Está en la página 1de 31

DOCUMENTO TÉCNICO

“SISTEMAS DE MEDIDAS DE
ENERGÍA”
TITULO I. UBICACIÓN DE ESQUEMAS DE MEDIDAS .......................................................... 4
Artículo 1. Definición de la ubicación del Esquema de Medida.- ................................... 4
a) Instalaciones de Generación................................................................................ 4
b) Instalaciones de Transmisión............................................................................... 4
c) Instalaciones de Retiro ........................................................................................ 5
d) Servicios Auxiliares .............................................................................................. 5
TITULO II. ENTREGA DE INFORMACIÓN TÉCNICA .............................................................. 6
TITULO III. EQUIPO DE MEDIDA .......................................................................................... 8
Artículo 2. Configuración del equipo de medida............................................................ 8
a) Razón de Transformación .................................................................................... 8
b) Sincronización horaria ......................................................................................... 8
c) Perfil de carga ...................................................................................................... 8
d) Registros .............................................................................................................. 9
e) Eventos ................................................................................................................ 9
TITULO IV. MARCAJE DE ALAMBRADO DEL ESQUEMA DE MEDIDAS ............................... 10
TITULO V. VERIFICACIÓN DE EXACTITUD Y AUDITORÍAS TÉCNICAS. ............................... 12
Artículo 3. Verificación equipo de medida. .................................................................. 12
a) Acciones previas a la verificación ...................................................................... 13
b) Acciones posteriores a la verificación (normalización) .................................... 14
c) Informe de verificación equipo de medida ....................................................... 15
Artículo 4. Auditoría transformadores de medida y alambrado .................................. 15
a) Auditoría transformador de corriente ............................................................... 16
b) Auditoría transformador de tensión ................................................................. 16
c) Auditoría alambrado secundario ....................................................................... 16
Artículo 5. Auditoría administrativa ............................................................................. 16
TITULO VI. ESQUEMA DE COMUNICACIÓN ....................................................................... 18
Artículo 6. VPN Sito to Site ........................................................................................... 18
a) Tráfico de datos interesante.............................................................................. 18
b) Tráfico desde Coordinado a CDEC-SING ............................................................ 19
c) Tráfico desde CDEC-SING a Coordinado ............................................................ 19
TITULO VII. ANEXOS ........................................................................................................... 20
a) Formulario de Información Técnica................................................................... 20
b) Acta de cumplimiento de características técnicas ............................................ 21
c) Acta de revisión de equipo de medida .............................................................. 22
d) Acta de intervención de instalaciones ............................................................... 23
e) Acta de verificación ........................................................................................... 24
f) Acta análisis fasorial .......................................................................................... 25
g) Acta de cumplimiento de características técnicas transformadores de potencial
26
h) Acta de cumplimiento de características técnicas transformadores de corriente
27
i) Tabla de datos técnicos VPN ............................................................................. 28
TITULO VIII. GLOSARIO ........................................................................................................ 30
TITULO I. UBICACIÓN DE ESQUEMAS DE MEDIDAS

Artículo 1. Definición de la ubicación del Esquema de Medida. 1-2

La Dirección de Peajes definirá los puntos del sistema en los cuales deben existir
esquemas de medida que sean necesarios para recabar toda la información para la
ejecución de los procesos de transferencias económicas correspondientes.

La instalación de un equipo de medida debe considerar la utilización de block de pruebas,


de tal manera de permitir:

- Aislar de forma segura el medidor de las señales de tensión y corriente al


momento de una intervención.
- La instalación de un equipo remarcador en serie/paralelo para no perder registro
alguno de la instalación a intervenir.

Los criterios básicos en los cuales la Dirección de Peajes se basará para definir la ubicación
del esquema de medida, dependiendo del tipo de instalación, son los indicados a
continuación:

a) Instalaciones de Generación
Para el registro de la energía proveniente de una central generadora del Sistema
Interconectado, se debe considerar un esquema de medida en el lado de alta tensión
del transformador elevador y en el punto frontera con instalaciones de transmisión de
terceros.

b) Instalaciones de Transmisión
Para el caso de los transformadores de poder se debe considerar al menos un
esquema de medida en el lado de alta tensión de dicho equipo primario. En el caso
que el lado de baja tensión corresponda a punto frontera con instalaciones de un
tercero, el transformador de poder debe contar con un esquema de medida en todos
los extremos del mismo.

1
Artículo 4-33 de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio
2
Artículo 15 del Anexo Técnico: Sistemas de Medidas para Transferencias Económicas

Página 4 de 31
En las líneas del sistema de transmisión, se debe considerar la instalación de esquema
de medida en los extremos de dichas líneas, de tal forma de determinar las
transferencias para cada tramo.

c) Instalaciones de Retiro
Se debe considerar un esquema de medida en el punto de retiro/compra desde el
sistema de transmisión, en el punto de consumo y en los puntos frontera con
instalaciones de terceros.

Para el registro de los retiros de energía correspondientes a clientes regulados, se


debe disponer de un esquema de medida en el lado de baja tensión del transformador
de la subestación primaria de distribución correspondiente. En el caso que existan
alimentadores correspondientes a más de una empresa, se deben considerar los
esquemas de medida que resulten necesarios para efectuar el registro de todos los
retiros de cada empresa distribuidora.

d) Servicios Auxiliares
Se deberá contar con los esquemas de medida necesarios para registrar los consumos
correspondientes a servicios auxiliares.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, se deben considerar esquemas de medida en


todos los puntos en los cuales exista transferencia entre:

- Sistemas de Transmisión Troncal, Subtransmisión y Adicional.


- Subsistemas de Subtransmisión.
- Instalaciones de distintos propietarios.

Página 5 de 31
TITULO II. ENTREGA DE INFORMACIÓN TÉCNICA3

Cada vez que se instale, reemplace o modifique un esquema de medida, y previo a la


ejecución de los trabajos que corresponda, el Coordinado deberá enviar a CDEC-SING la
información técnica solicitada por este último según el detalle indicado en el presente
documento.

Para la entrega de la información técnica antes mencionada, se debe completar el


Formulario de Información Técnica4 (FIT) adjuntando documentación de respaldo que
permite realizar la validación de la información declarada a través de dicho formulario.
(Planos en formato CAD o PDF, Certificados y Configuración del equipos de medida en
formato PDF, fotografía de placas en formato JPG, etc.).

En caso de reemplazo o modificación de un esquema de medida se debe ingresar una


Solicitud de Intervención mediante la plataforma que dispone CDEC-SING para tales
efectos, y en los plazos correspondientes.

Cuando el esquema de medida corresponde a una nueva instalación, la documentación


solicitada debe ser entregada a CDEC-SING bajo los canales definidos para la incorporación
de nuevos proyectos al SING (Coordinador de Proyectos correspondiente).

La información técnica requerida es la detallada a continuación:

i. Punto de medida asociado (Subestación, paño, coordenadas geográficas).


ii. Diagrama Unilineal que indique la ubicación física de los componentes del
esquema de medida.
iii. Esquemas elementales de corriente alterna, en donde se aprecien todos los
circuitos correspondientes a señales de tensión y corriente.
iv. Certificado de fábrica de los equipos a instalar (Transformadores de medida,
equipos de medida).
v. Acta de cumplimiento de características técnicas5.
vi. Acta de revisión de equipo de medida6.
vii. Acta de intervención de equipo de medida7.

3
Artículo 11 del Anexo Técnico: Sistemas de Medidas para Transferencias Económicas
4
Se adjunta modelo en Anexos a) de este documento
5
Se adjunta modelo en Anexo b) de este documento
6
Se adjunta modelo en Anexo c) de este documento

Página 6 de 31
viii. Certificado de exactitud del equipo de medida emitido por Empresa Auditora.8
ix. Parámetros de comunicación (IP, usuario CDEC-SING, password)
x. Fotografías de placas de características de los equipos instalados.
xi. Documento con la configuración del equipo de medida (Print Out) , el cual debe
contener, al menos:
- N° de serie.
- N° de parte.
- Razón de transformación de tensión y corriente.
- Tipo de conexión.
- Configuración de Perfil de Carga.
- Bloque de demanda.
- Configuración del reloj interno.

7
Se adjunta modelo en Anexo d) de este documento
8
Se adjunta modelo en Anexo e) de este documento. Cada empresa puede elaborar su propio formato,
considerando la información solicitada en modelo propuesto.

Página 7 de 31
TITULO III. EQUIPO DE MEDIDA

Artículo 2. Configuración del equipo de medida

La configuración mínima requerida para los equipos de medida es la siguiente:

a) Razón de Transformación
- Valor de tensión primaria correspondiente al dato de placa del transformador de
potencial.
- Valor de tensión secundaria correspondiente al dato de placa del transformador de
potencial.
- Valor de corriente primaria correspondiente al dato de placa del transformador de
corriente y tap utilizado.
- Valor de corriente secundaria correspondiente al dato de placa del transformador
de corriente.
- Nivel de seguridad y usuario asignado a CDEC-SING que a lo menos considere
privilegio de lectura.

b) Sincronización horaria
- El equipo de medida debe contar con la debida sincronización horaria mediante
GPS, ya sea de forma local o remota mediante protocolo NTP o IRIG-B, a la hora
oficial establecida en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.

c) Perfil de carga
- Almacenamiento de al menos 40 días
- Canal1: kWh Delivered, correspondiente a la energía retirada del sistema (canal
directo), registrada en kWh.
- Canal2: kVARh Delivered, correspondiente a la energía retirada del sistema (canal
directo), registrada en kVARh.
- Canal3: kWh Received, correspondiente a la energía inyectada al sistema (canal
reverso), registrada en kWh.
- Canal4: kVARh Received, correspondiente a la energía inyectada al sistema (canal
reverso), registrada en kVARh.

Página 8 de 31
- Canal5: Tensión por fase. Corresponde al promedio de las 3 tensiones medias por
fase (no muestreo al cierre del intervalo). En caso de no existir esta medida se
deben contemplar las 3 tensiones medias por fase en canales separados,
registrada en Volts. Para este último caso, los canales a utilizar son: 5, 7 y 9, para
las tensiones ab, bc y ca, respectivamente.
- Canal6: Corriente por fase. Debe corresponder al promedio de las 3 corrientes
medias por fase (no muestreo al cierre del intervalo). En caso de no existir esta
medida se deberá contemplar las 3 corrientes medias por fase en canales
separados, registrada en Amper. En este último caso, los canales a utilizar son: 6, 8
y 10, para las fases a, b y c, respectivamente.

d) Registros
Los equipos de medidas deben registrar al menos:

- Energía Activa Delivered acumulada.


- Energía Activa Received acumulada.

e) Eventos
El medidor deberá registrar en su registro de eventos al menos:

- Desenergización del equipo.


- Sincronización horaria.
- Cambio de hora por DST.

Página 9 de 31
TITULO IV. MARCAJE DE ALAMBRADO DEL ESQUEMA DE MEDIDAS9

- El alambrado del esquema de medida debe poseer la correspondiente marca en


ambos entremos de conexión entre elementos de los circuitos de tensión y
corriente (caja de agrupamiento, borneras block de pruebas, medidor u otros
elementos presentes en el circuito).

- Los elementos deben tener un nombre único que los diferencie de elementos de
similares características existentes en los gabinetes instalados, como por ejemplo:
o M1, M2 para medidores
o BP1, BP2 para block de pruebas
o X1, X2 para borneras

- Las marcas deberán ser impresas y no escritas a mano, para una adecuada
identificación del alambrado.

- Las marcas deberán ser de tipo tubo, de tal manera de impedir el desprendimiento
al manipular el cable.

- Las marcas deben identificar el elemento y el terminal al cual se conecta. Por


ejemplo: BP1 1, indica que el extremo está conectado al terminal 1 del block de
prueba 1.

- Las marcas deben comenzar con la identificación del elemento al cual se encuentra
conectado el extremo del cable, separado de un guión medio se identificará el
elemento de destino que se encuentra en el otro extremo del cable, como se
muestra en Figura 1.

9
Artículo 8 del Anexo Técnico Sistemas de Medidas para Transferencias Económicas.

Página 10 de 31
Figura 1: Marcaje de Alambrado

Página 11 de 31
TITULO V. VERIFICACIÓN DE EXACTITUD Y AUDITORÍAS TÉCNICAS.

En caso de encontrarse la instalación en servició, la Empresa Coordinada debe ingresar


una Solicitud de Intervención mediante la plataforma dispuesta para tales efectos, y en los
plazos definidos por CDEC-SING.

Las pruebas serán realizadas por una empresa auditora, organismo acreditado por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)10, que deberá entregar los
resultados de las pruebas realizadas a la empresa coordinada y al CDEC-SING en un plazo
máximo de 5 días hábiles.

Todos los documentos resultantes de las verificaciones y auditorías deben ser entregados
en formato pdf con sus respectivas firmas y timbres, y enviados al correo electrónico
medidas@cdec-sing.cl.

Artículo 3. Verificación equipo de medida.

La Verificación de exactitud se realizará de acuerdo a la Norma IEC 62053-22, cuyo alcance


son los medidores estáticos clase de precisión 0,2S y 0,5S para energía activa, y la Norma
IEC 62053-23, cuyo alcance son los medidores estáticos clase de precisión 2 y 3 para
energía reactiva.

Error máximo permitido


Factor de Corriente
Fases según IEC 62053-22
Potencia (%)
Clase 0,2 Clase 0,5
123 1 100 +/- 0,2 +/- 0,5
123 0,5 100 +/- 0,3 +/- 1,0
123 1 10 +/- 0,2 +/- 0,5
1 1 100 +/- 0,3 +/- 0,6
2 1 100 +/- 0,3 +/- 0,6
3 1 100 +/- 0,3 +/- 0,6
1 0,5 ind 100 +/- 0,4 +/- 1,0
2 0,5 ind 100 +/- 0,4 +/- 1,0
3 0,5 ind 100 +/- 0,4 +/- 1,0

Tabla 1: Errores máximos permitidos para componente activa.

10
Artículo 18 del Anexo Técnico Sistemas de Medidas para Transferencias Económicas.

Página 12 de 31
Error máximo permitido
Factor de Corriente
Fases según IEC 62053-23
Potencia (%)
Clase 2,0
123 1 100 +/- 2,0
123 0,5 100 +/- 2,0
123 1 10 +/- 2,0
1 1 100 +/- 3,0
2 1 100 +/- 3,0
3 1 100 +/- 3,0
1 0,5 ind 100 +/- 3,0
2 0,5 ind 100 +/- 3,0
3 0,5 ind 100 +/- 3,0

Tabla 2: Errores máximos permitidos para componente reactiva.

La verificación debe ser realizada para los cuatro cuadrantes de medición, indistintamente
si el uso actual del equipo de medida es de sólo inyección o retiro. En el caso que el
medidor se encuentre en servicio, debe instalarse un equipo remarcador de similares
características técnicas que el equipo a verificar y con la misma configuración de perfil de
carga (número de canales y orden).

La verificación debe ser realizada con un equipo patrón cuya clase de precisión sea al
menos 4 veces mayor que la del equipo a verificar, es decir, si el medidor a verificar es de
clase 0,2 el patrón a utilizar debe ser al menos clase 0,05. El certificado del equipo patrón
debe ser trazable y vigente.

Adicionalmente a lo planteado anteriormente, se deben considerar las siguientes


acciones:

a) Acciones previas a la verificación

i. Realizar inspección visual del Equipo de Medida, la cual quedará registrada en


la correspondiente acta de revisión del equipo de medida11. En caso de
encontrarse el medidor desfasado en el registro horario, este debe ser
sincronizado antes de realizar los pasos indicados a continuación:

11
Se adjunta modelo en Anexo c) de este documento.

Página 13 de 31
ii. Realizar análisis fasorial al equipo a ser retirado para la verificación, además de
registrar en acta de análisis fasorial12.

iii. Respaldar perfil de carga y registros del medidor que será verificado, previo a
su retiro o desconexión. El tiempo transcurrido entre la lectura de perfil de
carga y el retiro del medidor no debe ser mayor a un intervalo de integración,
es decir, no deben transcurrir más de 15 minutos entre lectura y desvinculación
del equipo.

iv. Instalar el equipo remarcador, correctamente sincronizado, en serie/paralelo al


equipo a verificar.

v. Retirar el medidor a verificar o desvincular las señales de tensión y corriente.

vi. Realizar análisis fasorial al equipo remarcador instalado y registrar en acta de


análisis fasorial.

vii. Verificar el correcto registro de energía del equipo remarcador, mediante


lectura de su perfil de carga. Esta lectura debe ser realizada una vez que el
medidor haya registrado al menos un intervalo de integración completo.

b) Acciones posteriores a la verificación (normalización)

i. Respaldar perfil de carga y registros del medidor remarcador, previo a su retiro.


El tiempo transcurrido entre la lectura del perfil de carga y el retiro del medidor
no debe ser mayor a un intervalo de integración, es decir, no deben transcurrir
más de 15 minutos entre la lectura y retiro del equipo.
ii. Instalar o reconectar el equipo verificado.
iii. Retirar equipo remarcador.
iv. Realizar análisis fasorial al equipo verificado y registrar en acta de análisis
fasorial13.

12
Se adjunta modelo en Anexo f) de este documento.
13
Se adjunta modelo en Anexo f) de este documento.

Página 14 de 31
v. Verificar correcto registro de la energía del equipo verificado, mediante lectura
de su perfil de carga. Esta lectura debe realizarse una vez que el medidor haya
registrado al menos un intervalo de integración completo.

c) Informe de verificación equipo de medida

Una vez realizada la verificación del equipo de medida, la empresa auditora deberá hacer
entrega en un plazo no mayor a 5 días hábiles, un Informe de verificación que contenga:

i. Objetivo de la verificación.
ii. Datos de la instalación en que se ubica(rá) el equipo de medida.
iii. Datos de identificación del equipo de medida (marca, modelo, n° serie, otros
datos de placa).
iv. Equipamiento utilizado.
v. Certificado del equipo patrón.
vi. Resultados de la verificación.
vii. Conclusiones y/o recomendaciones.
viii. Acta de revisión de equipo de medida14.
ix. Acta de intervención15.
x. Actas de análisis fasorial16.
xi. Certificado de verificación, en formato propio de la empresa auditora17.

Artículo 4. Auditoría transformadores de medida y alambrado

Todas las auditorías deberán contemplar un informe con las acciones realizadas, los
equipos utilizados y documentación correspondiente a las instalaciones auditadas
(fotografía de placas de características, diagramas unilineales, diagramas elementales).

14
Se adjunta modelo en Anexo c) de este documento
15
Se adjunta modelo en Anexo d) de este documento
16
Se adjunta modelo en Anexo f) de este documento
17
Debe contener todos los datos de identificación del equipo de medida y los resultados de las pruebas
realizadas. En Anexos de este documento se presenta modelo propuesto.

Página 15 de 31
Además de lo anterior, se deben incluir las actas de cumplimiento de características
técnicas de los transformadores de medida18.

a) Auditoría transformador de corriente


i. Verificación de burden conectado
ii. Verificación de razón de transformación
iii. Verificación de curva de saturación
iv. Resistencia de aislación

b) Auditoría transformador de tensión


i. Verificación de burden conectado
ii. Verificación de razón de transformación
iii. Verificación de caída de tensión en alambrado
iv. Resistencia de aislación

c) Auditoría alambrado secundario


i. Resistencia de aislación
ii. Verificación de continuidad de cada circuito de señales, por separado, para
verificar además la correcta conexión de cada fase en la secuencia correcta.
iii. Análisis fasorial simultáneo en caja de agrupamiento de transformadores de
medida y en bornes del equipo de medida (los equipos utilizados deben contar
con la correspondiente sincronización)
iv. Verificación de caída de tensión en alambrado

Artículo 5. Auditoría administrativa

Para verificar el cumplimiento de las exigencias técnicas, configuración y funcionamiento


general del esquema de medidas, CDEC-SING podrá solicitar la inspección por parte de
una empresa auditora y la información técnica que se detalla a continuación:

i. Diagrama unilineal donde se muestre la ubicación física de los distintos


componentes del esquema de medidas.
ii. Último certificado de Exactitud del medidor de energía.
iii. Certificados de exactitud de los transformadores de medida.

18
Se adjuntan modelos en Anexos g) y h) de este documento

Página 16 de 31
iv. Perfil de carga del medidor involucrado, en intervalos de 15 minutos.
v. Configuración del equipo de medida (Print Out).
vi. Acta de revisión de equipo de medida19.

19
Se adjunta modelo en Anexo c) de este documento

Página 17 de 31
TITULO VI. ESQUEMA DE COMUNICACIÓN

Artículo 6. VPN Sito to Site

Las Empresas Coordinadas deben implementar un enlace VPN Site to Site, IPSec para
permitir la interrogación directa del equipo de medida desde el Sistema Centralizado de
Medidas.

Figura 2: Diagrama de Comunicaciones Sistema PRMTE de CDEC-SING.

CDEC-SING entregará una tabla con los antecedentes técnicos a completar por el
Coordinado20.

a) Tráfico de datos interesante


Corresponde a aquel tráfico de datos que será encriptado entre el coordinado y el
CDEC SING a través del acceso VPN.

20
Se adjunta modelo en Anexo i) de este documento

Página 18 de 31
A través del Router, al tener que enviar tráfico de datos a través de internet, se
detecta que las direcciones IP de origen y destino coinciden con la definición de
tráfico de datos interesante del túnel, para lo cual automáticamente encripta los
datos antes de transmitirlos.

Al momento que el Router recibe datos desde internet, se verifica si es tráfico


interesante del túnel, para luego proceder con la desencriptación. Si recibe datos
que son de tráfico interesante del túnel pero no están encriptados entonces los
datos son descartados.

b) Tráfico desde Coordinado a CDEC-SING


Para que el coordinado logre tener acceso a los servidores de CDEC-SING, éstos
apuntaran a direcciones públicas únicas de internet, asignadas por el proveedor de
comunicaciones que utiliza CDEC-SING, estas direcciones no serán visibles desde la
red Internet.

En el Firewall de CDEC-SING se realiza el NAT entre estas direcciones públicas y las


direcciones de los servidores internos.

c) Tráfico desde CDEC-SING a Coordinado


CDEC-SING asigna un segmento clase “C” al Coordinado, quien debe realizar el NAT
del segmento hacia las direcciones internas de sus equipos de medidas, las cuales
deben ser detectadas desde el SCM.

Página 19 de 31
TITULO VII. ANEXOS

a) Formulario de Información Técnica

Ítem 1 2 3 4 5 6
Propietario Subestación / Central Paño Instalación Fabricante Medidor Modelo Medidor
Nº - - - Uso exclusivo de DP - -
1
2

Explicación ítems:
1 Nombre identificatorio del propietario del medidor.
2 Nombre identificatorio de la subestación o central donde está instalado, de acuerdo a la nomenclatura definida por la DP.
3 Nombre identificatorio del paño donde está instalado el medidor, de acuerdo a la NEMA. Ej: J12, H3,etc.
5 Fabricante del medidor
6 Indicar modelo del equipo (Ej: ION 8650A).
7 Número de serie del medidor.
8 Clase de Precisión del medidor en tanto por ciento. Ejemplo: 0,2.
11 Método de sincronizacion horaria del equipo de medida. Ejemplo: Irig-B, ethernet.
12 Si el equipo de medida posee Password, completar el campo con información (Por ejemplo: "12345"). De lo contrario, completar con "NO".
13 Indicar nombre y adjuntar reporte completo de la última configuración del equipo de medida .
14 Indicar nombre y adjuntar certificados de fábrica del equipo de medida
15 Indicar nombre y adjuntar Esquema Unilineal de la subestación en que se encuentra el equipo de medida, indicando la ubicación de éste.
16 Indicar nombre y adjuntar Esquema Elemental de Corriente Alterna de la instalación en la que se encuentra el equipo de medida
17 Dirección IP de Medidor, necesaria para integrar equipo a Sistema Centralizado de Medida (SCM). La conexión al SCM es obligatoria.

Página 20 de 31
b) Acta de cumplimiento de características técnicas

DATOS DE PLACA DEL MEDIDOR FECHA


MARCA SUBESTACIÓN
MODELO EQUIPO/ALIMENTADOR
N° MODELO
N° SERIE

CARACTERÍSTICAS CUMPLE (SI/NO)

a) Fabricación según norma IEC 60687, ANSI 12.20, NCh 2542 o posterior que las reemplace.

b) Medidor de 4 cuadrantes para energía activa y reactiva con corrientes y tensiones por fase.

c) Medidor del tipo estático normalizados como clase 0,2% (IEC 62053-22 y 62052-11 o posterior que las reemplace)

d) Conexión de tres elementos y cuatro hilos.

Registro de variables eléctricas en unidades de ingeniería (o constante unitaria sin provocar saturación de
e)
registro)
Puerto de comunicación para interrogación local y remota. Para interrogación remota, dispone de al menos una
f)
puerta de comuni
Equipo de Medida conectado a núcleos de clase de precisión 0,2 % (IEC 61869-2 para transformador de corriente e
g)
IEC 61869-3/5
Corriente de carga máxima secundaria de al menos 10 [A] para medidores de corriente nominal de 5 [A] y de al
h)
menos 2 [A] para

i) Almacenamiento de información en períodos de integración de a lo menos 15 minutos.

Memoria masa para el registro de al menos 12 canales, durante al menos 40 días para almacenamiento en
j)
períodos de integración

k) Indicadores visuales de al menos energía acumulada y demanda máxima.

Sincronización horaria directamente por medio de un GPS u otro medio que permita asegurar dicha
l)
sincronización con la Hora Of
Configurado en sus constantes de razón de transformación y de multiplicación de modo tal que los datos de la
m)
medida correspon

n) Capacidad de conservar los datos históricos ante ajustes de sincronización u otros.

o) Dispone de programas que permitan la lectura y configuración local y remota.

Autonomía en su funcionamiento con vida útil de al menos 5 años, alimentando el reloj interno, manteniendo
p)
configuración y al

q) Capacidad para generar archivos de salida con formato exportable a planillas de cálculo de uso comercial.

r) Protocolo de lectura local y remota abierto con el fin de que pueda ser integrado a PRMTE que defina la DP

RESPONSABLES

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES

Página 21 de 31
c) Acta de revisión de equipo de medida

FECHA

SUBESTACIÓN
INSTALACIÓN

DATOS DE PLACA DEL MEDIDOR REGISTRO DE DISPLAY


MARCA ENERGÍA ACTIVA DIRECTA
MODELO ENERGÍA REACTIVA DIRECTA
N° MODELO ENERGÍA ACTIVA REVERSA
N° SERIE ENERGÍA REACTIVA REVERSA
N° ELEMENTOS DEMANDA MAX. DIRECTA
CLASE DEMANDA MAX. REVERSA
TENSIÓN NOMINAL
CORRIENTE

INSPECCIÓN VISUAL
ITEM CUMPLE
SE ENCUENTRA MONTADO RÍGIDAMENTE
SE ENCUENTRA CON SU CUBIERTA EN BUEN ESTADO
LOS BOTONES DE NAVEGACIÓN ESTÁN EN BUEN ESTADO Y FUNCIONANDO
DISPLAY FUNCIONA CORRECTAMENTE
RELOJ DEL MEDIDOR SINCRONIZADO CON LA HORA OFICIAL DE CHILE (DESFASE NO MAYOR A 1 MINUTO)

CONFIGURACIÓN
ITEM VALOR
IDENTIFICACIÓN (ID)
CONFIGURACIÓN DE ALAMBRADO (3 elementos 4 hilos, 2 elementos, etc)
CONFIGURACIÓN

TENSIÓN NOMINAL
CORRIENTE MÁXIMA
TENSIÓN PRIMARIA
TENSIÓN SECUNDARIA
CORRIENTE PRIMARIA
CORRIENTE SECUNDARIA
SINCRONIZACIÓN DEL RELOJ (INTERNA/EXTERNA (GPS/RED))
PUERTOS EXISTENTES (ETHERNET/ SERIE RS-232)
COMUNIC.

