Está en la página 1de 7

Código : F15C-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 1 de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SÍLABO DE INGENIERÍA SANITARIA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa : PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL


1.2 Modalidad de Estudios : Presencial
1.3 Semestre Académico : 2021-I
1.4 Ciclo de estudios : VII
1.5 Requisitos : Ingeniería de la Construcción II (GECL 602)
1.6 Carácter : Obligatorio
1.7 Número de Créditos : 4.0
1.8 Duración : 16 semanas (05/04/2021 - 24/07/2021)
1.9 Nº de horas totales* : 5 (3 Teoría y 2 Práctica)

1.10 Docente(s) :

II. SUMILLA
Ingeniería Sanitaria es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza
teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene por finalidad brindar al estudiante las herramientas
necesarias para diseñar obras civiles de saneamiento, comprende: Introducción al curso, periodos de
diseño, Proyección de Población, fuentes de captación, caudales, líneas de conducción o impulsión,
reservorios de almacenamiento, distribución de agua potable, recolección de aguas residuales, estaciones
de bombeo de aguas residuales, tratamiento de aguas residuales.

III. COMPETENCIA
Diseña obras civiles de agua potable y alcantarillado, así como saneamiento, desde la captación de agua,
potabilización y descarga de efluentes a las plantas de tratamiento demostrando responsabilidad e
innovación

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 TEMAS TRANSVERSALES


Gestión de riesgos, cultura ambiental e investigación.

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 2 de 3

4.2 PRIMERA UNIDAD: ESQUEMA GENERAL DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO E


HIDRÁULICA BÁSICA
4.2.1. DURACIÓN: 5 Semanas (5/04/2021 – 8/05/2021)
4.2.2. PROGRAMACIÓN

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS

INTRODUCCIÓN AL CURSO
• Conceptos del saneamiento Básico
Reconoce los conceptos • Componentes del Sistema de Agua Potable y
básicos de sistemas de
Alcantarillado.
saneamiento.
• Reseñas Históricas. Normas Técnicas.
• Problemática del sector Saneamiento en el
Perú.
1 Informe
Identifica los
procedimientos de los ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN
• Concepto de Proyecto
estudios de pre inversión
• Ciclo de vida de los proyectos.
en sistemas de
• Nivel del proyecto.
saneamiento.
• Periodo de Planteamiento
• Periodo Óptimo de Diseño.
DEMANDA DE LOS SERVICIOS
Utiliza algoritmos y • Bases de diseño.
modelos matemáticos de • Cantidad de Agua
proyección y analiza la • Proyección de Población
2 Informe
realidad local, referente al • Demanda de agua potable.
uso y demandas de • Caudales de diseño de agua.
servicios de saneamiento. • Demanda de alcantarillado.
• Caudales de diseño de alcantarillado
Utiliza algoritmos y
CAPTACIÓN DE AGUA
modelos matemáticos de
• Fuentes de abastecimiento de agua potable. PRUEBA DE
proyección y analiza la
3 • Captación de Agua Cruda. NIVEL DE
realidad local, referente al
• Tipos de captación. LOGRO
uso y manejo del agua y
• Criterios de Diseño. (Manante).
nuestro medio ambiente.
CONDUCCIÓN DE AGUA I
Analiza los tipos de líneas
• Línea de conducción
que comprende un sistema Práctica
4 • Tipos de conducción.
de abastecimiento de agua calificada
• Criterios de Diseño.
para consumo humano.
• Series de tubería y diámetros nominales.

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 3 de 3

Expone su investigación (Revisión primer avance de ler trabajo escalonado) Rúbrica


5 Primer Examen Parcial Cuestionario

4.3 SEGUNDA UNIDAD:


CONDUCCIÓN DE AGUA-TRATAMIENTO DE AGUA, REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
– AGUAS RESIDUALES Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO –RECOLECCIÓN DE AGUAS
RESIDUALES-
4.3.1. DURACIÓN: 5 Semanas (10/04/2021 – 13/06/2021)
4.3.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓ PRODUCTOS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMICOS
CONDUCCIÓN DE AGUA I
Analiza los tipos de líneas que • Cámaras rompe presión.
comprende un sistema de • Válvulas de aire y purga.
6 Informe
abastecimiento de agua para SISTEMA DE BOMBEO
consumo humano • Tipos y Componentes de la estación de
bombeo. Ejemplo de diseño
TRATAMIENTO DE AGUA
• Tratamiento de Agua.
• Procesos Unitarios
• Tipos de plantas de tratamiento.
Utiliza conceptos de
• Ejemplo de diseño de Desarenadores.
7 saneamiento e hidráulica, para Informe
• Almacenamiento de Agua Potable.
el cálculo de líneas de
• Tipos de Reservorio.
conducción, aducción y
• Ubicación de Reservorio.
reservorios
• Cálculo del Volumen de Almacenamiento.
• Criterios de diseño.
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
• Línea de aducción
• Consideraciones de diseño.
8 Utiliza conceptos de Informe
• Tipos de redes. Análisis Hidráulico.
saneamiento e hidráulica.
• WaterCad. Laboratorio de Cómputo.
• Conexiones domiciliarias de agua

Aplica criterios de ingeniería y AGUAS RESIDUALES Y EL SISTEMA DE


la reglamentación vigente, para ALCANTARILLADO
el manejo de aguas residuales • Contaminación del agua.
9 Informe
y el medio ambiente. • Indicadores de la contaminación química.
• Fuentes de Aguas Negras.
• Composición de las aguas negras.
Revisión de 2do Avance del trabajo escalonado
1 Segundo Examen Parcial Cuestionari

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 4 de 3

o
0
( EP )

4.4 TERCERA UNIDAD:


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. -ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS
RESIDUALES – UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO.

