplear en la mayoría de las materias.
Sin duda, no hay una forma única de fijar el proceso para realizar una investigación, especial-
mente si ésta es documental. Los criterios varían conforme al área de conocimiento que se refleja
en una o varias asignaturas, los programas, los autores consultados, los maestros, la formación
d e los estudiantes y las condiciones de estudio, entre otros. A pesar de estas dificultades, es
conveniente sugerir un proceso compuesto por un conjunto de etapas o aproximaciones que te
puedan apoyar, a fin de que elabores tus trabajos de investigación documental en forma más
ordenada. En este caso, iniciaremos con el diseño de proyecto de investigación, el cual puede
originar la redacción de distintos tipos de textos académicos, como la monografía, el ensayo y el
informe.
Recuerda que del adecuado aprendizaje de un proceso como éste y de su adaptación a tus posibilidades,
podrá depender un desempeño académico cada vez más eficiente en las diversas asignaturas que cursas en
el bachillerato. Este mismo proceso podrás adaptarlo posteriormente en tus estudios de licenciatura para la
elaboración de trabajos de investigación documental y podrá serte útil para el diseño de proyectos de
investigación dirigidos a la obtención de tu título profesional.
En esta propuesta, te presentaremos tres ejemplos específicos de proyectos de investigación:

• El primero muestra cada uno de los componentes del proyecto de investigación. Se ejemplifica con el
tema: “El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas en los primeros cinco años del siglo XXI”.
• El segundo expone el producto de dos estudiantes de nivel medio superior en torno al tema:
“Enfermedades respiratorias en la población del DF durante los últimos diez años (1997-2007).”
• El tercero se utiliza para la elaboración del proyecto de investigación, sobre la base del proceso
conformado por varias etapas o aproximaciones. El tema propuesto es: “Los estereotipos femeninos de
los anuncios publicitarios en México en el año 2006”.

II. Características del Proyecto de Investigación

1. Definición
Los diferentes conceptos que puedes encontrar sobre este documento académico coinciden en varios
rasgos, los cuales veremos un poco más adelante en la definición propuesta. Para empezar, es necesario
advertirte que hay dos grandes modos de denominarlo: proyecto de investigación y plan de trabajo.
Para evitar confusiones, en esta propuesta consideraremos ambos términos como sinónimos, pero
utilizaremos exclusivamente el primero de ellos: proyecto de investigación. Ahora, conviene que te
aclaremos qué es el diseño de un proyecto de investigación.

• En primer lugar, se trata de un diseño, pues implica que establezcas los lineamientos ordenados que te
apoyarán para que realices una investigación documental formal; es decir, el diseño es el conjunto de
trazos que harás inicialmente, los cuales proyectarán el desarrollo posterior de tu investigación.
• En segundo lugar, es un proyecto, lo que indica la necesidad de detallar las actividades que realizarás en
tu investigación; es preciso, por lo tanto, que señales lo más puntualmente posible las diversas etapas
que conforman el proceso de tu investigación documental.
• Por último, es una investigación, esto es, un proceso sistemático que permite que te apropies
conocimientos de muy diversa naturaleza, mediante el acceso a diferentes fuentes de información
y, fundamentalmente, a través de la práctica de las habilidades intelectuales que has desarrollado
hasta el presente en tu vida como estudiante y como sujeto activo, entre las que destacan la lectura
y la escritura.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 63

Como ya lo mencionamos, hay coincidencias en las diversas nociones que puedes hallar en torno a este escrito
académico. Te presentamos aquí una definición que pretende abarcar la mayoría de esos puntos en común.

Cuadro 1
Definición de proyecto de investigación

El proyecto de investigación es un texto académico de extensión variable predominantemente


expositivo, que por lo tanto puede integrar segmentos argumentativos, descriptivos y narrativos,
en el cual se presenta en forma sistematizada, de acuerdo con los requerimientos exigidos, lo
que se pretende lograr con la investigación en torno a un tema.

2. Componentes
En relación con sus componentes, no resulta fácil establecer la cantidad exacta de ellos. Según las fuentes
consultadas, el número de componentes puede variar desde cuatro hasta diez, e incluso más. Tanto en
bachillerato como en licenciatura, de acuerdo con las materias cursadas, se suele requerir explícitamente
otros componentes del proyecto de investigación, como por ejemplo: Justificación, Antecedentes del
tema, Marco histórico, Marco teórico, Metodología, Cronograma.
Por razones prácticas vinculadas con la formación en el bachillerato, en esta propuesta abordaremos sólo
los siguientes componentes:
Cuadro 2
Componentes del proyecto de investigación

1. Delimitación del tema.


2. Planteamiento de problemas.
3. Objetivos de la investigación.
4. Hipótesis o conjeturas.
5. Esquema de trabajo.
6. Bibliografía.

2.1. Delimitación del tema

Mientras más amplio sea un tema, menores serán las posibilidades de abarcarlo. Por lo tanto, lo más
conveniente es plantearse temas accesibles a nuestra capacidad de investigar. Para que el tema se vuelva
accesible, es necesario establecer límites. En esto precisamente consiste la delimitación del tema. La
manera más conveniente de fijar esos límites está en elegir un aspecto de la realidad que interesa
estudiar, ubicándolo dentro de un espacio preciso y en un periodo determinado. De esta forma, el tema
quedará acotado entre esos límites, lo cual permitirá puntualizar el diseño de las siguientes etapas del
proyecto de investigación.

Se recomienda que el tema delimitado aparezca en una frase, es decir, en un enunciado donde no haya
verbo conjugado. De esta frase se aseverará o afirmará algo en la hipótesis, mediante el empleo de diversos
verbos que precisarán el carácter de la afirmación.

Ejemplo:

• “El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas en los primeros cinco años del siglo XXI”.

Como habrás advertido, en primer lugar aparece el aspecto de realidad a estudiar (el alcoholismo entre
las adolescentes), enseguida está el límite de espacio o región (en este caso, en lugar del país, aparece
el adjetivo mexicanas, que sustituye la mención del sitio preciso de origen) y, por último, el
señalamiento temporal (en los primeros cinco años del siglo XXI ).
64 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Conviene que en este punto del proyecto agregues dos o tres razones que justifiquen tu interés por el
tema. Podrías señalar, por ejemplo, un motivo de interés a nivel muy general ya que se trata de un tema
que tiene proyección internacional, otro en relación con el tema en nuestro país y uno más donde indiques
tus vínculos más directos con el tema en la medida en que tiene que ver con tus experiencias más
cercanas. Aunque no aparezca señalado el punto dentro de los componentes, estas razones constituyen
de hecho la justificación del tema.
Ejemplo:

• Una mirada a los medios de comunicación nos muestra que el alcohol ocupa en ellos amplios espacios.
Se promueve campañas agresivas que fomentan el consumo de bebidas alcohólicas a través de
anuncios espectaculares, prensa, radio y televisión, principalmente. Además, muchos negocios dedican
vastas secciones a la oferta de este tipo de bebidas y deben su existencia a ellas. El alcohol, por consiguiente,
se encuentra en todos lados, al alcance casi de cualquier persona, incluso de los adolescentes.
• En México, a pesar de las leyes en contra, los adolescentes obtienen las bebidas alcohólicas con
cierta facilidad: en la propia casa, con los amigos, en algunas tiendas, en las fiestas, en los “antros”,
etcétera. La variedad de precios y de bebidas permite que prácticamente cualquier adolescente
pueda consumirlas, apenas con un mínimo esfuerzo.
• Dado que el acceso al alcohol por parte de los adolescentes no presenta grandes dificultades en
nuestro país, lo cual es evidente entre nuestros compañeros de la escuela y de la colonia, se puede
suponer que un sector de la población de esta edad ya ha adquirido el hábito de consumirlo. Por
todo esto, nos llama la atención investigar en torno a este hábito de consumo entre los
adolescentes durante los primeros cinco años del siglo XXI, ya que éstos corresponden a nuestro
paso por la adolescencia. Sin embargo, nos interesa centrarnos sólo en un amplio grupo de esa
población que por diversas razones puede ser muy afectado: las mujeres.

2.2. Planteamiento de problemas

El planteamiento de problemas es una de las fases fundamentales del proyecto, puesto que en ella se ponen
en práctica algunas de las principales habilidades intelectuales que caracterizan a los investigadores. A esta
fase, conocida también como problematización, corresponde un incremento de la actitud crítica propia de
quien desea ir más allá del conocimiento que el sentido común puede proporcionarnos. La actitud de dudar
ante lo que podemos considerar como seguro o estable, por un lado, y la necesidad de acceder a conocimientos
que nos son aún ajenos, por otro lado, nos lleva a formularnos interrogantes. Una exigencia de la investigación
documental es, por lo tanto, el planteamiento de preguntas cuyas respuestas puedan obtenerse mediante la
consulta a diversas fuentes de información.
Ejemplo:

• ¿Ha aumentado o disminuido el alcoholismo entre las adolescentes mexicanas a lo largo de los
primeros cinco años del siglo XXI?
• ¿Qué factores han causado el alcoholismo entre las adolescentes mexicanas durante el primer
lustro del siglo XXI?
• ¿Cuáles efectos ha provocado el alcoholismo en este sector de la población mexicana?
• ¿Qué soluciones podrían plantearse a las afectadas por esta enfermedad?

Las preguntas podrán formularse de muy diferentes formas de acuerdo con las áreas de interés que se
desea indagar. Para ello, convendrá utilizar los interrogativos más frecuentes: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuál?,
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿por qué?, ¿para qué?, etcétera.

2.3. Objetivos de la investigación

Toda investigación se realiza para lograr ciertos fines. Las metas que se pretende alcanzar se expresan
en los objetivos de la investigación, los cuales pueden ser redactados de diversas maneras. Se pueden
enunciar en lista como el conjunto de fines a lograr; también en lista, pero dividiéndolos en generales
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 65

y particulares o específicos. En todo caso, lo importante es tener claras las metas que se desea
alcanzar en la investigación. La formulación adecuada de los objetivos constituye una guía confiable
que evita la dispersión y permite que los esfuerzos del investigador se centren en abarcar los puntos
previstos.

Ejemplo:

• Objetivo general:
° Explorar el alcoholismo entre las adolescentes mexicanas a lo largo de los primeros cinco años
del siglo XXI.

• Objetivos particulares:
° Determinar las causas del alcoholismo entre las adolescentes mexicanas durante el primer lustro
del siglo XXI.
° Precisar los efectos del alcoholismo entre este sector de la población mexicana.
° Plantear como solución posible programas de apoyo a las adolescentes perjudicadas por esta
enfermedad.

Es conveniente que el objetivo general se exprese como la meta más amplia que se pretende alcanzar
en la investigación, la cual coincide con el tema elegido. Como se advierte en el ejemplo, dentro del
objetivo general está incluido el tema a indagar. Además, es posible derivar el objetivo general
del bloque o capítulo final de la investigación (ver más adelante el apartado: esquema de trabajo),
o incluso de algunos de los últimos puntos a tratar en el capítulo final, ya que en éste se suele expresar
los aspectos fundamentales de la investigación.
Asimismo, es conveniente hacer que los objetivos particulares coincidan con cada uno de los bloques
o capítulos del esquema de trabajo. En el ejemplo, los tres objetivos particulares concuerdan
respectivamente con los correspondientes al desarrollo del tema (ver también más adelante el apartado:
esquema de trabajo). También, los objetivos particulares pueden ser derivados de algunos puntos
relevantes planteados dentro de cada bloque o capítulo, pues a menudo algunos de ellos resultan básicos
en el desarrollo de la investigación.
Los objetivos pueden presentarse de diferentes maneras. En este texto te sugerimos el empleo de
una de las formas más comunes de redactarlos: a partir de un verbo en infinitivo. Te recomendamos
especialmente el uso de algunos de los siguientes verbos: indagar, averiguar, explorar, sondear, inquirir,
tratar, abordar, conocer, saber, aprender, estudiar, analizar, sintetizar, explicar, interpretar, comprender,
delimitar, determinar, definir, conceptualizar, caracterizar, precisar, puntualizar, detallar, aclarar,
esclarecer, especificar, demostrar, probar, ensayar, localizar, señalar, indicar, detectar, manifestar, establecer,
fijar, comparar, plantear, proponer, sugerir, reflexionar, examinar, ponderar, valorar, evaluar, informar,
difundir, divulgar, expresar, comunicar.

2.4. Hipótesis o conjeturas

Las preguntas originadas en el planteamiento de problemas deben responderse. La investigación se


emprende para despejar esas interrogantes. Sin embargo, no todas las respuestas a cada una de las
preguntas necesariamente nos llevarán al establecimiento de hipótesis o conjeturas. Éstas surgirán sobre
todo de las preguntas que alcancen un mayor nivel de generalización, es decir, de aquellas consideradas
de mayor peso en relación con el tema investigado.
Una hipótesis bien formulada se manifiesta en la expresión de una idea completa, esto es, un enunciado
donde se dice o predica algo en relación con un sujeto, el cual puede ser una persona, un objeto, una
idea abstracta o un proceso, entre otros. La hipótesis así expresada es una aserción o aseveración, que
afirma o niega algo en relación con el tema investigado. Su extensión variará según la respuesta que se
desee demostrar a lo largo de la investigación. No obstante, ya sea breve o amplia, la hipótesis reflejará
en forma provisional, mientras no se haya probado, la mejor intención de proponer una respuesta
sólidamente fundamentada.
66 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Ejemplos:

° El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas a lo largo de los primeros cinco años del siglo XXI
ha aumentado.
° El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas a lo largo de los primeros cinco años del siglo XXI
ha disminuido.
° El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas durante el primer lustro del siglo XXI ha
aumentado, debido al incremento en el grado de responsabilidad de las mujeres en la toma de
decisiones dentro de la familia.
° El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas durante el primer lustro del siglo XXI ha
aumentado, a causa de la cada vez más acentuada crisis económica del país.

En el primer ejemplo, se asevera o afirma el aumento (ha aumentado) en relación con aquello que se
va a indagar (el alcoholismo entre las adolescentes mexicanas a lo largo de los primeros cinco años del
siglo XXI). En el segundo, se sostiene la disminución (ha disminuido) en cuanto al tema. En los últimos
dos ejemplos se regresa a la primera aseveración acerca del aumento (ha aumentado) respecto del tema,
pero se agrega para enfatizar la afirmación, dos razones específicas (debido al incremento en el grado de
responsabilidad de las mujeres en la toma de decisiones dentro de la familia, en el tercero; y a causa
de la cada vez más acentuada crisis económica del país, en el cuarto).
Cuando las dudas, o las deficiencias en el planteamiento de las respuestas, no permiten alcanzar el nivel
adecuado de fundamentación, conviene mantenerse en el plano de las conjeturas, es decir, en las respuestas
que no logran el nivel suficiente de precisión o certeza, pero contribuyen al avance de la investigación.
Las hipótesis señaladas serían conjeturas, por ejemplo, si su afirmación o aseveración se expresara en
términos de que pudiera ser que el hecho se cumpla. Así, bastaría con la introducción de la palabra
“posiblemente” (antes de ha aumentado, ha disminuido, debido a y a causa de) para que las oraciones
respectivas se conviertan en conjeturas.

2.5. Esquema de trabajo


El esquema de trabajo es la manifestación ordenada del conjunto de aspectos que se desarrollará en la inves-
tigación. Se presenta como un guión de ideas, en el cual aparecen jerarquizados los diversos puntos que se abor-
dará en el trabajo, esto es, expuestos por orden de importancia en relación con su tratamiento. El orden
de importancia podrá determinarse a partir de los criterios que se establezca conforme a lo que más con-
venga a la investigación. Así, el tema podrá abordarse, entre otras posibilidades, según los siguientes criterios:
Cuadro 3
Criterios para ordenar el esquema de trabajo

— De lo general a lo particular.
— De lo particular a lo general.
— De lo abstracto a lo concreto.
— De lo más concreto a lo más abstracto.
— De lo complejo a lo simple.
— De lo simple a lo complejo.
— De la teoría a la práctica.
— De la práctica a la teoría.
— De aspectos internos a aspectos externos.
— De aspectos externos a aspectos internos.
— De lo positivo a lo negativo.
— De lo negativo a lo positivo.
— En orden cronológico.
— Por factores (económicos, sociales,
políticos, etcétera).
— Por definición, forma y usos.
— Del sentido común, al arte y a la ciencia.
— De las causas a las soluciones.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 67

Así como la hipótesis es el hilo conductor que permite precisar el nivel de coherencia a lo largo de la
investigación, el esquema de trabajo proporciona una visión global de los componentes de ésta, los cuales
podrán manifestarse en términos de capítulos, apartados, subtemas, incisos u otra denominación acorde
con la investigación. Para ello, podrá emplearse sobre todo números arábigos, romanos, letras minúsculas,
letras mayúsculas y viñetas.

Para completar el esquema de trabajo será necesario agregar tres elementos fundamentales: la
introducción, las conclusiones y la bibliografía. Bastará con enunciar los dos primeros respectivamente al
principio y al final de los diversos aspectos que se abordará en el trabajo, pues su escritura corresponde
al desarrollo de la investigación. La bibliografía será tratada en el siguiente punto.
Ejemplo:

Tema: “El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas en los primeros cinco años del siglo XXI”.

INTRODUCCIÓN.
1. CAUSAS DEL ALCOHOLISMO .
1.1. Psicológicas.
1.2. Económicas.
1.3. Sociales.
1.4. Culturales.
2. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO.
2.1. Individuales.
2.2. Familiares.
2.3. Escolares.
3. SOLUCIONES CONTRA EL ALCOHOLISMO .
3.1. Tratamientos médicos.
3.2. Tratamientos psicológicos.
3.3. Tratamientos alternativos.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

Recuerda que en la presentación de tu esquema de trabajo también puedes utilizar números romanos,
letras minúsculas y mayúsculas:

Tema: “El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas en los primeros cinco años del siglo XXI”.

INTRODUCCIÓN.
I. CAUSAS DEL ALCOHOLISMO .
a. Psicológicas.
b. Económicas.
c. Sociales.
d. Culturales.
II. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO.
a. Individuales.
b. Familiares.
c. Escolares.
III. SOLUCIONES CONTRA EL ALCOHOLISMO .
a. Tratamientos médicos.
b. Tratamientos psicológicos.
c. Tratamientos alternativos.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
68 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tema: “El alcoholismo entre las adolescentes mexicanas en los primeros cinco años del siglo XXI”.

INTRODUCCIÓN.
A. CAUSAS DEL ALCOHOLISMO .
1. Psicológicas.
2. Económicas.
3. Sociales.
4. Culturales.
B. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO.
1. Individuales.
2. Familiares.
3. Escolares.
C. SOLUCIONES CONTRA EL ALCOHOLISMO .
1. Tratamientos médicos.
2. Tratamientos psicológicos.
3. Tratamientos alternativos.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

Independientemente del formato de números y letras usado, este ejemplo se basa en uno de los modelos
señalados anteriormente para la presentación del esquema de trabajo: de las causas a las soluciones.

2.6. Bibliografía
Por último, todo proyecto de investigación requiere del acceso a un mínimo de fuentes de consulta, las
cuales señalarán las rutas por las que avanzará el trabajo. Debido a que se trata de un proyecto, bastará
con introducir en él un conjunto limitado de fuentes, entre cinco y diez, las cuales en un primer momento
se asentarán dentro de la bibliografía, aunque las fuentes consultadas no necesariamente sean libros.
En este componente podrán aparecer en orden alfabético, por lo tanto, fuentes provenientes de
publicaciones periódicas, medios electrónicos, películas y, por supuesto, libros.
El desarrollo de la investigación hará que aumente gradualmente el número de esas fuentes de
información, las cuales se incluirá en los apartados correspondientes específicos: bibliografía, hemerografía,
fonografía, filmografía, etcétera.
Ejemplo:

Bibliografía
AUDIFFRED, Miryam. “La adolescencia vivida a tragos”, en La revista. México: El Universal, núm. 30,
20 de septiembre de 2004.
MEDINA-MORA, M.E. et al. “Alcohol”. Encuesta Nacional de adicciones 2002. México: CONNADIC -
IPRFM, DGE, INEGI.
NAZAR -BEUTELSPACHER, Austrebertha et al. “Factores asociados al consumo de drogas en adolescen-
tes en áreas urbanas de México”, en Salud pública. México, vol. 36, núm. 6, 1994.
URQUIETA, José Edmundo et al. “El consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de zonas marginadas de
México. Un análisis de decisiones relacionadas”, en Salud pública. México, vol. 48, núm. 3, 2006.
<//www.alcoholinformate.org.mx/portal_jovenes> (10 de abril de 2007).

III. Elaboración del Proyecto de Investigación

1. Lectura de un texto modelo


Debido a que éste es un trabajo dirigido a estudiantes de nivel medio superior, a continuación te
presentaremos un ejemplo concreto de un proyecto de investigación documental realizado por estudiantes de
cuarto semestre de bachillerato. Más adelante abordaremos el proceso que desarrollaron para su elaboración.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 69

Proyecto de investigación*
Autoras:
MAYTE GARCÍA HERNÁNDEZ Y DULCE MONSERRAT GONZÁLEZ VANEGAS, estudiantes del Taller
de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental 4, del Colegio de Ciencias
y Humanidades, Plantel Sur, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

1. Delimitación del tema

Tema: “Enfermedades respiratorias en la población del DF durante los últimos diez años
(1997-2007).”

E l tema de las enfermedades respiratorias es de sumo interés, porque éstas en México han ocasionado
un sinfín de problemas a la clase social más pobre. Por esto, instituciones de salud, entre otras,
ayudan a las regiones más desfavorecidas, otorgándoles atención médica gratuita, así como un refugio
donde resguardarse ante las temperaturas bajas y proporcionan cobijas a aquellos que no quieren dejar
sus hogares.
En el DF las enfermedades respiratorias aparecen con mucha frecuencia, ya que la población ha
sufrido los estragos de los cambios climáticos, los cuales van desde calores extremos hasta temperaturas
muy bajas, y han ocasionado que la mayoría de la población esté sometida a tratamientos médicos
para no adquirir una grave enfermedad de este tipo; cabe mencionar que los más expuestos son los
niños y los adultos mayores de sesenta años. Por ello, interesa informar a la sociedad sobre las
soluciones que ofrecen instituciones de salud y otras para esta situación.
A nosotras nos interesa profundizar en este tema, puesto que es una situación visible a nuestro
alrededor, ya que la mayoría de nuestros conocidos padece resfriados o gripes a causa de la expansión
del virus en la población, e inclusive por la contaminación producida por automóviles y fábricas
diariamente.

2. Planteamiento de problemas

A continuación se presentará las interrogantes relacionadas con el tema, las cuales consideramos más
relevantes:

° ¿Qué son las enfermedades respiratorias?


° ¿Cuáles son las causas de que estas enfermedades aparezcan?
° ¿Cuál es el sector de la población más vulnerable a estas enfermedades?
° ¿Qué consecuencias provocan estas enfermedades?
° ¿Qué recomendaciones hay para combatir estas enfermedades?

3. Objetivos de la investigación

• Objetivo general:

° Indagar en torno a las enfermedades respiratorias de la población del DF durante los últimos
diez años (1997-2007).

• Objetivos particulares:

° Definir las enfermedades respiratorias, los tipos que existen y las causas que las originan.
° Precisar la delegación del DF con mayor índice de personas que sufren enfermedades respiratorias.
° Esclarecer las consecuencias que provocan las enfermedades respiratorias.
° Delimitar las medidas correctas de prevención.

* NE. Este proyecto de investigación fue desarrollado antes del gran brote pandémico de influenza humana AH1N1 en abril de 2009.
70 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

° Averiguar sobre el apoyo del gobierno e instituciones públicas para combatir las enfermedades
respiratorias.

4. Hipótesis o conjeturas

Las enfermedades respiratorias en el DF durante los últimos diez años (1997-2007) se han incrementado
debido a los cambios climáticos repentinos, así como a la contaminación ambiental y a la falta de
anticuerpos que una persona necesita para contrarrestar estas enfermedades.

5. Esquema de trabajo

INTRODUCCIÓN.

1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
1.1. Definición.
1.2. Tipos.
1.3. Causas de las enfermedades respiratorias.
2. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL DF.
2.1. Ubicación del DF.
2.2. Delegación con mayor índice de personas con enfermedades respiratorias.
2.3. Sector de la población más vulnerable.
3. CONSECUENCIAS.
3.1. Efectos de estas enfermedades.
3.2. Muertes por enfermedades respiratorias en el DF.
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
4.1. Métodos de prevención en general.
4.2. Métodos de prevención utilizados por la población del DF.
4.3. Recomendaciones para no ser víctimas de enfermedades respiratorias.
5. APOYO PARA LA POBLACIÓN.
5.1. Autoridades del DF.
5.2. Instituciones públicas.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

6. Bibliografía
AFAMELA. (Información sobre automedicación), “Botiquín del hogar”, en Selecciones de Reader’s
Digest. México, tomo CXX, núm. 716, julio de 2000.
AMIF y RUDEFSA. (Información sobre enfermedades respiratorias), “Botiquín del hogar”, en Selecciones
de Reader’s Digest. México, tomo CXX, núm. 716, julio de 2000.
BEYER, María Elena. “La enfermedad del beso”, en ¿Cómo ves? México: UNAM, año 4, núm. 44, julio de 2002.
HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, María Alicia y María del Consuelo Bonfil Sanders. Educación ambiental.
México: Santillana, 1998.
<//www.enferrespiratorias/enfermedades.com> (16 de abril de 2006).

2. Escritura del proyecto de investigación


Existen diferentes modos de diseñar un proyecto de investigación. Aquí te presentamos uno de ellos,
para cuya elaboración procederemos mediante el desarrollo de distintas etapas o aproximaciones.
Recuerda que es conveniente aclarar con los maestros de las diferentes materias que te encargan
un documento como éste, qué requisitos te van a solicitar para que el proyecto esté bien hecho.
La propue sta que te hacemos, conside ra los asp ectos b á sicos, me ncionados re iteradamente,
ex ig id o s en este nivel educativo (véase el cuadro 2, en la página 63, el cual incluye los
componentes del proyecto de investigación).
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 71

El proceso para el diseño del proyecto de investigación propuesto se centra en el desarrollo de los cuatro
componentes intermedios del proyecto, aunque retoma como punto de partida el primero de ellos
(delimitación del tema) y se cierra con el último (bibliografía), que se cubre con la consulta y selección de
la fuentes de información preliminares relacionadas con el tema elegido. Nuestro foco de atención estará,
en consecuencia, en esos cuatro componentes intermedios:

Cuadro 4

Componentes a desarrollar en las etapas

•Planteamiento de problemas.
•Objetivos de la investigación.
•Hipótesis o conjeturas.
•Esquema de trabajo.

Es importante considerar que los pasos del proceso que te recomendamos, no coinciden puntualmente
con el orden en que aparecen los componentes del proyecto de investigación. Después de la delimitación
del tema, el proceso continuará con las siguientes etapas o aproximaciones:

Cuadro 5

Orden del tratamiento de los componentes


en relación con las etapas

•Planteamiento de problemas.
•Esquema de trabajo.
•Objetivos de la investigación.
•Hipótesis o conjeturas.

2.1. Diseño del proyecto de investigación

A continuación, te presentamos el proceso para diseñar un proyecto de investigación, mediante el


desarrollo de un ejemplo específico. El proceso consta de las siguientes etapas o aproximaciones, las
cuales se describirá y ejemplificará detalladamente.

Cuadro 6

Etapas del Diseño del Proyecto de Investigación

Etapas Operaciones Componentes


Previa Limitación Delimitación del tema
Primera Asociación Planteamiento de problemas
Segunda Clasificación Planteamiento de problemas
Tercera Jerarquización Planteamiento de problemas
Cuarta Transcripción Esquema de trabajo
Quinta Selección Objetivos de la investigación
Sexta Generalización Hipótesis o conjeturas
Final Recopilación Bibliografía
72 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2.1.1 Etapa previa. Limitación.

Delimitación del tema.

La delimitación del tema es el punto de partida. Para delimitar un tema, conviene que retomes
las sugerencias hechas en el apartado correspondiente al inicio de este trabajo, en las cuales te
recomendamos:

Cuadro 7

Recomendaciones para delimitar el tema

•Elegir un aspecto de la realidad que interesa


estudiar.
•Ubicarlo dentro de un lugar preciso.
•Reducirlo a un periodo determinado.
•Expresar el tema completo en una frase,
es decir, en un enunciado sin verbo conjugado.
•Añadir dos o tres razones que justifiquen
tu interés por el tema.

Ejemplo:

“Los estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en México en el año 2006”.

En cuanto a las razones que justifiquen tu interés por el tema, como te habíamos propuesto,
puedes empezar por incluir una a nivel muy general, otra relacionada con nuestro contexto
nacional y una más en la que subrayes sus conexiones con tu vida cotidiana.

Recuerda escribir al menos un párrafo para cada una de esas ideas, las cuales en los hechos
representarán la justificación de tu tema.

Ejemplo:

° Una de las formas más evidentes de manifestar la superioridad de algunos grupos sociales en
relación con quienes no comparten su visión de mundo es mediante la creación de estereotipos.
La historia nos ha mostrado que diferentes comunidades han sometido a otras con la
justificación de la presunta inferioridad de estas últimas por su lenguaje, sus formas de vestir,
sus hábitos, sus creencias, sus comportamientos, etcétera. Esa justificación se ha dado a través
de la creación de estereotipos, los cuales, como grandes valoraciones hechas a partir de subrayar
aspectos negativos de esas comunidades, han ubicado los “vicios” de ellas muy por encima de
sus virtudes.
° En nuestro país también se ha empleado los estereotipos para legitimar el ejercicio del poder,
desde las esferas políticas y económicas más elevadas, hasta las actitudes y acciones de nuestras
vidas personales. Así, se crea estereotipos desde las élites del poder, pero igualmente desde la
individualidad de cada uno de nosotros.
° Los estereotipos son, en consecuencia, parte de nuestra vida cotidiana. Los encontramos
por todos lados. Su presencia tan abrumadora y nuestra predilección por estudiar diversos
procedimientos de manipulación ha provocado que nos interesemos en ellos como objeto
de investigación, pero como no podemos abarcarlos todos, nos limitaremos a uno en
especial: los relacionados con la mujer en los anuncios publicitarios en nuestro país durante
el año 2006.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 73

2.1.2. Primera etapa. Asociación:

Planteamiento de problemas.

En esta etapa es necesario que plantees la mayor cantidad posible de tus dudas en torno al tema.
Para ello, te sugerimos hacer una “lluvia de preguntas”, donde asocies con tu tema diversas
preocupaciones que puedas expresar mediante el empleo de algunos de los interrogativos ya
indicados anteriormente: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuál?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿por qué?,
¿para qué?, etcétera. Estas preguntas constituyen los problemas que se resolverán en el desarrollo
de la investigación.
Lo importante de esta primera etapa es el planteamiento de preguntas de todo tipo acerca de tu
tema. Algunas de ellas podrán parecer un poco fuera de lugar, algunas otras repetitivas, otras más
ambiciosas; sin embargo, es conveniente considerarlas en conjunto como punto de partida, en el
cual empieza a haber más claridad respecto del tema que vas a investigar. Posteriormente, algunas
podrás precisarlas, fusionarlas, subordinarlas a otras, ampliarlas e incluso suprimirlas.
Resulta pertinente, asimismo, que resaltes las palabras básicas de cada pregunta, subrayándolas, con
el fin de que puedas localizar fácilmente el eje en torno al cual gira cada una de ellas, pudiéndose
agruparlas, por su similitud, indicándolas con una marca convencional (p.ej. &, +, *), al inicio
o al final de cada pregunta, lo que te será de mucha utilidad en las siguientes etapas.

Ejemplo:

° ¿Cómo se fija un estereotipo en la mente de los consumidores? (&)


° ¿Qué es un estereotipo? (&)
° ¿Qué compañías se especializan en publicidad en nuestro país? (+)
° ¿Cuáles son los estereotipos femeninos difundidos en los anuncios publicitarios en México? (*)
° ¿De dónde provienen los estereotipos que se difunde en los anuncios publicitarios en México? (&)
° ¿Por qué se difunde ciertos estereotipos femeninos en los anuncios publicitarios en México? (*)
° ¿Qué estereotipos femeninos predominaron en la publicidad en México en el año 2006? (*)
° ¿Cuánto cuesta difundir un anuncio publicitario en México? (+)
° ¿Qué productos promovidos por la publicidad en México han fortalecido ciertos estereotipos
femeninos? (*)
° ¿Cuántas variedades de estereotipos hay? (&)
° ¿Qué es un anuncio publicitario? (+)
° ¿Qué tipos de anuncios publicitarios hay? (+)
° ¿Cómo contribuyen los estereotipos a conformar una visión de mundo? (&)
° ¿Qué estrategias se utiliza en los anuncios publicitarios para convencer a los usuarios de las
bondades de los productos promovidos? (+)
° ¿Cuáles fueron las imágenes más impactantes que promovieron estereotipos femeninos en 2006
en México? (*)
° ¿Cuáles de las grandes empresas comerciales impulsaron mayormente ciertos estereotipos
femeninos en México durante 2006? (*)
° ¿Cuáles medios de comunicación asignan más espacio a la publicidad en México? (+)
° ¿Qué enunciados, orales o escritos, fomentaron la promoción de ciertos estereotipos femeninos
en México a lo largo del año 2006? (*)

2.1.3. Segunda etapa. Clasificación:

Planteamiento de problemas.

A partir del tipo de pregunta formulada y en especial de las palabras básicas resaltadas, podrás
continuar en esta etapa con el diseño de tu proyecto de investigación. En la etapa anterior las
preguntas aparecieron en forma desordenada. Se trata ahora de que las clasifiques según
características que puedas considerar similares.
74 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Los títulos o encabezados en que se clasificará cada bloque, podrán ser asignados como títulos
o encabezados de los diversos capítulos más adelante. En nuestro ejemplo, te proponemos la
siguiente clasificación, a partir de tres criterios fundamentales: Estereotipos, Anuncios
publicitarios y Estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios.
En este caso, te proponemos que las preguntas similares se agrupen en tres bloques, indicándolos
de acuerdo con su marca convencional —como las utilizadas en los ejemplos arriba expuestos—
señalando así el bloque donde cada pregunta quedará incluida:

E STEREOTIPOS F EMENINOS DE
ANUNCIOS PUBLICITARIOS (+) ESTEREOTIPOS (&)
LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS (*)
¿Qué compañías se especializan en ¿C u á l e s s o n l o s e s t e r e o t i p o s ¿Cómo se fija un estereotipo en la
publicidad en nuestro país? femeninos difundidos en los mente de los consumidores?
anuncios publicitarios en México?
¿Cuánto cuesta difundir un anun- ¿Por qué se difunde ciertos ¿Qué es un estereotipo?
cio publicitario en México? estereotipos femeninos en los
anuncios publicitarios en México?
¿Qué es un anuncio publicitario? ¿Q u é e s t e r e o t i p o s f e m e n i n o s ¿De dónde provienen los estereotipos
predominaron en la publicidad en que se difunde en los anuncios
México en el año 2006? publicitarios en México?
¿Qué tipos de anuncios publicita- ¿Qué productos promovidos por ¿Cuántas variedades de estereotipos
rios hay? la publicidad en México han hay?
fortalecido ciertos estereotipos
femeninos?
¿Qué estrategias se utiliza en los ¿Cuáles fueron las imágenes ¿Cómo contribuyen los estereo-
anuncios publicitarios para con- más impactantes que tipos a conformar una visión de
vencer a los usuarios de las bonda- promovieron estereotipos mundo?
des de los productos promovidos? femeninos en 2006 en México?
¿Cuáles medios de comunicación ¿Cuáles de las grandes empresas
asignan más espacio a la publicidad comerciales impulsaron mayormen-
en México? te ciertos estereotipos femeninos
en México durante 2006?
¿Qué enunciados, orales o escritos,
fomentaron la promoción de
ciertos estereotipos femeninos en
México a lo largo del año 2006?

2.1.4. Tercera etapa. Jerarquización:

Planteamiento de problemas.

Una vez clasificadas las preguntas en bloques, es necesario señalar el orden de importancia que
tendrán en el trabajo de investigación. Esta fase del proceso consiste en jerarquizar tanto los
bloques como las preguntas clasificadas dentro de cada uno de ellos. Se trata, por lo tanto, de
establecer cuál bloque quedará en primer lugar, cuál en segundo, etcétera, así como dentro de cada
bloque qué pregunta estará al principio y cuáles la seguirán.
En esta etapa es pertinente el uso de números o bien letras, como se mencionó anteriormente,
para precisar el orden en el tratamiento del tema.
Como advertirás, los bloques van a conformar los capítulos y los puntos de cada bloque integrarán
los apartados que se abordará en la investigación.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 75

Ejemplo:

1. ESTEREOTIPOS 2. ANUNCIOS PUBLICITARIOS 3. ESTEREOTIPOS FEMENINOS DE


LOS A NUNCIOS P UBLICITARIOS
1.1. ¿Qué es un estereotipo? 2.1. ¿Qué es un anuncio publicitario? 3.1. ¿Cuáles son los estereotipos
femeninos difundidos en los anun-
cios publicitarios en México?
1.2. ¿Cuántas variedades de este- 2.2. ¿Qué tipos de anuncios publicita- 3.2. ¿Cuáles de las grandes empresas
reotipos hay? rios hay? comerciales impulsaron mayormen-
te ciertos estereotipos femeninos en
México durante 2006?
1.3. ¿Cómo se fija un estereotipo en 2.3. ¿Cuánto cuesta difundir un 3.3. ¿Qué productos promovidos
la mente de los consumidores? anuncio publicitario en México? por la publicidad en México han
fortalecido ciertos estereotipos
femeninos?
1.4. ¿De dónde provienen los este- 2.4. ¿Qué compañías se especializan 3.4. ¿Cuáles fueron las imágenes
reotipos que se difunde en los en publicidad en nuestro país? más impactantes que promovieron
anuncios publicitarios en México? estereotipos femeninos en 2006 en
México?
1.5. ¿Cómo contribuyen los este- 2.5. ¿Qué estrategias se utiliza en los 3.5. ¿Qué enunciados, orales o escri-
reotipos a conformar una visión de anuncios publicitarios para convencer tos, fomentaron la promoción de
mundo? a los usuarios de las bondades de los ciertos estereotipos femeninos en
productos promovidos? México a lo largo del año 2006?
2.6. ¿Cuáles medios de comunicación 3.6. ¿Qué estereotipos femeninos
asignan más espacio a la publicidad en predominaron en la publicidad en
México? México en el año 2006?
3.7. ¿Por qué se difunde ciertos
estereotipos femeninos en los
anuncios publicitarios en México?

Podrás cubrir el componente específico propio de esta etapa con la selección de las preguntas
que consideres más relevantes para el desarrollo de tu investigación, por lo que no será necesario que
incluyas todas las preguntas ya jerarquizadas. Para ello, podrás escoger una o dos preguntas
relevantes por cada bloque o capítulo, de tal manera que en el planteamiento de problemas
aparezcan sólo aquellas que realmente establezcan los planteamientos más problemáticos de la
investigación.

En nuestro ejemplo, podríamos elegir como preguntas más importantes la tercera y la quinta
del primer bloque, la quinta del segundo bloque, y la tercera, la sexta y la séptima del tercer
bloque:

° ¿Cómo se fija un estereotipo en la mente de los consumidores?


° ¿Cómo contribuyen los estereotipos a conformar una visión de mundo?
° ¿Qué estrategias se utiliza en los anuncios publicitarios para convencer a los usuarios de las
bondades de los productos promovidos?
° ¿Qué productos promovidos por la publicidad en México han fortalecido ciertos estereotipos
femeninos?
° ¿Qué estereotipos femeninos predominaron en la publicidad en México en el año 2006?
° ¿Por qué se difunde ciertos estereotipos femeninos en los anuncios publicitarios en México?
76 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estas preguntas aparecerán en lista consecutiva en el componente respectivo, pero sin los números
que aluden a su lugar dentro de los capítulos y precedidas por un breve párrafo introductorio
donde se aclare su pertinencia para el desarrollo de la investigación.

2.1.5. Cuarta etapa. Transcripción:

Esquema de trabajo.

En esta etapa las preguntas jerarquizadas serán transcritas en frases, las cuales integrarán el
esquema de trabajo propiamente dicho. La transcripción exigirá eliminar tanto los signos como
los pronombres interrogativos. Estos últimos podrán ser sustituidos por palabras o frases
equivalentes, o bien serán suprimidos con el fin de que se mantenga la última parte de la pregunta
como el eje de cada punto a desarrollar.
Debido a que la transcripción se hará en frases, será necesario suprimir también los verbos
conjugados de las preguntas y sustituirlos por expresiones semejantes, aunque podrán mantenerse
cuando dependan de un sustantivo, es decir, cuando estén subordinados y generalmente precedidos
por el conector o nexo “que.”
Por ejemplo, los interrogativos podrán ser reemplazados por sustantivos de la siguiente manera:

Cuadro 8
Transferencia de preguntas

Interrogativos Sustantivos
¿Qué? Objeto, definición, factor, concepto.
¿Quién? Persona, sujeto, individuo, agente.
¿Dónde? Sitio, lugar, área, espacio.
¿Cuándo? Época, etapa, periodo, tiempo.
¿Cómo? Modo, manera, forma, procedimiento.
¿Cuánto? Cantidad, costo, precio, número.
¿Por qué? Razón, causa, motivo, origen.
¿Para qué? Objetivo, meta, propósito, intención.

Los verbos conjugados podrán ser sustituidos por diversas frases. A continuación, retomamos
como ejemplos algunos casos correspondientes al tema propuesto

Cuadro 9

Transcripción de verbos

Verbos conjugados Frases


¿De dónde provienen los estereotipos que se difunde…? Lugar de procedencia de los estereotipos difundidos…
¿Cuánto cuesta difundir un anuncio…? Costo de difusión de un anuncio…
¿Qué compañías se especializan en publicidad…? Compañías especializadas en publicidad…
¿Por qué se difunde ciertos estereotipos…? Motivos de la difusión de ciertos estereotipos…

Como se mencionó en la etapa anterior, los bloques conforman los capítulos y los puntos de
cada bloque constituyen los apartados que se abordará en la investigación documental, por lo que
conviene aclararlos lo más posible.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 77

Ejemplo:

1. ESTEREOTIPOS.
1.1. Concepto de estereotipo.
1.2. Variedades de estereotipos.
1.3. Manera de fijar un estereotipo en la mente de los consumidores.
1.4. Lugar de procedencia de los estereotipos difundidos en los anuncios publicitarios en
México.
1.5. Contribución de los estereotipos en la conformación de una visión de mundo.

2. ANUNCIOS PUBLICITARIOS.
2.1. Definición de anuncio publicitario.
2.2. Tipos de anuncios publicitarios.
2.3. Costo de difusión de un anuncio publicitario en México.
2.4. Compañías especializadas en publicidad en nuestro país.
2.5. Estrategias utilizadas en los anuncios publicitarios para convencer a los usuarios de las
bondades de los productos promovidos.
2.6. Medios de comunicación que asignan más espacio a la publicidad en México.

3. ESTEREOTIPOS FEMENINOS DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS.


3.1. Estereotipos femeninos difundidos en los anuncios publicitarios en México.
3.2. Grandes empresas comerciales en México que impulsaron mayormente ciertos estereoti-
pos femeninos en México durante 2006.
3.3. Productos promovidos por la publicidad en México que han fortalecido ciertos estereotipos
femeninos.
3.4. Imágenes más impactantes promotoras de estereotipos femeninos en 2006 en México.
3.5. Enunciados, orales o escritos, que fomentaron la promoción de ciertos estereotipos
femeninos en México a lo largo del año 2006.
3.6. Estereotipos femeninos predominantes en la publicidad en México en el año 2006.
3.7. Motivos de la difusión de ciertos estereotipos femeninos en los anuncios publicitarios en
México.

No olvides que para completar el esquema de trabajo será necesario añadir la introducción, las
conclusiones y la bibliografía.

2.1.6. Quinta etapa. Selección:

Objetivos de la investigación.

Esta etapa se centra en aclarar los propósitos de la investigación documental, mediante la selección
tanto de las palabras o frases básicas correspondientes al tema elegido y los capítulos que lo
conforman, como de los verbos que guiarán su desarrollo.

En el objetivo general se planteará la meta más amplia, que corresponderá con el tema
delimitado. Los objetivos particulares coincidirán con cada uno de los capítulos del esquema de
trabajo.

Recuerda que el objetivo general también puede obtenerse del último capítulo del esquema de
trabajo, o bien de algunos de los últimos puntos del capítulo final, donde con frecuencia se aborda
los aspectos fundamentales de la investigación.

Igualmente, no olvides que los objetivos particulares pueden ser derivados de algunos puntos
básicos tratados en cada capítulo, debido a que en la investigación adquieren especial relevancia.
78 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Te recomendamos, asimismo, retomar algunos de los verbos indicados anteriormente en el


apartado explicativo en torno a los objetivos de la investigación.

Ejemplo:

• Objetivo general:

° Determinar los motivos de la difusión de estereotipos femeninos de los anuncios


publicitarios en México durante el año 2006.

• Objetivos particulares:

° Caracterizar los estereotipos como fenómenos que contribuyen a la conformación de una


visión de mundo.
° Explicar el impacto de las estrategias utilizadas por los anuncios publicitarios para convencer
a los usuarios de las bondades de los productos promovidos.
° Precisar los estereotipos femeninos predominantes difundidos por la publicidad en México
a lo largo del año 2006.

2.1.7. Sexta etapa. Generalización:

Hipótesis o conjeturas.

Como ya lo mencionamos, las respuestas a los cuestionamientos que alcancen un mayor nivel de
generalización representan las hipótesis o conjeturas, según su grado de formalidad, las cuales
será necesario demostrar en la investigación.

Recuerda que la elaboración de una hipótesis requiere de la expresión de una idea completa, en
la que se asevera algo en relación con el tema. En el ejemplo que te estamos proponiendo, podemos
afirmar que las dos últimas preguntas del planteamiento de problemas son las más generales
acerca del tema. La primera de ellas se cuestiona sobre el predomino de los estereotipos femeninos,
en tanto que la segunda lo hace respecto del motivo de su difusión. Por lo tanto, pueden ser
pertinentes como hipótesis las respuestas a esas preguntas.

Ejemplos:

° Los estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en México en el año 2006


fortalecieron el modelo de belleza de la mujer blanca y delgada.

° Los estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en México en el año 2006 fomentaron
los patrones de belleza occidentales, debido a los intereses económicos de las grandes empresas
trasnacionales.

Otra manera de enunciar estas hipótesis consiste en alterar el orden de los elementos que las
conforman, aunque manteniendo la misma idea:

° Los anuncios publicitarios en México durante el año 2006 difundieron estereotipos femeninos
de belleza de la mujer blanca y delgada.

° Los anuncios publicitarios en México durante el año 2006 difundieron estereotipos femeninos de
la belleza occidental, a causa de los intereses económicos de las grandes empresas trasnacionales.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 79

En los primeros dos ejemplos aparece al principio el tema delimitado y enseguida lo que se
asevera de él. En el segundo, dado que la pregunta lo exige, se agrega no sólo lo que se sostiene
sobre el tema, sino también el motivo que justifica esa afirmación.

Como podrás advertir en los dos últimos ejemplos, algunos elementos de la aseveración sobre el
tema fueron cambiados de lugar, sin embargo, el sentido de lo que se afirma sigue siendo el mismo.

En cualesquiera de los ejemplos propuestos, se manifiestan los ejes en torno a los cuales gira
cada capítulo: Estereotipos, Anuncios publicitarios y Los estereotipos femeninos. Es conveniente
que las hipótesis incluyan si no todos, al menos algunos de los títulos o encabezados de los
capítulos. Esta inclusión representa un criterio de congruencia, pues indica el nivel de generalidad
que alcanza el enunciado en relación con todo el proyecto de investigación.

2.1.8. Etapa final. Recopilación:

Bibliografía.

Esta última etapa consiste en recopilar un mínimo de textos que nos servirán para iniciar nuestra
investigación. Este conjunto inicial de textos aumentará, evidentemente, durante el desarrollo
del proceso investigativo e incluso, en la presentación definitiva del trabajo, es posible que algunos
de ellos sean reemplazados por otros más autorizados.
Como también se aclaró anteriormente, al tratarse de un proyecto, será suficiente con que
muestres un conjunto breve de esas fuentes de consulta, pese a que no correspondan sólo a libros
consultados. Así, en este componente podrán aparecer en orden alfabético fuentes provenientes
de publicaciones periódicas, medios electrónicos, películas y, por supuesto, libros.
Recuerda que los criterios para asentar los datos de los textos consultados varían considerablemente
según los autores especializados en investigación documental a que acudas. En todo caso, lo
importante es que te apegues lo más posible al criterio que asumas como el adecuado para ello. Para
mayor precisión y despejar las dudas más frecuentes, te pedimos que consultes los anexos 1 y 2
correspondientes al registro bibliográfico y la bibliografía, incluidos al final de este libro.

Ejemplo:

FERRER , Eulalio. El lenguaje de la publicidad. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.


PEARSON, Judy C. Comunicación y género. Barcelona: Paidós, 1993.
QUIN, Robin. “Enfoque sobre el estudio de los medios de comunicación: la enseñanza de los temas
de representación de estereotipos”, en A PARICI, Roberto, comp. La educación para los medios
de comunicación. México: Secretaría de Educación Pública-Universidad Pedagógica Nacional,
1996.
ROYO VELA, Marcelo et al. “Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas:
un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX”, en Comunicación y sociedad. Pamplona:
Universidad de Navarra, núm. 1, vol. 18, junio de 2005.
ZÁRATE, Rodolfo. “Cómo mutar de piel”, en Emeequis. México, núm. 13, 1 de mayo de 2006.

3. Presentación del proyecto de investigación

Para terminar, te presentamos en forma continua el proyecto de investigación elaborado a partir del proceso
propuesto. No olvides ponerte de acuerdo con tus maestros de las diversas materias que te asignan trabajos
similares a éste, en torno a los aspectos relevantes de contenido que tomarán en cuenta, así como acerca de los
no menos importantes relacionados con el formato, tales como: hojas, tinta, carátula, espacios, márgenes, tipo
y tamaño de letra, señalamiento de números y/o letras de los componentes del proyecto y del esquema de
trabajo, encabezados, numeración de cuartillas y uso de viñetas, entre otros. Para tener mayor precisión sobre
estos aspectos, puedes consultar el Anexo 5 de este libro que corresponde a Disposición espacial.
80 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EJEMPLO COMPLETO DE UN P ROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. DELIMITACIÓN DEL TEMA.


Tema: “Los estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en México en el año 2006”.
Una de las formas más evidentes de manifestar la superioridad de algunos grupos sociales en relación
con quienes no comparten su visión de mundo es mediante la creación de estereotipos. La historia nos
ha mostrado que diferentes comunidades han sometido a otras con la justificación de la presunta
inferioridad de estas últimas por su lenguaje, sus formas de vestir, sus hábitos, sus creencias, sus
comportamientos, etcétera. Esa justificación se ha dado a través de la creación de estereotipos, los cuales,
como grandes valoraciones hechas a partir de subrayar aspectos negativos de esas comunidades, han
ubicado los “vicios” de ellas muy por encima de sus virtudes.
En nuestro país los estereotipos también se han empleado para legitimar el ejercicio del poder, desde
las esferas políticas y económicas más elevadas, hasta las actitudes y acciones de nuestras vidas personales.
Así, se crean estereotipos desde las élites del poder, pero igualmente desde la individualidad de cada uno
de nosotros.
Los estereotipos son, en consecuencia, parte de nuestra vida cotidiana. Los encontramos por todos
lados. Su presencia tan abrumadora y nuestra predilección por estudiar diversos procedimientos de
manipulación han provocado que nos interesemos en ellos como objeto de investigación, pero como no
podemos abarcarlos todos, nos limitaremos a uno en especial: los relacionados con la mujer en los anuncios
publicitarios en nuestro país durante el año 2006.

2. P LANTEAMIENTO DE PROBLEMAS.
Toda investigación parte de múltiples preocupaciones o inquietudes en relación con temas que interesa
abordar. Para lograr un adecuado desarrollo de la nuestra, será necesario dar respuesta a cuestionamientos
básicos en relación con nuestro tema, entre los que destacan los siguientes:

° ¿Cómo se fija un estereotipo en la mente de los consumidores?


° ¿Cómo contribuyen los estereotipos a conformar una visión de mundo?
° ¿Qué estrategias se utiliza en los anuncios publicitarios para convencer a los usuarios de las
bondades de los productos promovidos?
° ¿Qué productos promovidos por la publicidad en México han fortalecido ciertos estereotipos
femeninos?
° ¿Qué estereotipos femeninos predominaron en la publicidad en México en el año 2006?
° ¿Por qué se difunde ciertos estereotipos femeninos en los anuncios publicitarios en México?
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Objetivo general:
° Determinar los motivos de la difusión de estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en
México durante el año 2006.
Objetivos particulares:
° Caracterizar los estereotipos como fenómenos que contribuyen a la conformación de una visión de
mundo.
° Explicar el impacto de las estrategias utilizadas por los anuncios publicitarios para convencer a los
usuarios de las bondades de los productos promovidos.
° Precisar los estereotipos femeninos predominantes difundidos por la publicidad en México a lo
largo del año 2006.

4. HIPÓTESIS O CONJETURAS.
° Los estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en México en el año 2006 fortalecieron el
modelo de belleza de la mujer blanca y delgada.
° Los estereotipos femeninos de los anuncios publicitarios en México en el año 2006 fomentaron los
patrones de belleza occidentales, debido a los intereses económicos de las grandes empresas
trasnacionales.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 81

° Los anuncios publicitarios en México durante el año 2006 difundieron estereotipos femeninos de
belleza de la mujer blanca y delgada.
° Los anuncios publicitarios en México durante el año 2006 difundieron estereotipos femeninos de la
belleza occidental, a causa de los intereses económicos de las grandes empresas trasnacionales.

5. ESQUEMA DE TRABAJO.

INTRODUCCIÓN

1. ESTEREOTIPOS:
1.1. Concepto de estereotipo.
1.2. Variedades de estereotipos.
1.3. Manera de fijar un estereotipo en la mente de los consumidores.
1.4. Lugar de procedencia de los estereotipos difundidos en los anuncios publicitarios en México.
1.5. Contribución de los estereotipos en la conformación de una visión de mundo.
2. ANUNCIOS PUBLICITARIOS :
2.1. Definición de anuncio publicitario.
2.2. Tipos de anuncios publicitarios.
2.3. Costo de difusión de un anuncio publicitario en México.
2.4. Compañías especializadas en publicidad en nuestro país.
2.5. Estrategias utilizadas en los anuncios publicitarios para convencer a los usuarios de las bondades
de los productos promovidos.
2.6. Medios de comunicación que asignan más espacio a la publicidad en México.
3. ESTEREOTIPOS FEMENINOS DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS :
3.1. Estereotipos femeninos difundidos en los anuncios publicitarios en México.
3.2. Grandes empresas comerciales en México que impulsaron mayormente ciertos estereotipos
femeninos en México durante 2006.
3.3. Productos promovidos por la publicidad en México que han fortalecido ciertos estereotipos
femeninos.
3.4. Imágenes más impactantes promotoras de estereotipos femeninos en 2006 en México.
3.5. Enunciados, orales o escritos, que fomentaron la promoción de ciertos estereotipos femeninos en
México a lo largo del año 2006.
3.6. Estereotipos femeninos predominantes en la publicidad en México en el año 2006.
3.7. Motivos de la difusión de ciertos estereotipos femeninos en los anuncios publicitarios en México.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

6. BIBLIOGRAFÍA
FERRER , Eulalio. El lenguaje de la publicidad. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
PEARSON, Judy C. Comunicación y género. Barcelona: Paidós, 1993.
QUIN, Robin. “Enfoque sobre el estudio de los medios de comunicación: la enseñanza de los temas de repre-
sentación de estereotipos”, en APARICI, Roberto, comp. La educación para los medios de comunicación.
México: Secretaría de Educación Pública-Universidad Pedagógica Nacional, 1996.
ROYO VELA, Marcelo et al. “Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un
análisis de las tres últimas décadas del siglo XX”, en Comunicación y sociedad. Pamplona: Universidad
de Navarra, núm. 1, vol. 18, junio de 2005.
ZÁRATE, Rodolfo. “Cómo mutar de piel”, en Emeequis. México, núm. 13, 1 de mayo de 2006.
82 CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

IV. Criterios de Autoevaluación de un Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación Sí En parte No


Los seis componentes del proyecto de investigación.
La enunciación del tema en una frase.
Las razones que justifiquen el tema.
La selección de las preguntas básicas correspondientes a la investigación.
La lista de los objetivos (general y particulares) de la investigación.
La (o las) hipótesis que asevera(n) o afirma(n) algo en relación con el tema
de la investigación.
El e sque ma de t rabaj o orde nado je rárqui camen te e n ca p ít ulos
y a pa r t a d os .
La presentación adecuada de la bibliografía.
Las convenciones académicas de disposición espacial.

V. Bibliografía

CÁZARES HERNÁNDEZ, Laura et al. Técnicas actuales de investigación documental. México: T r i l l a s / UAM,
1997.
LÓPEZ PASTRANA, Laura. Aprendamos investigación documental. Método activo y personalizado. México:
Universidad Nacional Autónoma de México-Colegio de Ciencias y Humanidades, 1993.
MERCADO , Salvador H. Cómo hacer una tesis. Tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación
y monografías. México: LIMUSA, 1990.
MÜNCH , Lourdes y Ernesto ÁNGELES . Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas, 1997.
MUNGUÍA ZATARÁIN, Irma y José Manuel SALCEDO AQUINO . Manual de técnicas de investigación
documental. México: Secretaría de Educación Pública-Universidad Pedagógica Nacional, 1985.
OLEA FRANCO, Pedro. Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media. México:
Esfinge, 1998.
SERAFINI, Ma. Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México: Paidós, 1996.
ZUBIZARRETA, Armando F. La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar. México:
Addison-Wesley Iberoamericana, 1986.
C APÍTULO C INCO. LA MONOGRAFÍA

OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO

I. Presentación

E s muy posible que cuando escuches o leas que tienes que hacer una monografía, pienses casi de
inmediato en tus trabajos de primaria e incluso de secundaria. También es posible que el término
monografía te haga recordar más las imágenes sobre un tema, que el texto propiamente dicho. La monografía
solía ser para ti en general el documento que adquirías a un precio relativamente bajo en las papelerías,
compuesto por una o varias imágenes por un lado de la hoja y por textos más o menos breves por el otro
lado. Tal vez en la primaria utilizaste un poco más en la realización de tus trabajos el lado correspondiente
a las imágenes, mientras que en la secundaria en el mejor de los casos transcribiste los textos que
acompañaban a las imágenes.
Sin duda, muchas de las llamadas monografías en el sentido que señalamos en el párrafo anterior
contienen realmente información monográfica, es decir, aparecen en ellas datos relevantes en torno a un
tema en particular, la cual puede ser amplia, presentada adecuadamente y avalada por el conocimiento
científico. Así, pues, la realización de tus trabajos a partir de estos documentos te hizo acercarte ya a la
monografía como texto que se utiliza para divulgar el conocimiento. Sin embargo, ésta no es la única
forma por la que te has empezado a familiarizar con ella.
Aunque tal vez no te hayas dado cuenta aún, la monografía es un tipo de texto que has leído a lo largo
de la primaria, la secundaria y lo que has cursado de bachillerato, puesto que suele aparecer sobre todo en
los diccionarios, las enciclopedias, los libros de texto (gratuitos o no) y las revistas de divulgación
científica. La monografía, por consiguiente, no te es completamente desconocida. Se trata ahora de que la
domines desde otra perspectiva, con el fin de que revises no sólo el contenido del tema desarrollado, lo
cual has hecho en gran cantidad de ocasiones, sino que adviertas los componentes de su estructura como
texto, para que posteriormente, con el apoyo del proceso de escritura que te propondremos, puedas escribir
tus monografías.
Por último, es poco probable que tengas claro a estas alturas de tus estudios en el bachillerato que la
monografía es un texto escrito académico donde se expone los resultados de una investigación, el cual
reúne ciertas características que la hacen distinta a otros tipos de textos en los que igualmente se expresa
los resultados de una investigación, como el informe y el ensayo. Conviene, por lo tanto, un cambio en tu
forma de concebir la monografía, que se refleje tanto en tu lectura, como en tu escritura de estos textos.

II. Características de la Monografía

Nos hemos acercado ya un poco a tu posible concepto de monografía, ahora es necesario aclararte que no
hay una definición única para este escrito. Pese a ello, a partir de la aclaración de sus principales
características, las cuales nos permiten que la diferenciemos de otros textos que podrían parecer
semejantes, te presentamos enseguida la siguiente definición:

83
84 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

Cuadro 1
Definición de monografía

La monografía es un texto académico fundamentalmente expositivo y descriptivo, no muy


extenso, donde se presenta en forma lo más exhaustiva posible los resultados de una
investigación en torno a un asunto, un tema de una ciencia, un autor o una época específicos,
cuyo propósito básico es divulgar información relevante acerca del tema estudiado, el cual
deberá ser significativo, delimitado, sencillo, no necesariamente original ni abordado desde
una perspectiva crítica novedosa.

Más adelante, al finalizar el análisis de las dos monografías que te proponemos como modelos de
lecturas, explicaremos con más detalle cada característica señalada en esta definición.

III. Elaboración de la Monografía

Antes de escribir una monografía, es conveniente que retomemos la lectura de dos textos de este tipo. Nos
centraremos especialmente en su estructura, los recursos que emplean, así como en las características que
las hacen ser monografías.

1. Lectura de dos textos monográficos

A continuación te presentamos dos ejemplos de monografías breves, las cuales han sido extraídas de una
reconocida revista de divulgación científica dirigida a estudiantes de nivel medio superior. Utilizaremos
estos ejemplos como modelos de lectura en los que reconoceremos las características indicadas en la
definición, así como otros aspectos que más adelante podrás integrar en la escritura de tus textos
monográficos.
Monografía 1
A ojos vistas

Extraños mamíferos marinos con cuerpo de torpedo (Familia: pinípedos; subfamilia Phocidae), existen
19 especies de fócidos, entre ellas las focas monje de Hawai y del Mediterráneo, las focas leopardo de la
Antártida, la foca gris y los elefantes marinos. Su vida acuática ha exigido adaptaciones que a lo largo de
millones de años han afectado su anatomía, fisiología y conducta. Quizá el precio más alto que ha
pagado por su perfecta adaptación a la vida marina es su torpeza en tierra, donde son vulnerables a los
depredadores.
Las focas han desarrollado alisados cuerpos en forma de proyectil que les permiten desplazarse en el
agua sin gran desgaste de energía. Las patas de sus antepasados terrestres se han transformado en
aletas; los órganos sexuales están retraídos dentro del cuerpo; no tienen orejas (sólo los leones marinos tienen
orejas), e incluso sus pestañas han desaparecido. Sus parientes más cercanos son los osos.
Las focas tienen ojos enormes en relación con el tamaño de su cuerpo, pero lo asombroso de sus ojos
no es el tamaño, sino las adaptaciones a la visión subacuática. Tienen una córnea reforzada con
queratina (proteína que forma las capas externas de las uñas, pelo, pezuñas, cuernos), aunada a una
lente casi esférica tipo “ojo de pescado”, que les permite enfocar con precisión bajo el agua. La retina,
que capta la luz que entra al ojo, está adaptada para funcionar en la luz tenue de las profundidades
marinas. Tiene una capa llamada tapetum lucidum que refleja la luz nuevamente en el ojo, dándole
a las células fotosensibles otra oportunidad para absorberla. Por eso los ojos de las focas (al igual que
sucede con los gatos) tienen aspecto metálico y parecen brillar de noche.
En el mar la vida es más sabrosa; no obstante las focas pueden vivir por largos periodos en tierra,
donde permanecen a veces durante meses en la temporada de cría y muda.

MARMASSE, Isabelle. “A ojos vistas”, en ¿Cómo ves? México: UNAM, año 8, número 95, octubre de 2006, p. 20.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 85

El contenido de esta primera monografía se desarrolla en cuatro párrafos, que pueden agruparse en el
siguiente esquema general:
Párrafos

° Párrafo 1: Datos generales sobre los fócidos y las diversas especies de focas.
° Párrafo 2: Características más específicas en torno a las focas.
° Párrafo 3: Rasgos particulares vinculados con los ojos de las focas.
° Párrafo 4: Más datos generales acerca de su vida acuática y terrestre.

Las focas son evidentemente el tema central. El título “A ojos vistas” alude a un aspecto en el que la
monografía interesa profundizar: los ojos de las focas; en él se utiliza una expresión coloquial relacionada
con lo que se advierte de inmediato, a primera vista, en forma clara, “de golpe.” Se juega, por lo tanto, con los
diversos significados de esta expresión, con el fin de hacer más atractivo el tema a los lectores y para centrar
su atención en uno de los aspectos que se enfatizará en el texto. El tercer párrafo, el más extenso, está
dedicado específicamente a los ojos de las focas, aunque ya en el segundo se hace una muy breve mención
a un elemento relacionado con ellos (e incluso sus pestañas han desaparecido).
El carácter de divulgación de la monografía puede notarse en el uso mínimo de términos especializados
dentro de la ciencia (sólo aparecen del latín Phocidae y tapetum lucidum, que no obstaculizan la
comprensión del texto) y en el empleo de diferentes recursos, conocidos como facilitadores textuales, entre
los cuales podemos encontrar:
Facilitadores textuales (monografía 1)

° A ojos vistas
Metáforas ° Mamíferos con cuerpo de torpedo
° el precio más alto que han pagado
° en el mar la vida es más sabrosa
° alisados cuerpos en forma de proyectil
Analogías o símiles lente casi esférica tipo “ojo de pescado”
°
° parecen brillar de noche
° família pinípedos; subfamilia Phocidae
° sólo los leones marinos tienen orejas
° proteína que forma las capas externas de las uñas, pelo, pezuñas, cuerno
Explicaciones
° que capta la luz que entra al ojo
° que refleja la luz nuevamente en el ojo
° dándole a las células fotosensibles otra oportunidad para absorberla
° al igual que sucede con los gatos
° extraños mamíferos marinos
Valoraciones tienen ojos enormes
°
° lo asombroso de sus ojos
° las focas monje de Hawai y del Mediterráneo, las focas leopardo de la
Ejemplos
Antártida, la foca gris y los elefantes marinos

El tema es expuesto en cuatro párrafos, donde se aclara las características de las focas en general y de
sus ojos en particular, a través de descripciones más o menos detalladas, procedentes del conocimiento
científico originado en torno a estos mamíferos.
86 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

La descripción, como podrás advertir, se caracteriza por el uso de dos elementos básicos: los adjetivos
calificativos y cierto tipo de verbos. Los primeros indican atributos en relación con aquello que se
describe, en tanto que los segundos establecen vínculos de diversa naturaleza, como pertenencia,
situación y condición, entre otros.
A continuación, indicamos algunos adjetivos calificativos relevantes empleados en esta monografía:
Adjetivos calificativos

° Extraños mamíferos marinos.


marinos ° Córnea reforzada.
° Foca gris. ° Lente casi esférica.
° Perfecta adaptación. ° Células fotosensibles.
° Alisados cuerpos. ° Aspecto metálico.
° Ojos enormes.

El carácter descriptivo de la monografía puede advertirse en el empleo de los verbos mencionados


en los siguientes ejemplos:
Verbos

° Existen 19 especies de fócidos. ° Sus parientes más cercanos son los osos.
° Su vida acuática ha exigido adaptaciones. ° Tienen una córnea reforzada con queratina.
° Las focas han desarrollado alisados cuerpos. ° Una capa llamada tapetum lucidum que refleja
° Las patas de sus antepasados terrestres se han la luz nuevamente en el ojo.
transformado en aletas. ° Los ojos… parecen brillar de noche.
° Los órganos sexuales están retraídos dentro del ° Las focas pueden vivir por largos periodos en
cuerpo. tierra.

Monografía 2
Fronda prehistórica

En las zonas tropicales, en espacios húmedos y sombríos, al paso del caminante se levantan los helechos. Son
habitantes de nuestro planeta desde hace más de 300 millones de años y contemporáneos de los primeros
reptiles. Expertos en la supervivencia, desarrollaron un mecanismo de defensa que, a base de mal sabor
o veneno, ahuyenta a sus depredadores.
La población de helechos diseminada por todo el mundo es de cinco mil especies, algunos tan pequeños
que se confunden con el musgo y otros tan grandes que rebasan los 25 metros de altura. Su presencia se
impone más por el color que por el tamaño, ya que poseen diferentes matices de color verde en sus hojas
o frondas, que van desde el más tenue hasta el más brillante y verde oscuro con toques violáceos.
Su reproducción es por esporas, albergadas en unas capsulitas llamadas soros y colocadas en el envés
de las frondas. Después de un periodo de maduración caen al suelo y desarrollan el prótalo, que es una
diminuta plantita que posee dos órganos diferentes, los cuales al unirse dan origen a la nueva planta.
En general, los helechos sólo muestran las frondas que provienen de un tímido tallo o de un rizoma
que está bajo la tierra, excepto los helechos de tipo arbóreo que adornan el trópico con sus
aterciopelados y elevados troncos. En estos rizomas se concentra la fuente de alimento y anclan el cuerpo
de la planta. Absorben el agua y los minerales de la tierra.
El desarrollo de un helecho es a través de una hoja enroscada como caracol que al crecer se desenrosca
y se expande. La fronda morirá al terminar su temporada de crecimiento, pero los rizomas y raíces que
permanecen enterrados durante todo el invierno, producirán nuevas frondas al llegar la primavera.

CASTRO, Atenayhs. “Fronda prehistórica”, en ¿Cómo ves? México: UNAM, año 6, número 63, febrero de 2004, p. 20.

El contenido de la monografía 2 es desarrollado en cinco párrafos, los cuales pueden concentrarse


en el siguiente cuadro:
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 87

Párrafos
° Párrafo 1: Datos sobre los helechos como parte ° Párrafo 3: Forma de reproducción.
de la fronda prehistórica. ° Párrafo 4: Tipos de frondas y nutrientes.
° Párrafo 2: Características generales y diversidad de especies. ° Párrafo 5. Desarrollo de la planta.
El tema central lo constituyen los helechos, como una manifestación de la fronda prehistórica. El título
es lineal o referencial, pues alude directamente a una idea general, a la cual se subordina un tipo de planta
en particular, los helechos, aspecto en el que la monografía profundiza. No se trata, por lo tanto, de abordar
toda la fronda prehistórica, sino un tipo de ella.
Al igual que en la monografía anterior, su carácter de divulgación puede advertirse en la utilización de
distintos recursos, los facilitadores textuales ya mencionados:
Facilitadores textuales (monografía 2)

° habitantes
Estas expresiones tienen un valor metafórico
° expertos dentro del texto, porque su significado original-
Metáforas ° adornan el trópico mente se establece en relación con el ser
fuente de alimento humano como punto de referencia, del cual es
° trasladado a los helechos
° anclan el cuerpo de la planta
° hoja enroscada
° su presencia se impone más por el color que por el tamaño
Analogías o símiles
° como caracol
° contemporáneos de los primeros reptiles
° desarrollaron un mecanismo de defensa
° ya que poseen diferentes matices de color verde
° que van desde el más tenue hasta el más brillante
° por esporas
Explicaciones ° llamadas soros
° colocadas en el envés de las frondas
° que posee dos órganos diferentes
° los cuales dan origen a la nueva planta
° que provienen de un mismo tallo
° que está bajo la tierra
° excepto los helechos
° que adornan el trópico
° espacios húmedos y sombríos
° expertos en la supervivencia
° mal sabor
Valoraciones
° en general
° sólo
° tímido tallo
° aterciopelados y elevados troncos
° algunos tan pequeños que se confunden con el musgo
Ejemplos
° otros tan grandes que rebasan los 25 metros de altura
Pleonasmo ° diminuta plantita
88 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

El tema se expone en cinco párrafos, en los que se muestra los rasgos propios de los helechos, mediante
descripciones emanadas del conocimiento científico actual.
Enseguida señalamos algunos ejemplos de adjetivos calificativos de uso especial que aparecen en esta
segunda monografía:
Adjetivos

° Fronda prehistórica.
° Espacios húmedos y sombríos.
° Toques violáceos.
° Diminuta plantita.
° Tímido tallo.
° Tipo arbóreo.
° Aterciopelados y elevados troncos.
° Hoja enroscada.
En esta segunda monografía puede destacarse, como componentes significativos de la descripción, los
verbos que aparecen a continuación:
Verbos

° Al paso del caminante se levantan los helechos. ° Su reproducción es por esporas.


° Son habitantes de nuestro planeta. ° Después de un periodo de maduración caen al
° Desarrollaron un mecanismo de defensa. suelo.
° La población de helechos diseminada por todo ° En general, los helechos sólo mu e st ra n las
el mundo es de cinco mil especies. frondas.
° Su presencia se impone más por el color ° En estos rizomas se concentra la fuente de alimento.
que por el tamaño. ° Absorben el agua y los minerales de la tierra.
Sin duda, las dos monografías cumplen con los rasgos señalados para este tipo de escrito:

Cuadro 2

Características de ambas monografías

° Son textos académicos, porque proceden de autoridades científicas universita-


rias y porque sus lectores ideales son estudiantes de bachillerato.
° Son expositivas, pues presentan información básica en relación con el tema, la
cual se muestra principalmente a través de recursos expositivos y descriptivos.
° No son extensas, debido a que no intentan abarcar el tema por completo en el
espacio de que disponen en la revista, aunque profundizan en algunos de sus
aspectos.
° En ambas el tema es abordado a partir de información científica sólida
(proveniente de la zoología y la botánica).
° Están escritas para divulgar información destacada sobre el tema tratado en
cada una de ellas, lo cual se puede advertir con claridad en lo accesible de los
términos empleados y en la abundancia de explicaciones planteadas.
° Dada la finalidad de divulgación hacia lectores de nivel medio superior, los
temas son potencialmente significativos, porque pueden ser abordados como
contenidos en diversas clases según los programas de estudio; en este sentido,
están en general delimitados, son sencillos en cuanto a lo que se expone acerca
de ellos dentro del conocimiento científico, lo cual limita su posible tratamien-
to original y una perspectiva crítica novedosa, puesto que deben restringirse al
avance de ese tipo de conocimiento.
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 89

Ambas monografías cumplen, por consiguiente, con los rasgos característicos de este tipo de textos
(académicos, expositivos, no extensos, divulgativos, temas significativos). Desarrollan, con ligeras
variaciones, sus respectivos temas en apego al esquema general propio de los trabajos académicos
(introducción, desarrollo y conclusiones). Emplean recursos o facilitadores textuales semejantes, entre
los que destacan las explicaciones. Además, en la exposición de sus temas la descripción ocupa un lugar
privilegiado, por medio del empleo de adjetivos calificativos y cierto tipo de verbos.

2. Escritura de una monografía

Aclaramos ya al principio que has estado en contacto con la monografía a lo largo de tus estudios desde la
primaria hasta el bachillerato. Es muy posible que ese contacto tan cercano te haya propiciado el deseo de
elaborar trabajos de investigación muy similares o francamente idénticos a las fuentes que consultaste, es
decir, la información consultada estaba tan bien organizada que quizá por comodidad no has visto la
necesidad de modificarla, por lo tanto la has trascrito al pie de la letra.
Como anteriormente se dijo, se trata ahora de que la domines desde otra perspectiva, con el fin de que
revises no sólo el contenido del tema desarrollado, lo cual has hecho en gran cantidad de ocasiones, sino
que adviertas los componentes de su estructura como texto, para que posteriormente, con el apoyo del
proceso de escritura que te propondremos, puedas escribir tus monografías.
Hay diferentes procedimientos para elaborar una monografía. Evidentemente el menos recomendable,
aunque por desgracia muy común todavía, es el que en general has empleado en primaria, secundaria
e incluso en bachillerato, el cual consiste en la reproducción fiel, la transcripción literal o por mejor decir
el plagio de la información extraída de diversas fuentes de consulta.
La propuesta que te hacemos para la escritura de monografías, intenta apoyarte para que superes esa
práctica, y consta de varias etapas:

Cuadro 3

Etapas para la escritura de una monografía

Etapas Operaciones
Previa Limitación
Primera Asociación
Segunda Clasificación
Tercera Jerarquización
Cuarta Transcripción
Quinta Recopilación
Final Redacción

Enseguida abordaremos cada una de ellas con detenimiento.

2.1. Etapa previa: Limitación

El paso inicial consiste en elegir un tema que te interese, dentro de las posibilidades que ofrecen los
diversos programas de estudio de tu bachillerato, a fin de que puedas comprometerte con su
tratamiento. Sabemos que a menudo no es posible trabajar con el tema que más nos gusta, pero eso
no debe ser pretexto para no involucrarnos con el que nos correspondió, pese a no ser de nuestro agrado.
Sea o no de tu preferencia el tema, te conviene atender las siguientes recomendaciones:
90 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

Cuadro 4

Sugerencias para delimitar un tema

• Seleccionar un aspecto del conocimiento que interese indagar.


• Situar el tema en un espacio determinado.
• Ubicar el tema dentro de un periodo específico.
• Enunciar el tema en una frase.

En la elaboración de una monografía también es posible trabajar en torno a temas más amplios, los
cuales es necesario limitar para su tratamiento en bloques o capítulos y apartados.
El ejemplo que desarrollaremos, corresponde precisamente a este segundo caso, es decir, nos
centraremos en un tema general.

Ejemplo:

Tema: “La elección de carrera profesional”.

2.2. Primera etapa: Asociación

En esta etapa expresarás ideas asociadas libremente con tu tema. Podrás hacerlo de manera fluida, sin
detenerte a reflexionar en este primer momento acerca de su pertinencia. Para ello, te sugerimos acudir
a la “lluvia” de ideas.
La importancia de esta primera etapa es que surjan ideas, aunque resulte un tanto caótica la lista
que obtendrás. Más adelante podrás precisar algunas de ellas o incluso eliminar las que te parezca que
se repitan o estén fuera de lugar.
Para preparar el terreno a la siguiente etapa, es conveniente que subrayes las palabras clave de las
diversas ideas surgidas, con el fin de que después las puedas situar en alguno de los bloques que
formarás según el parecido que encuentres entre ellas. Podrás agrupar las ideas semejantes,
indicándolas con una marca convencional de tu preferencia (p.ej. $, #, *, º), al inicio o al final de cada
idea.

Ejemplo:

° Necesidad de vivir de lo que se estudia. ($) ° Trabajar a partir de la mitad de la carrera. ($)
° Estudiar una carrera en una escuela cercana a la ° Contactos con otras carreras afines. (#)
casa. (*) ° Horarios convenientes en la licenciatura. (*)
° Carrera que hayan estudiado los padres. (º) ° Posibilidad de estudiar dos licenciaturas al mis-
° Correspondencia con las habilidades desarrolla- mo tiempo. (*)
das. (#) ° Costo de los estudios profesionales. ($)
° Estudios que se pueda hacer en la casa. (*) ° Prestigio social de la carrera que se va estudiar. (º)
° Adelantar materias en la licenciatura. (*) ° Viajes formativos dentro de la carrera. (#)
° Asistir a eventos culturales en la carrera. (#) ° Tener amigos ya instalados en la misma carrera. (º)
° Dinero suficiente para adquirir los materiales de ° Inmadurez para seleccionar los estudios profe-
estudio. ($) sionales. (#)
° Evitar las desveladas. (#) ° Revisión de guías de carreras de diferentes
° Posibilidad de estudiar un posgrado de la misma universidades. (*)
licenciatura. (#) ° Visita a universidades y escuelas o facultades de
° Encontrar pareja sentimental en la licenciatura. (º) interés. (*)
° Estudiar y hacer un deporte. (#) ° Inscripción en una institución de renombre. (º)
° Trabajar desde el principio mientras se estudia. ($) ° Obtener una beca para continuar estudiando. ($)
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 91

2.3. Segunda etapa: Clasificación

Una vez que subrayes las palabras básicas, te será más fácil ubicar las ideas que más se parecen entre ellas.
A partir de las semejanzas que encuentres, tendrás que clasificar las ideas que aparecieron desordenadas
en la etapa anterior. Para esto será necesario, como se mencionó anteriormente, que agrupes las ideas seme-
jantes, de acuerdo con las marcas convencionales previamente establecidas, al inicio o al final de cada idea.
Esta marca convencional indicará el bloque o rubro en que estarán incluidas las ideas elegidas que
formarán parte de cada uno de ellos. Asimismo, en esta etapa conviene asignar un título o encabezado
a los diversos bloques, los cuales podrán convertirse en capítulos de la monografía.
Considera que no hay una forma única que funcione para clasificar las ideas de todos los temas
que pueden desarrollarse. Existen diferentes esquemas generales que podrás emplear según las ideas
originadas a partir del tema seleccionado, para la elaboración de la monografía:

Cuadro 5

Criterios para clasificar las ideas

° Por la definición, la estructura y el funcionamiento.


° Por causas, consecuencias y soluciones.
° Por sentido común, aspectos artísticos y aspectos científicos.
° Por aspectos o factores (económicos, sociales, políticos, culturales, etcétera).
° Por etapas o periodos.
° De aspectos internos a aspectos externos.
° De aspectos externos a aspectos internos.
° De lo simple a lo complejo.
° De lo complejo a lo simple.
° De lo positivo a lo negativo.
° De lo negativo a lo positivo.
° De la práctica a la teoría.
° De la teoría a la práctica.
° De lo más concreto a lo más abstracto.
° De lo abstracto a lo concreto.
° De lo general a lo particular.
° De lo particular a lo general.

Para el ejemplo que estamos desarrollando, retomamos el cuarto esquema: por aspectos o factores.
A partir de él, te proponemos la clasificación de ideas en cuatro rubros básicos:

Ejemplo:
Aspectos o factores Ideas
Necesidad de vivir de lo que se estudia. ($)
ASPECTOS Trabajar desde el principio mientras se estudia. ($)
O FACTORES
Trabajar a partir de la mitad de la carrera. ($)
ECONÓMICOS ($)
Costo de los estudios profesionales. ($)
Obtener una beca para continuar estudiando. ($)
Carrera que hayan estudiado los padres. (º)
ASPECTOS Encontrar pareja sentimental en la licenciatura. (º)
O FACTORES
Prestigio social de la carrera que se va estudiar. (º)
SOCIALES (º)
Tener amigos ya instalados en la misma carrera. (º)
Inscripción en una institución de renombre. (º)
92 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

Aspectos o factores Ideas


Correspondencia con las habilidades desarrolladas. (#)
Asistir a eventos culturales en la carrera. (#)
ASPECTOS Evitar las desveladas. (#)
O FACTORES Posibilidad de estudiar un posgrado de la misma licenciatura. (#)
FORMATIVOS (#)
Estudiar y hacer un deporte. (#)
Contactos con otras carreras afines. (#)
Viajes formativos dentro de la carrera. (#)
Inmadurez para seleccionar los estudios profesionales. (#)
Estudiar una carrera en una escuela cercana a la casa. (*)
Estudios que se pueda hacer en la casa. (*)
ASPECTOS
O FACTORES Adelantar materias en la licenciatura. (*)
ADMINISTRATIVOS Horarios convenientes en la licenciatura. (*)
(*)
Posibilidad de estudiar dos licenciaturas al mismo tiempo. (*)
Revisión de guías de carreras de diferentes universidades. (*)
Visita a universidades y escuelas o facultades de interés. (*)

2.4. Tercera etapa: Jerarquización

Después de clasificar las ideas en bloques o rubros, tendrás que designarles un orden de importancia
conforme a la manera en que las abordarás en la elaboración de tu monografía. Ahora deberás
jerarquizar los bloques o rubros y las ideas que los conforman, indicando cuál bloque aparecerá en
primer término, cuál enseguida, etcétera, a la vez que precisarás dentro de los respectivos bloques el
orden que le corresponde a cada idea.

Los bloques, como te habrás dado cuenta, constituirán los capítulos y los puntos de cada bloque
conformarán los apartados de la monografía. Para la jerarquización de las ideas, será necesario emplear
números o letras, pues el orden así lo exige. En nuestro caso utilizaremos números arábigos.

Ejemplo:

1. ASPECTOS O FACTORES SOCIALES.

1.1. Carrera que hayan estudiado los padres.


1.2. Tener amigos ya instalados en la misma carrera.
1.3. Inscripción en una institución de renombre.
1.4. Prestigio social de la carrera que se va estudiar.

1.5. Encontrar pareja sentimental en la licenciatura.

2. ASPECTOS O FACTORES ECONÓMICOS.


2.1. Costo de los estudios profesionales.

2.2. Obtener una beca para continuar estudiando.


OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 93

2.3. Trabajar desde el principio mientras se estudia.


2.4. Trabajar a partir de la mitad de la carrera.
2.5. Necesidad de vivir de lo que se estudia.

3. ASPECTOS O FACTORES ADMINISTRATIVOS.


3.1. Revisión de guías de carreras de diferentes universidades.
3.2. Visita a universidades y escuelas o facultades de interés.
3.3. Estudiar una carrera en una escuela cercana a la casa.

3.4. Estudios que se puedan hacer en la casa.


3.5. Horarios convenientes en la licenciatura.
3.6. Adelantar materias en la licenciatura.

3.7. Posibilidad de estudiar dos licenciaturas al mismo tiempo.

4. ASPECTOS O FACTORES FORMATIVOS.


4.1. Inmadurez para seleccionar los estudios profesionales.

4.2. Evitar las desveladas.


4.3. Correspondencia con las habilidades desarrolladas.
4.4. Estudiar y hacer un deporte.

4.5. Asistir a eventos culturales en la carrera.


4.6. Viajes formativos dentro de la carrera.
4.7. Contactos con otras carreras afines.

4.8. Posibilidad de estudiar un posgrado de la misma licenciatura.

2.5. Cuarta etapa: Transcripción

La conversión de las ideas jerarquizadas a frases, es lo propio de esta etapa. Esta transferencia a frases
o expresiones más breves conformará el posible contenido en términos del desarrollo de la monografía.
Para realizar esta operación, será conveniente recuperar las palabras básicas subrayadas en cada idea,
pues son la clave que permite hacer esa transferencia.

A la transcripción habría que agregar la introducción y las conclusiones, así como la bibliografía,
con las cuales quedaría integrado el esquema de trabajo de la monografía.
94 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

Ejemplo:

INTRODUCCIÓN.

1. ASPECTOS O FACTORES SOCIALES.


1.1. Carrera de los padres.

1.2. Amistades en la misma carrera.


1.3. Institución de renombre.
1.4. Prestigio social de la carrera.

1.5. Pareja sentimental en la licenciatura.

2. ASPECTOS O FACTORES ECONÓMICOS.


2.1. Costo de los estudios.
2.2. Beca para estudiar.
2.3. Trabajo desde el principio de la carrera.
2.4. Trabajo a partir de la mitad de la carrera.
2.5. Necesidad de vivir de lo que se estudia.

3. ASPECTOS O FACTORES ADMINISTRATIVOS.


3.1. Revisión de guías de carreras.
3.2. Visita a universidades y escuelas o facultades.
3.3. Carrera en una escuela cercana a la casa.
3.4. Estudios en casa.
3.5. Horarios convenientes.
3.6. Adelanto de materias.
3.7. Estudio de dos licenciaturas al mismo tiempo.

4. ASPECTOS O FACTORES FORMATIVOS.

4.1. Inmadurez ante la elección.


4.2. Negación a las desveladas.
4.3. Correspondencia con las propias habilidades.

4.4. Estudios y deporte.


4.5. Asistencia a eventos culturales.
4.6. Viajes formativos.

4.7. Contactos con otras carreras afines.


OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 95

4.8. Estudios de posgrado de la misma licenciatura.

CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

2.6. Quinta etapa: Recopilación

En esta etapa procederás a recopilar las fuentes de información que apoyen el desarrollo de los puntos
que señalaste en el esquema de trabajo anterior. Para el caso de un tema como el que planteamos, será
necesario acudir a guías de carreras de diversas universidades, públicas y privadas, así como a folletos,
trípticos e información disponible en Internet, además de revistas que en temporada de inicio
de cursos anuales dedican números especiales o amplias secciones de su contenido al tema propuesto.
La información obtenida quedará asentada en la bibliografía.

En un tema como el que te propusimos, también será conveniente acudir a información procedente,
por ejemplo, de la experiencia de personas que han tomado esa decisión tan importante para su proyecto
de vida. Esta información podrá obtenerse, sobre todo, mediante la aplicación de encuestas y la
realización de entrevistas o de pláticas con esas personas.

