Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I
PROFESOR: FRANCISCO PARRA

PRÁCTICA # 1
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS DE UNIÓN Y
ZENER

Realizado por:
- Pamela, Melendez C.I.: 20.333.549
- Pérez, Eduardo C.I.: 18.201.392
- Sepulveda, Freddy C.I.: 20.686.750

Maracaibo, Mayo de 2013


INTRODUCCIÓN
El presente informe conlleva una serie de experimentos cuyo propósito general es
orientarnos de forma teórica y práctica en los componentes básicos de la electrónica. Una
vez estudiados los conceptos básicos de diodo de Unión y diodo Zener, se estudiará su
comportamiento a distintas tensiones, además se extraerán las características técnicas de
distintos modelos de diodos a través del manual de semiconductores. Posteriormente
después de la extracción de los datos, se analizarán y contrastará con respecto a los valores
teóricos, finalmente se expondrán las conclusiones y comentarán sobre las posibles causas
de los errores obtenidos en los ensayos.
MARCO TEÓRICO
1. DIODO DE UNIÓN:

Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La


flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.

Figura A. Simbología del Diodo de Unión

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en


cualquier circuito electrónico. Constan de la unión de dos tipos de material semiconductor,
uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada barrera o unión.

Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio. Esta
barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el
diodo de silicio.

El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes:

- Polarización directa:
Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K,
siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con
mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.

Figura B. Diodo en polarización directa

- Polarización inversa:
Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en
sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este
caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito
abierto. El diodo está bloqueado.
Figura C. Diodo en polarización inversa

En el caso ideal, el diodo se comporta como un cortocircuito cuando está polarizado


en directa y como un circuito abierto cuando está polarizado en inversa. Las curvas
características corriente-tensión real e ideal se muestran a continuación:

Figura D. Característica i-v real

Figura E. Característica i-v ideal

2. DIODO ZENER

El diodo Zener es un tipo especial de diodo, que siempre se utiliza polarizado


inversamente. En este caso la corriente circula en contra de la flecha que representa el
diodo. Si el diodo Zener se polariza en sentido directo se comporta como un diodo
rectificador común.
Cuando el diodo Zener funciona polarizado inversamente mantiene entre sus
terminales un voltaje constante.

Figura F. Simbología del Diodo Zener

En la figura 6 se ve el símbolo de diodo zener (A - ánodo, K - cátodo) y el sentido


de la corriente para que funcione en la zona operativa

Se analizará el diodo Zener, no como un elemento ideal, si no como un elemento


real y se debe tomar en cuenta que cuando éste se polariza en modo inverso si existe una
corriente que circula en sentido contrario a la flecha del diodo, pero de muy poco valor.

- Curva característica del Diodo Zener

Analizando la curva del diodo Zener se ve que conforme se va aumentando


negativamente el voltaje aplicado al diodo, la corriente que pasa por el aumenta muy poco.

Figura G. Curva característica del Diodo Zener

Pero una vez que se llega a un determinado voltaje, llamada voltaje o tensión de
Zener (Vz), el aumento del voltaje (siempre negativamente) es muy pequeño, pudiendo
considerarse constante.

Para este voltaje, la corriente que atraviesa el diodo Zener, puede variar en un gran
rango de valores. A esta región se le llama la zona operativa.

Esta es la característica del diodo Zener que se aprovecha para que funcione como
regulador de voltaje, pues el voltaje se mantiene prácticamente constante para una gran
variación de corriente. Ver figura G.
OBJETIVO GENERAL
- Estudiar las características y comportamiento de los diodos de Unión y Zener en
polarización directa e inversa.

MATERIALES Y EQUIPO
 Multímetro Digital
 Fuente de tensión alterna ajustable.
 1 Diodo de silicio (1N4007), 1 Diodo Zener de 7.5 V de 1W, 1 Diodo Led, 1
resistencia de 1k Ω
 1N4007; DZB13A; 1N270; FR307; 1N4733A.
 Manual SG semiconductor.
 Regleta de conexiones
PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO
1. Emplear el manual de semiconductores para identificar los parámetros de cada uno de los
siguientes diodos: 1N4007; DZB13; 1N270; FR307; 1N4733A.

- 1N4007
Gen Purp. Rect.
Diodo de Silicio.
Peak Reverse Voltaje PRV Max. V: 1000
Average Rectified Forward Current Io Max: 3A
Forward Voltaje Drop Max Vp: 1.1V at 1A.

- 1N270
Gen Purp
Diodo de Germanio .
Peak Reverse Voltaje PRV Max. V: 100
Average Rectified Forward Current Io Max: 200mA

- FR307
Diodo de Silicio.
Peak Reverse Voltaje PRV Max. V: 1000
Average Rectified Forward Current Io Max: 5A
Forward Voltaje Drop Max Vp: 1.7V at 5A.

- 1N4733A: 135A, ZD – 5.1V, 1W (2/Pkg)

- DZB13: 143A, ZD – 13,0V, 1W (2/Pkg)

3. Usando el multímetro mida las resistencias de cada diodo. Identifique ánodo y


cátodo y compare con lo que señala el manual.

Numero de Resistencia
Tipo de Diodo Resistencia Directa
Identificación Inversa

1N4007 R-SI 605Ω ∞

Sin identificación Led Encendido Apagado


BY2518401 R 535Ω ∞
Tabla No. 1: Característica de algunos diodos

3. Conectar el circuito que se muestra en la fig. No. 1. Ajustar la fuente de tensión V1 para
cada uno de los valores indicados. Medir la corriente y el voltaje del diodo y Anotar sus
valores en la tabla No. 2. Calcular la resistencia del diodo
Figura 1. Circuito básico para el estudio del Diodo de Unión

V1 (Volt.) 0 0,19 0,4 0,58 0,71 0,82 0.95 2.03 4.05


Vd (Volt.) 0 0.18 0.39 0.45 0.48 0.50 0.51 0.57 0.62
0.0001
Id (mA) 0 0.0326 0.145 0.263 0.367 0.456 1.67 4.01
0
60
Rd (ohm) 604 604 604 604 604 604 604 604
4
Tabla No. 2: Medición de voltaje y corriente en el diodo en directa a distintos
valores de corriente

4.- Invertir las polaridades del diodo y completar la tabla No. 3

V1 (Volt.) 1 2 4 6 8 9 10 12 14
Vd (Volt.) 1 1.97 3.98 6 7.91 8.81 9.97 11.88 13.94
Id (mA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rd (ohm) 787 787 787 787 787 787 787 787 787
Tabla No. 3: Medición de voltaje y corriente del diodo con polaridad inversa

5. Con los valores obtenidos en las tablas No.2 y No. 3 trazar la curva característica del
diodo.
Figura 2. Curva característica del Diodo
6. Conectar el circuito mostrado en la fig. No.3 y repetir las tablas No. 2 y 3

Figura 3. Circuito básico para el estudio del Diodo Zener

V1 (Volt.) 0 0,2 0,4 0,6 0,7 0,8 1 2 4


Vd (Volt.) 0.18 0.38 0.38 0.52 0.57 0.58 0.6 0.65 0.68
Id (mA) 0 0.0927 0.00001 0.0116 0.0478 0.0927 0.1813 1.22 3.24
Rd (ohm) 604 604 604 604 604 604 604 604 604
Tabla No. 5: Medición de voltaje y corriente del diodo Zener con polaridad directa

V1 (Volt.) 1 2 4 6 8 9 10 12 14

Vd (Volt.) 0.9 2.12 3.95 5.98 7.02 7.13 7.23 7.36 7.5
4

Id (mA) 0 0 0 0.0002 0.99 1.6 2.73 4.74 6.73

Rd (ohm) 787 787 787 787 787 787 787 787 787

Tabla No. 6: Medición de voltaje y corriente del diodo Zener con polaridad inversa

