Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN,
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y
HUMANIDADES

Mag. Katya Viacava Parodi


DISEÑO DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE
SERVICIOS PSICOLÓGICOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
DEFINICIÓN

El árbol de problemas es una


técnica que se emplea para
identificar una situación negativa
(problema central), la cual se
intenta solucionar analizando
relaciones de tipo causa-efecto.
Para ello, se debe formular el
problema central de modo tal que
permita diferentes alternativas de
solución, en lugar de una solución
única.
ESTRUCTURA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

3. Efectos 1. Identificación
negativos de una situación
producidos. negativa.

4. Relacionar
causas y efectos 2. Causas que lo
(lluvia de ideas) . generan.

Directas

Indirectas
Árbol de Causas
Árbol de medios (relacionado con las Causas)
Árbol de causas - Árbol de medios
Elaboración del Árbol de Problemas

Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica


la lógica y la integridad del esquema completo.

Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el


problema central (copa o frutos). Se refieren a las
consecuencias e impacto producidas por el problema.
Las causas esenciales y directas del problema se ubican
debajo del problema definido (RAÍCES). Las causas son las
condiciones que determinan o influyen en la aparición del
problema. Es importante verificar la relación directa que
existe entre ellas y el problema.

Se define el problema central (tronco)


Búsqueda de soluciones y planteamiento de alternativas

1. BUSCAR SOLUCIONES Y 2. PRIORIZAR Y SELECCIONAR LAS


PLANTEAR ACCIONES ACCIONES MÁS VIABLES, SEGÚN
CRITERIOS TALES COMO LA
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
HUMANOS,
3. IDENTIFICAR LOS MEDIOS MATERIALES Y FINANCIEROS,
POSIBLES TIEMPO,
DE USAR PARA ALCANZAR EL PARTICIPACIÓN, ETC.
OBJETIVO DE
IMPACTO.
Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte