Está en la página 1de 7

Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00

Ingenierías E.E.S.T.
Página 1 de 7

DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN EN VEREDAS DEL


MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

autor
Carlos Eduardo López Sepulveda

Director
Samuel Fernando Montes Álzate
Ingeniero Eléctrico

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,
SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PAMPLONA, marzo 16 de 2021
Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00
Ingenierías E.E.S.T.
Página 2 de 7

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA TESIS

Título: DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN EN VEREDAS DEL MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

Nombre Autor: Carlos Eduardo López Sepulveda C.C. 1094275508


FIRMA:

ñE-mail: lopezsepulveda18@gmail.com Teléfono: 315 7688690


Lugar de Ejecución del Proyecto: Arauquita – Arauca

Duración de Proyecto (en meses): 4 meses.

Modalidad:

Independiente Práctica Empresarial* X Diplomado Docencia

*Deberá adjuntar carta de aceptación de la empresa o copia del convenio o contrato

Objetivo General
Diseñar las redes de distribución en veredas del municipio de Arauquita, del departamento de Arauca.
Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00
Ingenierías E.E.S.T.
Página 2 de 7

Objetivos específicos
 Establecer la ubicación de los apoyos y trayectorias de las redes de distribución para las veredas
Carretero, Aguachica, Las Bancas, Los Chorros, La Pica, Jardines centro poblado La Esmeralda, centro
poblado San Lorenzo en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca.
 Diseñar las subestaciones para la red de distribución de las veredas.
 Calcular los esfuerzos mecánicos de la red de distribución de las veredas.
 Diseñar las redes y el sistema de protección.

Aceptación director de la tesis: Autorización director del programa: SI NO


NOMBRE: Samuel Fernando Montes Álzate.
FIRMA: FIRMA:

Acepto y certifico que revisé el presente anteproyecto antes


de firmarlo.

Jurado 1: Edinson Caicedo Firma Jurado 1:

Jurado 2: Pablo Santafe


Firma Jurado 2:
Jurado 3:
Firma Jurado 3:

Sustentación Anteproyecto:
Lugar: ____________________________________Fecha: _____________________ Hora__________________
Aprobado Incompleto Rechazado

Observaciones del jurado: _________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Realización de Correcciones
Lugar: ____________________________________Fecha: _____________________ Hora__________________
Aprobado Rechazado

Firma Jurado 1: ____________________ Firma Jurado 2: _________________ Firma Jurado 3: ______________

2. RESUMEN DEL PROYECTO.


El presente proyecto tiene como finalidad el diseño de redes de distribución para su
construcción y ampliación, beneficiando a 7 veredas de la zona rural del municipio de
Arauquita – Arauca.

El proyecto se desarrollará en las veredas Carretero, Aguachica, Las Bancas, Los Chorros, La
pica, Jardines centro poblado La Esmeralda, centro poblado San Lorenzo; y busca beneficiar a
123 familias que carecen del servicio de energía eléctrica, diseñando la red de distribución,
determinando las subestaciones y conductores adecuados, y también se realizan los cálculos
mecánicos, cumpliendo con las normas técnicas vigentes y el reglamento técnico de
instalaciones eléctricas.
2.1. Palabras clave:
Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00
Ingenierías E.E.S.T.
Página 2 de 7

Redes de distribución, transformadores, cortacircuitos, pararrayos, conductores, Aisladores,


crucetas, postes.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION.


El desarrollo de las comunidades depende del nivel de vida de sus habitantes, es por ello que
el suministro de energía toma un valor importante. Colombia ha contemplado en su ley (142
de la constitución colombiana de 1994), el deber del gobierno de suministrar este servicio a
sus habitantes, sin embargo, hay muchos lugares del país que carecen de electricidad.

Arauquita ubicada en el departamento de Arauca, cuanta con varias veredas que carecen de
este servicio, este es el caso de las veredas Carretero, Aguachica, Las Bancas, Los chorros, La
pica, Jardines Centro Poblado La Esmeralda, Centro Poblado San Lorenzo, las cuales se ven
afectadas en el avance de sus actividades agrarias.

Este proyecto se desarrolla con el fin de mejorar la calidad de vida de 123 familias ubicadas
en la zona rural del municipio de Arauquita departamento de Arauca, que carecen del
servicio de energía eléctrica, comunidades que ven afectadas su calidad de vida y desarrollo
económico. Este proyecto soluciona problemáticas que tenían estas comunidades por falta
de servicio, que no solo ven afectadas sus actividades agrarias, sino también su calidad de
vida debido a la situación del orden público. Con la puesta en marcha de este proyecto se
busca beneficiar a las comunidades más alejadas del casco urbano del municipio y abre las
puertas hacia una electrificación de veredas más apartadas.

4. MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE.


4.1 Redes de distribución.
La red de distribución forma una parte muy importante de los sistemas de potencia porque
toda la potencia que se genera se tiene que distribuir entre los y estos se encuentran
dispersos en grandes territorios. Así pues, la generación se realiza en grandes bloques
concentrados en plantas de gran capacidad y la distribución en grandes territorios con
cargas de diversidad magnitudes. Por esta razón el sistema de distribución resulta todavía
más complejo que el sistema de potencia. [2]

4.2 Componentes más importantes de las redes de distribución.


4.2.1 Transformadores.
Los transformadores pueden considerarse como los equipos más importantes de un sistema
de distribución, sin ellos sería imposible distribuir energía de manera eficiente a grandes
distancias. La función de los transformadores de distribución es reducir el voltaje desde los
niveles de distribución primaria a los niveles de distribución secundaria. [1]
4.2.2 Cortacircuitos.
La funcion de un cortacircuito es interrumpir y disponer de un ambiente dieléctrico para
prevenir el restablecimiento del arco cuando la corriente pasa por cero. [1]
4.2.3 Pararrayos.
Los pararrayos son utilizados para drenar estos voltajes excesivos y mantener en un nivel
seguro los voltajes que llegan al equipo. [1]
4.2.4 Conductores.
Elemento importante de los sistemas de redes eléctricas ya que son los que transportan la
energía desde su generación hasta su uso final. El tamaño de los conductores en las redes
varía dependiendo del nivel de voltaje del sistema y la cantidad de conductores en un poste
depende de las fases del sistema, así como las cantidades de circuitos qué pasan por el poste.
[1]
4.2.5 Aisladores.
Los aisladores son utilizados para aislar, los cables conductores de electricidad del resto de la
estructura montada en el poste. [1]
Los aisladores se pueden clasificar en diferentes tipos: Espiga, Suspensión, Tensión, Carrete,
Sujeción. [1]
4.2.6 Crucetas.
Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00
Ingenierías E.E.S.T.
Página 2 de 7

Son las encargadas de sostener los aisladores y el conductor de la línea aérea. [1]
4.2.7 Postes.
Que pueden ser de madera, concreto o metálicos y sus características de peso, longitud y
resistencia a la rotura son determinadas por el tipo de construcción de los circuitos. [1]

Se puede apreciar en las siguientes referencias el estado de arte basado en tesis, artículos.
 CEO., “CONSTRUCCIÓN DE REDES ELECTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSION,
MONTAJE DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION E INSTALACIÓN DE
MEDIDA EN VEREDAS DEL MUNICIPIO DE JAMBALÓ EN EL DEPARTAMENTO
DEL CAUCA” Compañía Energética de Occidente, Popayán, 2019.
 Caicedo M, Heidy Y., “CONSTRUCCIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN EN LA
VEREDA LA CRISTALINA DEL MUNICIPIO DE NEIVA” Universidad Piloto de
Colombia, Bogotá D.C., 2019.
 Arredondo Q, Harlon S., “PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL VEREDA
BELLA ENA, PIVIJAY MAGDENA” Corporación Universitaria de la Costa CUC,
Barranquilla, 2008.
 Narváez, Yonathan E., “DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE
MEDIA Y BAJA TENSION PARA LA NORMALIZACIÓN DEL BARRIO EL
PIÑONCITO DE CAMPO DE LA CRUZ” Corporación Universitaria de la Costa
CUC, Barranquilla, 2012.
 Ordóñez S, Álvaro., “DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN Y ALUMBRADO
PÚBLICO DEL BARRIO 26 DE OCTUBRE DEL MUNICIPIO DE ARAUQUITA”
Universidad de Pamplona, Pamplona (Norte de Santander), 2020.
 Tarazona P, Rubén D., “DISEÑO PARA INTERCONEXIÓN A NIVEL DE TENSÍON
II DEL CIRCUITO PALCHINACOTA” Universidad de Pamplona, Pamplona (Norte
de Santander), 2020.
5. DELIMITACION
5.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar las redes de distribución en veredas del municipio de Arauquita, del departamento
de Arauca.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer la ubicación de los apoyos y trayectorias de las redes de
distribución para las veredas Carretero, Aguachica, Las Bancas, Los Chorros,
La Pica, Jardines centro poblado La Esmeralda, centro poblado San Lorenzo en
el municipio de Arauquita, departamento de Arauca.
 Diseñar las subestaciones para la red de distribución de las veredas.
 Calcular los esfuerzos mecánicos de la red de distribución de las veredas.
 Diseñar las redes y el sistema de protección.
5.3. ACOTACIONES

 Las veredas a trabajar son Carretero, Aguachica, Las Bancas, Los Chorros, La Pica,
Jardines centro poblado La Esmeralda, centro poblado San Lorenzo en el municipio de
Arauquita, departamento de Arauca.
 RETIE, NTC 2050, normas IPSE, normas de diseño y construcción de instalaciones
eléctricas para los noveles I y II.
 Para este trabajo no se tendrá en cuenta los cálculos de alumbrado público.
6. TAREAS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6.1 Cronograma y descripción de Actividades.
Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00
Ingenierías E.E.S.T.
Página 2 de 7

Tabla 6.1. Cronograma y descripción de Actividades


SEMANAS (Añada más columnas si es necesario)
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 x
2 x
3 x x
4 x
5 x x
6 x
7 x
8 x x
9 x x
9 x

Descripción de actividades:

1. Realizar una ampliación del marco teórico.


2. Salida a campo para recolectar información de los usuarios a beneficiar.
3. Determinar la ubicación de los apoyos para la red de distribución.
4. Información del municipio.
5. Cálculo de las subestaciones.
6. Cálculos eléctricos.
7. Diseño de la red de distribución.
8. Cálculo de las protecciones de la red de distribución.
9. Realizar cálculos mecánicos.
10. Conclusión del proyecto.

7. RESULTADOS/PRODUCTOS ESPERADOS Y POTENCIALES BENEFICIARIOS.


Se espera que el siguiente trabajo se lleve a feliz término cumpliendo con las normas RETIE y
NTC 2050, este trabajo queda sujeto a cambios por parte de la empresa contratista para su
respectiva ejecución. Deseo que este proyecto se pueda ejecutar y así impactar de gran
manera la vida de estas familias.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] J. M. Lucero A, “Elementos de una Red de Distribución Eléctrica,” 2016.
[2] J. D. Juárez Cervantes, Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, vol. 52, no. 1. 1995.
[3] S. R. Castaño, Redes de Distribución de Energía. 2004.
[4] R. D. T. PÉREZ, “DISEÑO PARA INTERCONEXIÓN A NIVEL DE TENSIÓN II DEL CIRCUITO
PALCHINACOTA.,” Univ. Pamplona, pp. 1–121, 2020.
[5] Á. ORDÓÑEZ SALDARRIAGA, “DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO DEL
BARRIO 26 DE OCTUBRE DEL MUNICIPIO DE ARAUQUITA,” Univ. Pamplona, pp. 1–141, 2020.
[6] H. CAICEDO MONTAÑA and J. ARIAS CHARRY, “CONSTRUCCIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN EN LA
VEREDA LA CRISTALINA DEL MUNICIPIO DE NEIVA,” Univ. Pilot. Colomb., pp. 1–137, 2019.
[7] Y. NARVAEZ L and K. PRADO L, “DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA Y
BAJA TENSIÓN PARA LA NORMALIZACION DEL BARRIO EL PIÑONCITO DE CAMPO DE LA CRUZ,”
Univ. LA COSTA CUC, 2012.
[8] C. E. de Occidente, “CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN,
MONTAJE DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN E INSLACIÓN DE MEDIDA EN VEREDAS DEL
MUNICIPIO DE JAMBALÓ EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA,” 2019.
[9] H. ARREDONDO QUINTERO, J. NAVARRO OROZCO, and M. VIZCAINO BORRERO, “PROYECTO
DE ELECTRIFICACIÓN RURAL VEREDA BELLA ENA, PIVIJAY MAGDENA.,” CORPORACIÓN Univ.
Propuesta trabajo de grado, Departamento de Código 00
Ingenierías E.E.S.T.
Página 2 de 7

LA COSTA CUC, pp. 1–113, 2008.

También podría gustarte