Está en la página 1de 17

JARDIN DE NIÑOS “JAIME SABINES” 2°DO

CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS


Comenta a partir de la lectura que escucha de Elaboración de anticipaciones a partir del título y las
Lenguaje y comunicación textos literarios, ideas que relaciona con ilustraciones y conversación sobre el contenido del
texto
experiencias propias o algo que no conocía

Lenguaje y comunicación Narra historias que le son familiares, habla Hablar de los personajes en narraciones que
acerca de los personajes y sus características,
escucha.
de las acciones y los lugares donde se
desarrollan.

Educación física Identifica sus posibilidades expresivas y Lateralidad


motrices en actividades que implican
organización espaciotemporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación

EXPLORACION Y Experimenta con objetos y materiales para conoce para y como sirven los 5 sentidos
poner a prueba sus supuestos e ideas
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Medidas de higiene que seguiremos diariamente
Lunes 8 se noviembre 2021
TEMA:LOS 5 SENTIDOS
A DISTANCIA
1::Dar la bienvenida al pequeño recordar la fecha del dia , responder como se sienten
, como esta el clima
Inicio

2: Saludo : canción los sentidos luli pampin 1::Dar la bienvenida al pequeño recordar la fecha del dia ,
3:repasamos medidas de higiene y protocolo de cuidado ante covid responder como se sienten , como esta el clima
4:Mencionamos las partes de nuestro cuerpo 2: Saludo : canción LAS RUEDAS DEL AUTOBUS
5: tomamos aprendizajes previos a la clase anterior 3:repasamos medidas de higiene y protocolo de cuidado ante covid

Inicio
6:realizaremos experimentos con 19
7:Vista:(OJOS) leeremos el cuento de 7 ratoncitos ciegos cuestionamos ¿Por qué si nuestros ojos 4: Actividad permanente de lenguaje( pasaremos pompones de
funcionan bien no venos cuando esta obscuro? Tener una caja de cartón y hacerle un agujero esta un plato a otro por medio de la succión por medio de un popote)
caja no debe entrar luz coloca ciertos objetos y el pequeño debe tratar de ver que objeto es vemos el 5: comenzaremos cuestionando y elaborando una lista de los
siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=FRjsuotbbVk medios de comunicación que conocen los anotamos.
8: LIBRO MI ALBUM pág. 9, describiremos algún objeto en especifico basándonos en ubicación como
6: veremos el siguiente video

Desarrollo
arriba , debajo , derecha , izquierda y encierra el objeto si es que diste con el . Ejemplo: es un objeto
que esta arriba de el pingüino a la derecha tiene un león morado y a la izquierda esta una muñeca esta https://www.youtube.com/watch?v=ol11YcbRku8 los medios de
debajo de los globos. comunicación terrestres , marítimos , aéreos.
9:TACTO (manos)realizaremos un experimento para reconocer por medio del tacto diferentes 7. Busca en revistas,o puede imprimir imágenes de la red
objetos , cubrimos los ojos del pequeño y por medio de las manos reconocerá los objetos revolverlas recortar y pegar, imágenes y clasifica en cada columna
primero ponerle objetos que conozca , después objetos que no reconozca pueden ser partes
que medios que identifica.
electrónicas o de computadora
10: realizaremos nuestro libro de texturas donde pondremos diferentes texturas
comoquedaran de la siguiente forma 8: elije el medio de transporte que mas le haya gustado
Manzana- lija- aspero • Pega con cinta sobre una hoja en blanco un medio de
Desarrollo

Patito- foamy-liso
Helado- papel carton-rugoso transporte que mas te haya gustado
Fresa-papel terciopelo- suave • Decora con la técnica de pintura con algodón todos los
Nuve – algodón – Blando espacios en blanco.
Lapiz- abatelenguas- duro
Varco con mar –pasta tornillo- Ondulado • Cuando haya secado retira la imagen del medio de
transporte para que nos quede la silueta.

