Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN


FACULTAD DE CS. JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CATEDRA: DERECHO DE FAMILIA
SECCION: EAD212D

DERECHO DE FAMILIA

PRESENTADO POR:

ANGEL ARAVICHE
C.I 30.441.838
1. MATERNIDAD

Se trata sobre el Vínculo jurídico existente entre la madre y el hijo. Y sus derechos


y obligaciones sobre los hijos biológicos o adoptados. La maternidad siempre es
cierta, porque siempre se sabe quién es la madre mediante la prueba del parto.

2. PATERNIDAD

Alude a la relación establecida por el derecho entre un padre y


sus hijos biológicos o adoptados. Por otro lado, trata de los derechos y
obligaciones del padre y el hijo, uno al otro, y también a otras personas. La
paternidad queda establecida cuando se prueba la posesión de estado de hijo, o
se demuestre la cohabitación del padre y la madre durante el periodo de la
concepción y la identidad del hijo con el concebido en dicho periodo.

3. IMPUGNACION

Es una acción que se realiza para refutar la sentencia que ha sido establecida por
el juez a un individuo, es decir, es interponer un recurso contra una decisión
judicial, y de esta manera, ponerla en consideración del superior.

4. INQUISICIÓN DE PATERNIDAD
Toda persona tiene acción para reclamar judicialmente su filiación cuando no
existe reconocimiento voluntario, tal como lo establece el Artículo 226 del Código
Civil Venezolano.
La inquisición de paternidad tiene como objetivo lograr una decisión judicial que
dictamine la filiación paterna entre el hijo concebido y nacido fuera de un
matrimonio y el pretendido padre, cuando éste último no lo haya reconocido
voluntariamente.

5. PROCEDIMIENTO A SEGUIR DE LA INQUISICIÓN DE PATERNIDAD

“A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y nacido fuera


del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo género de pruebas,
incluidos en los exámenes o las experticias hematológicas y heredo-biológicas que
hayan sido consentidos por el demandado. La negativa de este a someterse a
dichas pruebas se considera como una presunción en su contra” Articulo 210 del
Código Civil Venezolano. Por otro lado, es necesario que este demostrada la
maternidad y el matrimonio. Al estar demostrado el matrimonio, se determina
quién es el que ha de presumirse padre del hijo nacido durante ese matrimonio, o
dentro de los 300 días siguientes a su disolución o anulación. Cabe recalcar que
esta admite prueba en contrario “iruis tantum”.

a. Los procesos judiciales de inquisición de paternidad deben llevarse con


total transparencia y de forma expedita, sin dilaciones indebidas.

b. Las juezas y los jueces están en el deber de adoptar las medidas


preventivas necesarias para que la demora no haga nugatorio los intereses
y derechos del niño, niña o adolescente.

c. Las juezas y los jueces, ordenada la prueba heredo biológica, en caso de


incomparecencia justificada del inquirido, podrán ordenar la práctica de
dicho examen hasta por un máximo de dos ocasiones, siempre y cuando
las circunstancias sobrevenidas sean debidamente justificadas y dentro de
un plazo razonable.

d. Los actos de comunicación mediante los cuales se informe de las fechas


fijadas para las pruebas heredo biológicas, se efectuarán mediante boleta
de notificación, que debe contener la orden de comparecencia y la
advertencia que su no asistencia, dará lugar a la presunción del artículo 210
del Código Civil.

e. Los actos de comunicación, adicionalmente se podrán efectuar mediante


llamadas telefónicas o correo electrónico, así como cualquier otro medio
idóneo de comunicación que garantice el derecho a la defensa, sin
menoscabo del interés superior del niño, en tanto se encuentre señalado
por el solicitante de la prueba en sus escritos.

6. EN LA PRESENTE SENTENCIA ESTA RESALTADO CIERTOS


PARRAFOS DE LA SENTENCIA, EXPLIQUE QUE ENTIENDE POR
ELLO, QUE QUISO DECIR EL JUEZ CUANDO LO EXPUSO EN SU
SENTENCIA
a NEILA JAMILETH BARBOZA HIDALGO, venezolana, mayor de edad, con la cédula
de Identidad Número 11.560.496; supuesta madre de la menor según la partida de
nacimiento lleva por nombre xxxx Barboza Hidalgo, por considerarse ser los legítimos
padres de la niña antes mencionada por ser ellos los auténticos y únicos padres
BIOLÓGICOS; por otra parte señalaron que la accionante, padece una infertilidad primaria
con más de 5 años de evolución, siendo tratada y evaluada médica y científicamente por
profesionales especializados en fertilidad y ginecología tanto en el país como en el exterior.
A mi criterio, el juez permitió el reconocimiento del bebe nacida en el vientre de Neila
Barboza, cuñada de la pareja formada por Antonio y Lyrruth, pero esta entrego al bebe a la
pareja ya que estos se encargaron de la niña desde el momento de su nacimiento, por ende
se les reconoce como los verdaderos padres de la niña

También podría gustarte