Está en la página 1de 6

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Jalpa de Méndez, Tabasco.


Clave geoestadística 27010
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Jalpa de Méndez, Tabasco.

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 18°04’ y 18°25’ de latitud norte; los meridianos 93°00’ y 93°14’ de
longitud oeste; altitud entre 0 y 100 m.
Colindancias Colinda al norte con el municipio de Paraíso; al este con los municipios de Centla y
Nacajuca; al sur con el municipio de Cunduacán; y al oeste con los municipios de
Cunduacán y Comalcalco.
Otros datos Ocupa el 1.49% de la superficie del estado.
Cuenta con 64 localidades y una población total de 72 969 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 5 de febrero de 2008.

Fisiografía
Provincia Llanura Costera del Golfo Sur (100%)
Subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños (100%)
Sistema de topoformas Llanura aluvial costera inundable (99.95%) y Playa o barra inundable (0.05%)

Clima
Rango de temperatura 24 – 26°C
Rango de precipitación 1 500 – 2 000 mm
Clima Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (100%)

Geología
Periodo Cuaternario (99.16%)
Roca Suelo: Aluvial (56.29%) palustre (35.09%), lacustre (5.56%) y litoral (2.23%)

Edafología
Suelo dominante Vertisol (39.68%), Phaeozem (26.68%), Gleysol (26.08%), Solonchak (6.25%) y
Arenosol (0.09%)

Hidrografía
Región hidrológica Grijalva - Usumacinta (100%)
Cuenca R. Grijalva – Villahermosa (100%) )
Subcuenca R. Cunduacán (45.05%), R. Carrizal (29.10%), R. Samaria (17.66%) y R. Cuxcuchapa
(8.19%)
Corrientes de agua Perennes: El Naranjo, Nacajuca, Cuxcuchapa y Hondo.
Intermitentes: El Muste.
Cuerpos de agua Perenne (0.84%).

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Pastizal cultivado (59.41%), agricultura (15.10%) y zona urbana (3.92%)
3.59
Vegetación Tular (11.52%), manglar (5.63%) y popal (3.58%)

Uso potencial de la tierra


Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (66.52%)
No aptas para la agricultura (33.48%)
Pecuario Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (66.54%)
Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (7.79%)
No aptas para el uso pecuario (25.67%)

Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario, en llanura aluvial costera inundable; sobre
áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Gleysol y Phaeozem; tienen clima cálido húmedo
con abundantes lluvias en verano, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y
pastizal.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Jalpa de Méndez, Tabasco

Localidades e Infraestructura para el Transporte


GOLFO DE MÉXICO
CAMPECHE

VERACRUZ DE
REPÚBLICA DE
N
IGNACIO DE
GUATEMALA
LA LLAVE

CHIAPAS

92°58'

93°12' 18°24'

18°24'
!

CENTLA
PARAÍSO
!
Reforma 2a. Sección
(Santa María)
!

! !

Mecoacán Simbología
! 2a. Sección
! (San Lorenzo)
Carretera de dos carriles
Terracería
!
Brecha
!

COMALCALCO !
Mecoacán!
Calle

!
Zona urbana
!

Ayapa Cuerpo de agua


! !

!
Soyataco
!
_
^ CABECERA
Huapacal ! Localidad
1a. Sección !
Iquinuapa !
!

!
!
! !
!
JALPA DE MÉNDEZ !
!

Benito Juárez
1a. Sección
!
_
^
!
!
!
Chacalapa
! Benito Juárez ! NACAJUCA
!
! 1a. Sección
!

2a. Sección Boquiapa


!
! !
!
El Río !

!
18°08'
! !
!

18°08' 92°58'
CUNDUACÁN !
Jalupa
!
!
Vicente
93°12' !
Guerrero !

!
1a.
! Sección !

Escala Gráfica !

!
(Kilómetros) !
!

0 2.4 4.8 7.2 9.6 12.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Jalpa de Méndez, Tabasco

Relieve
GOLFO DE MÉXICO
CAMPECHE

N
VERACRUZ DE
REPÚBLICA DE
IGNACIO DE
GUATEMALA
LA LLAVE

CHIAPAS

92°58'

93°12' 18°24'

18°24'
Hondo

CENTLA
PARAÍSO
c uc hapa
o
anj
El N ar
Cu x

Simbología

Corriente de agua
Cuerpo de agua
Llanura
Playa o Barra
Zona urbana

COMALCALCO

NACAJUCA
a
ap
ch
u

ste
xc
Cu

E l Mu

a
juc
a

18°08'
N ac

18°08' 92°58'
CUNDUACÁN
93°12'

Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 2.4 4.8 7.2 9.6 12.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Jalpa de Méndez, Tabasco

Suelos Dominantes
GOLFO DE MÉXICO
CAMPECHE

N
VERACRUZ DE
REPÚBLICA DE
IGNACIO DE
GUATEMALA
LA LLAVE

CHIAPAS

92°58'

93°12' 18°24'

18°24'

CENTLA
PARAÍSO

Simbología

Arenosol
Gleysol
Phaeozem
Solonchak
Vertisol
COMALCALCO
Zona urbana
Cuerpo de agua

NACAJUCA

18°08'

18°08' 92°58'
CUNDUACÁN
93°12'

Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 2.4 4.8 7.2 9.6 12.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Jalpa de Méndez, Tabasco

Uso del Suelo y Vegetación


GOLFO DE MÉXICO
CAMPECHE

N
VERACRUZ DE
REPÚBLICA DE
IGNACIO DE
GUATEMALA
LA LLAVE

CHIAPAS

92°58'

93°12' 18°24'

18°24'

CENTLA
PARAÍSO

Simbología

Agricultura
Pastizal
Popal
Manglar
Tular
Zona urbana

COMALCALCO Cuerpo de agua

NACAJUCA

18°08'

18°08' 92°58'
CUNDUACÁN
93°12'

Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 2.4 4.8 7.2 9.6 12.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

También podría gustarte