Está en la página 1de 29

ENTREGA FINAL SEMANA 7 PROYECTO DE INVERSIÓN

ARIAS ALVARAN MARÍA FERNANDA

CASTILLO LÓPEZ LEIDY ALEJANDRA

DAZA SOTO SALOMÓN

GÓMEZ MARTÍN DIEGO ALEJANDRO

LUGO ÁVILA JEFFERSON ESTIVEN

EVALUACIÓN DE PROYECTOS (GRUPO B11)

TUTOR: Peña Carreño John Albeyro

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

PREGRADO VIRTUAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2021
CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ......................................................................................................... 3

LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 5

RESUMEN ..................................................................................................................... 6

1. INVESTIGACIÓN SOBRE EL SECTOR ............................................................... 7

1.1 ¿QUÉ ACTIVIDADES SE INCLUYEN DENTRO DEL CIIU OBJETO DE

ESTUDIO? ............................................................................................................................. 7

1.2 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ...... 8

1.2.1 Relación año 2019-2020................................................................................. 8

1.2.2 Relación 2020-2021 ......................................................................................12

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA COLOMBIA ..........................................15

3. MARCO TEÓRICO ..............................................................................................16

3.1 WACC: .................................................................................................................16

3.2 FLUJOS DE CAJA: ..............................................................................................17

3.3 MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA: ...........................................................17

3.3.1 TIR: ...............................................................................................................17

3.3.2 VPN: ..............................................................................................................18

3.3.3 RCB:..............................................................................................................18

3.3.4 PRI: ...............................................................................................................18

3.3.5 Análisis de sensibilidad: .................................................................................18


4. CÁLCULO COSTO DE CAPITAL Y MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA ....20

4.1 COSTO DE CAPITAL ..........................................................................................20

4.2 MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA ............................................................22

4.2.1 VPN: ..............................................................................................................22

4.2.2 TIR: .............................................................................................................23

4.2.3 RBC: ...........................................................................................................23

4.2.4 PRI ................................................................................................................23

5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .............................................................................24

5.1 ESCENARIO PESIMISTA: ...................................................................................24

5.2 ESCENARIO OPTIMISTA: ...............................................................................26

6. CONCLUSIONES ................................................................................................27

7. WEBGRAFÍA .......................................................................................................28

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: variación porcentual anual año corrido.......................................................13

Tabla 2: Ventas reales comercio minorista ...............................................................14

Tabla 3: Flujo de caja proyectado ..............................................................................20

Tabla 4: Capital de trabajo ..........................................................................................20

Tabla 5: Capital de trabajo neto operativo .................................................................21

Tabla 6: Costo de capital ............................................................................................21

Tabla 7: Escenario base ..............................................................................................24


Tabla 8: Escenario pesimista......................................................................................25

Tabla 9: Escenario optimista ......................................................................................26

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ventas reales comercio minorista ........................................................ 9

Ilustración 2: Variación anual de las ventas reales ...................................................11

Ilustración 3: Ventas mensuales de vehículos ..........................................................12

Ilustración 4: Variación anual julio 2021 ...................................................................12


INTRODUCCIÓN

La evaluación de proyectos consiste en el proceso de identificación, cuantificación y

valoración de costos y beneficios de un proyecto durante un período determinado, en el

que se toman decisiones importantes de inversión, basados en índices de rentabilidad

y factibilidad.

El siguiente trabajo tiene como fin realizar un estudio práctico e investigativo al sector

del comercio al por menor en establecimientos no especializados. (Código CIIU

G4799), con el fin de clarificar los métodos y la información que se debe analizar a la

hora de evaluar si un proyecto es viable o no. Además, se realizará una

conceptualización de todos los términos que intervienen en el desarrollo del tema,

algunos de ellos son: wacc, flujos de caja, métodos de decisión financiera, entre otros.
RESUMEN

El éxito o fracaso de un proyecto dependerá en mayor parte, del nivel de evaluación que se le

de al mismo, dentro de lo cual se valoran riesgos, gastos, beneficios, los recursos y elementos

que se tienen disponibles. En otras palabras, se busca la mejor alternativa para ejecutar el

proyecto. Dentro de este proceso de evaluación se realizan supuestos, poniendo el negocio en

diferentes condiciones hipotéticas, planteando de esta forma los retos a los que se enfrenta

para el logro de las metas iniciales

A través del desarrollo de este módulo de EVALUACIÓN DE PROYECTOS se logra entender

todos los conceptos que se abarcan en el tema: métodos de decisión financiera, flujo de caja,

estado de resultados, y como está directamente relacionado con muchas otras ramas de

estudio, la economía y la contabilidad en un proyecto son indispensables para determinar su

viabilidad. Existen diferentes factores tanto internos como externos que se deben tener en

cuenta a la hora de evaluar un proyecto, el comportamiento de la economía es primordial, y las

disposiciones legales y gubernamentales, por mencionar uno externo.

Se conocen casos en los que la experimentación ha arrojado buenos resultados, en proyectos

hechos desde el empirismo, sin embargo, evaluar un proyecto, planearlo, analizarlo, siempre

permitirá que el riesgo a la pérdida sea menor, pues se están previendo las crisis a las que

podría enfrentarse.
1. INVESTIGACIÓN SOBRE EL SECTOR

1.1 ¿QUÉ ACTIVIDADES SE INCLUYEN DENTRO DEL CIIU OBJETO DE

ESTUDIO?

El sector a investigar CIIU 4799 Otros tipos de comercio al por menor no realizado

en establecimientos, puestos de venta o mercados, según la cámara de comercio

de Bogotá, esta clase se constituye por:

• El comercio al por menor de productos de todo tipo, realizado por medios distintos de

los incluidos anteriormente como las ventas directas y ventas realizadas por

vendedores a domicilio, venta mediante máquinas expendedoras y a cambio de una

retribución o por contrata.

• Las actividades de subastas diferentes de las realizadas por internet (al por menor)

no realizadas en establecimientos.

• El comercio al por menor realizado por agentes comisionistas (no en almacenes).

• La venta directa de combustible (combustible para calefacción, leña) entregado

directamente en los establecimientos de los clientes.

Y excluye:

• La venta y la entrega a domicilio de artículos vendidos por establecimientos

comerciales. Se incluyen en las clases pertinentes a los grupos 471 «Comercio al por

menor en establecimientos no especializados» a 477 «Comercio al por menor de otros

productos, en establecimientos especializados».


• Las actividades de casas de subastas (al por menor). Se incluyen en la clase 4775

Comercio al por menor de artículos de segunda mano. (DANE, 2020)

1.2 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

1.2.1 Relación año 2019-2020

En diciembre de 2019, la dinámica de las ventas reales del comercio minorista fue positiva: en

ese mes crecieron 7,1 %. Ese indicador ha registrado tasas positivas todos los meses desde

2018.

En 2019, las ventas crecieron 6,5 %. Fue la tasa de aumento más alta de un año desde 2014

(8,5 %). El empleo creció 1,3 %, superando en 0,9 puntos porcentuales la variación del año

2018.

En diciembre de 2019, las ventas del comercio al por menor aumentaron 7,1 % y el

personal ocupado varió a una tasa de 2,1 %, con relación al mismo mes de 2018.

Al excluir el comercio de vehículos automotores y motocicletas, el crecimiento de las

ventas reales de esa actividad económica fue de 8,1 %.

De las 16 líneas de mercancías que investiga la encuesta del DANE, 15 aumentaron

sus ventas reales. Sobresalieron el grupo de equipo de informática (31,5 %),

electrodomésticos-muebles (16,6 %), aseo del hogar (10,4 %), artículos de uso

doméstico (8,7 %), prendas de vestir-textiles (7,7 %) y artículos de ferretería (7,4 %).

(MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, 2020)


Las ventas reales del comercio minorista y vehículos a nivel nacional, registraron una

dinámica positiva de 0,5%, que representan el primer valor positivo después de seis

meses con cifras en terreno negativo. Según el DANE, dicho crecimiento se originó

principalmente por el incremento en las ventas en los departamentos de: Cundinamarca

que registró una variación de 21,1% y una contribución de 1,1 puntos porcentuales (p.p.),

seguido por Antioquia con 4,9% y un aporte de 0,7 p.p., Valle del Cauca con 1,3% y

Santander con 2,3% y contribución de 0,1 p.p. cada uno. Bogotá le restó -1,2 p.p. al

crecimiento nacional.

Ilustración 1: Ventas reales comercio minorista

Fuente: DANE- EMC,

Por su parte la firma RADDAR en su informe de septiembre de 2020, reporta que el

crecimiento del consumo de los hogares fue posible gracias a una mayor generación de

empleo y una mejor dinámica del crédito durante el noveno mes del año, y por lo tanto

ya se está regresando a niveles prepandemia. Otro factor que influyó positivamente en

la reactivación económica fue la expedición de normas, que permiten el levantamiento


parcial a las restricciones a la movilidad y al comercio. Igualmente, según el DANE, las

ventas presentaron un impulso gracias a las diferentes campañas de promoción

realizadas por el sector comercial. (MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y

TURISMO, 2020)

En Bogotá, en el mes de septiembre de 2020, el comercio al por menor registró una

variación de -3,5% con respecto al mismo mes de año anterior, lo que implica un

crecimiento de 16,7 p.p. con respecto a agosto de 2020, cuando registró un valor de -

20,2%. El comportamiento obedece principalmente al aumento en las ventas en

establecimientos no especializados y en especializados en alimentos, bebidas y

tabaco, el cual presentó un crecimiento de 4,2% y aportó 1,6 p.p. al dato global.

La segunda actividad comercial que aportó positivamente a la variación del mes fue la

del comercio de equipos de informática y comunicaciones en establecimientos

especializados, la cual aportó 1 p.p. al presentar una variación de 14,1%.

Las dos principales actividades que restaron dinamismo a las ventas minoristas en la

capital fueron ventas de prendas de vestir y sus accesorios; calzado y artículos

sucedáneos al cuero en establecimientos especializados y la comercialización de

vehículos automotores nuevos, con variaciones de -38,4% y -7,4% y con una

contribución del -2,5 p.p. y -2,8 p.p. respectivamente. (MINISTERIO DE COMERCIO,

INDUSTRIA Y TURISMO, 2020)


Ilustración 2: Variación anual de las ventas reales

Fuente: DANE- EMC,

En el noveno mes del año, se presentaron variaciones negativas del personal ocupado

en 5 departamentos: Santander con -7,6%, Bogotá con -7,4%, Valle del Cauca con -

6,6%, Antioquia con -6,2% y Atlántico con -5,4%. Cundinamarca continúa con registros

positivos con una variación de 1,4% en el personal ocupado en el comercio minorista y

vehículos. En este mismo periodo, el personal ocupado en Colombia en el sector

comercio minorista decreció -7%.

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible -ANDEMOS informó que, en

septiembre de 2020, el número de vehículos nuevos vendidos a nivel nacional registró

una variación de -18,7% respecto a septiembre de 2019, alcanzando la cifra de 18.437

unidades comercializadas, por su parte en Bogotá se vendieron 4.678 unidades que

representan una variación de -28,2% con respecto a septiembre de 2019 cuando las

ventas fueron de 6.519 unidades. (MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y

TURISMO, 2020)
Ilustración 3: Ventas mensuales de vehículos

Fuente: DANE- EMC,

1.2.2 Relación 2020-2021

En el trabajo investigativo se encontró información de encuestas mensuales de

comercio realizadas en el presente año 2021, a continuación, se presenta la relación

del año actual respecto al 2020:

Ilustración 4: Variación anual julio 2021

Fuente: DANE- EMC,


En julio de 2021, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 26,9% y el

personal ocupado creció 0,4% en relación con el mismo mes de 2020. Excluyendo el

comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 25,7%.

Si se comparan los resultados de julio de 2021 con los de julio de 2019 se evidencia un

incremento de 11,4% en las ventas del comercio minorista y una caída en el personal de

5,0%. (DANE, 2021)

Tabla 1: variación porcentual anual año corrido

Fuente: DANE- EMC,

Las líneas con mayor contribución positiva fueron Combustibles para vehículos

automotores con una variación de 32,1% y una contribución de 6,1 puntos porcentuales,

Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares con una

variación de 65,9% y una contribución de 5,0 puntos porcentuales, y Otros Vehículos

automotores y motocicletas1 con una variación de 75,9% y una contribución de 4,2

puntos porcentuales. Al comparar julio de 2021 con julio de 2019 la variación de las

ventas del comercio al por menor fue de 11,4%. (DANE, 2021)


En el periodo enero – julio 2021 respecto al mismo periodo de 2020, la mayor

contribución positiva se presentó en el Comercio al por menor de Vehículos automotores

nuevos con una variación de 54,2% aportando 7,6 puntos porcentuales

Tabla 2: Ventas reales comercio minorista

Fuente: DANE- EMC,

En el periodo enero – julio 2021 frente al mismo periodo de 2020 el personal ocupado

por el comercio minorista cayó 3,2%, como resultado de la disminución de 2,2% en el

personal permanente, 4,7% en el personal temporal directo, 4,9% del personal

temporal contratado a través de empresas y 10,2% de los aprendices y pasantes en

etapa práctica. Al comparar el período enero – julio 2021 con el mismo período de 2019

la variación del personal ocupado en el comercio minorista fue de -4,4%. (DANE, 2021)
2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA COLOMBIA

Aunque el comportamiento del sector ha sido variado, las perspectivas económicas

generales que se presentan, muestran que con estas tasas es importante anotar dos

grandes temas. De un lado se demorará dos años en recuperar los niveles de 2019.

Pero, más importante, tardará 4 o 5 años en retornar a la trayectoria de crecimiento que

se había logrado en los últimos años. Nunca se había sufrido una pérdida de valor

social y económico de estas dimensiones. Hoy no se trata solo de crecer, debe hacerse

en forma acelerada. La velocidad del crecimiento será crucial. La dimensión de la crisis,

sin embargo, dependerá de las acciones que se tomen desde el sector público en lo

macro y sus condiciones e incentivos, y desde lo microeconómico con la decisión de

salir adelante con responsabilidad y solidaridad. Desde la política pública se requieren

acciones de choque que apunten a crear condiciones que eviten la pérdida de más

empresas, y la generación de nuevas inversiones. Esta es la única receta sostenible

para la conservación y creación de empleo. Se requieren políticas estructurales que le

den certeza a inversionistas de que Colombia es destino adecuado. Y desde lo

empresarial el reto es mantener la confianza y continuar creando empresa. Hoy

tenemos claras varias realidades: a) el impacto de la pandemia no ha llegado a su fin;

b) las consecuencias negativas en lo económico y en lo social son inmensas; c) tomará

varios años recuperar lo perdido, y varios más retomar la senda que se traía; d) se han

tomado medidas de política pública indispensables y valiosas; e) la agenda económica

y de política pública de los próximos años requerirá de muchas medidas adicionales

que permitan disminuir los efectos de la actual crisis. (SICA, 2021)


3. MARCO TEÓRICO

A continuación, se realiza la conceptualización de los temas que se abordan en el

transcurso de los escenarios:

3.1 WACC:

siglas en inglés Weighted Average Cost of Capital, también se le llama coste promedio

ponderado del capital siglas (CPPC) consiste en las tasas de descuentos que se usan

para realizar los descuentos de flujos de caja futuros, usuales para la valoración de los

proyectos de inversión. Esta tasa es útil desde diferentes perspectivas, como activo

para descontar el flujo de caja esperado, como pasivo, el coste de la búsqueda de

atraer capital, y como inversión, el retorno esperado. (actual, 2019)

¿cómo se calcula?

Lo que se calcula es el costo de la financiación a la empresa o los proyectos,

promediando las dos fuentes posibles, propias y deudas.

WACC = Ke * [E/(E+D)] + Kd * (1-T) * [D/(E+D)]

En la fórmula aparecen los costes de financiarse:

• Pidiendo prestado mediante deuda financiera (Kd) y

• destinando fondos propios (Ke).

• El total de la deuda financiera (D), sumando corto y largo plazo

• y los fondos propios (E).

• T es la tasa impositiva, que grava el beneficio de la empresa (Impuesto de

Sociedades). (selbank, 2019)


3.2 FLUJOS DE CAJA:

Se refiere a las salidas y entradas netas que se presentan en este caso en los

proyectos de inversión, dentro de un periodo determinado.

Mediante esta herramienta se establece la capacidad de pago de las deudas y el nivel

de liquidez del proyecto. A éste concepto se asocian otros, como: solvencia, que es la

diferencia entre ingresos y gastos, y el flujo de efectivo, define la solvencia del

proyecto. (Kiziryan, 2015)

Aunque parece ser una herramienta fácil, puede tornarse compleja en la medida en que

aumentan los ingresos y egresos, los errores más comunes en los flujos de caja son:

contabilizar operaciones no concretadas, no tener información confiable y actualizada,

no realizar un chequeo, no detallar los movimientos. (DEFONTANA, 2020)

3.3 MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA:

La tarea de definir si un proyecto es viable o no, implica estimar la rentabilidad y el

tiempo de recuperación que tomará dicho proyecto, a partir de esos resultados se elige

lo más adecuado para la empresa. Existen tres modelos para la toma de decisiones en

los proyectos de inversión:

3.3.1 TIR:

La Tasa Interna de Retorno busca proveer una tasa que permita al VPN llegar a un

resultado igual a cero. No existe una ecuación matemática que permita su cálculo, por

ende, la forma en que se encuentra es bajo prueba y error. Si la TIR excede el

rendimiento requerido, la inversión puede ser tomada en cuenta. (ESAN, 2019)


3.3.2 VPN:

El valor presente neto es la diferencia entre el valor de mercado de un proyecto y su

costo, lo que hace es medir el valor que generan las inversiones, el VPN debe ser

positivo para considerar como opción viable un proyecto. (ESAN, 2019)

3.3.3 RCB:

La relación costo/beneficio es una herramienta usada para comparar el costo de un

producto o proyecto versus el beneficio que éste entrega y así tomar la mejor decisión

al momento de invertir o comprar. (significados.com, 2017)

3.3.4 PRI:

Período de Recuperación de la Inversión, es un instrumento que mide el plazo de

tiempo que tomará recuperar la inversión inicial en los flujos netos de efectivo de un

proyecto. Se dice que es el método más usado en la evaluación de proyecto, gracias a

la facilidad de cálculo y aplicación. A través de éste, se mide la liquidez y el riesgo

relativo, ya que permite prever los problemas (VAQUIRO, 2008).

3.3.5 Análisis de sensibilidad:

Es una herramienta de gestión que permite a las organizaciones predecir los resultados

de un proyecto, aclarando incertidumbres, limitaciones y alcances de un modelo de

decisión. También se le conoce como análisis hipotético, pues permite determinar la

afectación de variables independientes en variables dependientes particulares.

También se usa en otras ramas, además de la gestión de proyectos, como finanzas,

ingeniería, geografía, biología, etc.


Existen dos tipos de análisis de sensibilidad: el local y el global. El local es una técnica

que estudia el impacto de un solo parámetro a la vez en función al costo, manteniendo

las variables de manera fija. Mientras que el global, e utiliza una muestra global con el

propósito de explorar el espacio de diseño.

Ventajas:

• Facilita la toma de decisiones

• Asegura el control de calidad

• Mejor asignación de recursos (ESAN, 2019)


4. CÁLCULO COSTO DE CAPITAL Y MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA

4.1 COSTO DE CAPITAL

A continuación, se tomará como base el ejemplo trabajado en el encuentro sincrónico con el

tutor, adaptándolo a las condiciones relativas a la empresa con la que quisimos simular el

ejercicio, la cual es YANBAL.

Tabla 3: Flujo de caja proyectado

YANBAL
FLUJO DE CAJA PROYECTADO

2020 2021 2022 2023

(+) Utilidad Operacional 894 1.168 1.245 1.327


(-) Impuestos 286,0 362,0 385,9 411,4
(+) Depreciaciones 97 102 109 116
(+) Amortizaciones 14 15 16 17
(=) Flujo de Caja Bruto 718,2 922,9 983,8 1.048,8
(+/-) Incremento/Decremento capital de trabajo - 1.121 - 82 - 74 - 100
(+/-) Incremento/Decremento activos fijos 381 - 24 - 25 - 34
(=) Flujo de caja libre - 22 817 885 915 2.595
Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectos

Tabla 4: Capital de trabajo


YANBAL
CAPITAL DE TRABAJO

Capital de Trabajo neto 2019 2020 2021 2022 2023


Activos Corrientes 4.411 5.470 5.844 6.115 6.513
Pasivos Corrientes 4.124 3.721 3.962 4.195 4.476
Capital de Trabajo 286 1.748 1.882 1.920 2.038
Variación Capital de trabajo CT 1.462 134 38 118

Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectos


Tabla 5: Capital de trabajo neto operativo

Capital de trabajo neto operativo 2019 2020 2021 2022 2023


Deudores Comerciales 2.661 2.850 3.050 3.242 3.501
Inventarios 697 1.104 1.171 1.248 1.331
Acreedores comerciales 3.605 3.080 3.265 3.461 3.703
Capital de trabajo neto operativo KTNO - 247 874 956 1.029 1.129
Variación del KTNO 1.121 82 74 100
Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectos

Tabla 6: Costo de capital

YANBAL
Costo de Capital
2019 2020 2021 2022 2023
Deuda con costo financiero 510 337 352 367 396
Patrimonio 449 1.911 2.051 2.051 2.088
Total Capital Invertido 5.027 5.863 6.249 6.529 6.932
Gastos financieros 460 345 366 390 416
Costo de la Deuda gastos financieros / deuda con costo 90,2% 102,5% 104,0% 106,3% 104,9%
Tasa de impuestos 33% 32% 31% 30% 30%
KDT 60,4% 69,7% 71,7% 74,4% 73,4%
Costo del Patrimonio 8,04% 5,14% 4,94% 4,96% 4,99%
Tasa libre de riesgos Rf 1,21% 1,21% 1,21% 1,21% 1,21%
Rendimiento del mercado RM 5,14% 5,14% 5,14% 5,14% 5,14%
Beta desapalancado de la industria (comercio al por mayor) 0,99 0,89 0,85 0,85 0,85
Beta apalancado Bo* (1+((D/P)*(1-Tx))) 1,74 1,00 0,95 0,96 0,96
Ke 8,04% 5,14% 4,94% 4,96% 4,99%
Riesgo País 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00%
KE +Rp 14,04% 11,14% 10,94% 10,96% 10,99%
CPPC 38,71% 19,91% 19,84% 20,59% 20,95%
%deuda 53,19% 14,98% 14,64% 15,17% 15,95%
%equity 46,81% 85,02% 85,36% 84,83% 84,05%
Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectos

Se decidió cambiar las tasas de impuestos en el ejercicio ya que, al indagar sobre el tema, se

encontró que:

En el año 2019 la tasa que se manejó fue del 33%, mientras que, en el 2020, disminuyó al

32%. Para el año en curso nuevamente se dio a la baja en 1% quedando en 31% y según

proyectos de ley para los próximos años 2022-2023 bajará al 30%. (URRUTIA, 2018)
Respecto a la tasa riesgo país, debido a que YANBAL es una empresa de origen

latinoamericano según indicaciones del tutor se podría tomar la tasa de riesgo de EE.UU, sin

embargo investigando decía que la tasa actual es de 172, por diferencia en formato a la tasa

del ejercicio se optó dejarlo como estaba.

4.2 MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA

YANBAL
Métodos de Decisión Financiera

VPN $ 442,86

TIR 35,2%

RBC 2,53

PRI 1,0

4.2.1 VPN: (20.95%;-22:915)- 1025 = $442.86

CPPC 2023: 20,95%

FLUJO DE CAJA LIBRE 2020-2023 : - 22 817 885 915

INVERSIÓN ACTIVO FIJO BRUTO 1.025


4.2.2 TIR:

( FCL - 1.025 -
2020
30
2021
793
2022
860
2023
889 )=35.2%
4.2.3 RBC:

Total flujo de caja libre/-inversión activo fijo bruto

(2595 / - 1025) = 2.53

4.2.4 PRI

(1+22/817) = 1,0
5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Teniendo en cuenta el ejercicio realizado en las semanas anteriores el escenario que

tomaremos como base es el siguiente:

Tabla 7: Escenario base

YANBAL
Costo de Capital
2019 2020 2021 2022 2023
Deuda con costo financiero 510 337 352 367 396
Patrimonio 449 1.911 2.051 2.051 2.088
Total Capital Invertido 5.027 5.863 6.249 6.529 6.932
Gastos financieros 460 345 366 390 416
Costo de la Deuda gastos financieros / deuda con costo 90,2% 102,5% 104,0% 106,3% 104,9%
Tasa de impuestos 33% 32% 31% 30% 30%
KDT 60,4% 69,7% 71,7% 74,4% 73,4%
Costo del Patrimonio 8,04% 5,14% 4,94% 4,96% 4,99%
Tasa libre de riesgos Rf 1,21% 1,21% 1,21% 1,21% 1,21%
Rendimiento del mercado RM 5,14% 5,14% 5,14% 5,14% 5,14%
Beta desapalancado de la industria (comercio al por mayor) 0,99 0,89 0,85 0,85 0,85
Beta apalancado Bo* (1+((D/P)*(1-Tx))) 1,74 1,00 0,95 0,96 0,96
Ke 8,04% 5,14% 4,94% 4,96% 4,99%
Riesgo País 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00%
KE +Rp 14,04% 11,14% 10,94% 10,96% 10,99%
CPPC 38,71% 19,91% 19,84% 20,59% 20,95%
%deuda 53,19% 14,98% 14,64% 15,17% 15,95%
%equity 46,81% 85,02% 85,36% 84,83% 84,05%
Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectos

5.1 ESCENARIO PESIMISTA:

Con el fin de que arroje un escenario pesimista, se supone un aumento en la tasa libre de

riesgos y en el rendimiento del mercado, además de una disminución notoria en los primeros

años en la tasa de renta (impuestos) lo que hace que el escudo fiscal sea menor, esto

implicaría más erogaciones de dinero para la empresa, y a su vez el FCL se ve afectado, este

supuesto puede ser causado por la adquisición de una obligación sin tener la capacidad de
endeudamiento necesaria o de un siniestro de un gran volumen de mercancía que era

transportada, pérdida de dinero, entre otras circunstancias.

Todo lo anterior hace que los métodos de decisión financiera cambien a la baja, demostrando

que este negocio no sería viable en las circunstancias planteadas.

Tabla 8: Escenario pesimista

YANBAL
Costo de Capital
2019 2020 2021 2022 2023
Deuda con costo financiero 510 337 352 367 396
Patrimonio 449 1.911 2.051 2.051 2.088
Total Capital Invertido 5.027 5.863 6.249 6.529 6.932
Gastos financieros 460 345 366 390 416
Costo de la Deuda gastos financieros / deuda con costo 90,2% 102,5% 104,0% 106,3% 104,9%
Tasa de impuestos 28% 29% 29% 30% 30% VARIABLE MODIFICADA
KDT 64,9% 72,7% 73,8% 74,4% 73,4%
Costo del Patrimonio 12,97% 9,03% 8,77% 8,78% 8,81%
Tasa libre de riesgos Rf 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% VARIABLE MODIFICADA
Rendimiento del mercado RM 9,00% 9,00% 9,00% 9,00% 9,00% VARIABLE MODIFICADA
Beta desapalancado de la industria (comercio al por mayor) 0,99 0,89 0,85 0,85 0,85
Beta apalancado Bo* (1+((D/P)*(1-Tx))) 1,79 1,01 0,95 0,96 0,96
Ke 12,97% 9,03% 8,77% 8,78% 8,81%
Riesgo País 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00%
KE +Rp 18,97% 15,03% 14,77% 14,78% 14,81%
CPPC 43,42% 23,67% 23,41% 23,83% 24,17%
%deuda 53,19% 14,98% 14,64% 15,17% 15,95%
%equity 46,81% 85,02% 85,36% 84,83% 84,05%

Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectos

Estos serían los resultados:

YANBAL
Métodos de Decisión Financiera

VPN -$ 244,62

TIR -13,9%

RBC 1,39

PRI 4,6
5.2 ESCENARIO OPTIMISTA:

Ahora, suponiendo un escenario optimista en el que todos los factores nos indican que el

negocio puede ser viable, se aplican los mismos cambios a la inversa, por circunstancias

externas se redujo la tasa libre de riesgo, el rendimiento del mercado mejora, el riesgo país,

gracias al cambio de condiciones gubernamentales se redujo, y la tasa de impuestos aumentó

lo que hace que aumente el escudo fiscal y cuanto mayor sea éste, menor será el Beneficio

Antes de Impuestos y se pagará un Impuesto más bajo.

Tabla 9: Escenario optimista

YANBAL
Costo de Capital
2019 2020 2021 2022 2023
Deuda con costo financiero 510 337 352 367 396
Patrimonio 449 1.911 2.051 2.051 2.088
Total Capital Invertido 5.027 5.863 6.249 6.529 6.932
Gastos financieros 460 345 366 390 416
Costo de la Deuda gastos financieros / deuda con costo 90,2% 102,5% 104,0% 106,3% 104,9%
Tasa de impuestos 39% 39% 38% 39% 38%
KDT 55,0% 62,5% 64,5% 64,9% 65,1%
Costo del Patrimonio 2,53% 1,99% 1,95% 1,95% 1,96%
Tasa libre de riesgos Rf 1,21% 1,21% 1,21% 1,21% 1,21%
Rendimiento del mercado RM 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% VARIABLE MODIFICADA
Beta desapalancado de la industria (comercio al por mayor) 0,99 0,89 0,85 0,85 0,85
Beta apalancado Bo* (1+((D/P)*(1-Tx))) 1,67 0,99 0,94 0,94 0,95
Ke 2,53% 1,99% 1,95% 1,95% 1,96%
Riesgo País 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% VARIABLE MODIFICADA
KE +Rp 5,53% 4,99% 4,95% 4,95% 4,96%
CPPC 31,85% 13,61% 13,67% 14,04% 14,55%
%deuda 53,19% 14,98% 14,64% 15,17% 15,95%
%equity 46,81% 85,02% 85,36% 84,83% 84,05%

Fuente: Primer bloque teórico práctico/ evaluación de proyectosEstos serían los resultados:

Los resultados serían:


YANBAL
Métodos de Decisión Financiera

VPN $ 698,70

TIR 35,2%

RBC 2,53

PRI 1,0
6. CONCLUSIONES

• El éxito o fracaso de los proyectos está directamente relacionado con su proceso

de evaluación.

• La evaluación de proyectos es un instrumento usado para mejorar la toma de

decisiones, en todas las fases que se presentan, pues proporciona información

valiosa para reformarlo a conveniencia.

• Promueve la organización y el trabajo en equipo, de todos los que hacen parte

del proyecto.

• Al evaluar un proyecto se identifican riesgos externos e internos y la forma en

que se pueden mitigar, se reducen costos, tanto los planteados desde el inicio,

como los que se derivan en su ejecución.


7. WEBGRAFÍA

actual, e. (21 de oct de 2019). empresa actual.com. Obtenido de empresa actual.com:

https://www.empresaactual.com/el-wacc/

DANE. (2020). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades

económicas. 492, 493.

DANE. (15 de SEPTIEMBRE de 2021). DANE, INFORMACIÓN PARA TODOS. Obtenido de

DANE, INFORMACIÓN PARA TODOS: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

por-tema/comercio-interno/encuesta-mensual-de-comercio-emc

DEFONTANA. (2020). DEFONTANA. Obtenido de DEFONTANA:

https://www.defontana.com/cl/como-hacer-un-flujo-de-caja-4-errores-contables-

comunes/

ESAN, C. (30 de octubre de 2019). CONEXION ESAN. Obtenido de CONEXION ESAN:

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/08/cuatro-modelos-evaluar-

proyectos-inversion/

Kiziryan, M. (28 de abril de 2015). economipedia. Obtenido de economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (13 de FEBRERO de 2020).

GOV.CO. Obtenido de GOV.CO:

https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/mejores-resultados-en-6-anos-

comercio-al-por-menor
selbank. (31 de julio de 2019). selbank.es. Obtenido de selbank.es:

https://blog.selfbank.es/que-es-wacc/

SICA. (ABRIL de 2021). SICA.INT. Obtenido de SICA.INT:

file:///C:/Users/salom/Downloads/PB%20N%C2%B0%2027%20Perspectivas%20econo

micas%20y%20comerciales%20de%20Centroamerica%20para%202021%20(1).pdf

significados.com. (11 de mayo de 2017). significados.com. Obtenido de significados.com:

https://www.significados.com/costo-beneficio/

URRUTIA, B. (2018). BRIGARD URRUTIA. Obtenido de

https://bu.com.co/es/noticias/principales-cambios-de-la-nueva-reforma-tributaria

VAQUIRO, J. D. (2008). PYMESFUTURO.COM. Obtenido de PYMESFUTURO.COM:

https://www.pymesfuturo.com/pri.htm

También podría gustarte