7. Obtener la grafica resultante del circuito No.2, utilizando para ellos los datos obtenidos
en las tablas No. 5 y No. 6.
Figura 4. Curva característica del Diodo Zener

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Una vez finalizado la práctica solo queda analizar las tablas expuesta en la sección
de “Procedimiento y Desarrollo”. Como puede apreciarse en la tabla No. 2 el diodo no
conduce hasta cierto valor, en nuestro caso empieza a conducir al aplicarse una tensión de
0.58V, esto a razón de que el diodo tiene una caída menor que la tensión de la fuente y en
consecuencia la carga recibe una tensión no nula. Al aumentar la tensión de la fuente se
observa que la caída de tensión del diodo tiende a ser constante, esto se refleja con mayor
facilidad en la curva característica de diodo (figura 2). A lo que respecta a la polarización
inversa del diodo, podemos observar en la tabla No. 3 que el diodo no conduce para
cualquier valor de tensión de la fuente.

Con respecto al estudio del Diodo Zener, en la tabla No. 4, se aprecia que en
polarización directa tiene el mismo comportamiento que en la tabla No. 2, el valor
aproximado en que la tensión del diodo se acota es en 0.68V. En la polarización inversa
(tabla No. 5) se considera que una vez superado los 7.5V, el voltaje del diodo Zener
empieza a acotarse a los 7.5V a medida que se incrementa la tensión de la fuente, este
hecho se ve firmemente a lo que se aplica una tensión aproximada de 14V. La característica
de la curva del diodo Zener muestra este comportamiento (figura 4).
CONCLUSIONES
El comportamiento del diodo de Unión y diodo Zener estudiado durante la práctica,
nos permitió corroborar la teoría expuesta en el marco teórico. El diodo de Unión empieza a
conducir hasta cierto valor de tensión que en el caso ideal sería a los 0.7V, vemos que la
relación del diodo no se comporta de forma ideal, pero generalmente para el análisis que
involucre este tipo de componente se utiliza el caso ideal por su extrema sencillez de
simplificar los análisis de circuitos. Para la polarización inversa del diodo de Unión no
conduce para todas las tensiones aplicadas en la fuente de tensión, esto idealmente no es
así, puesto a que no se llegó a la tensión de ruptura del diodo, se recuerda que si se llega a
la tensión de ruptura se pierde las propiedades del diodo, y ese es el motivo a que no se
llego a ese punto.

En el diodo Zener, se apreció que en polarización directa, tiene el mismo


comportamiento que el diodo de Unión, y en polarización inversa se vio que la tensión en el
diodo se acota a su valor nominal, esto es a medida que aumenta la tensión de la fuente.

El diodo de Unión al igual que el diodo Zener se aprovechan en la práctica para


diseñar fuente de tensión, reguladores, entre otros. Una aplicación específica del diodo de
Unión, es en el área de comunicaciones, donde sus propiedades se utilizan para recuperar la
señal enviada desde un transmisor. Por todo lo anteriormente expuesto se logró alcanzar el
objetivo general de esta práctica conociendo de manera exhaustiva las características de los
diodos unión y Zener, al igual que los parámetros y factores que influyen en su
comportamiento.
BIBLIOGRAFÍA
- BOYLESTAD, R. ; NASHELSKY, L. (1994). Electrónica Teoría de Circuitos.
Prentice Hall. Quinta Edición
- MALVINO. (1991). Principios de Electrónica. McGraw Hill. Tercera Edición
- Manual de Semiconductores. Laboratorio de Electrónica de LUZ.

Fuentes en Internet

- El diodo. Disponible en: http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-


dc/archivos/diodo.htm en línea el 5 de mayo de 2013.
- Diodo Zener. Disponible en: http://www.unicrom.com/Tut_diodozener_.asp en
línea el 5 de mayo de 2013.

También podría gustarte