4.4.1. DURACIÓN: 6 Semanas (14/06/2021 – 24/07/2021)


4.4.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓ PRODUCTOS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMICOS
RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES
• Partes de un sistema de Alcantarillado.
• Normas para proyectos de sistemas de
desagües sanitarios.
Aplica criterios de ingeniería y • Concepción de las redes de desagües.
1 la reglamentación vigente, para Informe
1 • Teoría del cálculo de redes de
el diseño de aguas residuales.
alcantarillado.
• Criterios de diseño.Condiciones para el
Dimensionamiento hidráulico. SewerCAD
Laboratorio de Cómputo
Elabora y explica planos según TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
exigencias de normatividad • Tratamiento de aguas servidas.
1 vigente, referente al uso y • Tipos de Tratamiento. Informe
2 manejo del agua, aguas • Criterios de diseño.
residuales y nuestro medio • Ejemplo de diseño Tanque séptico,
ambiente.
Elabora y explica el diseño de
• Tanque Imhoff. Ejemplo de diseño
estaciones de bombeo así
1 • Lagunas facultativas. Ejemplo de diseño. Informe
como de planos según
3 exigencias de normatividad
vigente
ESTACIONES DE BOMBEO
Elabora y explica el diseño de
• Clasificación de las estaciones de bombeo
1 estaciones de bombeo así
de desagüe. Informe
4 como de planos según
• Tipos y componentes de estaciones de
exigencias de normatividad bombeo
vigente

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 5 de 3

Elabora y explica sobre las


unidades básicas de Unidades Básicas de Saneamiento.
1
saneamiento según la Informe
5
normatividad vigente. Explica y Presentación Trabajo Final.
expone el trabajo escalonado.

1 Examen Final
Examen Final (EF) (EF)
6

4.4. ACTITUDES
- Responsabilidad - Trabajo en equipo
V. ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
El curso se desarrollará en tres unidades, se promueve la participación del profesor como guía y
facilitador de las inquietudes y expectativas del alumno. Las clases serán del tipo expositivo; sin
embargo se tendrá mucho énfasis en la interacción entre estudiantes y docente, sobre todo en temas
que se requiera dicha metodología. Además se tendrá en cuenta lo siguiente: Prácticas Dirigidas con
variedad de ejercicios de los temas de clase y la casuística ingenieril. El Proyecto Integral, de
abastecimiento de agua y alcantarillado para zona rural, consiste asignar al estudiante en la 2da
semana una zona de nuestra provincia para que desarrolle del proyecto integral en forma escalonada,
de acuerdo al desarrollo de la experiencia curricular. Exposición, visita técnica guiada, solución de
casos, Conferencias.

VI. MEDIOS Y MATERIALES


- Textos para consulta e investigación: Especificados en la bibliografía.
- Material audiovisual e informático: videos, CD, recursos electrónicos, fotografías, etc.
- Otros materiales: pizarra digital.
- Campus virtual: Plataforma Trilce, Blackboard – Clementina, Zoom
VII. EVALUACIÓN
La evaluación en la experiencia curricular (EC) tiene como propósito recoger información sobre el
avance del proceso formativo del estudiante para brindar una retroalimentación oportuna, así como
verificar el desarrollo de la competencia de la EC que contribuyen al logro del perfil de egreso del
currículo. Estas competencias son evaluadas a través del cumplimiento de las capacidades de
aprendizaje. Los productos académicos comprendidas en los exámenes parciales y final serán
valoradas con un mayor peso; asimismo, las actitudes y valores que muestra el estudiante durante
su proceso formativo son un componente importante en el proceso de evaluación)

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

PRODUCTOS INSTRUMENTO
UNIDADES CÓDIGO PESO %
ACADÉMICOS DE EVALUACIÓN

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 6 de 3

Práctica Calificada PC 30 % Cuestionario


I Informe Académico INF 40 % 30 % Rúbrica
EXAMEN PARCIAL I EP1 30 % Cuestionario
Práctica Calificada PC 30 % Cuestionario
II Informe Académico INF 40 % 30 % Rúbrica
EXAMEN PARCIAL II EP2 30 % Cuestionario
III Práctica Calificada PC 30 % 30% Cuestionario
Informe Académico INF 40 % Rúbrica
EXAMEN FINAL EF 30% Cuestionario

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1= X2= X3=


0.30*PC+0.40*INF +0.30*EP 0.30*PC+0.40*INF+0.30*EP 0.30*PC+0.40*INF +0.30*EF

FINAL (XF)

XF=0.30*X1 + 0.30*X2 + 0.40*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


 Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.
 Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0.5 será redondeado al dígito inmediato
superior.
 El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita del curso al estudiante.
 Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00).
 El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período
de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00).
 El estudiante tendrá derecho a rendir sólo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio
o rezagado.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Código de
biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
627.12 B85 2008 Aforo del agua

696.1 E59 EJ. 5 Cálculo de instalaciones hidráulicas y sanitarias, residenciales y comerciales


628.161 R76 2009 Calidad del agua
EJ. 2

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 7 de 3

628.2 T77 T. 2 Infraestructuras hidráulico - sanitarias II


628.7209861 L75 EJ. Lineamientos para la planificación y el diseño de sistemas de uso múltiple del
2 agua
Manual de obras sanitarias y aplicaciones prácticas para la industria de la
696.1 M29
construcción
628.144 R29 Montaje de redes de distribución de agua
628.144 C34 Organización del montaje de redes de distribución de agua
628.162 I82 V. 1 Proyectos de plantas de tratamiento de aguas

628.3 F16 V. 2 Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte