Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES Y ARTÍSTICOS 2021


La Universidad Privada San Carlos a través de la Dirección de Bienestar Universitario y la Oficina de
Responsabilidad Cultural convoca a la Comunidad Sancarlina a participar en los JUEGOS FLORALES
Y ARTÍSTICOS 2021.

1. FINALIDAD

Los Juegos Florales y Artísticos tienen por finalidad promover el desarrollo de la creación
artística y literaria en la comunidad universitaria, contribuyendo de esta manera al
desarrollo de la sensibilidad y la creatividad, en concordancia con la formación humanista e
integral que postulan los principios de la Universidad Privada San Carlos.

2. TEMA MOTIVADOR

Este año el Tema central de los Juegos Florales 2021 es: “EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE LA
JUVENTUD DEL BICENTENARIO”.

3. OBJETIVOS

A. Destacar la presencia de la Universidad Privada San Carlos en la comunidad puneña.


B. Estimular el interés por las manifestaciones artísticas en sus diversos géneros
propuestos, así como potenciar las capacidades de comunicación e integración
valorativa, contribuyendo así en la formación integral de nuestros estudiantes.
C. Revalorizar las diversas manifestaciones culturales propias de nuestra región,
propiciando el diálogo intercultural.
D. Promover la expresión del arte a través de las plataformas virtuales de la UPSC,
aprovechando las posibilidades que nos brinda la tecnología del internet y las redes
sociales.
E. Descubrir, estimular y premiar la creatividad de los estudiantes artistas, a través de su
participación.

4. PARTICIPANTES
Podrán participar todos los alumnos de Pre grado de la UPSC con matrícula vigente en el
2021.
5. BASE LEGAL
Art. 4 Estatuto de los objetivos fines y funciones de la UPSC:
b.- Fomentar el conocimiento de la realidad local, regional y nacional teniendo en
cuenta la particularidad de la cultura regional peruana, la integración cultural
latinoamericana y el ámbito universal en que se desarrolla la sociedad
contemporánea.
e.- Realizar y promover la investigación científica y tecnológica y humanística la
creación intelectual y artística.
g.- Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del pais. Promover el
desarrollo humano. Y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial.

6. DISPOSICIONES GENERALES
La Dirección de Bienestar Universitario y la Dirección de Proyección Social y Cultural a
través de una Comisión Organizadora especialmente conformada para este evento será la
encargada de planificar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar los Juegos Florales y
Artísticos “EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE LA JUVENTUD DEL BICENTENARIO”..

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
● DE LA ORGANIZACIÓN
Estará a cargo de la respectiva Comisión Organizadora.

● DE LAS ÁREAS DE PARTICIPACIÓN:

CATEGORÍA
Declamación
Danza Moderna
Danza folclórica
Canto

8. GENERALIDADES
● Toda presentación deberá ser propia y no haber sido premiada en la UPSC
anteriormente.
● Los trabajos entregados serán utilizados y transmitidos en las plataformas virtuales de
la UPSC de acuerdo a sus necesidades, reconociendo la Autoría de quién corresponda.
● Toda comunicación será a través de sus correos electrónicos institucionales para cada
área de participación artística.
● Las bases estarán publicadas en la Página web institucional y página de Facebook de la
UPSC.
● Los participantes deberán tener matrícula vigente al 2021 - II.
● Está permitido participar en dos categorías de los Juegos Florales.
● Los ganadores de los juegos florales 2021 deberán presentarse en la Ceremonia Central
de la UPSC donde serán premiados.
● Si tuvieran alguna dificultad o consulta, podrán hacerla al correo:
Keila.chaina@upsc.edu.pe y luz.ayllon@upsc.edu.pe

9. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA
REGISTRO DE INSCRIPCIÓN 8 AL 18 DE OCTUBRE
REMISIÓN AL JURADO 18 DE OCTUBRE
CALIFICACIÓN DEL JURADO 19 AL 21 DE OCTUBRE
RESULTADOS FINALES 22 DE OCTUBRE

10. DISPOSICIONES FINALES


● De incurrir en falsedad, suplantación e incumplimiento de las bases, se procederá a
descalificar a los participantes sin derecho a reclamo.
● Cualquier aspecto no previsto en las bases será resuelto por la Comisión Organizadora.
PROCEDIMIENTO PARA PARTICIPAR EN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS:

1.-Los estudiantes interesados en participar deberán llenar el formato de inscripción siguiente:


(FORMATO DE INSCRIPCIÓN) y adjuntar el video a la carpeta drive correspondiente. De acuerdo a
las especificaciones del cuadro siguiente:

CATEGORÍA ENLACE PARA ADJUNTAR EL VIDEO ROTULADO DEL VIDEO


Declamación https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp Nombre del participante,
QLSdsxzOFvH4yVUrmo7DDZGj8DoY4rOyZI título del poema, categoría.
AJYEusy-5sDMWXM0A/viewform?usp=sf_l
ink
Danza https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp Nombre de uno de los
Moderna QLSdsxzOFvH4yVUrmo7DDZGj8DoY4rOyZI participantes, título de la
AJYEusy-5sDMWXM0A/viewform?usp=sf_l danza, categoría.
ink
Danza https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp Nombre de uno de los
folclórica QLSdsxzOFvH4yVUrmo7DDZGj8DoY4rOyZI participantes, título de la
AJYEusy-5sDMWXM0A/viewform?usp=sf_l danza, categoría.
ink
Canto https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp Nombre del participante,
QLSdsxzOFvH4yVUrmo7DDZGj8DoY4rOyZI título de la canción, categoría.
AJYEusy-5sDMWXM0A/viewform?usp=sf_l
ink

CATEGORÍAS QUE PARTICIPAN:

01 DECLAMACIÓN
La declamación es un arte escénico que se desarrolla frente a un público que observa y escucha,
que puede participar siendo testigo ocular y auditivo de la misma
Estudiante podrá interpretar un poema de propia creación o de otro autor (citando la fuente), y se
calificarán de acuerdo a los criterios establecidos líneas más abajo:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


Técnica: Usa técnicas de declamación 25
Mensaje y contenido: Alude al tema de los juegos florales 25
Creatividad: El poema es creativo y novedoso 25
Vestimenta y presentación: Forma como se presenta el estudiante y la 25
vestimenta que utiliza para la declamación debe de ser acorde al
tema del poema
TOTAL 100

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- El video deberá ser grabado de forma horizontal.
- Se deberá tomar en cuenta la correcta iluminación y limpieza del audio (no serán válidos los
videos en los que la visión sea borrosa o el audio sea ininteligible)
- El video no debe ser editado o manipulado digitalmente y debe estar en formato MP4 o
MOV.
- Deberá ser subido a la carpeta correspondiente rotulando el mismo de manera correcta.
EL JURADO: El jurado, para cada una de las áreas en concurso, estará integrado por dos
miembros invitados por la Comisión Organizadora.

Las decisiones del Jurado serán inapelables.

02 DANZA MODERNA

El baile moderno nos ayuda a cambiar nuestros estados de ánimo, a transformar nuestros
sentimientos en positivos. La danza es una forma de arte que tiene un sentido estético. Es un
fenómeno social pero también una manera de comunicación y una de las necesidades del ser
humano.
El baile moderno puede ser: Salsa, Merengue, Bachata, Hip Hop, Break, Reggetton.

La participación será como mínimo de 1 persona y como máximo 2 parejas, y la calificación será de
acuerdo con los siguientes criterios:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


Coordinación y sincronía de los movimientos 30
Expresión corporal 20
Desplazamiento escénico y utilización del espacio 20
Creatividad y originalidad de la coreografía 30
TOTAL 100

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- El video deberá ser grabado de forma horizontal.
- No deberá exceder los 3 minutos.
- Se deberá tomar en cuenta la correcta iluminación y limpieza del audio (no serán válidos los
videos en los que la visión sea borrosa o el audio sea ininteligible)
- El video no debe ser editado o manipulado digitalmente y debe estar en formato MP4 o
MOV.
- Deberá ser subido a la carpeta correspondiente rotulando el mismo de manera correcta.

EL JURADO: El jurado, para cada una de las áreas en concurso, estará integrado por dos
miembros invitados por la Comisión Organizadora.

Las decisiones del Jurado serán inapelables.

03 DANZA FOLKLORICA
La danza folklórica es un tipo de baile social, a menudo practicado en grupos, que forman el acervo
cultural o tradicional de una sociedad o una cultura. Se trata de bailes tradicionales, vinculados a la
identidad de los pueblos y que suelen recoger parte de su imaginario o sus tradiciones en su
vestuario, movimiento o en la época del año en se realizan.

La participación será como mínimo de 1 persona y como máximo 2 parejas, utilizando la


indumentaria respectiva; interpretando una danza tradicional puneña.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE
Expresión del mensaje o contenido 30
Armonía rítmico corporal 20
Coreografía 20
Presentación 30
TOTAL: 100

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- El video deberá ser grabado de forma horizontal.
- No deberá exceder los 3 minutos.
- Se deberá tomar en cuenta la correcta iluminación y limpieza del audio (no serán válidos los
videos en los que la visión sea borrosa o el audio sea ininteligible).
- El video no debe ser editado o manipulado digitalmente y debe estar en formato MP4 o
MOV.
- Deberá ser subido a la carpeta correspondiente rotulando el mismo de manera correcta.