No olvides que cuando utilices cualesquiera de los dos tipos de fuentes de información mencionados,
tendrás que dar el crédito a la fuente correspondiente. Ésta es una forma de manifestar tu honestidad
académica y de superar las prácticas comunes en niveles educativos anteriores.

2.7. Etapa final: Redacción

Para iniciar esta última etapa, es necesario aclararte que no se pretende que escribas como las autoras
de las monografías previamente abordadas como ejemplos. Su manera de escribir exige muchos años
de trabajo tanto dentro la investigación científica, como en la práctica misma de la escritura. Dado
que sus textos son de divulgación, ambas autoras, por ejemplo, prescindieron del señalamiento
explícito de las fuentes de información empleadas en sus respectivas monografías.

Una vez que has recopilado la información necesaria y que la has ordenado de acuerdo con tu
esquema de trabajo, puedes comenzar a redactar tu monografía. Lo más conveniente es empezar
a escribir a partir del primer bloque o capítulo y de los primeros apartados, aunque según la información
de que dispongas, podrás también iniciar con la escritura de algún otro punto del esquema. Sin
embargo, considera que hay temas con los que no podrás hacer esto último, debido a que el desarrollo
de un capítulo y de un apartado depende de los anteriores.

El desarrollo pertinente de un tema como el propuesto requiere que, como mínimo, a cada uno de
los apartados de cada capítulo corresponda un párrafo, el cual deberá contener ideas propias del punto
abordado y, preferentemente, estar integrado con los demás por medio del uso de los conectores
debidos. Éstos, en buena medida, te permitirán advertir que el texto se mantiene en un nivel adecuado
de cohesión y coherencia.

Cuando hayas terminado el desarrollo de los puntos previstos en tu esquema de trabajo, podrás
escribir tanto la introducción como las conclusiones. Te recomendamos que empieces expresando en
forma sintética lo que manifestaste con más amplitud en los capítulos, es decir, te sugerimos que
inicies por las conclusiones. La introducción deberá ser lo último que redactes, pues dispondrás ya de
una visión de conjunto de tu texto; por ello, te será más fácil presentar lo que con seguridad vas a tratar
en la monografía, aunque en realidad ya lo has abordado. Recuerda que la introducción es lo último
que se escribe, pero es lo primero que aparece en el texto.
96 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

3. Presentación de la monografía

Para terminar, te mostramos el ejemplo de una monografía no muy extensa, elaborada a partir del esquema
sobre el tema propuesto. Debido a que el desarrollo completo de éste requiere de un espacio más amplio,
eliminamos el último capítulo, el relacionado con los aspectos formativos, y sus respectivos apartados, así como
los números correspondientes a todos ellos. Por la misma razón, suprimimos igualmente la bibliografía.
Pese a lo anterior, el ejemplo presenta los elementos de contenido comunes a la mayoría de los textos
académicos: la introducción en el primer párrafo, el desarrollo de los capítulos y apartados en torno a los
aspectos social, económico y administrativo en los párrafos intermedios, y las conclusiones en el último.
Podrás notar que señalamos con negritas algunas de las palabras clave de cada capítulo y cada apartado,
extraídas del esquema de trabajo, para facilitarte su ubicación en el escrito y, sobre todo, para que adviertas
cómo son parte fundamental de la redacción de cada párrafo. Por ejemplo, te darás cuenta de que en el
primer párrafo se marca las relacionadas con los tres capítulos que desarrollaremos; en el segundo, se
indica las provenientes del encabezado del primer capítulo y del primer apartado; en el tercero, aparece
sólo la palabra clave del segundo apartado y así en el resto de los párrafos.

La elección de carrera profesional

La elección de carrera profesional es un tema fundamental para la vida de los estudiantes de


bachillerato, sobre todo de los que se disponen a cursar su último año en él. Los alumnos, generalmente
adolescentes, deben tomar una decisión clave para los siguientes años de sus vidas en un momento en
que se podría afirmar que más bien están llenos de indecisiones. Por ello, es conveniente aportarles
algunas ideas, que pueden convertirse en sugerencias, en torno a aspectos centrales a nivel social,
económico y administrativo, en los que tal vez por su edad probablemente no se han detenido
a reflexionar aún con detenimiento.
Para iniciar, el factor social es un elemento que debemos considerar a fin de elegir adecuadamente
una carrera profesional. “De tal palo, tal astilla”, dice el refrán, y esto es lo que muchos padres desean
en relación con la carrera de sus hijos; pues creen que éstos podrán desempeñar el mismo trabajo en
el que aquéllos han ganado su lugar. Esta forma de pensar puede ser determinante para la elección del
futuro profesional de un estudiante.
Otra influencia que puede resultar determinante es la de las amistades o de los familiares cercanos
que tienen la misma o similar carrera que los padres, ya que el contacto de los estudiantes con ellos
les puede servir de modelo a seguir. Los éxitos, o quizás también los fracasos, que hayan alcanzado en
sus actividades profesionales pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado en el momento de la
elección.
La elección puede depender asimismo de la posibilidad de estudiar en una institución de renombre,
el cual puede deberse no necesariamente a los altos costos económicos que requiere la permanencia
en ella, sino al sitio que se ha ganado por la calidad de la educación que ofrece y por el reconocimiento
social que se da a sus egresados.
No menos relevante para la elección puede llegar a ser el prestigio social de la carrera. A menudo se
escucha expresiones de los padres en las que invitan a sus hijos más que a estudiar una carrera, a no
estudiar una u otra. Muchos padres, familiares y amistades hacen todo lo posible por alejar a los
estudiantes de carreras que creen que pueden no ser productivas, al mismo tiempo que los impulsan
a inscribirse en carreras desde su punto de vista lucrativas, “que dejan dinero”.
Un aspecto más que puede resultar importante para la elección de una carrera es la satisfacción de
las expectativas sentimentales. Con no poca frecuencia se oye decir a los estudiantes que esperan
encontrar en la carrera a su pareja ideal, con la cual quieren casarse y emprender proyectos comunes
para el resto de sus vidas. Esta razón no es despreciable, pues la estabilidad sentimental suele ser un
pilar para el desempeño en el ámbito laboral.
El factor económico es una razón de peso en la elección de carrera. Los altos costos de inscripciones,
colegiaturas y materiales de estudio en algunas universidades, privadas o públicas, a menudo son
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO 97

determinantes para la elección. Pero no sólo estos costos llegan a constituirse en limitantes para
seleccionar una opción, sino también los asociados con los gastos de mantenimiento de los estudiantes,
tales como la alimentación, el vestido y el transporte, entre otros.
Una forma de acceder a los estudios superiores, a pesar de los posibles altos costos que implican, es
mediante la obtención de becas. Si bien éstas pueden no cubrir todas las necesidades requeridas, sí se
convierten en un apoyo básico para los estudiantes, puesto que facilitan su camino para alcanzar las
metas fijadas.
Otra posibilidad de complementar los costos de una carrera consiste en trabajar desde el inicio de
los estudios. Sin embargo, no en todas las carreras se puede hacer esto. Hay algunas que exigen
estudiantes de tiempo completo, es decir, que tienen que acudir mañana y tarde a clases, por lo que
el tiempo disponible para trabajar es casi nulo.
Por otro lado, algunas carreras plantean la posibilidad de trabajar aproximadamente a partir de la
mitad de los estudios, lo cual facilita continuar en caso de estar sometido a limitaciones económicas.
Asimismo, el trabajo a la mitad de la carrera, al margen de estas limitaciones, puede llegar a convertirse
en una motivación más para avanzar y concluir los estudios de licenciatura.
Además, en relación con los aspectos económicos, una de las expectativas más legítimas de los
estudiantes consiste en trabajar en aquello para lo cual han estudiado, ya sea a lo largo, a la mitad
y sobre todo al final de la carrera, para acceder a un nivel de vida decoroso, que les permita alcanzar
las metas que se han trazado.
Un factor más que es pertinente añadir para la elección de carrera es el que se vincula con ciertos
factores de tipo administrativo. En primer término, conviene consultar en diferentes fuentes de
información los requisitos solicitados para cursar una licenciatura, lo cual puede hacerse principalmen-
te por medio de la lectura de trípticos, folletos, guías de carreras y páginas de Internet. La información
ahí presentada es importante, pero tal vez insuficiente.
Para complementar la información obtenida en diversas fuentes, es pertinente realizar visitas
a universidades y escuelas o facultades donde se ofrece los estudios que interesa cursar. De esta
manera, se puede constatar parte de la información y enterarse de otra a la cual no se había accedido.
En este sentido, las pláticas o entrevistas informales sobre todo con alumnos de la carrera de interés
resultan muy provechosos.
Otro elemento que puede llegar a ser de peso para la elección de carrera, es la ubicación de la
institución de estudios superiores a la que se desea acudir. Las grandes distancias en relación con el
domicilio pueden ser determinantes para descartar alguna opción y favorecer otra. Lo más deseable,
en general, es la asistencia a una institución cercana al domicilio del estudiante; no obstante, en los
hechos esto no siempre es posible, por lo que se tendrá que considerar los recursos necesarios para el
caso contrario.
Debido a la distancia a la institución, los compromisos familiares, los laborales o por otros muchos
motivos, convendrá igualmente tomar en cuenta la posibilidad de realizar estudios superiores en casa
o en instituciones con licenciaturas en sistemas abiertos. Sin embargo, habrá que considerar que no
todas las licenciaturas se ofrecen en sistema abierto o a distancia.
En la elección de carrera además pueden cumplir un papel relevante los horarios adecuados a las
necesidades de los estudiantes. Aunque lo más deseable desde el punto de vista de la formación de un
profesionista es la disponibilidad del mayor tiempo posible para el estudio, esto no siempre sucede.
En este caso, al menos será necesario verificar los turnos y los horarios en que se ofrece la carrera elegida
y tratar de acceder a los más convenientes, para lograr la mejor distribución de tiempo según las propias
condiciones de estudio.
La capacidad y la situación personal de cada estudiante son fundamentales para su desempeño en
los estudios profesionales. Por ello, convendrá consultar los reglamentos que rigen la carrera elegida
dentro de la institución de educación superior donde se curse la licenciatura, para considerar la
posibilidad de adelantar asignaturas, a fin de concluir los estudios en un plazo menor que el previsto
formalmente.
Por último, también conforme a la capacidad y a la situación personal de cada estudiante, así como
de acuerdo con los reglamentos, no menos importante puede resultar tomar en cuenta el estudio de
98 CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA

dos licenciaturas al mismo tiempo. No hay que olvidar que hay áreas de estudio que se complementan,
lo cual de algún modo puede facilitar los estudios no sólo en una misma escuela o facultad, sino incluso
en diferentes universidades.
Para concluir, en este texto se ha revisado en forma un tanto apresurada algunos aspectos o factores
que pueden tener mayor repercusión en la elección de carrera de un estudiante de bachillerato. Se ha
hecho especial énfasis en los componentes de tipo social, económico y administrativo. El estudiante
tendrá la última palabra en la selección de la ruta a seguir para su futuro profesional, pero se espera
que la información contenida en este escrito contribuya a que esa elección sea lo más acertada posible,
pues no es poco lo que se juega a temprana edad en esta decisión: su proyecto de vida para los siguientes
diez, veinte, treinta o quizá más años.

Recuerda que la presentación final de tu monografía deberá respetar las exigencias académicas propias
para el nivel de bachillerato en cuanto a aspectos formales y de contenido. Para precisar los requerimientos
de ambos aspectos, puedes dirigirte a los anexos correspondientes de este libro.

IV. Guía para la Autocorrección de una Monografía

Criterios de autoevaluación de una monografía Sí En parte No


Título acorde con el tema
Introducción donde se presenta el tema a desarrollar
Desarrollo en capítulos, apartados o bloques de ideas
Conclusiones que cierran el desarrollo del tema
Bibliografía congruente con el tema
Exposición coherente de las ideas
Elementos descriptivos que enfatizan el carácter del texto
Recursos que facilitan la lectura (metáforas, analogías, explicaciones,
valoraciones, ejemplos)
Extensión adecuada al desarrollo del tema
Convenciones académicas de disposición espacial

V. Bibliografía

BASSOLS , Margarida y Anna M. TORRENT. Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Eumo-Octaedro, 2003.
CASTRO , Atenayhs. “Fronda prehistórica”, en ¿Cómo ves? México: UNAM, año 6, número 63, febrero de 2004.
DIETERICH , Heinz. Nueva guía para la investigación científica. México: Ariel, 1997.
MARMASSE, Isabelle. “A ojos vistas”, en ¿Cómo ves? México: UNAM, año 8, número 95, octubre de 2006.
MÉNDEZ PINEDA, Juana María. El escrito académico: un tejido de textos múltiples. México: Secretaría de
Educación Pública-Universidad Pedagógica Nacional, 2004.
MERCADO , Salvador. Cómo hacer una tesis. Tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación
y monografías. México: LIMUSA, 1990.
OLEA FRANCO , Pedro. Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media. México:
Esfinge, 1998.
RIESTRA, Dora. Usos y formas de la lengua escrita. Reenseñar la escritura a los jóvenes. Un puente entre el
secundario y la universidad. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, 2006.
SERAFINI, Ma. Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México: Paidós, 1996.
ZUBIZARRETA, Armando F. La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar. México:
Addison-Wesley Iberoamericana, 1986.
C APÍTULO S EIS. EL ENSAYO

JUDITH OROZCO ABAD

Este centauro de los géneros donde hay de todo y cabe de todo, propio
hijo caprichoso de una cultura que no puede ya responder al orbe circular
y cerrado de los antiguos, sino a la curva abierta, al proceso en marcha.

ALFONSO R EYES1

I. Presentación del género

U no de los géneros académicos que suelen causar cierto desconcierto entre los alumnos, cuando se
solicita en la escuela o la universidad para evaluar un curso o una unidad, es el que corresponde al ensayo.
En este capítulo abordaremos detenidamente dicho escrito como género académico. A pesar de que la
palabra “ensayo” nos puede remitir a un texto semejante a un borrador, a la redacción de un escrito improvisado
o a una investigación incompleta (e incluso a cualquier tipo de texto escrito); el ensayo, por el contrario,
ofrece una disertación cuyo autor pretende convencer a su lector, a través de una sólida estructura
argumentativa, con ideas organizadas de manera coherente y clara.
El ensayo no tiene una definición universal, como por ejemplo en el caso del resumen donde de inicio
sabemos que se refiere a un texto que condensa las ideas fundamentales de un texto más amplio. Este género
textual no posee una definición única debido a que combina múltiples rasgos de diversas manifestaciones
discursivas. Sin embargo, para nuestros intereses académicos debemos atender a su rasgo más sobresaliente:
su naturaleza argumentativa.
Parte de la confusión que se genera cuando debemos elaborar un ensayo se atribuye a que no existe un
acuerdo en cuanto a sus características. Los propios profesores —que, por cierto, han leído muchos ensayos—
no las tienen muy presentes cuando te encomiendan como tarea escolar su redacción. Pero seguramente sí
contemplan muy claramente que este género propiciará la expresión de tu propio pensamiento crítico y tienen
en cuenta la necesidad de que tú como alumno —en un momento dado de madurez del curso o del logro de
los aprendizajes propuestos en una asignatura— demostrarás no sólo la memorización de conceptos o teorías
sino el manejo y la aplicación de los conocimientos abordados en la asignatura, a través de la elaboración de
un ensayo.
Generalmente, el texto que se solicita bajo esta denominación se refiere a uno de los aspectos más distintivos
del género, esto es, a un escrito de tipo argumentativo cuya finalidad es persuadir a través de datos, hechos
o argumentos, muy bien organizados, al posible lector, a través de ideas claras, razonadas y originales sobre
la pertinencia (o impertinencia) de una idea.

1 “Ese centauro de los géneros”, en Obras completas, t. IX , México: FCE, 1955, p. 403

99
100 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

En este capítulo ejemplificaremos las características del género con un ensayo titulado Basta de niñerías
a través del cual se ejemplifica el proceso que subyace en la redacción de un texto académico de esta naturaleza.
Casi siempre el ensayo es un texto que los profesores te solicitarán en un momento avanzado del proceso
de enseñanza aprendizaje. Un ensayo bien elaborado demuestra que no sólo has memorizado conceptos,
términos, metodologías o teorías, sino que prueba que eres capaz de manejar y aplicar dichos conocimientos,
para demostrar qué tan profundamente has conseguido los objetivos de una asignatura. Esto es, que has
aprehendido y que rebasas el nivel de la memorización de la información.
Se exigen ensayos como requisito para:

• Aprobar una materia.


• Conseguir un empleo profesional.
• Matricularse en una institución de educación superior.
• Obtener un premio o reconocimiento en certámenes institucionales.

Por consecuencia escribir un ensayo pone en juego las habilidades intelectuales del alumno, por lo que este
quehacer no es tan sencillo como escribir una reflexión espontánea o una paráfrasis del contenido de un libro.
Al analizar los programas y materiales didácticos de las distintas disciplinas, puedes advertir panorámicamente
que el ensayo es un texto solicitado hacia el final de los cursos o como elemento primordial para la evaluación
final de una asignatura. Eso confirma el peso que los docentes asignan a este tipo de trabajo académico.
En tu futuro, frecuentemente se solicitará la escritura de tal género académico como requisito para ingresar
a alguna universidad ya sea en licenciatura o posgrado. Otras veces el otorgamiento de una beca, ya sea
nacional o internacional, se determinará mediante la elaboración de un ensayo donde plasmes el manejo
y dominio de conocimientos y habilidades del pensamiento. Incluso en el momento de solicitar un puesto,
quienes contratan llegan a exigir la escritura del ensayo, a fin de verificar que los comprobantes o curricula
académicos corresponden a las habilidades y conocimientos reales de los candidatos. Por otra parte, cada día
resultan más frecuentes los concursos sobre ensayo como los del Instituto Mexicano de la Juventud 2 o del
Fondo de Cultura Económica. Todas estas razones seguramente ya te dan idea del peso que se asigna a estos
textos y por qué resulta redituable invertir tiempo no sólo en leer este apartado, sino emplear tiempo y trabajo
en la redacción de un ensayo.

II. Características del ensayo

No sólo quienes escriben un ensayo por primera vez se plantean interrogantes sobre los rasgos del género y el
procedimiento indicado para su elaboración; también los estudiosos del ensayo manifiestan sus dificultades
para caracterizarlo.
El ensayo ha contagiado con sus características e intenciones a otros textos cotidianos, especialmente los
de tipo periodístico, como son el artículo de opinión, el editorial (con naturaleza periodística); la disertación
política, el panfleto, la proclama, la reflexión autobiográfica, entre otros. Este género se caracteriza por ser:
Argumentativo y explicativo: El ensayo se sostiene mediante una estructura argumentativa semejante
a una columna vertebral. Aunque también recurre a otras formas de discurso como son la descripción y la
explicación, e incluso la narración, no debe olvidarse que su fin fundamental es el de cumplir con la persuasión.
Todas sus estrategias de composición están encaminadas a convencer a su lector de la pertinencia de las ideas
expresadas.
Divulgativo: Este género no se dirige única y exclusivamente a especialistas, familiarizados con un lenguaje
complejo y codificado, sino que se ofrece a la mayoría del público lector, interesado en problemáticas
vigentes, ya sean éstas trascendentes o triviales.
Breve: Dadas sus pretensiones de convencer de una idea, una conducta o una opinión, el ensayo quiere
atrapar a un número amplio de lectores, por lo que la extensión breve es un requisito indispensable para no
perder la atención de un público que fácilmente puede abandonar la lectura de este tipo de textos, cuando
encuentra un camino con dificultades. De ahí se desprende que el ensayo no pretende ser exhaustivo, sólo
aspira a construir una aproximación sólida, aunque no definitiva.

2 Véase, por ejemplo, el vínculo electrónico en la red: <http://www.imjuventud.gob.mx/convocatorias_view.asp?id=114>.


JUDITH OROZCO ABAD 101

Cuadro 1
Textos Argumentativos

Cuadro 2
El ensayo ofrece los siguientes rasgos
102 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

No ficticio: A diferencia de otros géneros literarios donde se establece un pacto de ficción, para que quien
lea asuma como reales las situaciones dibujadas por la obra que bien pueden hallarse al margen de la realidad,
el ensayo se ajusta al entorno del mundo real, no ficticio.
No narrativo: Aun cuando es frecuente encontrar en el ensayo anécdotas, situaciones hipotéticas, relatos,
ejemplos y otros fragmentos narrativos; el género no se dedica exclusivamente a “contar”, pues utiliza la
narración como un recurso más para convencer a sus lectores.
Originalidad: Para no perder la atención de su lector, el ensayo requiere que los planteamientos abordados
no sean trillados, sino que contemple el fragmento de la realidad analizada desde una perspectiva nueva
donde con luz distinta, sea posible observar rasgos nunca, o escasamente al menos, advertidos por los lectores.
Polémico: Dada su intención persuasiva, el ensayo no vacila —y nunca lo demerita— el hecho de establecer
controversias que lleven a los lectores a disentir o coincidir con los puntos de vista de quien discute desde
una posición ideológica.
Dialoga con su lector: La polémica es similar al diálogo, en el ensayo los pensamientos opuestos sobre un
tema se confrontan, por tanto, quien “ensaya” intenta establecer un diálogo con un lector que puede o no
estar en el mismo contexto de quien argumenta.
Propone desde su propio contexto: El ensayista siempre emite su punto de vista que, si bien logra trascender
su presente, siempre surge de condiciones sociales, materiales y políticas contemporáneas propias, es decir, su
“hoy” y su presente; su “aquí” y su nación.
Combina elementos éticos con los estéticos: Así como ofrece una intención estética, también tiene una
intención por ofrecer conocimientos verdaderos o demostrables, el ensayista tiene una buena intención que
se guía por “la buena fe”.
Intención estética: El ensayista conoce que una verdad dicha con elegancia y coherentemente puede ser
más persuasiva que otra que se esboce de modo vago y atropellado; por ello el lenguaje utilizado desempeña
un papel fundamental, no debe ser recargado, con abundancia de palabras vacías y rimbombantes: “un centro
neurálgico al que el lenguaje no pueda renunciar sin perder su mayor atractivo: el de hacernos contemplar desde
un ángulo nuevo los significados habituales de las palabras.”3
Lenguaje retórico: Utiliza un lenguaje figurado o literario, dado que en ocasiones maneja conceptos muy
abstractos, se auxilia de figuras retóricas como la comparación o la metáfora entre otras, para “traducir”
o hacer accesible al pueblo los conocimientos del especialista. Los propios títulos de los ensayos muestran
esta composición retórica: Radiografía de la pampa de Ezequiel Martínez Estrada, Las peras del olmo de
Octavio Paz, La soledad de América Latina de Gabriel García Márquez, La jaula de la melancolía de Roger
Bartra, etcétera.
Libertad temática: El ensayo aborda desde problemas consustanciales a la esencia humana (la libertad, la
vida humana, etcétera) hasta temas aparentemente frívolos y triviales como la existencia de los grandes
centros comerciales, la sonrisa de una actriz o los modismos efímeros del lenguaje juvenil. Este rasgo ha
aparecido desde los primeros ensayos de quien se puede considerar el padre del ensayo: Miguel de Montaigne
(1533-1590).
Tono subjetivo: La voz personal del ensayista siempre se percibe, en ese tono intimista dentro del que se
inscribe, siempre es preciso reconocer que habla desde sus propias condiciones sociales e ideológicas, desde
un presente dentro del cual se haya inserto. En vez de parecer un obstáculo, eso le otorga una espontaneidad
y un brillo particular al texto ensayístico. Es frecuente encontrar un tono íntimo, humorístico o sarcástico
de quien ha tomado la pluma para impregnar con su propio estado de ánimo las ideas expresadas en el género.4

Autores de ensayos que puedes leer Ensayistas mexicanos

° Miguel de Montaigne ° Beatriz Sarlo ° Alfonso Reyes ° Roger Bartra


° José Martí ° Angel Rama ° Octavio Paz ° José Emilio Pacheco
° José Carlos Mariátegui ° Susan Sontag ° Carlos Fuentes ° Carlos Monsiváis
° Angel Rama ° Noam Chomsky

3 Enrique Serna, “Voluntad de estilo” Letras libres, Mayo de 2000.


4 Todos estos rasgos han sido tomados de Liliana Weinberg y José Luis Gómez-Martínez, especialistas en este género.
JUDITH OROZCO ABAD 103

En este capítulo explicamos las características del ensayo, con el fin de que puedas escribir un texto acorde
con sus rasgos fundamentales.
Debido a que nuestras exigencias de escritura responden a las necesidades del medio académico,
proponemos un tipo de ensayo que revela la situación de comunicación particular universitaria o académica.
Reconocemos que el ensayo intelectual o profesional ofrece características complejas, debido a que quien lo
suscribe tiene una experiencia y preparación muy amplias, por lo que tiene la posibilidad de conjugar su
capacidad de pensamiento con la de la escritura literaria.

Cuadro 3

Diferencias5

Característica Ensayo intelectual o profesional Ensayo académico


El uso del “yo” es un rasgo constante. Es preferible que uses la tercera persona (él-ellos)
Presencia
Uso de la Primera persona (yo con un uso ocasional del “yo”, en las conclusiones
del autor
o nosotros). o los juicios muy personales.
Es el profesor. Aunque posee más conocimientos
Comparte el contexto del ensayista,
que tú como alumno, debes justificar tus ideas e
si no es contemporáneo a él, su
Destinatario imaginar un “lector ingenuo”, a quien debes
conocimiento general le permite
convencer con las ideas y argumentos que ofreces
interpretar elementos implícitos.
(“explicar con manzanas”).
Puede darse el lujo de poseer una Es necesario que emplees una estructura
estructura libre, porque al tener argumentativa clara, transparente y explícita,
Estructura
interiorizada una estructura, puede conformada por título, tesis, premisas, argumentos
jugar libremente con ella. y conclusión.
La necesidad de demostrar el manejo de teorías
El ensayista profesional despliega y conceptos se puede oponer a un uso retórico del
Lenguaje
una serie de recursos literarios con lenguaje. Su mal uso (o excesos) puede propiciar
retórico
soltura y consigue un estilo personal. errores y ambigüedades que, en vez de embellecer
tu texto, lo oscurezcan.
Abundan los implícitos: dado que
es un trabajo profesional, se acude
Debes explícitar las premisas, argumentos, tesis
a un contexto común que comparte
Explicitación y conclusiones; toda idea debe desarrollarse con
el lector. La tesis y la conclusión
claridad, no pueden existir las ambigüedades.
pueden ser elementos sugeridos
o incluso implícitos.
Digresiones Se justifica su uso e incluso su abuso. Debes evitarlas, para no confundir.
Como estudiante deberás demostrar que manejas
El autor puede permitirse la libertad un conjunto de conocimientos, tendrás que precisar
de citar de memoria o incluso de la procedencia de tus fuentes, con el objetivo no sólo
Citación confesar que no recuerda en qué de demostrar el conocimiento de las obras
obra algún autor reconocido ha consultadas, sino también de fortalecer, a través de
formulado u ofrecido una idea. criterios de autoridad, para que tu argumentación
resulte suficientemente rigurosa y persuasiva.
Es necesario que anotes cuidadosamente todos los
De acuerdo al punto anterior, no es textos que consultaste, a fin de que el lector
Bibliografía
frecuente encontrarla. (profesor) advierta el trabajo documental, su
actualidad y pertinencia.

5 Cuadro adaptado del libro El quehacer de la escritura. Propuesta didáctica para la enseñanza de la redacción en el ámbito universitario
de Ysabel Gracida et al., México: UNAM , 2007.
104 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

Como es fácil observar, el ensayo académico se encuentra situado entre el texto argumentativo y el ensayo
intelectual o profesional. Cuando como estudiantes hayamos adquirido más soltura al escribir y más
experiencia al plasmar nuestras ideas en un texto, podremos expresar nuestra creatividad y ofrecer un ensayo
profesional. No debe olvidarse que los ensayos que confeccionemos serán leídos por los profesores y que
constituyen la base a partir de la cual seremos evaluados en distintas asignaturas, por ello debemos tener en
cuenta las características señaladas en la columna referida al ensayo académico.

Argumentación y Ensayo
La argumentación es una organización particular de enunciados cuyo objetivo es persuadir de algo a un
público, se puede afirmar que equivale al razonamiento. A pesar de que repetidamente leemos o escuchamos
que el ensayo es un género libre, como todo texto argumentativo, sostiene su estructura a partir de
elementos fundamentales. El sistema argumentativo está constituido por:

Cuadro 4
Sistema Argumentativo

Premisas (o justificación): Conforman la base sobre lo cual se va a argumentar. Se plantea el tema, la tesis
e incluso la posición ideológica sobre la cual se discutirá.
Tesis: Es un enunciado que puede estar redactado de forma afirmativa o negativa. Es el centro de gravedad
de este tipo de escritos, alrededor de ella se arma la argumentación, se repite a lo largo del texto: en el título,
las premisas, los argumentos y la conclusión. En los ensayos profesionales pueden aparecer implícitas, sin
embargo es necesario que en el ensayo académico se exprese claramente y que no sólo quede sugerida.
Argumentos: Son los enunciados (o conjuntos de enunciados) donde se plasma las razones mediante las
cuales se pretende persuadir, deben explicar detalladamente con el fin de defender lógicamente un punto de
vista. Todo argumento debe justificar una conclusión.
Conclusión: Es el cierre de la estructura argumentativa, por lo que debe redactarse con cuidado para que
el lector quede persuadido por la propuesta con la que se cierra el ensayo. Se recomienda sintetizar los
argumentos, o al menos los más trascendentes, repetir la tesis que se sostiene y ofrecer la propuesta frente al
problema abordado.
JUDITH OROZCO ABAD 105

Cuadro 5
Ejemplos de los Elementos del Sistema Argumentativo

Elemento Ejemplo 1. En contra de la Ejemplo 2. A favor de la


despenalización del aborto despenalización del aborto
Voy a abordar el tema del aborto,Voy a defender la despenalización
con cuya despenalización no estoydel aborto, al margen de la religión
Premisas
de acuerdo, debido a mis profundas
y la iglesia, como corresponde a una
convicciones religiosas… sociedad laica.
El aborto no debe despenalizarse La decisión de despenalizar el
Tesis
en la ciudad de México. aborto es acertada.
• La mujer es una persona autóno-
• El ser humano es una persona desde ma que tiene derechos sobre su
el momento de la concepción. propio cuerpo.
• Las oportunidades de salud, edu-
• Las mujeres permanecen con un cación y bienestar, tanto de la madre
Argumentos gran daño psicológico toda su como del hijo, se ven disminuidas
vida, después de tomar esta cuando el embarazo no ha sido
determinación. deseado.
• Las vidas femeninas que se pier-
• La vida humana es el máximo valor. den por abortos clandestinos
suman centenares.
…en consecuencia, la mujer puede
…por tanto, la mujer no puede
decidir en qué momento es apta para
decidir sobre la vida de un ser humano
ser madre. Por lo tanto, pido que
que depende de su cuerpo… Por lo
reflexionemos que un aborto, aun
Conclusión + propuesta que yo invito a que reflexionemos
cuando daña psicológicamente a la
y veamos que no es nada atinado
mujer, es la mejor opción para
despenalizar el aborto en la ciudad
mejorar la calidad de vida en México.
de México.

Cuadro 6
Fases de la Escritura
106 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

III. Elaboración del Ensayo

Ahora que ya conoces la relación entre la argumentación y el ensayo, puedes emprender la elaboración
de este género académico, el cual al igual que otros textos de este tipo, debe escribirse a través de un
proceso, donde se considera tres fases para su realización: la planificación, la textualización y la revisión.

Fases de la Lectura y la Escritura


La primera fase de planeación no inicia en el momento en que tomas el lápiz o enciendes la computadora,
su comienzo se da cuando leíste los textos relacionados con el tema sobre el cual vas a realizar tu ensayo.
Seguramente en las instrucciones tu maestro o maestra te ha dado indicaciones sobre el tema alrededor del
cual realizarás un ensayo, por ejemplo: la igualdad entre los sexos o el amor entre los adolescentes, después
de leer alguna novela o cuento, ver y analizar una película, etcétera. Por ello, tu trabajo comenzó desde la
lectura o la observación de un filme, entre otras fuentes de conocimiento.

Cuadro 7
Fases de la Escritura de un Ensayo Académico

1. Lectura y subrayado de la bibliografía recomendada


2. Observación y estudio del fenómeno sobre el cual se “ensayará.”
3. Escritura de lluvia de ideas alrededor del fenómeno.
A. Planificación 4. Creación de un esquema que organice las ideas, semejante al cuadro 4.
5. Organización de las ideas según un criterio: general a lo particular,
causa-consecuencia, problema-solución, estructuras antitéticas, progresión
cronológica como en el caso del ensayo de “Basta de niñerías” (véase p. 112).
6. Elaboración de un mapa de ideas donde se contemple gráficamente la
jerarquía de las premisas, la tesis y los argumentos.
Introducción Desarrollo Conclusión
B. Textualización
• Llamada de atención a Se organiza los argumentos Se repite el tema de la
destinatario de manera lógica o jerárquica argumentación y los puntos
Con la ayuda de los
• Explicitación de la tesis a través de párrafos. Debe más importantes, a manera
esquemas del paso an-
• Establecimiento del pro- ofrecerse razones, ejemplos, de síntesis.
terior se hace la planifi-
pósito del texto criterios de autoridad,
cación, redacta párrafo
• Señalamiento del con- datos que sostengan la Se puede ofrecer una
por párrafo, a partir de
texto. tesis. propuesta o bien plantear
cada ítem del esquema
• Presentación de las pre- problemas que quedan
del punto 6.
misas. todavía sin resolver.
Quien revisa, debe cuestionarse:
¿Cumplí el propósito de mi escrito?
C. Revisión ¿Puedo mejorar la organización de las ideas?
¿Las ideas no se repiten?
Se realiza una relectura ¿Mi texto considera todas las ideas importantes o, al menos, las ideas más
individual, por parejas destacadas?
o por equipo. ¿Los argumentos que apoyan la tesis, se sostienen sólidamente?
¿Mi texto carece de ambigüedades?
Se corrige y ajusta aque- ¿Existen falacias6 en mi argumentación?
llos elementos suscepti- ¿Usé un léxico variado, con cuidado de no repetir las mismas palabras?
bles de mejorar. ¿La conclusión resume los puntos centrales discutidos?
¿Existen contradicciones entre mis objetivos planteados en la introducción y las
conclusiones?

6 Una falacia es un falso argumento que no se sostiene lógicamente, por ejemplo: “Una persona compró un título profesional falso donde
se simula que lo otorgó su universidad, por lo tanto, todos los egresados de dicha universidad son personas con una ética cuestionable”,
donde se advierte fácilmente una falsa generalización (falacia de composición) y una falsa deducción (véase Lógica simbólica de Irving Copi).
JUDITH OROZCO ABAD 107

A. Planificación

La planificación de un escrito es una actividad que probablemente como estudiante no realizas con
frecuencia. Aquí vamos a reflexionar por qué resulta muy valioso invertir tiempo, trabajo y esfuerzo en este
momento de la escritura.

La mayoría de las veces, cuando los alumnos inician la redacción de cualquier escrito, presumen
o imaginan que basta con sentarse frente a la hoja en blanco o a la pantalla de la computadora, rodearse
de una buena dosis de nuestras botanas o bebidas favoritas y emprender, a fuerza de pura inspiración, la
redacción del escrito.

Invertir tiempo en la planificación de la escritura, posibilita que en la textualización del


escrito, es decir, en el momento de la redacción, se avance más rápidamente y que el
texto posea una estructura lógica, debido a que no se improvisa.

Si bien es cierto, que existen alumnos que pueden improvisar y producir textos valiosos de esta forma,
esto es más bien la excepción y no la norma. Recuerda que tu profesor o profesora, al encomendarte la
elaboración de un ensayo pretende vislumbrar cómo has sido capaz no sólo de acumular o almacenar en
tu memoria informaciones sobre un tema o aprendizaje, sino que has logrado manejar la teoría, la
metodología o la información de la disciplina particular de la asignatura, así como que eres capaz de
interrelacionar los conocimientos y trasladarlos a situaciones distintas.

Incluso cuando se te pide redactar un ensayo en clase (o cualquier otro tipo de escrito), es necesario que
emplees un tiempo para reunir y agrupar las ideas que te lleguen a la mente. Si tienes 50 o más minutos
para redactar tu ensayo, puedes destinar un 10% mínimo de este periodo para planear tu escrito, los
resultados pueden sorprenderte.

Recomendaciones para la planificación del escrito:

• Lee tus apuntes de clase.


• Reúne los materiales que hayas estudiado.
• Relee y subraya las ideas relevantes de cada material.
• Identifica los conceptos o nociones que no te hayan quedado claros e investígalos.
• Relee las notas que hayas tomado al leer y estudiar.
• Elabora cuadros sinópticos con la información más valiosa.
• Piensa mucho alrededor del tema del ensayo que vas a redactar, mientras te trasladas a tu casa
o esperas en una fila interminable.
• Platica el tema con tus compañeros o trata de explicárselo a alguien que no esté familiarizado con él.
• Establece analogías o contrastes con fenómenos distintos del tema que abordas en tu texto
argumentativo; por ejemplo: “el libro es como una casa donde la fachada es la portada y las
habitaciones son los capítulos donde se puede vivir y encontrar refugio.”
• Relaciona los conceptos, nociones o categorías con elementos de la vida cotidiana o con sucesos
históricos, de orden internacional, científico, artístico, etcétera.
• Busca ideas originales: Por ejemplo, si hay un conflicto entre parejas de conceptos o teorías,
relaciónalo con las disputas entre las familias de Romeo y Julieta.

En la planificación vamos a considerar cinco etapas distintas del trabajo (véase cuadro 8).
A continuación vamos a ejemplificar cada una de las etapas que antecedieron a la redacción del ensayo
incluido como modelo en este capítulo (“Basta de niñerías” en las páginas 112-113).
108 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

Cuadro 8
Etapas de la Planificación

Elabora una lluvia de ideas donde reúnas por escrito, a manera de una lista
Etapa 1
sin orden todo lo que se te ocurra alrededor del tema: ideas, ejemplos,
Lluvia de ideas
contraejemplos, analogías, etcétera.
Observa detenidamente la lista y emplea criterios para clasificar las ideas,
puede ser ámbito social, cultural, económico, histórico, etcétera. Agrupa
Etapa 2 estos elementos, como si se tratara de objetos que tienes que acomodar
Elaboración de un cuadro que en cajones de una gaveta, es decir, puedes agrupar por colores, tamaños,
clasifique las ideas texturas, etcétera. En el caso de ideas puedes reunirlos por categorías.
Esboza un cuadro, diagrama o esquema donde puedas clasificar las ideas
para agruparlas de acuerdo con su temática.
Observa detenidamente el cuadro anterior y determina cuál es la idea más
Etapa 3
trascendente, ésta será la idea que se convertirá en el centro de gravedad
Identificación de la tesis
del ensayo: la tesis.
Etapa 4
Aquí resulta importante que identifiques claramente los elementos
Identificación de los elementos
básicos de la argumentación: Premisas, tesis y propuesta.
del sistema argumentativo
Etapa 5 Este esquema o punteo será la guía más útil en el momento de la
Esquema del sistema textualización que viene a continuación.
argumentativo por párrafos

Cuadro 9
Ejemplo de una Lluvia de Ideas (Etapa 1)

° Los mexicanos nos comportamos como niños. ° Nos sentimos desprotegidos ante las autoridades.
° Disfrutamos mucho con los chistes del niño “Pepito.” ° Quienes sufren un yugo autoritario, reciben la
° Fox inició su sexenio con un desayuno rodeado ventaja de no tener que elegir o rebelarse.
por niños de la calle, cuyas vidas hoy están marca- ° En julio de 2000 se pensó que se había alcanza-
das por la delincuencia, la prostitución y la do la mayoría de edad.
drogadicción. ° Nuestra preferencia por programas cómicos infan-
° La jerarquía prehispánica estableció una relación tiloides demuestra que no hemos llegado a la
de subordinación con el pueblo, los indígenas eran mayoría de edad.
contemplados como niños por los tlatoanis. ° Mi tío y sus amigos de más de 40 años actúan
° Después de la Conquista, los españoles perpe- como niños.
tuaron esta supuesta paternidad con respecto a ° El humor infantiloide de los mexicanos —pre-
los indígenas. sente en los programas cómicos de la televisión
° Los personajes cómicos de la TV comercial se comercial— coincide con nuestra incapacidad
disfrazan de niños. para llegar a la mayoría de edad.
° La Marquesa Calderón de la Barca, en el siglo ° A la televisión comercial sólo le interesa el
XIX, plantea que los mexicanos perpetúan la raiting, pero ese humorismo aparentemente
dependencia de los padres ya en la edad adulta. blanco provoca que se embote la imaginación
° Los mexicanos padecemos el complejo de Peter Pan y la sensibilidad del televidente.
° Reproducimos los mismos esquemas de los niños ° Televisa debe abandonar ese humorismo
que no asumen la responsabilidad de sus acciones. blanco para dejar de embrutecer al público
° Somos víctimas del paternalismo. mexicano, con la finalidad de que podamos
° El papel subordinado de los mexicanos no es crecer.
elegido por ellos, se impone debido a su incapa- ° El ex presidente Fox actuaba como niño pues
cidad para independizarse. hacía berrinches.

Observa cómo se presenta las ideas sin organización. El objetivo es que se reúna todos los elementos
relacionados con el tema.
JUDITH OROZCO ABAD 109

Cuadro 10
Ejemplo de Clasificación de una Lluvia de Ideas (Etapa 2)

Ideas con relación a la Ideas con relación a la Ideas sobre la infancia Ideas con relación
historia vida cotidiana en la actualidad a la televisión
La jerarquía prehispánica Los mexicanos nos com- Los mexicanos padece- El humor infantiloide de los
estableció una relación de portamos como niños. mos el complejo de Peter mexicanos presente en
subordinación con el pue- Pan. los programas cómicos de
blo, los indígenas eran Disfrutamos mucho la televisión comercial
contemplados como niños con los chistes del niño El papel subordinado de coincide con nuestra inca-
por los tlatoanis. “Pepito.” los mexicanos no es elegi- pacidad para llegar a la
do por ellos, se impone mayoría de edad.
Después de la Conquista, Mi tío y sus amigos de más debido a su incapacidad
los españoles perpetuaron de 40 años actúan como para independizarse. Nuestra preferencia por
esta supuesta paternidad niños. programas cómicos infan-
con respecto a los indígenas. Quienes sufren un yugo tiloides delata que no
autoritario, reciben la hemos llegado a la mayo-
La Marquesa Calderón de ventaja de no tener que ría de edad.
la Barca, en el siglo XIX, elegir o rebelarse.
plantea que los mexicanos La televisión ofrece un
perpetúan la dependencia Reproducimos los mismos trato infantil a sus espec-
de los padres ya en la edad esquemas de los niños que tadores, mediante perso-
adulta. no asumen la responsabi- najes “niños” como El
lidad de sus acciones. chavo del ocho, La güereja,
En julio de 2000 se pensó Cero en conducta y En
que se había alcanzado la Nos sentimos desprotegi- familia.
mayoría de edad. dos ante las autoridades.
A la televisión comercial
S o m o s v í c t i m a s d e l sólo le interesa el raiting,
paternalismo. pero ese humorismo apa-
rentemente blanco pro-
Fox inició su sexenio con un voca que se embote la ima-
desayuno rodeado por niños ginación y la sensibilidad
de la calle, cuyas vidas hoy del televidente.
están marcadas por la delin-
cuencia, la prostitución y la Televisa debe abandonar
drogadicción. ese humorismo blanco
para dejar de embrutecer
al público mexicano, con
la finalidad de que poda-
mos crecer.

Los personajes cómicos


de la televisión comercial
se disfrazan de niños.
Recordemos que el ensayo como uno de los textos argumentativos más rigurosos requiere de una
organización textual. Por ahora ya tenemos las ideas que nutrirán nuestro trabajo, pero enseguida
necesitamos decidir qué idea se va a defender, es decir, cuál es la tesis que sostendrá toda esta
argumentación. Al releer las ideas, encontramos que hay una insistente aparición de los rasgos infantiles
del carácter del mexicano que es fácil de censurar.

Configuración de la tesis (Etapa 3)

Después de observar el cuadro 10 podemos ver que nuestro ensayo tiene una idea recurrente alrededor de
la problemática que entraña la infantilización del adulto mexicano. Ésta es la tesis que sostendremos, es
decir, lo que defenderemos y demostraremos con todas las ideas que, por lo tanto, se convierten en nuestros
110 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

argumentos. Puede ser también que la formulación de la tesis, sea el primer paso, es decir, que desde antes
de comenzar a trabajar sobre la escritura ya se tenga muy claro qué se va a defender. Observa que la tesis
se repite implícita o explícitamente en el título, las premisas, el desarrollo y la propia conclusión.

Identificación de los elementos del Sistema argumentativo (Etapa 4)

En esta etapa puede bastar con la elaboración de un cuadro como el que se propone, también puedes
confeccionar otro cuadro con los argumentos que se va a utilizar:

Cuadro 11

Premisas Tesis Propuesta


Los mexicanos buscamos de La infantilización del adulto mexi- La televisión comercial mexicana
modo constante explicaciones cano ha perjudicado el desarrollo debe colaborar, evitando el humor
de nuestra idiosincrasia, por de nuestro país. infantil para permitir que nuestra
ejemplo: sociedad llegue a la mayoría de
— Soy mexicana y soy adulta. edad.
— Ideas con relación a la historia.
— Ideas en relación con la vida cotidiana.
Argumentos — Ideas sobre la infancia en la actualidad.
— Ideas relacionadas con la televisión.
[Se recupera los argumentos del cuadro 10].

Si bien es cierto que el cuadro 11 revela el sistema argumentativo del ensayo, éste se refiere sólo al
contenido. Ahora presentamos cómo se va a verter dicho contenido en la forma, más concretamente,
en la disposición espacial.

Cuadro 12

Esquema del sistema argumentativo por párrafos (Etapa 5)

Introducción: premisas o justificación del tema


Primera parte Párrafos 1 y 2
y planteamiento de la tesis defendida.
Exposición de argumentos a favor de la tesis
Segunda parte Párrafos 3 al 8
defendida.
Conclusiones, reiteración de la tesis y propuesta al
Tercera parte Párrafos 9 y 10
lector.

Si lees detenidamente el ensayo que incluimos para guiarte (páginas 112-113), podrás advertir
cuán útiles resultan las distintas etapas para su elaboración. Después de haber organizado las
sucesivas etapas, resulta relativamente sencillo redactar el ensayo. Al releer “Basta de niñerías”,
también puedes comprobar cómo se cumplen las características del ensayo, con cuya definición
iniciamos este capítulo.

B. Textualización

Todo el tiempo, o al menos la mayor parte, destinado a la escritura de un trabajo, se asigna a esta
etapa. En esta propuesta la escritura no se improvisa, sino que debe fluir de acuerdo al guión
elaborado previamente. Los escritos preliminares te serán de enorme utilidad porque se convierten
en un “primer borrador” que te facilitará mucho la redacción final de tu ensayo.
JUDITH OROZCO ABAD 111

Generalmente se dedica todo el tiempo del trabajo de escritura a esta fase.


Gracias a que en la planificación elaboraste esquemas, fichas o trabajos
previos, podrás redactar mejor y más rápidamente.

En el momento de la textualización podemos realizar ajustes que consideremos pertinentes para la


producción del escrito, como cambiar el orden de las ideas, eliminar un punto que se repite, añadir un
ejemplo, darle más fuerza a una idea mediante su ampliación, etcétera.

• Debes identificar si tu producción escrita es muy abundante o por el contrario, carece de fluidez. Si
eres capaz de escribir párrafos y más párrafos sin detenerte, con seguridad reiteras las ideas y, en lugar
de aclarar la tesis que planteas, tu escrito se ofrece de una manera poco clara y organizada al lector.
Ante este hecho considera qué pensamientos o párrafos puedes recortar para ser más claro.
• Si por el contrario, te cuesta trabajo conseguir párrafos extensos o desarrollar tus argumentos, ten en
cuenta que es posible explicar con detenimiento cada una de las ideas sustanciales.

Por ejemplo:

La migración es un fenómeno
que es digno de estudiarse
La migración es un
Explicación de un adjetivo porque en él se hallan mez-
fenómeno interesante.
cladas la economía, la socie-
dad y la cultura.
La pederastia, delito que
La pederastia es un cri-
consiste en abusar sexual-
men abominable, espe-
mente de los niños, se con-
Ampliación de una frase cialmente cuando es
vi er t e e n un crimen más
cometido por personas
reprobable cuando proviene de
pertenecientes al clero.
las autoridades clericales.

C. Revisión

Por regla general, los estudiantes no dedican tiempo a la relectura de sus textos escritos, esto propicia que
presenten errores elementales que el profesor-lector identificará de inmediato (y que probablemente
sancionará otorgándote menor puntaje en la evaluación).

El paso final siempre debe considerar la relectura del texto escrito para cotejar, de
acuerdo con los criterios establecidos por el profesor o por el género académico
correspondiente, si el escrito coincide con las intenciones comunicativas.
° Relee
° Coteja
° Corrige
° Mejora
Si es posible da a leer tu texto a otro compañero o compañera, para que te brinde su opinión, así como
para que te haga observaciones valiosas sobre tu escrito. No temas si tu ensayo resulta más breve, después
de someterlo a la revisión. Recuerda que Francisco de Quevedo, escritor español barroco, declaraba:
“Lo bueno, si breve, dos veces bueno.” Por el contrario, si se extiende demasiado, pregúntate a ti mismo(a),
si es realmente necesario añadir ideas o repetirlas.
Si planificas y escribes con días de anticipación tu trabajo, podrás leerlo antes de entregarlo. El tiempo
transcurrido, permitirá establecer una distancia que te ayudará a leerlo como si tú no fueras su autor
y, por lo tanto, podrás hacer precisiones y correcciones muy atinadas. Para ello te ofrecemos la guía de
autocorrección (páginas 114-115).
112 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

Modelo de Ensayo con la Utilización de la Planificación Propuesta

BASTA DE NIÑERÍAS

Por JUDITH O ROZCO ABAD

1. Frente a los grandes proble- zables. En todas ellas se advierte go de tres siglos de Colonia. El
mas nacionales que siempre cómo nos concebimos a noso- proteccionismo que los enco-
hemos enfrentado los mexica- tros mismos como niños, por menderos ejercieron sobre los
nos, resulta muy fácil caer en ende, nuestras expectativas no indios no fue menos dañino
la tentación de explicar el ori- se cumplen porque aún no cre- para la atávica hambre de liber-
gen de nuestras preocupaciones cen suficientemente nuestras tad de nuestros antepasados,
mediante la endeble excusa de piernas para poder correr; pa- hab ía un te rreno abonado
la idiosincrasia peculiar del rece ser que nuestra inocencia donde la docilidad y la obe-
mexicano. Desde niña he veni- nos engancha con promesas lle- diencia ciega emergían facili-
do escuchando toda suerte de nas de contradicciones con tando la manipulación de los
explicaciones que van desde campañas políticas que conta- poderosos. En los documentos
las más triviales, a través de gian un entusiasmo falso y jus- del Virreinato es común en-
chistes blancos, hasta las sesudas tificamos después nuestra tor- contrar que los indios son de-
disertaciones filosóficas y socio- peza porque aún no se llega a la nominados como “niños con
lógicas ofrecidas por pensadores mayoría de edad. Veamos cómo barbas” o “menores perpetuos”,
como Samuel Ramos, Octavio los mexicanos nos negamos estas palabras reflejan la cate-
Paz, Roger Bartra y Carlos Mon- a abandonar la infancia por goría que mantuvieron. Los
siváis, entre las más sobresalien- comodidad y justificación de daños del proteccionismo ejer-
tes. Todos ellos han intentado nuestras propias limitaciones. cido quedaron expresados en
explicar la idiosincrasia común la incapacidad de organización
que compartimos en una na- 3. Existen testimonios, conserva- y autogestión para sobrevivir
ción con una historia compleja dos hasta nuestros días gracias de manera autónoma. El enco-
y una realidad llena de contrastes. a la labor de Fray Bernardino mendero y el fraile pasaron
de Sahagún, sobre el trato que a ocupar la figura autoritaria
2. Un aspecto que ha llamado los grandes tlatoanis, ancianos del padre benévolo sobrepro-
siempre mi atención se refiere venerables y gobernantes, da- tector e incapaz de criar hijos
a la creencia compartida entre ban a sus súbditos. Éstos exhi- autónomos.
nosotros de que falta muy poco bían una conducta similar a la
para que podamos superar de los niños que se muestran 4. En el siglo XIX, la Marquesa
todos nuestros conflictos, frases indefensos y dóciles frente a la Calderón de la Barca, una es-
como las siguientes lo demues- autoridad que exigía una sumi- cocesa que llegó al México
tran: “ya estamos entrando a la sión incondicional. Resulta fácil- recientemente independizado,
democracia”, “ya casi llegamos a la mente explicable que este trato refleja asombro en sus cróni-
modernidad”, “estamos a pun- desigual funcionara tan bien cas sobre el funcionamiento
to de ganar un campeonato de en una sociedad guerrera, alta- de la familia mexicana donde
futbol”, palabras que traducen mente estratificada y autorita- los hijos nunca dejaban de ser
deseos que han sido imposi- ria como la azteca; del mismo niños y, después de contraer
bles de borrar en la lista de modo es explicable cómo esta matrimonio continuaban vivien-
nuestras pretensiones inalcan- condición se mantuvo a lo lar- do en la casa paterna y seguían
JUDITH OROZCO ABAD 113

obedeciendo los designios de lastima, no ofrece tantos retos adulta. Un signo de su presen-
sus padres. ni responsabilidades. La prolon- cia en el inconsciente colectivo
gación de nuestra niñez tiene la es proporcional a los numero-
5. Esta familia —cuya estructura ventaja de ceder el poder de sos años e incluso décadas de
los sociólogos denominan hoy decisión a unos padres (o a unos transmisión de estos progra-
en día familia extendida— ya gobernantes) que, con equivo-
mas en la televisión nacional.
sea por razones económicas caciones o no, han tomado todas
o culturales, sigue persistiendo las determinaciones trascen-
9. Pareciera ser que el espectador
tanto en el interior del país dentes de nuestras vidas.
mexicano sólo se interesa por
como en zonas urbanas. Los
vínculos tan estrechos, además 7. Cuando llegó el fin de los ver reflejada en la pantalla
de brindar una cómoda pro- gobernantes priístas, muy poco chica una caricatura del niño
tección, tienden redes donde tiempo después empezaron los que repite como un espejo
se perpetúa un trato de niños devaneos de un presidente distorsionado su apego patoló-
a adultos cuarentones que se que no sólo desayunaba el día gico a la infancia. Dado que en
niegan a cortar el cordón umbli- de reyes con niños de la calle la televisión comercial quien
cal. La hegemonía de los pa- y disfrutaba con fiestas infan- reina es el rating, los ejecutivos
dres hacia los hijos, ya sean tiles en sus jardines, sino que no han querido comenzar a modi-
adultos o adolescentes, se con- también guardaba dentro de sí ficar esta idea patológica: la
vierte en un yugo aceptado con a un niño consentido y capri- infantilización del adulto pro-
el consentimiento de los hijos choso, incapaz de enfrentar
veniente de siglos atrás ha sido
a quienes les resulta más cómo- sus responsabilidades y asumir
una herida que lastima nues-
do “sufrir” su falta de libertad sus decisiones.
tra percepción de nosotros
que asumir las responsabilida-
des inherentes de la vida adul- 8. A seis años del primer presi- mismos. Ofrecer día con día
t a . A s í l a a p a r ent em en t e dente no priísta, no hemos y semana a semana este veneno
nueva emergencia del Peter alcanzado la mayoría de edad, desemboca en que la sociedad
Pan mexicano, presenta un pe- seguimos atrapados en una no llega todavía a la anhelada,
digrí secular que ha venido adolescencia tardía. Por si fue- aunque temida, edad adulta.
ajustándose, como un traje a la ra poco, la televisión comercial 10. Quizá podamos empezar a cre-
medida, desde la época prehis- también ofrece una comicidad cer cuando la televisión comer-
pánica hasta nuestros días. La infestada de una falsa niñez cial deje de interesarse sólo en
hegem o n í a d e l o s g o b e r- que desemboca en el más gro- cobrar espacios muy costosos
de publicidad en horarios este-
na nt es parece pactar cuentas tesco espectáculo a través de
lares, cuando se preocupe por
con los hijos rebeldes cada seudoprogramas de entreteni- no repetir esquemas que han
vez que osan rebelarse ante la miento cuyo centro son niños hecho tanto daño a lo largo de
autoridad. que se han negado a crecer: El siglos al desarrollo de un país.
chavo del ocho, Cero en con- La infantilización del adulto
6. La posibilidad de elegir y enfren- ducta, En familia con Chabelo mexicano nos ha cobrado factu-
ras excesivamente caras y resul-
tarse a dudas e incertidumbres y una pléyade de “estrellitas
ta imperante salir de tan
constituye un camino tan arduo, infantiles” vienen a refrendar prolongada adolescencia, aun
que se prefiere continuar dentro nuestra incapacidad de conse- cuando esto nos cause tanto
de una estructura que, aunque guir la plenitud de la vida dolor.
114 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

IV. Guía para la Autocorreción de un Ensayo

Cuadro 13

Criterios para la autoevaluación de un Ensayo. Sí En No


parte
Un título:
° Atractivo.
° Relacionado directamente con su contenido .
Uno o dos párrafos de introducción (15% del texto):
° Con premisas.
° Con la exposición clara de la tesis que defiendo.
La mayor parte del ensayo (70% del texto) está conformado por el
desarrollo y explicación de los argumentos:
° No hay contradicciones internas.
° Las ideas están articuladas con un orden lógico.
° El lenguaje es claro y preciso.
Cabalidad7 Tiene una organización, que puede responder a una de estas
estructuras:
° De lo general a lo particular (o viceversa).
° De la causa a la consecuencia.
° Problema-solución.
° Aspectos positivos a negativos.
° A través de secuencias: “Primero…”, “después…”, “A continua-
ción…”, etcétera.
° A través de descripción: Se describe “A”, “B”, “C”, etcétera.
° A través de comparaciones: Se compara “A” con “B”, “C” con
“D”, etcétera.
Tiene de uno a tres párrafos como conclusión (15% del texto)
donde:
° Se sintetiza todos los aspectos anteriores.
° Se reitera la tesis.
° Se advierte el problema o problemas que no fue posible
dilucidar.
Recuerda que el destinatario de tu texto es el profesor.
Evita el uso de la primera persona (”yo” o “nosotros”).
La selección del vocabulario es adecuada al contexto académico.
Adecuación
Se evita las expresiones o los giros excesivamente coloquiales
o cotidianos.
No se utiliza la segunda persona (Por ejemplo: “¿Te parecería que
tus compañeros se burlaran de ti?”).

Continúa en la página siguiente.

7 Consulta el Anexo 5, sobre las propiedades textuales.


JUDITH OROZCO ABAD 115

Criterios para la autoevaluación de un Ensayo. Sí En No


parte
Conseguiste una proporción entre las partes (alrededor del 15%
para la introducción, 70% para el desarrollo y 15% para las
conclusiones).
Coherencia Redactas párrafos o frases de transición para recapitular o para
introducir nuevas ideas.
Usas nexos y conectores argumentativos que revelen la jerar-
quización de las ideas (consecuencia, coordinación, secuen-
cialidad, etcétera).
Concordancia entre sujeto-predicado.
Concordancia en el uso de los tiempos verbales.
Los enunciados empleados tienen verbo, son simples y su
Cohesión contenido es claro.
Los conectores argumentativos concuerdan con la lógica del texto.
Se utiliza sinónimos o pronombres para evitar la repetición
innecesaria de términos.
Uso adecuado de la puntuación.
Uso del corrector ortográfico del programa de edición.
Corrección Revisa la ortografía, deberás leer todo el texto una vez únicamente
gramatical para revisarla, recuerda que muchos profesores sólo se guían por
y ortográfica ella para otorgar una calificación.
Uso del diccionario para sinónimos.
Portada con datos generales.
Número de cuartillas acordadas con tu profesor para la extensión
del ensayo.
Uso de hojas blancas, tamaño carta.
Tamaño de la letra (12 puntos tipo Arial) e interlineado (1,5 líneas).
Títulos y subtítulos en los diferentes apartados del trabajo.
Disposición Tres a cuatro párrafos por cada cuartilla separados entre sí por
espacial sangría o una línea vacía entre cada uno de ellos.
Todo el texto debe tener una justificación del lado derecho para
facilitar la lectura.
Uso de mayúsculas y minúsculas.
Presentación adecuada de la bibliografía (o hemerobibliografía
y fuentes de la red).
Orden alfabético de la bibliografía.
Índice sólo, en ciertos casos (recuerda que el ensayo es un escrito
breve).
116 CAPÍTULO SEIS. EL ENSAYO

V. Bibliografía

ÁLVAREZ, Miriam. Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid: Arco Libros, 1994.
BASSOLS , Margarida y Anna Torrert. Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro. 1997.
CAMPILLO Herrera, Remedios et al. Enfoque comunicativo III. México: UNAM-CCH , 2000.
COPI IRVING. Lógica Simbólica. 4a. ed. Tr. Andrés Sestier Bouclier, México: CECSA, 1982.
GÓMEZ-MARTÍNEZ, José Luis. Teoría del ensayo. México: UNAM-Cuadernos de Cuadernos, 1992.
GRACIDA YSABEL et al. El quehacer de la escritura. Propuesta didáctica para la enseñanza de la redacción
en el ámbito universitario. México: UNAM, 2007.
PEREDA, Carlos. Conversar es humano. México: UNAM-FCE, 1991.
“Las tradiciones del centauro: Notas para una teoría del ensayo latinoamericano.” En: W EINBERG,
Liliana (ed.) Ensayo, simbolismo y campo cultural. México: UNAM, 2003.
SERAFINI, Ma. Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México: Paidós, 1996.
SERNA, Enrique. “Voluntad de estilo” Letras libres, mayo 2000.
<http://www.letraslibres.com/index.php?art=6351> (24 de enero de 2007).
Cómo se escribe, México, Paidós, 2000.
WEINBERG, Liliana. El ensayo, entre el paraíso y el infierno. México: UNAM-FCE, 2001.
WEINBERG, Liliana (ed.) Ensayo, simbolismo y campo cultural. México: UNAM, 2003.
ANEXOS
118 ANEXOS

ANEXO 1

Registro de Fuentes Bibliográficas

Las tres partes que constituyen el registro de una fuente bibliográfica son:

• Autor: El autor se registra por el primer apellido y se escribe con letras mayúsculas, a continuación se
escribe el segundo apellido, una coma y el o los nombres. Se finaliza con un punto.
• Título: El título (y el subtítulo, si es que lo contiene) se escriben con letra cursiva, subrayado o con
negritas. Al finalizar se escribe punto.
• Pie de imprenta: Está conformado por Ciudad, Editorial y Año. Se termina con un punto final.

Se consigna la ciudad (nunca se debe registrar el país) donde se edita la obra, la Editorial o institución
responsable y el Año de su publicación. Dado que estos datos son subordinados, se separan con dos puntos
entre ciudad y editorial y coma entre editorial y año.
Toda esta información se debe tomar de la portada y anteportada interior de la obra, nunca de las
cubiertas o forros del libro.
Como puedes advertir los criterios que prevalecen en el registro de estos datos son la economía y claridad.
Un lector con experiencia deduce fácilmente, por la posición del dato en el registro, si se trata de una
editorial, una ciudad o un autor, gracias a la particular disposición espacial que posee esta información.
A continuación se presenta ejemplos de los problemas más comunes que se enfrenta en su elaboración:

Libros
Libro de un solo autor:
MONSIVÁIS, Carlos. Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama, 2000.

Libro de dos o más autores:


A LTAMIRANO , Carlos y Beatriz Sarlo. Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Edicial, 1993.

Libro de tres o más autores:


CARBALLO, Emmanuel et al. Panorama actual de la literatura latinoamericana. Caracas: Fundamentos, 1971.

Libro sin autor (diccionario, enciclopedia, etc.):


Enciclopedia Quillet. 4 vols. Buenos Aires: Arístides-Quillet, 1964.

Libro con un editor, un coordinador o más editores en un libro:


G ARCÍA Canclini, Néstor y Carlos Juan Moneta, coords. Las industrias culturales en la integración latinoamericana. México:
Grijalbo, 1999.

Traductor de un libro:
BARICCO , Alessandro. Homero, Ilíada. Tr. Xavier González Rovira. Barcelona: Anagrama, 2004.

Publicaciones periódicas
Artículo de una revista de publicación mensual:
G ARCÍA Canclini, Néstor. “Diccionario para consumidores descontentos”, Letras libres, ene. 2002: 22-26.

Artículo de un periódico (diario):


A LMEYRA, Guillermo. “Desde arriba y desde abajo” La Jornada, 8 abr, 2007, 15.
ANEXOS 119

Otras fuentes
Película:
El laberinto del fauno. Dir. Guillermo del Toro. Act. Sergi López, Maribel Verdú, Ivana Baquero y Alex Angulo. Prod.
Guillermo del Toro, Agustín Álvaro. México/ España, 2006.

Fuentes electrónicas
No se incluye el registro pormenorizado de las fuentes electrónicas en virtud de que todavía son múltiples
los criterios para su consignación.

Debe de considerarse los siguientes datos:

a) Nombre del autor:


MARTÍNEZ, Sanjuana
b) Título del documento entrecomillado:
“Norberto Rivera supo todo y protegió al pederasta Nicolás Aguilar Rivera”
c) Título de la obra en cursivas sólo si es pertinente mencionar la obra:
La Jornada
d) Fecha de la última revisión:
2006
e) URL (Uniform Resource Locator):
<http://wwwjornada.unam.mx/2006/11/13/index.php?section=politica&article=012nlpol>
f) Fecha de acceso:
28 de noviembre de 2006.
Ejemplo:
MARTÍNEZ, Sanjuana. “Norberto Rivera supo todo y protegió al pederasta Nicolás Aguilar Rivera”, La Jornada. 2006.
<http://wwwjornada.unam.mx/2006/11/13/index.php?section=politica&article=012nlpol>, 28 de noviembre de 2006.

1. Autor(es).

2. Título.

3. Pie de imprenta.

Ciudad:
Editorial,
Año.

Figura 1. Datos Fundamentales del Registro Bibliográfico.


120 ANEXOS

ANEXO 2

Ejemplo de Fuentes Bibliográficas

Con el fin de que en tu propio trabajo elabores la bibliografía, la hemerografía o la bibliohemerografía


(investigación, comentario, reseña, ensayo, etcétera), te presentamos un ejemplo que te servirá de guía.

