Está en la página 1de 3

HEPATITIS B:

La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB), el
virus se transmite a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una
persona que tiene el virus a una persona sana. Para algunas personas, la infección de la
hepatitis B se vuelve crónica, lo que significa que dura más de seis meses, antes de eso la
infección es aguda. Tener hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer insuficiencia
hepática, cáncer de hígado o cirrosis o enfermedades que causan cicatrices permanentes en el
hígado.
SÍNTOMAS: Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden ser desde leves hasta graves.
Suelen aparecer aproximadamente de uno a cuatro meses después de que te has infectado, si
bien podrías verlos ya a las dos semanas después de la infección. Algunas personas, por lo
general los niños pequeños, pueden no tener síntomas. Estos son algunos de los signos y
síntomas de la hepatitis B:

 Dolor abdominal
 Orina oscura
 Fiebre
 Dolor articular
 Pérdida del apetito
 Náuseas y vómitos
 Debilidad y fatiga
 Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
DIAGNOSTICO: Para diagnosticar la hepatitis B, su profesional de la salud puede usar muchas
herramientas:

 Su historial médico, incluyendo preguntas sobre sus síntomas


 Un examen físico
 Análisis de sangre
 Las personas tienen más probabilidad de contraer hepatitis B si al nacer su madre tenía
hepatitis B. El virus puede transmitirse de madre a hijo durante el nacimiento. Por esta
razón también se pregunta sobre los antecedentes familiares
VACUNA: La vacuna contra la hepatitis B generalmente se aplica en 2, 3 o 4 inyecciones
durante un período de 6 meses.

 Los niños pequeños deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al


nacer y completarán la serie generalmente a los 6 meses de edad (1-2 meses, 6-18
meses)
 Todos los niños y adolescentes menores de 19 años que aún no han recibido la vacuna
también deben ser vacunados.
 La vacuna contra la hepatitis B está recomendada para las personas adultas que no
estén vacunados y están en riesgo de infección por el virus de la hepatitis B
VPH:
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus que pueden causar verrugas en
diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los
genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se
pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle
en riesgo desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo puede causar
verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH de alto riesgo
puede causar varios tipos de cáncer como el de cuello uterino, vulva y vagina-
La mayoría de las personas que tienen papiloma humano no tienen ningún síntoma, ni
problemas de salud. A veces, el papiloma humano puede causar verrugas genitales.
¿Cómo se transmite?
Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una
persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales
Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales
con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener
relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por
primera vez.
¿Quién se debe vacunar?
Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse.
Se recomiendan también para los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y
para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores.
La vacuna también se recomienda a los hombres homosexuales y bisexuales (o cualquier
hombre que tenga relaciones con hombres) hasta los 26 años. También se recomienda a los
hombres y a las mujeres con el sistema inmunitario deprimido (incluidas las personas con el
VIH/SIDA) hasta los 26 años, si no recibieron la vacuna completa cuando eran más jóvenes.
VERRUGAS GENITALES:
Son masas suaves en la piel y las membranas mucosas de los genitales. Se pueden encontrar en
el pene, la vulva, la uretra, la vagina, el cuello uterino, así como dentro y alrededor del ano.
Las verrugas genitales se propagan a través del contacto sexual. El virus que causa las verrugas
genitales se llama virus del papiloma humano (VPH), la infección por este virus es la infección
de transmisión sexual (ITS) más común.
SINTOMAS: En las mujeres, las verrugas genitales pueden crecer en la vulva, las paredes de la
vagina. En los hombres, pueden ocurrir en la punta o el cuerpo del pene, el escroto o el ano.
Las verrugas genitales también pueden aparecer en la boca o garganta de una persona que ha
tenido contacto sexual oral con una persona infectada.
Los signos y síntomas de las verrugas genitales incluyen:

 Hinchazón pequeña, de color carne, marrón o rosa en el área genital


 Una forma similar a la de una coliflor causada por varias verrugas muy cerca una de
otra
 Comezón o malestar en el área genital
 Sangrado con las relaciones sexuales
 Las verrugas genitales pueden ser tan pequeñas y planas que son invisibles. Rara vez,
sin embargo, las verrugas genitales pueden multiplicarse en grupos grandes, en alguien
con un sistema inmunitario suprimido.
PREVENCION: Limitar el número de parejas sexuales y vacunarse te ayudará a evitar que te
salgan verrugas genitales. Usar un preservativo cada vez que tienes relaciones sexuales es una
buena idea, pero no necesariamente te protegerá de las verrugas genitales.
VIH:
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una afección crónica que puede
poner en riesgo la vida, provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al dañar
tu sistema inmunitario, el VIH interfiere con la capacidad de tu cuerpo para luchar contra la
infección y la enfermedad.
El VIH es una infección de transmisión sexual. También puede transmitirse por el contacto con
sangre infectada o de madre a hijo durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna.
Sin medicamentos, pueden pasar años hasta que el VIH debilite el sistema inmunitario al punto
de evolucionar hasta el SIDA.
No existe cura para el VIH/SIDA, pero los medicamentos pueden retardar dramáticamente el
avance de la enfermedad. Esos medicamentos redujeron la cantidad de muertes por SIDA en
muchos países desarrollados.

SINTOMAS: Los primeros signos de infección por VIH pueden ser síntomas similares a los de la
gripe:

 Fiebre
 Escalofríos
 Sarpullido
 Sudores nocturnos
 Dolores musculares
 Dolor de garganta
 Fatiga
 Ganglios linfáticos inflamados
 Úlceras en la boca
Si la infección no se trata, se convierte en una infección crónica por el VIH. A menudo, no hay
síntomas durante esta etapa. Si no se trata, eventualmente el virus debilitará el sistema
inmunitario de su cuerpo. Entonces la infección avanzará a sida. Ésta es la última etapa de la
infección por VIH. Con el sida, su sistema inmunitario está gravemente dañado. Puede contraer
infecciones cada vez más graves, conocidas como infecciones oportunistas.
Si bien no existe cura para la infección por VIH, se puede tratar con medicamentos, lo que se
conoce como terapia antirretroviral. Esta puede volver la infección por VIH en una enfermedad
crónica manejable. También reduce el riesgo de transmitir el virus a otras personas.
La mayoría de las personas con VIH viven una vida larga y saludable si reciben y continúan con
la terapia antirretroviral. También es importante que se cuide. Contar con el apoyo que necesita,
llevar un estilo de vida saludable y recibir atención médica regular puede ayudarle a disfrutar de
una mejor calidad de vida.

También podría gustarte