Cierre
11: recuerda que nuestro libro lo realizaremos con mucho cariño, amor y
creatividad.
Cierre
EJEMPLO DE LIBRO DE TEXTURAS
Martes 9 de Noviembre DE 2021
tema:5 SENTIDOS CLASE A DISTANCIA
1:Dar la bienvenida al pequeño recordar la fecha del día , responder como se sienten ,
como esta el clima
2: Saludo : https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA tengo un cuerpo
Inicio

3:mencionamos especialmente en los órganos de los sentidos MATERIALES


Gusto, oído, vista, tacto y olfato
4: hoy hablaremos de 3 sentidos mas que debemos conocer • Materiales e insumos
• Interneth
5: OIDO.(orejas) hablamos y reflexionamos hay personas que no pueden escuchar , ver o • Libreta
hablar, esas personas se llaman sordas, ciegas, mudas, y lo que tiene es una discapacidad.
Vemos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=fRiCZoigs2I
• Colores
TAMARA
6:las personas con discapacidad auditiva al igual que las que no hablan se comunican
• Anexo 1
con el lenguaje de señas que eso es hablar por medio de las manos
7: aprendamos un poco el lenguaje de señas
HOLA COMO ESTAS, HOLA , BUENOS DIAS , BUENAS TARDES, BUENAS NOCHES, ADIOS.
8:GUSTO(BOCA) mencionaremos las partes mas importantes de nuestra boca como es la
lengua necesitaremos varis sustancias para poder reconocer por medio del gusto tener
Mayonesa , , café , leche, chocolate, capsup polvo tang , jugo, limón , sal.
Desarrollo

9: OLFATO(nariz) preguntamos que olores conoce o le gustan por ejemplo puede ser el
chocolate a como hueve le pasto recién cortado o cuando hace sopa mamá
10 realizamos el experimento ADIVINA AU OLOR necesitamos una flor, frutas,
perfume,pezcado, pollo, huevo hervidoalcohol
limpiador de piso oregano, canela , laurel.

Realiza el anexo 1 recorta y pega correctamente donde corresponde cuaderno


Cie
rre

blanco
Libreta de lenguaje dibuja cada órgano de los 5 sentidos tu solo y remarca
varias veces la palabra

EVIDENCIA DEL DIA : video de las diferentes


actividades por lo menos una de cada sentido
ANEXO 1
TEMA :DIFERENTES PERO IGUALES Miércoles 10 DE NOVIEMBRE DE 2021

A DISTANCIA

1:Dar la bienvenida al pequeño recordar la fecha del dia


MATERIALES
Inicio

2: Saludo : a saludarnos todo canción


3:: En la siguiente liga podrán escuchar la narración del cuento “Iguales pero
diferentes” https://www.youtube.com/watch?v=hvk6g_QVEwM
Colores
4: explicamos que es un cuento como inicia siempre un cuento Interneth
5: un cuento tiene siempre un inicio , desarrollo y un final.
Cuaderno
6:
Desarrollo

Comentar partes relevantes de la historia, anotar en el cuaderno los datos generales del contenido que
vaya mencionando el alumno.
7:indicar al alumno crear su propio cuento tomando en cuenta aspectos importantes de la narración anterior,
pedir que utilice su imaginación para llevar a cabo la actividad.
8: realiza tu propio mundo recuerda que puedes dibujar lo que hay en tu mundo alrededor
puedes poner a tu familia tu casa tus mascotas juguetes etc

9: inventa un cuento con los personajes que están en el anexo 2


si ya te sabes el cuento no debe ser igual recuerda que debes
inventarlo
Cierre

EVIDENCIA:
collage de actividades
ANEXO 2
TEMA: EL LOBO NO ES COMO LO PINTAN
Jueves 11 de noviembre 2021
1::Dar la bienvenida al pequeño recordar la fecha del dia ,
responder como se sienten , como esta el clima
2: Saludo : canción maya que realizamos ayer
3:repasamos medidas de higiene y protocolo de cuidado ante covid A DISTANCIA
19
4:Recuperar saberes previos con el alumno sobre lo que se ha Materiales
trabajado en sesiones anteriores sobre los cuentos y a su vez Anexo 3
Inicio

recuperar lo que ya saben y conocen sobre los mismos, para ello Material para decorar
comenzar cuestionándole ¿Te gustan los cuentos? ¿Por qué? ¿Qué Lapiz
cuentos conoces? ¿Cuál es tu cuento favorito? ¿Quiénes son los bolsa de papel
personajes? ¿De qué trata la historia? ¿Qué pasa primero? ¿Qué Papel crepe negro, gris café
pasa después? ¿Qué pasa al final? Pegamento
5:cuestionamos ¿Conoces alguna historia en la que el lobo sea un Hoja blanca
personaje? ¿Cuál? ¿Qué hace el lobo en esa historia? ¿Cómo es? ¿Es
bueno o es malo?, Inventar una historia en la que el personaje
principal sea el lobo, para ello ayudar al alumno orientándole
mediante preguntas ¿Qué crees que pasaría? ¿Qué acciones
Desarrollo

realizará el lobo? ¿Quiénes serán los demás personajes? ¿De qué


tratará la historia?,
6:Escuchamos el cuento de EL BUEN LOBITO
https://www.youtube.com/watch?v=boEPpaJ5vy0
7: Realizar el títere del LOBO

8:a partir de ello realizar la hoja de trabajo LA HISTORIA DEL LOBO, en la


que tendrá que plasmar de qué trata su historia, al finalizar invitarle a
Cierre

expresar lo que ha representado.


9:Finalmente, dialogar sobre las actividades que ha realizado, ¿Fue fácil Evidencia
inventar una historia? ¿Por qué? ¿Crees que existen diferentes historias
con personajes iguales? ¿Conoces algunas?
Video corto del alumno narrando su historia creada
con el personaje del lobo
Anexo 3
TEMA: EDUCUAION FISICA Viernes 12 DE NOVIEMBRE 2021

A DISTANCIA
1::Dar la bienvenida al pequeño recordar la fecha del dia , responder como se sienten ,
como esta el clima

Inicio
evidencia del día : 2: Saludo : HOLA AMIGUITOS
3:repasamos medidas de higiene y protocolo de cuidado ante covid 19
Collage de la actividades 4:Tomar una hoja de papel y hacerla bolita para formar una pelota. Invitar a diferentes
miembros de la familia a realizar la actividad

5: Lanzar por turnos la bola, lanzar con ambas manos mencionando cual es la izquierda
y cual es la derecha. ganara el que la tire mas lejos, contar los pasos que tienen que dar
para llegar a la pelota ¿Quién esta mas lejos? ¿Quién esta mas cerca? ¿Quién dio menos
pasos para llegar a la pelota? Ahora modificar la postura al lanzar: sentado, acostado

Desarrollo
hincado, etc.
6: todos los integrantes de la familia se sentaran todos en el piso formando un circulo,
pasar la pelota hacia la derecha, y cuando llegue a la persona con la que se comenzó la
actividad , indicar pasar la pelota ahora de lado izquierdo. Preguntar al alumno ¿me
puedes mostrar tu mano derecha? ¿me puedes mostrar tu mano izquierda? ¿me puedes
mostrar tu pie derecho? ¿me puedes mostrar tu nano izquierda?
7:divide una hoja de tu cuaderno con una línea deben quedarte dos espacios coloca en
cada uno tus manos fíjate bien donde va la derecha y donde va la izquierda .

Cierre
Recorta los diferentes guantes de colores DEL ANEXO 4 y pégalos en el lado correcto
8: realiza y colorea el Anexo 5 como corresponde
ANEXO 4
Anexo 5
EVALUACION DE LA SEMANA DEL TUTOR
Escriba las respuestas en una hoja o por mensaje considerandolo que observo
en su hijo o hija al realizar las actividades favor de no contestar con
solo respuestas como si o no , dejando un comentario.

¡GRACIAS POR SU APOYO!


Espero contar con usted la siguiente semana

También podría gustarte