EL JURADO: El jurado, para cada una de las áreas en concurso, estará integrado por dos
especialistas invitados por la Comisión Organizadora.

Las decisiones del Jurado serán inapelables.

04 CANTO:

El acto de cantar hace que el cuerpo libere endorfinas, que están asociadas con el placer. Cantar
nos obliga a hacer respiraciones profundas, que a su vez aumentan el flujo sanguíneo en el cuerpo
así como el efecto de las endorfinas, también es bueno para salud escuchar música.

Los participantes pueden presentarse como solistas (varón o dama) o dúos acompañados por una
pista o algún instrumento musical.
El género musical es libre (canciones en español o idioma originario).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


Interpretación: Concerniente al dominio de la técnica y ejecución vocal. 20
Creatividad y originalidad: Se evaluarán la 20
Dominio Escénico: Se evaluará la expresión corporal que esté acorde al género
20
musical en ejecución
Afinación Y Ritmo: Se evaluará la afinación interpretativa como la cadencia del
20
tema.
Vestimenta: Originalidad, limpieza, disciplina, con un correcto uso de la
20
vestimenta y sus accesorios adicionales.
TOTAL 100

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- El video deberá ser grabado de forma horizontal.
- Se deberá tomar en cuenta la correcta iluminación y limpieza del audio (no serán válidos los
videos en los que la visión sea borrosa o el audio sea ininteligible).
- El video y audio no debe ser editado o manipulado digitalmente y debe estar en formato MP4
o MOV.
- Deberá ser subido a la carpeta correspondiente rotulando el mismo de manera correcta.

EL JURADO: El jurado, para cada una de las áreas en concurso, estará integrado por dos
especialistas invitados por la Comisión Organizadora.

Las decisiones del Jurado serán inapelables.

11. RESULTADOS
La publicación de resultados será el día 22 de Octubre del presente en la Página Web de la
Universidad Privada San Carlos www.upsc.edu.pe y se presentaran en la Ceremonia Central por
Aniversario de la UPSC SAC.

12. PREMIOS POR CATEGORÍA:

Primer puesto S/. 200.00


Segundo puesto S/. 150.00
Tercer puesto S/. 50.00
FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE DECLAMACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL…………………………………………………………………

CATEGORIA ………………………………………………………….……………………….

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PARTICIPANTE(S)……………………………………….

…………………………………………………………………………………………………..

N° ITEM PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE


OBTENIDO

1 Técnica: Usa técnicas de 25


declamación

2 Mensaje y contenido: Alude al 25


tema de los juegos florales

3 Creatividad: El poema es 25
creativo y novedoso

4 Vestimenta y presentación: 25
Forma como se presenta el
estudiante y la vestimenta que
utiliza para la declamación
debe de ser acorde al tema del
poema

Total 100
FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE DANZA MODERNA

ESCUELA PROFESIONAL…………………………………………………………………

CATEGORÍA ………………………………………………………….……………………….

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PARTICIPANTE(S)……………………………………….

…………………………………………………………………………………………………..

N° ITEM PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE


OBTENIDO

1 Coordinación y sincronía de los 30


movimientos

2 Expresión corporal 20

3 Desplazamiento escénico y utilización 20


del espacio

4 Creatividad y originalidad de la 30
coreografía

Total 100
FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE DANZA FOLKLORICA

ESCUELA PROFESIONAL…………………………………………………………………

CATEGORÍA ………………………………………………………….……………………….

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PARTICIPANTE(S)……………………………………….

…………………………………………………………………………………………………..

N° ITEM PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE


OBTENIDO

Expresión del mensaje o contenido


1 30

Armonía rítmico corporal


2 20

Coreografía
3 20

Presentación
4 30

Total 100
FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE CANTO

ESCUELA PROFESIONAL…………………………………………………………………

CATEGORÍA ………………………………………………………….……………………….

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PARTICIPANTE(S)……………………………………….

…………………………………………………………………………………………………..

N° ITEM PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE


OBTENIDO

Interpretación: Concerniente al
1 dominio de la técnica y ejecución 20
vocal.

Creatividad y originalidad: Se
2 evaluarán la imaginación creativa y 20
singularidad en la presentación

Dominio Escénico: Se evaluará la


3 expresión corporal que esté acorde al 20
género musical en ejecución

Afinación Y Ritmo: Se evaluará la


4 afinación interpretativa como la 20
cadencia del tema.

Vestimenta: Originalidad, limpieza,


5 disciplina, con un correcto uso de la
20
vestimenta y sus accesorios
adicionales.

Total 100

También podría gustarte