Está en la página 1de 7

COMPETENCIAS DIGITALES

BRAYAN RIVERA CIFUENTES


STEVEN SÁNCHEZ GARCIA
OCTUBRE 2021
COMPETENCIAS DIGITALES

Para tener un 100% en la competencia de información, se deben mejorar los


siguientes aspectos:

 Identificar un problema de información, y posteriormente plantear una pregunta


inicial, para así lograr identificar qué se necesita indagar para resolverlo.
 La clasificación de la información y el uso que se le da a la misma.
 Validar la veracidad de la información recolectada y determinar de qué manera
puede ayudar a la resolución de los problemas planteados.

Para tener un 100% en la competencia de comunicación, se deben mejorar los


siguientes aspectos:

 Organizar las ideas para lograr una comunicación eficiente.


 Lograr identificar espacios de participación que sean de interés.
 Generar contenido de valor para obtener opiniones que ayudan a generar
debate.
 Establecer relaciones y contactos profesionales con medios digitales.

Para tener un 100% en la competencia de producción, se deben mejorar los siguientes


aspectos:

 Estar actualizado a las modalidades de desarrollo para la creación de


contenido digital.
 Tener conocimiento sobre el uso y régimen aplicable al contenido en lo que
derechos de autor se refiera.

Para tener un 100% en la competencia de seguridad, se deben mejorar los siguientes


aspectos:

 Diferenciar que público puede ver el contenido que se crea.


 Conocer la existencia y el contenido de las políticas de privacidad que existen
en las aplicaciones.
 Identificar cuando hay conductas legales e ilegales en la red.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dentro de su plan formativo, incluye la
competencia de habilidades digitales con el fin de fortalecer y capacitar a los
aprendices en las áreas tecnológicas, teniendo a demás como lideres tecnológicos
aliados a AWS Educate, LinkedIn Learning.

Una de las ventajas que este plan formativo ofrece es que su modalidad es virtual-
asistida, por lo que durante la formación se tiene en cuenta el uso de los recursos
digitales. https://www.sena.edu.co/esco/Noticias/Paginas/noticia.aspx?
IdNoticia=4441

Google Actívate y la Fundación Santa María la Real, brindan cursos gratuitos


certificables con siete (7) módulos y una duración de 40 horas, en dónde se podrá
aprender sobre las competencias digitales básicas, las claves para mantener el
sistema operativo actualizado y técnicas para la resolución de problemas, algunos
aspectos fundamentales de seguridad, herramientas para la creación de contenido y
gestión de comunicación. https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/digital-
skills
ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN
NUESTRO PAÍS.

Dominar las competencias les permite a las personas, conocer, crear, intercambiar,
comunicar y colaborar con el entorno digital, lo que le permite que su uso será
elemental en los dispositivos digitales y de las aplicaciones en línea, lo que permite
sacar el máximo provecho de las tecnologías digitales ya que permite utilizarlas de
manera eficaz y productiva.

Los gobiernos deben comprender la manera en la que se puede generar diferentes


empleos, que, en conjunto con las competencias requeridas, pueden evolucionar de
manera exponencial, trayendo así un incremento en la economía del país, lo que
representaría una ganancia debido a la situación y consecuencias que trajo la
pandemia por COVID-19.

Por otro lado, también cabe resaltar que gracias al Internet se pueden encontrar
diversos cursos, algunos gratuitos para la formación y certificación de las
competencias digitales, por lo que las personas que estén interesadas en adquirir y
desarrollar destrezas en el ámbito digital tienen herramientas de sobra para poder
hacerlo y así generar nuevas maneras de emplear las competencias digitales.

También podría gustarte