Está en la página 1de 8

Universidad Privada Boliviana

Procesos de Manufactura II

ALEACIONES FERROSAS

Nombre: Barrón Herbas Michelle


Código: 29830
Materia: Procesos de Manufactura II
Carrera: Ingeniería De La Producción
Ingeniero Hugo Marcelo Arzabe Vásquez

30 de marzo del 2017


Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

COCHABAMBA – BOLIVIA
Aleaciones Ferrosas

1.- Para mejorar las propiedades de los aceros se agregan diversos tipos
de elementos; estas propiedades incluyen la templabilidad del acero,
tenacidad, resistencia, soldabilidad y maquinado. 
Realice una investigación y en una tabla muestre las propiedades que
mejoran los diferentes elementos.

Los aceros aleados son aceros simples a los que se les agrega de cierta
manera ciertos elementos de aleación, entre los que se pueden citar a los
siguientes: cromo, molibdeno, níquel, azufre, vanadio, silicio, manganeso,
titanio, cobalto, bismuto, plomo, boro. Donde las sumas de todos los elementos
antes mencionados deben ser menor o igual al 5 %.

Elemento Porcentaje Propiedades

Cromo  0,5-2  Aumenta la profundidad del


endurecimiento
 Mejora la resistencia al
desgaste

 4-18  Incrementa la resistencia a


la corrosión

Molibdeno  0,2-5  Inhibe el crecimiento del


grano, evita formación de
cristales a altas
temperaturas
 Resistente
 Si se disuelve en ferrita
intensifica su dureza y
tenacidad
 Ideal para optimizar las
propiedades de
templabilidad en aceite o en
aire
Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

Níquel  2-5  Aumenta la resistencia


 Aumenta la Dureza
 Se utiliza con el molibdeno
para tener mejores
resultados

 12-20  Incrementa la resistencia a


la corrosión
 Si se junta con el cromo se
obtiene una mayor
resistencia al desgaste y
tenacidad
Azufre  0,08-  Mejora las propiedades del
0,15 mecanizado

 0,06-  Aumenta la maquinabilidad


0,30 
Vanadio  0,15  Aumenta la resistencia y
fuerza
 Promueve estructura de
grano fino
 Resistencia a altas
temperaturas

Silicio  0,2-0,7  Incrementa la fuerza

Manganeso  0,25-  Combinado con azufre y


0,40 fosforo reduce la fragilidad

 >1  Aumenta la penetración de


temple
 Contribuye a su resistencia y
dureza
Titanio -  Más duros mecánicamente
 Resistentes
 La dureza de estos aceros
depende del contenido en
carbono
 Aumenta la resistencia a
Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

altas temperaturas
Cobalto -  Aumenta la dureza del acero
en caliente
 Aumenta su resistencia a la
corrosión, a la oxidación y al
desgaste

Plomo -  Mejora la maquinabilidad

Bismuto -  Mejora la maquinabilidad

Boro -  Aumenta la templabilidad

2.- Cuales son los porcentajes de contenido de Carbono en los aceros de


bajo, medio y alto contenido de carbono, y cuales las características de
cada uno de ellos.
Los aceros simples se pueden definir así: Aleación hierro con carbono con un
contenido de éste último en el rango de 0.02 hasta el 2% con pequeñas
cantidades de otros elementos que se consideran como impurezas tales como
P, S, Mn, Cu, Si, etc.
Los aceros simples se clasifican de acuerdo a su contenido de carbono en :
Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

3.- Los aceros inoxidables se dividen en 5 tipos. Investigar cuáles son sus
principales componentes, propiedades de cada uno de ellos y usos
principales en la industria. 

El acero inoxidable puede es clasificado en cinco tipos diferentes cuatro de


ellas corresponden a las particulares estructuras cristalinas formadas en la
aleación: austenita, ferrita, martensita y dúplex (austenita mas ferrita); mientras
que la quinta son las aleaciones endurecidas por precipitación, que están
basadas más en el tipo de tratamiento térmico usado que en la estructura
cristalina.

 austeníticos
Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

 ferríticos
Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

 martensíticos

 dúplex
Universidad Privada Boliviana
Procesos de Manufactura II

 endurecimiento por precipitación

FUENTE:
file:///C:/Users/Michelle%20Barron/Desktop/UPB%202017/manu%202/55868-
4.pdf
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m
1/materiales_1.pdf
file:///C:/Users/Michelle%20Barron/Desktop/UPB%202017/manu
%202/clasificacionacerinox.pdf
file:///C:/Users/Michelle%20Barron/Desktop/UPB%202017/manu%202/34039-
14.pdf
file:///C:/Users/Michelle%20Barron/Desktop/UPB%202017/manu%202/15-
52.pdf

También podría gustarte