Está en la página 1de 7

Dinámicas urbanas y migratorias

urbanas

Natalia Martínez Pachón.

1. Definición de población urbana.

España: Municipios de 10.000 o más habitantes.


China: Hasta 1982, población total de ciudades y pueblos. Las ciudades debían tener una
población de al menos 100.000 habitantes o tener una importancia administrativa, estratégica o
económica especial para ser consideradas ciudades. Las ciudades eran asentamientos con 3.000
habitantes o más, de los cuales más del 70% estaban registrados como no agrícolas, o
asentamientos con una población de entre 2.500 y 3.000 habitantes, de los cuales más del 85%
estaban registrados como no agrícolas. Para el censo de 1990, la población urbana incluía (1)
todos los residentes de los distritos urbanos de las ciudades de nivel provincial y prefectural; (2)
la población residente de las "calles" en las ciudades de nivel de condado; (3) la población de
todos los comités de residentes en las ciudades. Para el censo de 2000, la población urbana
estaba compuesta por la población de los distritos de las ciudades con una densidad media de
población de al menos 1.500 personas por kilómetro cuadrado, otra población en unidades de
distritos suburbanos y unidades a nivel de municipio que cumplían criterios como la superficie
construida contigua, ser la ubicación del gobierno local, o ser una calle o tener un comité de
residentes. Para el censo de 2010, la población urbana incluía a todos los residentes urbanos que
cumplían el criterio definido por la Oficina Nacional de Estadística de China en 2008, es decir, el
criterio utilizado en el censo de 2000, más los residentes que viven en aldeas o pueblos de las
zonas urbanas y suburbanas exteriores que están directamente conectados a la infraestructura
municipal y que reciben servicios públicos de los municipios urbanos.
México: Localidades de 2.500 habitantes o más.
Perú: Centros poblados con 100 o más viviendas agrupados en forma contigua y centros
administrativos de los distritos.
Colombia: Población cabecera con 2.000 habitantes o más.

La definición que es menos idónea sería la de Perú, ya que una agrupación de 100 viviendas
contiguas, no proporciona un criterio claro sobre los datos cuantitativos de los habitantes, sus
cifras pueden ser tan variables que su dictamen puede ser impreciso alterando el resultado, por
ejemplo en un asentamiento de 100 viviendas, viven 100 familias, compuestas por 6 personas ,
quiere decir que hay una población urbana que tiene 600 habitantes (valor que puede aumentar o disminuir
por múltiples factores) , una cifra muy baja para un país compuesto por 32 millones de habitantes, ahora
esta cifra puede ser real sin embargo, tampoco es acuciosa respecto a la actividad económica de
los habitantes o espacio empleado en el asentamiento, reflejando datos que presuntamente no
serán verídicos.
A pesar de que la definición de Colombia, España o México se perciben como arbitrarias
respecto a un número cerrado, y al igual que la de Perú carecen de otras especificaciones que
puedan filtrar mejor la información, existen análisis que determinan que una población de 2.000
habitantes genera flujos económicos, establecimiento del territorio y variedad de servicios, que
no se presentan en las poblaciones rurales; la definición de china es más completa y ha
evolucionado más frente al resto, entregando una informas más clara y posiblemente las
acertada.

1
Dinámicas urbanas y migratorias
urbanas

Natalia Martínez Pachón.

2. Evolución de la proporción de población urbana

Evolucion de poblacion urbana


100,0
90,0
Porcentaje población urbana

80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1950
1955

1965
1970

1980
1985
1990

2000
2005

2015
2020

2030
2035

2045
2050
1960

1975

1995

2010

2025

2040
españa china mexico peru

1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
españa 51,9 52,3 52,8 53,3 53,8 54,2 54,7 55,2 55,6 56,1 56,6 57,3 58,3 59,3 60,3 61,3 62,3 63,2 64,2 65,1 66,0 66,8 67,5 68,2 68,9 69,6 70,2 70,9 71,5 72,2 72,8 73,3 73,5
china 11,8 12,2 12,6 13,0 13,4 13,9 14,3 14,8 15,2 15,7 16,2 16,7 17,2 17,8 18,3 18,1 17,9 17,8 17,7 17,5 17,4 17,3 17,2 17,2 17,3 17,4 17,5 17,5 17,9 18,6 19,4 20,1 20,9
mexico 42,7 43,5 44,3 45,1 45,9 46,7 47,5 48,3 49,1 49,9 50,8 51,6 52,4 53,3 54,1 54,9 55,8 56,6 57,4 58,2 59,0 59,8 60,5 61,3 62,0 62,8 63,5 64,2 64,9 65,6 66,3 66,9 67,4
peru 41,0 41,6 42,1 42,7 43,3 43,9 44,5 45,1 45,6 46,2 46,8 47,4 48,5 49,6 50,8 51,9 53,0 54,1 55,2 56,3 57,4 58,5 59,5 60,2 60,8 61,5 62,1 62,7 63,3 64,0 64,6 65,2 65,6

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
73,7 74,0 74,2 74,4 74,7 74,9 75,1 75,4 75,5 75,6 75,7 75,8 75,9 75,9 76,0 76,1 76,2 76,3 76,3 76,5 76,8 77,0 77,3 77,5 77,7 78,0 78,2 78,4 78,7 78,9 79,1 79,4 79,6
21,5 22,2 22,9 23,6 24,3 25,0 25,7 26,4 27,3 28,2 29,1 30,0 31,0 31,9 32,9 33,9 34,9 35,9 37,1 38,4 39,8 41,1 42,5 43,9 45,2 46,5 47,9 49,2 50,5 51,8 53,0 54,3 55,5
67,9 68,4 69,0 69,5 70,0 70,5 71,0 71,4 71,8 72,2 72,6 73,0 73,4 73,7 73,9 74,2 74,4 74,7 75,0 75,4 75,7 76,0 76,3 76,6 76,9 77,2 77,5 77,8 78,1 78,4 78,7 79,0 79,3
66,0 66,4 66,9 67,3 67,7 68,1 68,5 68,9 69,3 69,7 70,1 70,5 71,0 71,4 71,8 72,2 72,6 73,0 73,4 73,9 74,2 74,6 75,0 75,4 75,8 76,1 76,2 76,4 76,6 76,8 77,0 77,2 77,4

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
79,8 80,1 80,3 80,6 80,8 81,1 81,3 81,6 81,8 82,1 82,3 82,6 82,8 83,1 83,3 83,6 83,8 84,1 84,3 84,6 84,8 85,1 85,3 85,6 85,8 86,0 86,3 86,5 86,7 86,9 87,2 87,4 87,6 87,8 88,0
56,7 58,0 59,2 60,3 61,4 62,5 63,6 64,6 65,5 66,5 67,4 68,2 69,1 69,9 70,6 71,4 72,0 72,7 73,3 73,9 74,5 75,0 75,5 76,0 76,4 76,9 77,2 77,6 78,0 78,3 78,7 79,0 79,4 79,7 80,0
79,6 79,9 80,2 80,4 80,7 81,0 81,3 81,6 81,9 82,1 82,4 82,7 83,0 83,2 83,5 83,8 84,0 84,3 84,5 84,8 85,0 85,3 85,5 85,8 86,0 86,3 86,5 86,7 86,9 87,2 87,4 87,6 87,8 88,0 88,2
77,5 77,7 77,9 78,1 78,3 78,5 78,7 78,9 79,1 79,4 79,6 79,8 80,1 80,3 80,5 80,8 81,0 81,3 81,5 81,8 82,1 82,3 82,6 82,8 83,1 83,4 83,7 83,9 84,2 84,4 84,7 85,0 85,2 85,5 85,7

En 1950 y en 2015 el país más urbanizado respecto a los datos suministrados es España, que
refleja una cifra del 50 % (1950) y del 79,6% (2015) de su población viviendo en áreas urbanizadas.
Esto originado por la historia que presenta el país, desde la colonización griega y Romana que
aportaron flujos económicos, trazados y morfologías, que además configuraron los primeros
núcleos poblacionales estables del país los cuales evolucionaron urbanísticamente con los
periodos de la ilustración, renacimiento y revolución industrial, estos avances permitieron que
las ciudades españolas fueses más desarrolladas frente a otras del mundo y por ende más
atractivas.

2
Dinámicas urbanas y migratorias
urbanas

Natalia Martínez Pachón.

En 1950 el país presento un éxodo rural, causado en parte por el fin de la guerra, la
industrialización, los deseos de buscar mejores oportunidades laborales o económicas por parte
de los habitantes del área rural, y la ruptura del modelo agropecuario tradicional. En el 2015 el
crecimiento de población urbana que se había estabilizado, presenta un aumento equilibrado,
debido a la llegada de inmigrantes internacionales, que buscan mejorar su calidad de vida, y al
bajo índice de natalidad.
La definición de población urbana puede ser arbitraria respecto al número ya que no tiene en
cuenta las actividades económicas de la población, lo que presuntamente indicaría un variación
en las cifras (podrían indicar una disminución) sin embargo respecto a los estudios realizados
este número puntual y cerrado es lo más cercano a la realidad.

El país menos urbanizado en 1950 (11,8%) -2015 (55,5%)- 2050 (80%) es China.
En 1950 los procesos industriales eran muy limitados y poco desarrollados, la mayor población
era campesina o estaba relacionado con la vida rural, su vivienda y su economía dependía
netamente de los procesos agrícolas. Para el 2015 se incrementó notalmente el porcentaje de
población urbana debido a la industrialización presentada desde el 78 hasta la fecha presente, se
estima que el porcentaje seguirá aumentando con los años, sin embargo por su detallada
definición de lo que es una población urbana las cifras de china hoy no superan a países como
España o Perú ya que los requisitos que debe cumplir un asentamiento para convertirse en un
centro urbano son muy específicos, lo que posiblemente puede dejar fuera del censo algunas
áreas que podrían ser urbanas.

México será el país más urbanizado para el 2050 con un 88,2%, cifra que no está alejada de
España o China, sin embargo el creciendo que presuntamente continuara aumentando y estará
por encima de los otros países de estudio, puede darse por el desarrollo económico y social que
está presentando México, también a la poca preparación y planeación que ha tenido el país
frente a el desplazamiento de la población rural hacia las grandes ciudades, la migración
extranjera, la fluctuación de turistas y los índices de natalidad que han aumentado en los últimos
años . Su definición de población urbana no es muy detallada lo que podría presentar un cambio
en el resultado del porcentaje.

3
Dinámicas urbanas y migratorias
urbanas

Natalia Martínez Pachón.

3. Crecimiento medio anual de población urbana.

Crecimiento medio anual de la población urbana


6,00

5,00
porcentaje crecimiento

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

Quinquenio

españa china mexico peru

1950-1955 1955-1960 1960-1965 1965-1970 1970-1975 1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010
españa 1,61 1,76 2,72 2,55 2,18 1,89 0,93 0,54 0,43 0,61 1,74 1,51
china 5,15 4,61 4,08 1,87 2,21 3,66 4,83 4,71 4,27 3,63 3,99 3,50
mexico 4,84 4,83 4,70 4,51 4,37 3,72 2,96 2,67 2,48 1,93 1,71 1,96
peru 3,93 4,00 4,91 4,81 4,01 3,61 3,07 2,81 2,52 2,08 1,81 1,61

España 1960 - 1965


China 1950 -1955
México 1950 -1955
Perú 1960 - 1965

Después de la guerra civil Española y la segunda guerra mundial, la economía estaba muy
golpeada, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, su progreso económico era lento y
carecía de un plan, sin embargo luego de 20 años el estado creo planes y políticas de desarrollo
que se basaban en la inversión de infraestructuras industriales, con lo que se vivió un
crecimiento acelerado de la economía, lo que trajo consigo, el desplazamiento interno de la
población hacia las ciudades y el regreso de muchos españoles que Vivian en otros países, dando
origen a que España presentara el pico de mayor crecimiento demográfico hasta hoy.

México atravesó la etapa de industrialización luego de terminada la segunda guerra mundial


(1945), pues se convirtió en un comerciante de materias primas, a aquellos territorios que, estaban
devastados o acarreaban inconvenientes mercantiles con otros países causados por la guerra,
esto dio apertura al crecimiento urbano pies la migración de la población rural hacia la ciudad

4
Dinámicas urbanas y migratorias
urbanas

Natalia Martínez Pachón.

sumado a los altos índices de natalidad y bajos de mortalidad, causaron el crecimiento, ensanche
y expiación de las ciudades y de la demografía en ellas.

Después de la victoria obtenida en la guerra (1950) contra estados unida china recibió apoyo
económico por parte de Rusia y otros países de Europa oriental, para desarrollar una economía
industrializada y también aceleración de la urbanización a acusa de esto se experimentó el éxodo
rural de los habitantes rurales hacia la ciudad.

Perú aprobó la ley de promoción industrial en 1959, con la que la economía del pais creció con
el aporte de las inversiones privada extrajeras, y acelero la tasa de crecimiento industrial y con
ella el índice de población urbana,

Es clave apreciar que la industrialización y el desarrollo económico están ligados fuertemente al


crecimiento urbano de todos los países de estudio, este evento tiene sus picos más elevado o
bajos cuando suceden determines históricas en los territorios tales como guerras,
industrializaciones, revoluciones o crisis sanitarias, estos

4. índice crecimiento población urbana y rural.

crecimiento poblacion urbana


1 800
1 600
1 400
1 200
porcentaje

1 000
800
600
400
200
0
1955

1970

1980
1985

1995
2000

2010

2025

2040

2050
1950

1960
1965

1975

1990

2005

2015
2020

2030
2035

2045

año

españa china mexico peru

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
españa 100 108 118 136 154 172 189 198 203 208 214 233 252 253 258 261 264 266 268 269 268
china 100 129 163 200 219 245 294 374 474 587 704 859 1 023 1 185 1 337 1 462 1 555 1 619 1 656 1 669 1 669
mexico 100 127 162 205 257 320 385 446 510 577 636 693 764 835 904 970 1 031 1 086 1 135 1 178 1 213
peru 100 122 149 190 242 295 354 412 475 538 597 654 709 766 823 880 936 989 1 039 1 085 1 126

5
Dinámicas urbanas y migratorias
urbanas

Natalia Martínez Pachón.

crecimiento de poblacion rural


600 000

500 000

400 000
porcentaje

300 000

200 000

100 000

0
1950
1950

1960
1965

1975

1985
1990

2000
2005
2010
2015

2025
2030

2040
2045
2050
1955

1970

1980

1995

2020

2035
año

españa china mexico peru

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
españa 100 99 98 93 86 81 76 74 72 71 72 74 75 70 66 62 57 52 48 44 39
china 100 108 113 121 139 156 164 169 176 175 168 155 141 127 112 99 87 76 68 62 56
mexico 100 108 117 125 133 141 145 150 152 156 160 160 162 162 161 157 152 145 137 129 121
peru 100 108 117 123 125 129 135 142 149 153 153 151 152 156 159 159 157 153 147 139 131

El crecimiento rural en países como México y Perú, siguen aumentado por la base económica
que los sustenta, son territorios que poseen gran riqueza y diversidad agrícola, y que hoy en día
son fundamentales para el crecimiento económico del pais, por lo que estos países incentivan a
la población urbana, a construir su vida en el campo y a evitar el desplazamiento hacia las
ciudades, logrando equilibrar su población o al menos no descenderla en un pico que pueda
causar impactos negativos a la economía
Territorios como china que también poseen gran sustento de su economía, en la población rural
decidido implementar nuevas estrategias, como la industrialización agrícola, donde el número de
personas requerido para realizar estos trabajos es menor, y ha generado incentivos a la
población rural pobre, con el fin de que se muden a ciudades se eduquen y pueden ser un apoyo
para la industrialización urbana.
En el caso de España que la producción agrícola no es una gran parte de la economía, sus
territorios no son desarrollados y sus características se asocian a un estilo de vida de pobreza y
de dificultoso progreso social, pues los servicios y recurso básicos son muy limitados, por lo que
la población rural más joven busca nuevas alternativas de trabajo o labores que puedan
beneficiar su situación económica, o que representen una mejora en la calidad de vida , por lo

6
Dinámicas urbanas y migratorias
urbanas

Natalia Martínez Pachón.

que contener a estos habitantes no esta tarea fácil , el pais esta construyendo políticas que
originen a una vida y un desarrollo rural sostenible en términos económicos y sociales que
causen acogida, pues sus servicios son indispensables para las ciudades.

file:///C:/Users/Zanetti1/Downloads/Dialnet-
CrecimientoDeLaPoblacionEspanolaYComplejidadDelMod-105589%20(2).pdf

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37649/1/S1421065_es.pdf

https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosO
casionales/20/Fich/do2027.pdf

También podría gustarte