Bibliohemerografía
ALMEYRA, Guillermo. “Desde arriba y desde abajo” La Jornada, 8 abr, 2007, 15.
ALTAMIRANO , Carlos y Beatriz SARLO . Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Edicial, 1993.
BARICCO, Alessandro. Homero, Ilíada. Tr. Xavier González Rovira. Barcelona: Anagrama, 2004.
CARBALLO, Emmanuel et al. Panorama actual de la literatura latinoamericana. Caracas:
Fundamentos, 1971.
Enciclopedia Quillet. 4 vols. Buenos Aires: Arístides-Quillet, 1964.
GARCÍA Canclini, Néstor y Carlos Juan MONETA, coords. Las industrias culturales en la
integración latinoamericana. México: Grijalbo, 1999.
GARCÍA Canclini, Néstor. “Diccionario para consumidores descontentos”, Letras libres, ene.
2002: 22-26.
MONSIVÁIS, Carlos. Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama,
2000.
Los rituales del caos. México: Era, 2000. Familia. Cultura y sociedad en América Latina.
Barcelona: Anagrama, 2000.

Advierte que:

• El primer apellido de cada autor va escrito en mayúsculas.


• Se utiliza la sangría francesa para que visualmente sea más fácil localizar a los autores.
• Se ordena alfabéticamente.
• No se repite el nombre de un mismo autor, se coloca una línea correspondiente a seis espacios.
• No se consigna por separado en este caso los libros y los artículos publicados en periódicos y revistas.

Los criterios que engloban el registro de la fuentes bibliográficas son economía y claridad.
ANEXOS 121

ANEXO 3

Entradas de párrafo

Resulta muy frecuente que no encontremos cómo iniciar los párrafos de los escritos, a continuación te
ofrecemos algunas posibilidades que puedes utilizar en la elaboración de cada uno de los géneros
académicos que desarrollamos en este libro.

Para iniciar un párrafo:

Al mismo tiempo que


Se trata de…
Uno de los caminos posibles para…
Por una parte…., por otra parte…
Para completar este panorama…
Debo citar al autor que…
En este (fenómeno, problema, trabajo, etcétera) se presentan…
Es necesario recordar que…
A través de su trabajo…
Si bien es cierto que… las aportaciones de… fueron…
Dicho de otra manera,
He ahí un rasgo fundamental de…
No resulta ocioso insistir en que…
Cabe aclarar que…
Hay que considerar…
Sin duda, buena parte del trabajo…
No debe olvidarse que…

Para iniciar la conclusión o cierre de un escrito:

Para cerrar este breve recorrido por…


En resumen…
Para concluir…
Para finalizar…
Finalmente…
A manera de conclusión…
A grandes rasgos se ha señalado…
De todo lo anteriormente expuesto se desprende que…
122 ANEXOS

ANEXO 4

Abreviaturas más utilizadas

Abreviatura Significado Uso Ejemplo


Actuación Se refiere a los actores, en el caso
Act.
de un filme.
ant. Antología, antologador.
cap. Capítulo, capítulos
caps.
Abreviatura de la pala- No se refiere a que se establezca Cfr. Roger Bartra, El salvaje
cf. bra latina confere: véase, una confrontación, sino a que se en el espejo, México: Era,
cfr. compárese. remite a otra obra como criterio 1992.
de autoridad
Compilador Es el autor que ha reunido
comp. o compiladora estudios o artículos para confor-
mar una obra especializada
Coordinador Es la persona encargada de su-
coord. o coordinadora p erv isar una investigación
u obra.
Dir. Director o dirección Responsable de la dirección
Edición Se refiere al número de edición
de una obra. Editor al respon-
ed.
Editor sable de la reunión de textos
especializados.
Es la casa editorial res-
Ed.
ponsable de la publica-
Editorial
ción de una obra
Abreviatura de la frase Abrevia el número de autores o B arthes R o l l a n d e t a l .
et al. latina et alii: y otros. colaboradores de una obra Análisis estructural del relato.
México: Premiá, 1982.
Abreviatura de la pala- Sustituye todos los datos de una
bra latina Ibidem: en el nota anterior (autor, título y pie Ibid., p. 675.
Ibid.
mismo lugar de imprenta), con diferente
página.
Sustituye todos los datos de una
Idem. Palabra latina: Igual nota anterior (autor y título) con Idem.
página idéntica.
Abreviatura de la frase Se refiere a una cita anterior, se
latina locus citatus: En usa antecedida por el autor, Roger Bartra, loc. cit.
loc. cit.
el lugar citado. debido a que la nota previa fue
de otra obra de diferente autor.
Abreviatura de la frase Evita la repetición del título, es I g n a c i o O sorio R o m e r o ,
op. cit. latina opus citatus: obra necesario incluir el dato del op. cit., p. 217.
citada. autor.
ANEXOS 123

Abreviatura Significado Uso Ejemplo


p. Página
pp. o páginas

Palabra latina: por todas Señala que la información se Octavio Paz, Sor Juana Inés de
passim partes. haya diseminada alrededor de la Cruz o las trampas de la fe,
una página o capítulo. passim.
Señala quienes son los respon-
Prod. Producción sables de la producción en un
filme.
Palabra latina: Así en el Evita que se atribuya una impre-
sic original. cisión o un error al autor y lo Me trujeron (sic) tortillas.
atribuye al responsable
Indica que una obra tiene AA. VV. De la ironía a lo
Varios autores varios autores sin que alguno grotesco (en algunos textos
AA. VV.
sobresalga. literarios hispanoamericanos).
México: UAM , 1992.
A b r e v i a t u r a d e l a Envía al lector a la consulta de Vid . Octavio Paz, El laberinto
Vid. p a l a b r a latina vide: otra obra. de la soledad.
véase.
Enciclopedia Quillet. 4 vols.
vol.
Volumen, volúmenes Buenos Aires: Arístides-Quillet,
vols.
1964.
124 ANEXOS

Anexo 5

Propiedades Textuales

Propiedad ¿Qué es? Manifestación Ejemplo de un texto


textual textual con la propiedad
Es la propiedad textual Selección de la información: Por lo tanto comenzamos a temer
más importante. Un texto incluir la información relevante ante esa situación tan irregular.
es coherente cuando sus y expresarla de manera precisa. Era de noche y sin embargo
partes se relacionan lógi- Progresión de la información: llovía. Debido a todo ello,
camente entre sí para la escritura debe “progresar” de necesitábamos encontrar quién
producir un significado. acuerdo con un tema, siguiendo nos ayudara a subir del tercer
Es la propiedad que nos un orden lógico. piso al primero de aquel edificio
permite decir “de qué Estructura del texto: atender derruido y abandonado que, no
trata un texto”. Gracias a la estructura quiere decir tener obstante, se inundaba poco a
a ella podemos verlo conciencia de las partes de que poco.
como un todo armónico consta un escrito, por ejemplo,
1.Coherencia en el que cada una de sus introducción, desarrollo, conclu-
partes adquiere sentido siones. La información de los Comenzamos a temer ante esa
gracias a la relación que apartados debe guardar una situación tan amenazante: era
establece con las demás. proporción. El que escribe debe de noche y llovía. Debido a todo
saber qué importa más, a qué ello, necesitábamos encontrar
Un texto es coherente parte le debe dar mayor exten- quién nos ayudara a subir del
cuando tiene unidad temá- sión, etcétera. primer al tercer piso de aquel
tica, es decir, que mantie- Estructura del párrafo: cada edificio derruido y abandonado
ne un hilo conductor y que, párrafo debe tener unidad que, además, se inundaba poco
al terminar de leerlo, temática, cierta extensión y a poco.
podemos decir de qué una estructura sintáctica que
trata. permita su comprensión.
ANEXOS 125

Propiedad ¿Qué es? Manifestación Ejemplo de un texto


textual textual con la propiedad
Recursos utilizados para Puntuación: signos y uso de Carlos Darwin, se encontró
asegurar la unión entre mayúsculas perplejo ante el grupo de cien-
los diversos elementos del tíficos que organizaron una
texto (anáforas, conecto- disputa que marcará su posición
res, elipsis) La cohesión científica; sin duda se encon-
s e c o n f o r m a p o r l a Nexos: marcadores textuales, traba muy seguro de mí mismo.
dependencia gramatical conjunciones, preposiciones,
o morfosintáctica entre etcétera. Carlos Darwin se encontró,
las diferentes unidades perplejo, ante el grupo de cien-
que componen un texto. tíficos que organizó una disputa
Como en el caso de la que marcaba su posición cien-
coherencia, existen una Uso de pronombres, sinónimos, tífica; sin duda se encontraba
serie de mecanismos que elipsis, equivalentes semánticos muy seguro de sí mismo.
dotan de esta cohesión a y todos aquellos recursos que
los textos: ayudan a mantener la identidad
La cohesión textual se referencial, es decir, a que el
manifiesta a través de lector sepa de quién o qué El grupo de teorías que
2. Cohesión palabras y frases que estamos hablando. confluyeron en el siglo XIX para
funcionan como conec- explicar científicamente la
tores, es decir, que unen sociedad revolucionaron el
ideas, palabras, párrafos pensamiento.
o partes del texto. La Otros: concordancia entre los
puntuación también es un tiempos verbales, los elementos El grupo de teorías que confluyó
elemento de cohesión, de la frase, el género y el número, e n e l si glo X I X p a ra e xp lica r
pues separa o articula etcétera. revolucionó el pensamiento.
palabras, frases y párrafos.
Los conectores y la pun-
tuación son señales explí-
citas que permiten al
lector seguir el tema del
texto.
Es la propiedad del texto
que consiste en conectar
entre sí las diferentes
partes que lo integran.
126 ANEXOS

Propiedad ¿Qué es? Manifestación Ejemplo de un texto


textual textual con la propiedad
Cualquier texto se ofrece Disposición del texto en la hoja:
al lector con una organiza- márgenes, uso del doble espacio,
ción peculiar dentro del encabezado…
espacio del papel.
Existen convenciones Tipografía: tipo de letra empleado
para su presentación, en (legible, fácil de leer…); uso de
el caso de los de tipo negritas, cursivas, subrayados…)
académico es importan-
te que cumplan con Estilo: califica el estilo de
3. Disposición ciertos requisitos. escritura, por ejemplo, elegante,
Ver el anexo 5.1, p.128.
Espacial En general todos ellos burdo, aburrido, repetitivo,
están encaminados a original, descuidado, trillado,
facilitar su lectura, es etcétera.
decir, es necesario ofrecer
al lector un texto que se Variación: se refiere sobre todo
“ d e j e l e e r a m a b l e - a la riqueza del vocabulario y a
m e n t e ” , a través de los recursos empleados para
títulos y subtítulos, párra- evitar las repeticiones,
fos, sangrías, márgenes, redundancias, etcétera.
etcétera.
El texto debe ajustarse a Entre otros tipos de registros,
la particular situación te nem os el formal/informal
comunicativa en que se o coloquial, objetivo/subjetivo,
inscribe, al destinatario estándar/ regional. En esta exposición se
(conocimientos, edad, demostrará por qué los
nivel cultural), al tema, astronautas se retacharon de
al género textual, al Fórmulas y giros estilísticos volada en su último vuelo
4. Adecuación
lector, al registro. propios de cada tipo de escrito. espacial.
Un texto es adecuado
cuando se emplean los
registros y fórmulas
pertinentes al propósito
comunicativo y al
destinatario.
Consiste en atender al Aplicación de las reglas ortográficas
conjunto de convenciones
sociales que regulan el Uso correcto de gerundio
uso de la lengua, como
5.Corrección l o s e ma n a d o s d e l a s Co n c or d a n c i a e ntr e s u j et o
gramatical instituciones académicas y p r edi ca do
en torno a la ortografía,
la sintaxis y el léxico. En Concordancia de tiempos verbales
la lengua hablada se
incluye la pronunciación. Uso de pronombres
ANEXOS 127

Propiedad ¿Qué es? Manifestación Ejemplo de un texto


textual textual con la propiedad
Éste es el aspecto que Uso de mayúsculas y minúsculas.
más sobresale al revisar un
trabajo. Culturalmente la Uso adecuado de las grafías “h”,
ortografía constituye un “j”, “g”, “x”; “b” y “v”; “y” y “ll”.
6.Ortografía
primer filtro que otorga
o no calidad y credibilidad Acentuación.
a un trabajo académico
universitario. Puntuación.
128 ANEXOS

ANEXO 5.1

Disposición Espacial

Elementos Uso
Máquina mecánica o eléctrica Computadora
Tamaño oficial de la cuartilla 65 golpes de máquina por 26 a 28 Letra de 12 puntos (Arial u otra de
líneas (máquina mecánica o eléctrica). tamaño semejante), con interlineado
de 1,5 líneas.
El uso de tinta negra permite una lectura fluida, el texto debe dejarse leer
Tinta de color negro
amablemente.
El fondo blanco permite que la vista no se canse fácilmente. El uso de hojas
Hojas blancas de colores, más aún si son fosforescentes invita a que el lector rechace no
sólo el texto, sino también su contenido.
El uso de mayúsculas y minúsculas envía señales al lector que facilitan la
Escritos con mayúsculas
lectura, como: inicia un nuevo párrafo, se enumera nombres propios,
y minúsculas
etcétera. El uso continuo de mayúsculas es incorrecto.
Uso moderado de negritas Un uso excesivo de estas tipografías hace que la lectura se vuelva difícil.
y/o cursivas Los pasajes marcados por este recurso dejan de tener la relevancia que les
queremos otorgar.
Portada Como es la puerta de entrada de cualquier trabajo académico, debe ofrecer
los datos de la institución, la asignatura, el grupo, el nombre del maestro y
del alumno, la fecha y el nombre del trabajo.
Páginas numeradas Esto permite que la lectura resulte fluida, evita desorden y pérdidas.
Son elementos imprescindibles, orientan al lector sobre el tema
Títulos y subtítulos y la progresión de la información.
Orientan el desarrollo de la información. Deben ser de tres a cinco por
Párrafos
cuartilla, es decir, deben evitarse los párrafos excesivamente breves o largos.
La bibliografía es el conjunto de fuentes documentales (libros, artículos de
Bibliografía revistas, etc.) consultadas en la elaboración de un trabajo académico.
(Ver anexo sobre los La finalidad de incluir la bibliografía es la de contar con un respaldo de
principales casos) autoridad, es decir, el estudiante consigna la procedencia y veracidad de la
información utilizada en la elaboración de un trabajo académico.
ÍNDICE DE CONTENIDO
PALABRAS PRELIMINARES 5

SOBRE LOS AUTORES 6

INTRODUCCIÓN 7

CAPÍTULO UNO. EL R ESUMEN 9


I. Presentación 9
II. Características del Resumen 10
1. Función 10
2. Organización textual 10
3. Operaciones textuales que
intervienen al elaborar un resumen 11
4. La paráfrasis 13
III. Elaboración del Resumen 13
1. RESUMEN DE UN TEXTO NARRATIVO 14
2. RESUMEN DE UN TEXTO EXPOSITIVO 17
3. RESUMEN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO 23
IV. Guía para la autocorrección de un resumen 30
V. Bibliografía 30

CAPÍTULO DOS. EL C OMENTARIO DE TEXTOS 31


I.Presentación 31
II. Características del Comentario de Textos 32
III. Elaboración de Comentario de Textos Escritos 32
1. Proceso de Lectura 33
2. Proceso de Escritura 33
3. Elaboración de Com e nt ario sobre un
Texto Literario 34
4. Elaboración de Comentario sobre un Texto de
Divulgación de la Ciencia. 37
5. Comentario de Actividades Culturales 41
IV. Guía para la Autocorrección del Comentario de Textos 45
V. Bibliografía 46

CAPÍTULO TRES. LA RESEÑA 47


I. Presentación 47
II. Características de la Reseña 47
1. Reseña profesional 47
2.Reseña académica 47
III. Elaboración de una Reseña 48
1. Lectura 48
2. Estructura de la reseña 49
3. Algunos ejemplos de reseñas 49
4. Escritura 51
IV. Guía para la Autocorrección de una Reseña 59
V. Bibliografía 60

129
130 ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO CUATRO. EL DISEÑO DEL


PROYECTO DE I NVESTIGACIÓN 61
I. Presentación 61
II. Características del Proyecto de Investigación 62
1. Definición 62
2. Componentes 63
III. Elaboración del Proyecto de Investigación 68
1. Lectura de un texto modelo 68
2. Escritura del proyecto de investigación 70
3. Presentación del proyecto de investigación 79
IV. Guía para la Autocorrección de un
Proyecto de Investigación 82
V. Bibliografía 82

CAPÍTULO CINCO. LA MONOGRAFÍA 83


I. Presentación 83
II. Características de la Monografía 83
III. Elaboración de la Monografía 84
1. Lectura de dos textos monográficos 84
2. Escritura de una monografía 89
3. Presentación de la monografía 96
IV. Guía para la Autocorrección de una Monografía 98
V. Bibliografía 98

CAPÍTULO SEIS . EL ENSAYO 99


I. Presentación 99
II. Características del ensayo 100
Argumentación y Ensayo 104
III. Elaboración del Ensayo 106
Fases de la Lectura y la Escritura 106
IV. Guía para la Autocorreción de un Ensayo 114
V. Bibliografía 116

ANEXOS 117
A NEXO 1 118
Registro de Fuentes Bibliográficas 118
Libros 118
Publicaciones periódicas 118
Otras fuentes 119
Fuentes electrónicas 119
A NEXO 2 120
Ejemplo de Fuentes Bibliográficas 120
Bibliohemerografía 120
A NEXO 3 121
Entradas de párrafo 121
Para iniciar un párrafo 121
Para iniciar la conclusión o cierre de un escrito 121
A NEXO 4 122
Abreviaturas más utilizadas 122
A NEXO 5 124
Propiedades textuales 124
ANEXO 5.1 128
Disposición Espacial 128

ÍNDICE TEMÁTICO 131


ÍNDICE TEMÁTICO

A F

adjetivos calificativos: 86. facilitadores textuales: 85,87.


asociación: 73. fases de la escritura: de un ensayo académico: 106.

B H

bibliografía: 30, 46, 59, 63, 67, 68, 70, 71, 77, 79, hipótesis: 26, 55, 57, 63, 65, 66, 67, 70, 71, 78, 79,
82, 93, 95, 96, 98, 103, 106, 115, 116, 120, 82.
128. hipótesis de lectura: 26.
hipótesis o conjeturas: 65, 78.
C
J
características
comentario de texto: 32;
jerarquización de problemas de investigación: 74, 92.
ensayo: 100, 102;
monografía: 83, 84; juicio: 32, 47, 48, 49, 58, 103.
proyecto de investigación: 62;
reseña: 47. L
clasificación: 73, 91.
construcción y generalización: 12. limitación, monografía: 89;
proyecto de investigación: 72.
criterios
de autoevaluación: 30, 45, 59, 98, 114. lluvia de ideas: 108, 109.
para clasificar ideas: 91;
para ordenar el esquema de trabajo: 66. M

D modelo,
de comentario de texto: 37;
delimitación de un tema: 63, 72. de comentario de texto de divulgación: 41;
de comentario de una película: 44;
diferencias entre el ensayo intelectual
de ensayo: 112, 113;
o profesional y el académico: 103.
de monografía: 96, 98;
de proyecto de investigación: 80, 81;
E de reseña: 58, 59;
de resumen de un texto argumentativo;
elementos del sistema argumentativo: 105. de resumen de un texto narrativo: 17;
esquema de trabajo educativo: 31.
monografía: 76; monografía: 8, 14, 61, 62, 70, 82, 83, 84, 85,
proyecto de investigación: 66. 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 95, 96,
etapas de la planificación de un ensayo: 108. 98.

131
132 INDICE TEMÁTICO

O resumen: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20,
21, 22, 23, 24, 26, 28, 29, 30, 47, 48, 99,
objetivos de investigación: 64. 107, 121.
organización resumen
discursiva: 44; texto argumentativo: 23, 29;
textual: 10. texto expositivo: 17, 22;
texto narrativo: 14, 17.
revisión: 8, 21, 45, 90, 92, 93, 94, 106, 111, 115, 119.
P
S
paráfrasis: 11, 13, 17, 18, 21, 28, 29, 49, 100.
planificación del ensayo: 106, 107, 108. secuencias narrativas: 16.
planteamiento del problema: 64, 73, 74. selección y omisión: 11.
presentación del proyecto de investigación: 79. selección, objetivos de investigación: 77.
proyecto de investigación: 62, 63. sistema argumentativo: 104, 105, 108, 110.

T
R
tesis, configuración de la: 104, 109.
recopilación: 48, 71, 79, 95. textualización: 8, 104, 106, 107, 108, 109, 110, 111.
recopilación de información: 95. tipo textual (definición): 13.
redacción tipo textual argumentativo: 23, 104.
monografía: 95; transcripción: 76, 93.
proyecto de investigación:70.
reseña V
partes de la: 49;
profesional: 47; verbos: 86.
académica: 47, 48.
ÍNDICE

PALABRAS P RELIMINARES 5

SOBRE LOS AUTORES 6

INTRODUCCIÓN 7

CAPÍTULO U NO. EL RESUMEN 9


MARÍA ANTONIETA LÓPEZ VILLALVA

CAPÍTULO DOS. EL C OMENTARIO DE T EXTOS 31


LAURA MARÍA LÓPEZ PASTRANA

CAPÍTULO T RES. LA R ESEÑA 47


ROSA MARÍA ZUASTE LUGO

CAPÍTULO C UATRO. EL DISEÑO DEL 61


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO

CAPÍTULO C INCO. L A MONOGRAFÍA 83


OSCAR JESÚS LÓPEZ CAMACHO

CAPÍTULO S EIS. EL ENSAYO 99


JUDITH OROZCO ABAD

ANEXOS 117

ÍNDICE DE CONTENIDO 129

ÍNDICE TEMÁTICO 131


Escribe mejor para Aprender bien en el Bachillerato,
editado por el Colegio de Ciencias y Humanidades,
de la Universidad Nacional Autónoma de México,
se terminó de imprimir el día 26 de febrero de 2010
en papel bond de 90 gr. La edición es obra de
Gabriel Garduño Soto. En su composición se utilizó
fuentes Electra de 11:12 puntos. El tiraje consta de
1000 ejemplares.

También podría gustarte