Está en la página 1de 4

LEEMOS JUNTOS

5° y 6°
VIERNES
Experiencia de lectura: Somos “UNO” en la diferencia 12/11/2021
¡Bienvenidas a una nueva semana de Leemos Juntos!
Este espacio ha sido creado para que todas las niñas y todos los niños del Perú, en compañía de
sus familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores.

Esta semana, tendremos la oportunidad de leer:


• Leer la canción “Todos somos diferentes” del Banco Mundial.
• Leer el poema “La bandera pasa” de Enrique López Albújar.
TODOS SOMOS DIFERENTES
(CANCIÓN)

Estrofa Estrofa (Instrumental)

Todos somos diferentes, Mm… Coro


muchas razas y costumbres Cuando veo cómo eres,
como un arcoíris ver. sé que es bueno y que es Sí…
Sí, tenemos gustos distintos, bonito todos sienten la alegría
distintas capacidades aprender también de ti. todos piensan, todos sueñan,
y distinta religión. Y cuando veo cómo eres, todos sienten el calor.
especial y diferente, Sí…
Coro eres único y genial. todos sienten, todos ríen,
todos tienen un latido
Sí… Coro igual es para el amor.
todos sienten la alegría,
todos piensan, todos sueñan, Sí… Tú y yo, y toda la gente
todos sienten el calor. todos sienten la alegría, tan parecidos, tan diferentes
Sí… todos piensan, todos sueñan, (algo nos une).
todos sienten todos ríen, todos sienten el calor.
todos tienen un latido Sí… Tú y yo, y toda la gente
igual es para el amor. todos sienten todos ríen, tan parecidos, tan diferentes
todos tienen un latido (cuando nos conocemos).
Tú y yo, y toda la gente igual es para el amor.
tan parecidos, tan diferentes Tú y yo, y toda la gente
(4 veces) Tú y yo, y toda la gente tan parecidos, tan diferentes
tan parecidos, tan diferentes (y nos detenemos).
(4 veces)
Tú y yo, y toda la gente…
LEER EL POEMA: “LA BANDERA PASA”
Autor: Enrique López Albújar.

Allá viene la Oigo voces clamorosas


bandera, y estallidos de fanfarrias,
la bandera roja y y metálicos sonidos,
blanca. y fragor de cabalgatas,
que entrechocan y se quiebran,
Cien mujeres la que se funden y desgarran,
rodean cual collar y traídos en jirones
a una garganta, por el viento, pasa, pasan,
y cien manos, oreándome la frente,
echas nudos, provocándome las lágrimas
la mantienen y dejándome en el pecho
levantada. una dulce resonancia.

Cien mujeres que Yo quedo tras de ella el arco


le arrullan, que, triunfal, atravesara.
cien mujeres que De ventanas y balcones
le cantan y la adorables barricadas
inciensan con el tras las que el hechizo acecha,
humo de sus férvidas miradas, y hacen fuego las miradas
y cien manos que al fin pueden, vuelan flores como pájaros,
tras de espera triste y larga, perfumándola al besarla,
cuando ya de esperar tanto y saludos fervorosos
parecían fatigadas y derroche de palmadas.
recogerla, reverentes,
ya la luz del sol pasearla. Diez jinetes, con sus sables
anhelantes de estocadas,
Ya se acerca la bandera, refulgentes, sobre el hombro,
ya se acorta la distancia, la presiden anunciándola.
ya sus franjas rojas veo
enlazadas a otra franja, Diez jinetes impasibles,
como labios que exhibieran altaneras las miradas;
reventona, una flor blanca. diez jinetes que pisando
van los aires de una marcha
Y al mirar ese exultante carne híbrida y oscura,
simbolismo de la Patria pero de prosapia incaica.
mis pupilas se humedecen
se estremecen mis entrañas. Diez jinetes de esos mismos
que Bolívar bautizara
con un nombre que es victoria,
bizarría y arrogancia;
de esos que desmelenaron
en Junín al león de España.
Ya la tengo frente a frente, Y cerrando la vistosa
ya delante de mí pasa, y tremante cabalgata,
como una hostia bajo un palio, niñas, niños, mozos, mozas,
como virgen sobre un anda, ofrendados por el aula;
y al mirarla me conmuevo niñas, niños, mozas, mozos,
y de hinojos cae mi alma. que en los ecos de su marcha,
al compás, van repitiendo:
Un fervor de Corpus Christi "Aquí va también la Patria",
brilla en todas las miradas, a la vez que de sus pechos,
un fervor que es fe y amor como lírica cascada,
optimismo y esperanza; brota un himno nuevo, hermoso,
un fervor que va exaltando que aquí solo se oye y canta;
y diciéndole a las almas; aquel himno que es pan nuestro
"Este día es un gran día de la escuela y de la casa.
y el más santo para Tacna,
porque en él se unió su cuerpo Ya se aleja, ya se pierde
con el cuerpo de la Patria". la bandera roja y blanca;
ya la voz de los clarines
¡Ah, qué hermosa es la bandera, y el chasquido de las palmas,
la bandera roja y blanca! y el tronar de los petardos
¡Con qué amor la ven los ojos! y el clamor de las gargantas
¡Con qué unción las bocas cantan se han fundido en una sola
y se rinden las cabezas, nota débil, fría, vaga.
descubiertas, en dos alas!
Solo quedan flores, flores
Va mecida entre una pléyade que parece que lloraran,
de doncellas y de damas, ha un instante frescas, vivas
entre vidas que comienzan y ya en tierra deshojadas;
y entre vidas que se acaban; y en los rostros alegría,
por las unas bendecida, y emoción en las palabras,
por las otras adorada esa que al pasar despierta
y sintiendo todas, todas, la bandera roja y blanca.
en lo íntimo del alma,
sus palpitaciones rojas,
sus palpitaciones blancas.

Van tras de ella los clarines


dando voces semitrágicas
y a la pompa del cortejo,
una bélica prestancia.
Y los húsares gloriosos
cascos, sables, bronce, plata,
juventud, pujanza, fuerza,
orgullosos, escoltándola.
ES MOMENTO DE USAR TU DIARIO DE
LECTURA
REFLEXIONAMOS Y DESARROLLAMOS LAS
PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE DIARIO DE
LECTURA

ESCUCHAR LA CANCIÓN: “TODOS SOMOS DIFERENTES”

1. ¿De que trata la canción “Todos somos diferentes”?

a) De una canción infantil


b) De la igualdad entre las personas
c) De un desfile de costumbres

2. ¿Para que habran elaborado la canción “Todos somos diferentes”?

a) Para difundir las diferentes costumbres de los pueblos.


b) Para compartir una experiencia de igualdad sobre la diversidad.
c) Para promover la valoración de las personas ante las diferencias.

3. ¿Qué ideas o sentimientos te ha generado escuchar o leer la canción “Todos somos diferentes”?
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..

LEER EL POEMA: “LA BANDERA PASA”


Autor: Enrique López Albújar.

El propósito de la lectura es recordar la procesión de la bandera llevada por las


mujeres de Tacna, donde ellas demostraron su valentía y sentimiento patriótico.

1. ¿De qué trató el texto “La Bandera Pasa”?

a) De los héroes que defendieron la bandera.


b) De las personas que llevan la bandera
c) Del amor a la bandera que todos los peruanos tienen.

2. ¿Qué tipo de texto es “La Bandera Pasa”?

a) Texto poético
b) Texto informativo
c) Texto narrativo.

3. ¿Qué ideas o sentimientos te ha generado escuchar o leer el poema “La Bandera Pasa”?
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte