Está en la página 1de 2

Jorge Salles Cuervo y Sucesores 18/07/2020

HISTORIAL DE CAMBIOS EN EL AREA DE CALDERAS


Contexto

El área de calderas es una de las áreas mas importantes en el proceso de elaboración del tequila.
Debido a que en esa parte del proceso se controla la calidad del vapor para cocimiento y
destilación.
Desde el año 2019 se ha observado que dicha área carece de elementos básicos que toda caldera
debería de tener. La carencia de estos elementos ocasiona que se tenga que gastar en
mantenimientos correctivos recurrentes y que se dañen equipos que de otra manera nunca se
dañarían.

Problemas resueltos

Suavizadores en desuso: Los suavizadores se encargan de mantener el agua para producir vapor
libre de elementos incrustantes y corrosivos. El no atender esto podría ocasionar que la vida útil
de la caldera se reduzca de manera potencial. Además, podría ocasionar daños irreversibles en
las partes mas costosas de la caldera.

Problema 1: El sistema de suavizadores nunca se había regenerado y se encontraba lleno de


lodos y solidos provenientes del agua de la cisterna (el agua proviene del rio), el agua no estaba
siendo tratado con químicos y tenia un pH fuera de especificación.

Problema 2: La bomba instalada en el sistema de suavizadores era de una capacidad muy


pequeña y no tenía la potencia mínima necesaria recomendada por el fabricante de los
suavizadores. Impidiendo el correcto funcionamiento del equipo, además de no tener capacidad
de flujo para mover el medidor del equipo.

Problema 3: Los suavizadores tienen programado un ciclo de regeneración automático el cual


se activa cuando los contadores del equipo llegan a cero. El sistema que se tiene actualmente
no esta cerrado y no alcanza la presión mínima necesaria para pasar a través de los flotadores
ya instalados (35 PSI), causando que los operadores se vieran en la necesidad de abrir la válvula
superior del tanque (se necesita escalera para subir). Adicional era necesario apagar la bomba
para que esta dejara de funcionar.

Problema 4: La bomba de los suavizadores y el sistema de suavizadores estaban conectados al


mismo interruptor eléctrico. Eso ocasionaba que el sistema de regeneración se restablezca en
cada apagado, haciendo que el sistema nunca llegue a cero y no recuerde la cantidad de agua
que ha suavizado.

Problema 5: Abastecimiento de agua para cisterna insuficiente y de mala calidad, el sistema de


abastecimiento de agua para la cisterna se encuentra alimentado por una tubería de ¾ de
pulgada, la cual resulta insuficiente debido a que la caldera utiliza una gran cantidad de agua
cuando la capacidad de producción en fabrica es de 3 moliendas diarias. El agua en temporal de
lluvia llega con mucho lodo y solidos que se sedimentan y ocasiona que las válvulas y el lecho
del suavizador se atasquen ocasionado fallas mayores que resultan en un daño permanente a
las tuberías de PVC que se utilizan en el sistema.

Problema 6: Los dos flotadores instalados en el sistema no son adecuados para el tipo de
instalaciones con las que cuenta la fábrica, debido a que están diseñados para operar
conectados a tuberías con presiones mucho mayores a las que se manejan en el área de calderas,
siendo inviable enviar una conexión de tubería desde los 2 filtros mas grandes de la fábrica en

Reporte de actividades por área Página 1 de 2 Ruben Aguirre


Jorge Salles Cuervo y Sucesores 18/07/2020

la otra cuadra. Esto ocasionara un gasto de energía alto y hace el sistema de bombeo mas
propenso a fallar debido a que los flotadores limitan de manera innecesaria el flujo de la bomba
además de causar que el sistema pierda presión y se deba encender la bomba en repetidas
veces.

Soluciones realizadas: Se observo el problema y se llegó a la conclusión de instalar una bomba


con un tanque presurizado con la potencia necesaria para pasar a través del lecho de los
suavizadores y alimentar el tanque de agua de la caldera de manera automática. Todo esto
acompañado de un sistema detector de nivel bajo en cisterna para evitar que la bomba se dañe
por falta de agua. El sistema de cerro y se calibró para que pueda trabajar de manera automática
haciendo uso de los dos flotadores ya instalados en el tanque. Dando solucionados los
problemas 1,2 y 3.

Para el problema 4 se solicitó a los mecánicos que instalen un interruptor por separado para la
bomba y para los suavizadores, pudiendo así dejar encendido el contador de flujo de los
suavizadores.

Para que el agua de caldera sea menos corrosiva e incrustante se instaló un tanque de mezclado
y una bomba dosificadora de químico junto al tanque de agua suavizada. Dicho químico mejora
la calidad del agua, dispersa lodos e inhibe la corrosión dando solución a una parte del problema
1.

Se entrego un kit de medición de dureza a los operadores del área para que se pueda monitorear
este parámetro de manera rutinaria durante el periodo de operación, adicional al eso se cuenta
con visitas mensuales para el monitoreo y estado del equipo por parte de la empresa
Setproquim (empresa a la que se le compra el químico de tratamiento de aguas).

Como parte del programa de mejora en la operación de la caldera se sugirió que se realicen
purgas de manera mas frecuente durante la jornada de trabajo por parte de los operadores,
esto con el fin de mejorar la calidad del vapor el sistema.

Soluciones propuestas: Para el problema numero 5 se ha propuesto un filtro sencillo para


remover solidos suspendidos y lodos en el agua proveniente del rio, dejando la cisterna limpia y
libre de lodos que se puedan presentar, esto a su vez prolongará la vida de los suavizadores y de
la caldera debido que se suministrará agua de mejor calidad dando como resultado un vapor
seco de calidad optima para incrementar los rendimientos de hidrolisis, obteniendo un agave
cocido con una mayor cantidad azucares fermentables y así incrementando el rendimiento del
agave crudo.

El problema número 6 se solucionará agregando el sistema adecuado para que el suministro de


agua se corte y evite que la bomba trabaje en exceso. Esto se logra cambiando el mecanismo
que mide el nivel de agua en el tanque y agregando una válvula automática que permita el cierre
total al momento de alcanzar el nivel de agua deseado en el tanque. El sistema de flotadores no
proporciona un cierre total en la línea de agua, causando perdidas de presión innecesarias.

Existen mas problemas y carencias en torno al proceso actual que se maneja en fabrica, pero
estas medidas son las mas notorias y que repercuten directamente en la vida útil de la caldera
nueva.

Reporte de actividades por área Página 2 de 2 Ruben Aguirre

También podría gustarte