Está en la página 1de 2

Nombre: Orianys Chirinos

Biología

La química es la ciencia que procede a estudiar la composición, estructura y


propiedades de la materia. La química ocupa principalmente el campo de los
gases, las moléculas, los cristales y metales, está conectada con las ciencias
naturales ya que mantiene una estrecha relación con la física, la biología, la
astroquímica y la geología.

La química moderna se fue desarrollando a través de la práctica y creencia de


la alquimia, era una práctica que basaba sus ideas en la posibilidad de
convertir plomo en oro, las personas que creían en esto decían que el propósito
inicial era descubrir o crear un quinto elemento que estuviera constituido por los
otros cuatro, creaban mezclas llamadas posiciones mágicas donde se dieron
indicios a lo que hoy llamaríamos compuestos químicos, formados por uno o
varios elementos de la tabla periódica.

Una los compuestos químicos que más se toma de ejemplo es la fórmula de


agua: H2O, el agua constituye un gran componente vital en nuestro planeta,
alrededor de 70% de la superficie de la tierra está conformada por agua. La
composición del agua fue descubierta en 1766 por Henry Cavendish, quien
tomo partículas de Zinc y luego lo mezclo con Ácido Clórico, lo que genero
Hidrogeno o “Aire Inflamable”, el científico quiso saber cómo el hidrogeno se
comportaba con otros elementos y termino por probar con el aire, la reacción
de estos dos elementos genero el agua, así fue como se dio la composición del
agua y termino por demostrarse de que constaba esta.

El agua es un elemento vital para la vida en la tierra, es un bien de primera


necesidad para la humanidad. El agua promueve y ayuda al crecimiento
económico y social de una región, igualmente afecta los patrones de vida en
una comunidad o sociedad. La mayor parte de la superficie terrestre está
poblada por agua pero solo el 2% de esta es dulce, el aumento de consumo de
agua se ha multiplicado a lo largo de los años y a medida que aumenta la
población mundial, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
aproximadamente en 80 países se presenta una escases de agua dulce, esto
genera conflictos y luchas permanentes.

Como está expuesto, el agua es un recurso indispensable tanto para el planeta


como para nosotros los seres humanos, en nuestro organismo del 50 al 70%
del peso es agua, esta contribuye a la hidratación de la piel, regula nuestra
temperatura corporal, ayuda al mejoramiento y funcionamiento de los riñones,
ayuda a la función digestiva y posibilita el transporte de nutrientes y oxígeno en
la sangre. Las sales igualmente son las responsables de retener el agua en
nuestro cuerpo y también son participes de muchas funciones vitales como el
ritmo cardiaco estable, la contracción muscular, el impulso nervioso y el pH.
Hay diferentes tipos de sales, las minerales como el hierro, el zinc, fósforo,
flúor, calcio y magnesio son importantes para nuestros organismos, estos
micronutrientes actúan en varios procesos bioquímicos como la producción de
hormonas y forman parte de la estructura ósea.

Es decir, el ser humano tiene muchos sistemas que dependen de diversos


elementos para que podamos seguir viviendo. El agua es parte fundamental del
ciclo de vida y ayuda a crear una sociedad independiente y de fuerte valor
global, a pesar de la escasez de agua dulce los recursos hídricos disponibles
han podido sustentar a todo el planeta, aun si siguen habiendo poblaciones con
menos oportunidades que otras en este ámbito, como el agua y las distintas
poblaciones están regadas por el mundo de manera desigual los países se
encuentran en una situación crítica, en Venezuela el tema del agua es algo que
constantemente preocupa al ciudadano común, ya que la contaminación
causada por los desagües, la mala distribución de tuberías y lo dañada que
están causan fuertes brotes de enfermedades como el dengue, la diarrea y
amebiasis, afectando así nuestros sistemas digestivos.

También podría gustarte