Está en la página 1de 2

LOGO INSPECCIÓN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO EN OFICINAS

PROYECTO: DIRECCIÓN OFICINA: FECHA:

CALIFICAR COMO: B/S: BUENO/SI; M/N: MALO/NO; N/A: NO APLICA


CALIFICACION CALIFICACION
ASPECTO A INSPECCIONAR ASPECTO A INSPECCIONAR
B/S M/N N/A B/S M/N N/A
1. CONDICIONES MÍNIMAS 3. CONDICIONES BIOMECANICAS
a. Se tiene registro de Inducción de trabajadores, proveedores, j. Estanteria para almacenamiento seguro de archivo (anclados a
visitantes (cartel/folleto/video) piso/pared, espacio suficiente para archivo)

k. Los trabajadores conocen las posturas adecuadas en sus puestos de


b. Se tiene Misión, Visión y Políticas corporativas publicadas
trabajo (entrevistas)
c. Se cuenta con el formato Control de Visitantes 4. CONDICIONES ELÉCTRICAS
a. Instalaciones eléctricas, máquinas, aparatos y equipos eléctricos,
d. Ninguna identificación externa en las instalaciones. (sin señales
protegidos y aislados evitando riesgo de contacto accidental y peligro
descriptivas, como el nombre o el logotipo de la empresa)
de incendio.

e. Sistema de atención al público que evite su ingreso no autorizado a


b. Instalaciones eléctricas con protección adecuada en las áreas donde
las instalaciones, tal como: Ventanilla de atención, Sistema
se tenga que pasar y/o cruzar por parte de personal o donde se ubiquen
Intercomunicador, Reja exterior con seguridad para apertura de puerta
elementos de trabajo
sin ingreso a instalaciones.

f. Ventanas exteriores con rejas y con barreras que obstruyan la c. Tablero de circuitos para distribución interna con tapa, con
visibilidad tales como: cortinas, persianas, pantallas en vidrio, vidrios no identificación de interruptores (área y voltajes) y señalización de peligro
traslucidos. eléctrico, para evitar riesgos de accidente

g. Sensor de movimiento en entrada a las oficinas para activar d. Los sistemas eléctricos de alta tensión deben estar localizados en
iluminación en la noche en esta área (para mejorar la seguridad en el sitios seguros y protegidos con prohibición de ingreso al personal no
cierre de oficinas). No se requiere si el alumbrado público es suficiente. autorizado.

h. Punto de hidratación con disposición de residuos adecuada según


e. Tomacorrientes señalizadas con voltaje y peligro eléctrico, con tapa
clasificación

i. Reglamento Interno de Trabajo y Reg. de Higiene y Seguridad f. Condiciones eléctricas peligrosas (Cables sueltos o en desorden,
Industrial publicados Cables pelados, Uniones inadecuadas de cable)
g. Áreas sin deslumbramientos: Superficies reflectivas (vidrios) y
j. Punto de atención de emergencias
protección de rayos directos de sol en el área de trabajo
k. Baño (Mínimo 1 por cada 15 personas; para género si aplica) h. Tomacorrientes sobrecargadas
i. Los sistemas eléctricos de alta tensión deben estar localizados en
l. Celular corporativo con minutos sitios seguros y protegidos con prohibición de ingreso al personal no
autorizado.
2. CONDICIONES LOCATIVAS 5. COBERTURA DE LOS ELEMENTOS DE EMERGENCIA
a. Superficies niveladas sin huecos a. Botiquín completo y de fácil acceso
b. Senderos peatonales despejados b. Alarma
c. Escaleras con escalones de igual altura, con baranda c. Extintores para fuego tipo A, B y C
d. Orden y aseo en puestos de trabajo (cajones cerrados, sin materiales
d. Camilla e inmovilizadores
ni archivo en el piso)
e. Adecuada ubicación de cableado que no estorbe el paso e. Señalización de evacuación
g. Uso de señal de precaución piso mojado (al ingreso de instalaciones g. Elementos de Emergencias, Rutas, Salidas de evacuación y Punto de
en caso de lluvia y en rutina de aseo) encuentro despejados
3. CONDICIONES BIOMECANICAS f. Plano de evacuación publicado
a. Todas las personas administivas cuentan con puesto de trabajo i. Se tiene a disposición el Plan de Emergencias y los PON´s en caso de
establecido (área, escritorio y silla ergonómica) Emergencias
b. Las sillas son ergonómicas: 5 ruedas, Acolchonadas, altura ajustable. i. Se tiene identificado a los brigadistas en el área de oficinas
c. Los escritorios son robustos y se encuentran en buen estado. 6. SUSTANCIAS QUÍMICAS (PRODUCTOS DE ASEO)
d. Los escritorios permiten el espacio adecuado para las piernas (sin
a. Envases adecuados (no provenientes de alimentos)
cajones ni material de obstaculos)
e. El extremo superior de los monitores (incluidos los de los b. Envases tapados /contenedores en buen estado
computadores portátiles) se encuentran a la altura de los ojos c. MSDS en español a disposición de los trabajadores
d. Envases etiquetados con la identificación de la sustancia y riesgos
f. Los puestos de trabajo que tengan portátiles y su uso sea permanente asociados
en oficina deben tener teclado y mouse independientes
e. Registro de divulgación de MSDS de sustancias en uso
g. Percepción de cantidad de luz suficiente para actividades de oficina. g. Lugar de almacenamiento seguro separado de alimentos (café,
Se sigue la recomendación de estudio de iluminación azucar, aromaticas)
h. Ubicación de monitores sin deslumbramientos (no enfrente de
h. Lugar de almacenamiento seguro de sustancias inflamables
ventanas ni luminarias)

i. Superficies de escritorios sin reflejos ni deslumbramientos (vidrios en


escritorios, llegada directa de sol sobre puesto)
CALIFICAR COMO: B/S: BUENO/SI; M/N: MALO/NO; N/A: NO APLICA
CALIFICACION CALIFICACION
ASPECTO A INSPECCIONAR ASPECTO A INSPECCIONAR
B/S M/N N/A B/S M/N N/A

7. TOMA DE CONCIENCIA Y COMPORTAMIENTOS

i. Uso adecuado de elementos del puesto de trabajo (posición en silla,


a. Puerta principal abierta o falta de cumplimiento de las medidas de
no uso de apoya pies - si lo tiene, ubicación lejana de los elementos de
seguridad física (registro de visitantes)
uso frecuente, uso del mouse del portátil)

b. Caminatas del personal sin correr y por los senderos peatonales j. Documentos y elementos innecesarios en escritorios.

k. Orden: En las instalaciones existen elementos ajenos a los propios de


c. Correr dentro de las oficinas o bajar escaleras forma insegura
la oficina como válvulas, repuestos, herramientas, etc.
l. Posturas inadecuadas (cuello/telefono; espalda/silla; pies/piso;
d. Falta de aseo de las instalaciones incluye puestos de trabajo
manos/teclado mouse)
m. Excesivo ruido que no permite concentración en actividades
e. Uso Carné Corporativo con datos de emergencia
administrativas (conversaciones, radio, bromas)
f.Se evidencia el conocimiento por parte del personal de como actuar n. Excesivo ruido que no permite concentración en actividades
ante una emergencia con quimicos administrativas (conversaciones, radio, bromas)
g. Falta de aseo de las instalaciones incluye puestos de trabajo n. Los cajones de los escritorios se encuentran abiertos
h. El personal sigue las instrucciones que se tienen en la señalización
instalada o la de piso mojado
8. OBSERVACIONES

HALLAZGOS
Se debe realizar divulgación al responsable en el área junto con el personal HSE del área, para asegurar el entendimiento
y necesidades para el cierre de los hallazgos:
HALLAZGOS PLAN ACCIÓN RESPONSABLE

INSPECCIONÓ RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

NOMBRE Y CARGO: NOMBRE Y CARGO:

FIRMA: FIRMA: FECHA SEGUIMIENTO:

También podría gustarte