Está en la página 1de 47
YSSssssosessoosoesooeosoesy 9 NUEVO MENODO DE CORTE ¥ CONFECCION ; POR PHILA NOLILA BIEILBIWIRIE (Registrado con el ntimero 80,206) Ssesosococes ENSENADO BAJO SU DIRECCION EN SU ACADEMIA CENTRAL DE ZARAGOZA 4 ° Clases especiales para la carrera de Profesora de Corte de este sistema 0 eSososoeosossessesssesosoosososl A_MIS_DISCIPULAS la grafitud que guardo para vosotras the ebliga a soludaros desde festa pequetia obra, fruto de mis desvelos, y que no tiene otro objeto que focilitares la comprensién de mi sistema de corte, que, aunque en apa- riencia_mvy insignificente, contiene la base de proporcionaros facilidad, sencillez y_perfeccién. Con la confianza que me inspira el carife que os profeso,” me permito suplcaros continuéis incitando con wuestro noble ejemplo a que otras muchos sigan la vereda del progres educativo,, ya que tan files como necescrios conocimientos deben poseer, desde la mas hii@kle madre de fomilia hasta la mds lingjuda seiorta, yf < yy Soy vuestra, con el mds profundo afecto, Y\ ir x PItAR NOLLA TEORIA DEL CORTE Bajo la palabra corte, en nuestro arte, se comprenden todas las opera- ciones enceminadas a dejar en disposicién de coser una prenda cualqulera. La importancia del corte se reconoce, desde luego, con sélo alender a st ‘objeto, Auxiliando al corle, estén la aritmética y el dibujo. La primera pone ‘a nuestra disposicién las cifras y operaciones; y el dibujo nos perfecciona en €l trazado de los recories que el modelo pueda tener. Las operaciones que el corie comprende son los siguientes: 1.* Eleccién de la prenda; 2° Tomar las medidas; 5." Sacer ios patrones; 4.* Rectifica clon de medidas; 5." Colocacién del género; 6. Senalar las letras; 0 signos de unin; 7.* Proceder al corte de la prenda; 8.* Unién de las piezas para formar la prenda, y 9.° Prueba y retogue, si es necesario. Eleccién de la prenda.—Pera esio nos serviremos de figurines y periédicos de modas, que son los destinados a presentarnos las itimas no- vedades: proceden, a mayor parte, del extranjero; Espanta cuenta varios en la actualidad. las medidas.—Se 8 de la forma siguiente: Contorno de pecho, pasendo el metro por la espalde y debajo de los brazos a la parte més saliente del pecho; largo de talle delantero y espalda, colo- tomarén cando el metro junto al cuello, hasta la cintura; contorno de cintura, brazo dobiado éste, desde el hombro pasando por el codo, hasta la mufieca; contorno de cadera; largo total de prenda y ancho de espalda de hombro a hombro. Sacar patrones.—Es muy convenlente @l sacar és10s tanto por apro- vechamiento de tela, no menos, porque le alumna corte con més conflanza, ya que, en el patrén, una equivocecién puede rectificarse con més sencillez y economia que en el género, Rectificacién de medida: en el patron las medides 1omadas, Se enliende por ésio el comprobar Colocacién del género.—Es le disposicién 0 modo en que éste ‘se colocé sobre la mesa, para colocar sobre él los patrones sacados; tenlendo en cuenta, para ello, el pelo o ple de dibujo que el género puede tener. Sefialar las letras © signos.—Tiene és10 por objeto facilitar la construccién de la prenda, colocéndose unas letras © signos al lado de sus iguales. Corte de la prenda.—Una vez colocados sobre el género los po- trones, bien sacados y rectificados (si ha habido necesidad), se procederé cortar la prenda. Unién de las piezas.—Se llama unir o armar la unién de unas a Otras piezas por medio del hilvén, hasta dejar la prenda en estado de prueba. Prueba y retoque.—La prueba consiste en colocar la prenda en el cuerpo y posicién en que ha de llevarse; y tiene por objeto ver si se amol- da con perfeccién o si tiene algun defecto, procediéndose, en este iiltimo caso, a su retoque. I CUADRO DE PROPORCIONES PARA EL CORTE DE PRENDAS DE VESTIR DE SENORA ‘Contorno de pecho. Escotes delantero y espalde . fa de sisa delantero. . bro espalda . de sisa. de manga LAMINA 1.* Ey Tela doblada ‘Bisa Epos Tela doblada LAMINA 1.° Cuerpo base para toda clase de vestidos, batas, cuerpos interiores, etc., etc., y manga corriente Figuras 1° y 2°—Delantero y espaide, que sirve para ejercitarse en el trazado de escotes y sisas. Observaréis que en el centro de los escotes, delantero y espalda, es tela doblada; si el delantero ha de ser cruzado, se le dardn, aumentando, los centimetros necesarios, segin el modelo @ hacer; si solamente necesitéis do- bles, se le dan cuatro centimetros, para dobles y montar. En la pégina an. terior, tenéis el cuadro de medidas, que, empezando por. una medida de 50 ceotimeiros de pecho, va, aumentando de 10 en 10, hasta legar a 150 que es el méximun que una sefiora puede tener. En dicho cuadro de medidas, hallaréis, proporcionalmente, las dimensiones necesarias segiin él contorno de pecho. Supongamos, el cuerpo que vais a cortar. Al tomer medidas, os ha dado un contorno de pecho de 98 centimetros, como veréis en dicho cuadro, no fenéis ese ntimero; por lo que fomaréis como base el més préximo, 0 sea el 100. En la columna, encabezada con el niimero 100, encontrai Proporciones necesarias para el corte de la prenda. Empezaréis por el escote delantero, De bajada, en el escote, se le daré un centimeiro més; sigue el is todas las hombro, declive, sisa y salida de sisa; a la medida del talle, lo entallaréis 0 no, segiin lo que requiera el modelo elegido. Para la espalda, procederéis por el mismo orden que en el delantero; con la diferencia que, en el escote, solamente, lleva de bajada dos centimetros. Figura 3.*—Manga corrlente.—También su corte nos resulta sencillisimo. En el antedicho cuadro, hallaréis la anchura necesaria y los escotes, todo muy proporcionado con las medidas de contorno de pecho. En la costura de sangria, y a la mitad de su largura, desde el escote, entallaréis 5 cen- timetros, y abajo 2. Medidas necesarias: Contorno de pecho. Largo de talle. Lergo total de la prenda. Largo de manga. LAMINA 2.° ‘ABRIGO LARGO, MANGA HECHURA SASTRE Y CUELLO SMOKING Figura 4."—Representa delantero de este abrigo, al que se le dan 15 cen- Hmetros para cruc un poco entallado, serén 5 centimetros, y si ha de ser completamente enta- lado, a la medida de cintura. Al cortar este abrigo, se tendré en cuenta la medida de contorno de en el talle (segiin el modelo) entallaréis 0 no, de quererio cadera; puede comprobarse ésto 15 centimetros més abajo del talle. Figura 5."—Espalda —Por el centro, tela doblada, entalle to mismo que en el delantero. 1 Figura 6.*—-Manga hechura sasire.—Se prepara como la corrlente, en la largura del codo se pasa una linea, para saber la altura de la pinza; lleva dos costuras, la de la sangria y la del codo; en la costura del codo, abajo para formar la pinza, se entellaré la mitad de los centimetros del escote de la manga; la parte bajera es la que se escola, y se corta un centimetro més estrecha que la de encima, esta manga se hace dos centimetros més ‘ancha que la corrlente. Figura 7." Cuello Smoking.—Parte inferior, se toma la medida desde el centro de la espalda, al final del escote; anchura segiin la moda, lo corriente son 18 centimetros, -y se forma el cuadro, @ le mitad de la anchura se marca un punto para darle la forma que indica el dibujo, una vez este cuello colo- cado se procede a coriar la parte exterior, que, de una pieza legue hasta el talle como méximun. Medidas necesarias: Contorno de pecko. Contorno de cadera, Largo de talle. Largo de manga. Largo total de 1a prenda Te LAMINA 3.° brigo Hamado Sport Para cortar este abrigo se procederé como el anterior. En la espalda, se dejarén en tela doblada 15 centimetros para formar el pliegue como indica el dibujo. ‘Suele ponerse cinturén s6lo por la espalda, saliendo éste de la costura del costado en el falle. En estos abrigos esta muy indicado el canesti, como re- presenta la figura 10; cuello, carteras y bolsillos, pueden elegirse en los figurines. EI cuello hechura sastre es lo que Indica la figura 11, muy propio para estos abrigos. Tomaréis la medida al escote del abrigo desde el centro de Ja espalda, a la solapa donde haya de llegar el cuello; anchura la mitad; en la parte de la sentadura, se quitaré a la anchura la mitad para darle a este cuello la forma necesaria; este cuello hay que tener presente ¢ imprescindible el cortarlo siempre al vies y un poquito escaso al fin de al colocarlo estirarlo Medidas necesarias.—Las mismas que en el anterior. LAMINA 4. a: Tela doblade. 12 LAMINA 4.° CHAQUETA DE UNA PIEZA Y FALDA DE CAPA Esta chaqueta puede hacerse Jo mismo para sefiora que para nina. Tela doblada por el centro de la espalda, tomando para base de anchura la mitad de contorno de cadera, més lo que se le ponga de cruce. ‘A la cuarta parte de dicho contorno midiendo, desde el centro de la es- palda, trazaréis una Ifnea como Indica el dibujo pera trazar por orden espal- da y delantero; en la espalda y en su parte superior, se quiteré de largura la mitad de los censimetros que se hayan puesto en el escote; en el costado cogeréis una pinza como Indica el dibujo. Esta chaqueta puede combinarse con recortes, pliegues y demés, como explico en la lémina 7." Mangas, cuello y adornos, como la moda indique. Medidas necesarias: Las mismas que en la anterior. Falda de capa.—Precisamos medida~ de cinura y largura, y do. blando la tela en cuatro, se marca el escote que es la cinfura, en un cuarto de circunferencia; para hacerla hay que poner la 6." parte de cintura, mi- diendo antes de cortar el patrén, que nos resulte la cuarta parte de cintura muy escasa, y desde esta circunferencia se mide la largura por todo igual. 7 LAMINA 5.* Falda de cuatro piezas Esta falda, resulta muy préctica; y, su corte es sencillisimo; se precisa medida de cintura y largura. La figura 14, representa medio delantero y, para su corte, procederéis de la forma siguiente: si la cintura os da una medida de 76 ceniimetros, corresponden de anchura, a cada pleza, 19 centimetros en Ja parte de cintura, y doble o sean 38 centimetros en el bajo. Como estas piezas se cortan con tela doblada, se darén 12 y 24 centimetros respectiva- mente, quedando para costuras 2 y 4), cenifmetros y procediendo a su corte como indica el dibujo, Esta falda puede hacerse de seis, ocho o més piezas. Para ello se sa- caré la proporcién de lo que a cada pieza corresponda, a la parte de la clntura, y al bajo, segin el vuelo que se desee, la salida correspondiente. A la pleza que se destine para delantero. puede escotérsele dos centime- ros, como indica el dibujo; las figuras 15 y 16 indican el costado (desdobla- do) y Ia parte trasera. Medidas necesarias: Contorno de cintura. Contorno de cadera. Largura total. LAMINA 6° 17 Tela[ a psy Lage de tanga 7 Pomire LAMINA 6.5 Blusa japonesa y cuello esclavina ae CHEMO ‘eaclavina La figura 17 representa mitad de la blusa japonesa, foma para base de anchura, los centimetros que. resulten Medidas necesarias: Contorno de pecho Largo de talle Largo de manga. Cuello esclavina sin costura de hombro. hombre. Para dibujaria, se I conjunto de los Sentimetros de escotes, hombro y largura de manga que se neceslie, escoles Como ¢n ¢! cuerpo corriente en 1a parte Inferior, se entalla a que quede en la cuerte Perle de contorno de pecho, trazando la forma como indica el dibujo. Se corta trazando eacote y hombro como para prenda corrente, déndole le largura que se desee, todo por igual, como indica el dibulo: une ver cor- tadas las figuras 18 y 19 se procede a unir los hombros, para cortarlo en rela De la misma forma se procederé para corar canesties sin costura en el LAMINA 7.* Vestidos de Seiiora La figura 20 representa medio delantero de vestido, el que pongo a fp de daros una pequetia expllcacién, para cortar con diversas varlaciones de scones, siendo este punto de muchisima trascendencia, ya que, en muchas Seastones, de la.elegancia a una prenda, la originalidad de sus recortes, parte de_que, alguno de ellos, dan clerla ventaja para entallar la prenda muy graciosamente. Procederéis a cortar el pairén corrlente; una vez cortado, se dibujan los recortes que os indique e} modelo, sefalando con letras © signos como indica Ur dibujo les plezas, a fin de luego armarlo con sencillez. Al poner los pa- frones sobre el género, le daréis cuatro centimetros més, de unp pleza a otra. fomo Indica el dibuio, para montarlo en pestafie. De la misma forma se con feccionan los abrigos. Esta clase de recorte se presta mucho para hacer el vesiido ajustado a la cadera, y darle al bajo el vuelo que se desee, déndole salida a las ple- zas, como indica el dibujo. La figura 21 es otro delantero, indicando Ja tela a dejor para hacerlo con pllegues, y la figura 22, es medio costado que mona a la pala delan tero con unos picos, terminando en pliegues. Las mismas que en la Lémina seguida. Medidas necesaria LAMINA 8.* “CHAQUETA HECHURA SASTRE Y MANGA RAGLAN ee. > La figura 25 representa el delantero: se procederé para su corte, dejando para cruce diez centimetros, escote y sisa lo que le pertenezca al contorno de pecho, dandole al hombro tres ceniimetros més que al hombro corriente para pinza; en el falle se traza una linea para marcar les pinzas; del centro del delantero y con dos centfmetros mas que los que se hayan puesto de escote, marcaréis la pinza, a subirla hasta el hombro como indica el dibujo, anchura de pinza (rigiéndoos por la cintura) a como deseéis de entallada La figura 24, representa la espalda, la que se cortaré, escole y hombro corriente, déndole tres centimeiros més al largo de sisa y salida de sisa, para formar el costadillo con la misma espalda, como indica el dibujo, enta- He como en el delantero, en el centro de la espalda; si se quiere muy en tallada se cogeré una pinza como queda indicado. La solapa se forma doblando por la linea, como indica el dibujo, a la largura que se desee, siendo conveniente, para que ésta siente mejor, forrarla con crudillo desde el hombro hasta el bajo, picando a mano Ja forma de la solapa, se plancha bien y se coloca la vista. Figura 25, Manga Ragldn.—Se hace tres ceniimetros més ancha que la.corriente, aumenténdole a la largura los centimetros que hayéis puesto de hombro; trezaréis una linea en la anchura, sublendo otra en el centro, como indica el dibujo, para sefalar la plnza, que pondréis los centimetros de escote (mitad a cada ladé), dejando de tela los mismos centimetros, y el resto para forma; escote como en la corriente. Si se hace pora algin abrigo 0 chaqueta de Sport, se haré de dos costuras como la de hechura de sasire. Cuello, el de sasire, explicado en la lémina tercera. Medidas necesarias: Las mismas que en la lémina segunda S GUADRO DE PROPORCIONES PARA EL CORTE DE LENCERIA DE SENORA, CAMISA DE o: VESTIR, CAMISON FANTASIA Y PANTALON BRAGA Contorno de pecho. . . - Escote delantero Largo de sisa, . Ancho tela doblada . LAMINA 9 () i Pea doblade & Tela_dobleda ag Teta doblada a ae Leia dobleda LAMINA 9.° GAMISA DE VESTIR Y CAMISA DE NOCHE PARA SENORA ee Figura 26, Camisa de yestir.—Como veréis, pongo coma, base la came ente de hombro y sise: de ésia, podéls sacar innumerables, mode: fear ya que debido a la evolucién sufrida la ropa Interior, conviene onetans por medio de figurines; ya. que, de ellos, se sacan verdaderas preciosidades, Por neat os Indico forma de vuelo en el cosfado, bien por medio de sallda, © por pliegues. org icjas en la actualidad, forma Imperio, para su corte pondréls la cuaria pare del contorno de pecho més para cosfuras, en la cintura, a la me Saarta valle, la entallaréls 3 ceniimettos, y sobre ese pairén podéls trazar Tos recortes que indique el figurin. Camisa de noche.—La figura 97 indica la forma de los Hlamados camara ul que cortarsis con las medidas del cuadro de prendas de vestir comisthembro’es muy indicado unas lorcitas 0 pliegues, si se hacen éstos fendréis en cuenta hacerlos antes de cortar la prenda. Te qgura 29 indica manga para esta prenda, también puede ser larga con puto doble; cuello a eleccién. Para los de fantasia guiaros por los figurines, Dara base de dimensiones, os ofrezco el cuadro de lencerla. Medidas necesarias para ambas prendast Contorno de pecho. Largo total de la prenda Largo de manga. LAMINA 10 Tele Fabled 8 Tela pare crace LA MINA 10 mbinacién forma pafial y pantalén braga acl at dladedl ale le ———————————— La figura 50 nos representa delantero de la combinacién. Puede hacerse de hombro y sisae imperio. Proporciones que se emplean: las mismas que el cuerpo base, con la diferencia que se pone més escote y menos hombro; lo Corriente son tres cenlimetros; sl se tiene bastante pecho, sienta muy blen unas lorcites en el costado como indica el dibujo. r La figara 31 es la espalda de dicha prenda. Se observaré que desde el talle hasta su largura total, se aumenta la anchura necesaria hasta el otro costado por debajo del delantero para formar el pafial, quedando abierto el costado Izquierdo. Pantalén braga.—Para cortarlo, tenéis en el cuadro de lenceria las medidas necesarias, empezaréis por cortar las dos perneras con los escotes de Ia parte trasera, procediendo a escotar los delanteros juntos, 0 sea, todo el pantalén extendido para no incurrir en equivocaciones. De este pantalén podéls Bacar cuantos modelos querdis, ya que éste es la base. El peto o ciatura delantera os lo indica la figura 35, la cortaréis con mitad de la medida de cintura, recogiendo la tela sobrante con lorzas o pliegues; la cintura de la parte de atrds es una tira completamente recia ‘Con las mismas medidas tenéis la base para cortar ja braga; largo de tiro y anchura las mismas, y los ceniimetros de escote son fos que se ponen para enirepiernas, y altura ‘de pernera, Medidas necesarias para ambas prendas: Contorno de pecho. Largo de ta prendo. Contorno de cintura. Largo de talle (para la combinacién).

También podría gustarte