PUERTO CDEC-SING (ETHERNET/ SERIE RS-232)


DIRECCIÓN IP
CLAVE CDEC-SING (SI/NO)
CONSTANTE DE ENERGÍA Km (si aplica)
TOTAL DE CANALES
TOTAL DE CANALES CONFIGURADOS
PERFIL DE CARGA - CANAL 1 (debe ser KWh del, retiro)
PERFIL DE

PERFIL DE CARGA - CANAL 2 (debe ser KVarh del, retiro)


CARGA

PERFIL DE CARGA - CANAL 3 (debe ser KWh rec, inyección)


PERFIL DE CARGA - CANAL 4 (debe ser KVarh rec, inyección)
PERFIL DE CARGA - CANAL 5 (debe ser Tensión fase-fase)
PERFIL DE CARGA - CANAL 6 (debe ser Corriente)
DURACIÓN DEL INTERVALO
DÍAS DE ALMACENAMIENTO

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES

Página 22 de 31
d) Acta de intervención de instalaciones

MOTIVO DE INTERVENCIÓN

VERIFICACIÓN FALLA RENOVACIÓN OTRO

UBICACIÓN
SUBESTACIÓN
EQUIPO/ALIMENTADOR

INICIO TÉRMINO
FECHA FECHA
HORA HORA

MEDIDOR EN SERVICIO MEDIDOR A INSTALAR


MARCA MARCA
MODELO MODELO
N° MODELO N° MODELO
N° SERIE N° SERIE
N° ELEMENTOS N° ELEMENTOS
CLASE CLASE

LECTURAS MEDIDOR EN SERVICIO LECTURAS MEDIDOR A INSTALAR


REGISTRO DE DISPLAY UN ENCONT DEJADA REGISTRO DE DISPLAY UN ENCONT DEJADA
ENERGÍA ACTIVA DIRECTA ENERGÍA ACTIVA DIRECTA
ENERGÍA REACTIVA DIRECTA ENERGÍA REACTIVA DIRECTA
ENERGÍA ACTIVA REVERSA ENERGÍA ACTIVA REVERSA
ENERGÍA REACTIVA REVERSA ENERGÍA REACTIVA REVERSA
DEMANDA MAX. DIRECTA DEMANDA MAX. DIRECTA
DEMANDA MAX. REVERSA DEMANDA MAX. REVERSA

DOCUMENTO DE TRABAJO SELLOS


N° DE DOCUMENTO ENCONTRADO DEJADO UBICACIÓN
FECHA DE VIGENCIA
HORA VIGENCIA
FECHA DE CANCELACIÓN
HORA DE CANCELACIÓN

RESPONSABLES

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES

Página 23 de 31
e) Acta de verificación

FECHA DE VERIFICACIÓN UBICACIÓN


FECHA SUBESTACIÓN
HORA INSTALACIÓN

IDENTIFICACIÓN MEDIDOR
MARCA CLASE DE EXACTITUD
MODELO PESO DE PULSO
N° MODELO TENSIÓN NOMINAL
N° SERIE CORRIENTE NOMINAL
N° ELEMENTOS RAZON DE TTPP /
TIPO DE CONEXIÓN RAZON DE TTCC /

IDENTIFICACIÓN PATRÓN CONDICIÓN DE MEDIDA


MARCA TENSIÓN APLICADA (V)
MODELO CORRIENTE NOMINAL (A)
N° SERIE TEMPERATURA (°C)
CLASE N° ELEMENTOS/HILOS -

CONEXIÓN DIRECTA (DEL)


CTE. ACTIVA REACTIVA
N° FASE F.P. OK/X OK/X
(%) MEDIDOR NORMA MEDIDOR NORMA Límites de error de exactitud
según normas:
1 123 100 1 +/- 0.20 +/- 0.20
2 123 100 0.5 +/- 0.30 +/- 0.30 IEC 62053-22 para energía
3 123 10 1 +/- 0.20 +/- 0.20 Activa
4 1 100 1 +/- 0.30 +/- 0.30
IEC 62053-23 para energía
5 2 100 1 +/- 0.30 +/- 0.30 Reactiva
6 3 100 1 +/- 0.30 +/- 0.30
7 1 100 0.5 +/- 0.40 +/- 0.40
8 2 100 0.5 +/- 0.40 +/- 0.40
9 3 100 0.5 +/- 0.40 +/- 0.40

CONEXIÓN REVERSA (REC)


CTE. ACTIVA REACTIVA
N° FASE F.P. OK/X OK/X
(%) MEDIDOR NORMA MEDIDOR NORMA Límites de error de exactitud
según normas:
1 123 100 1 +/- 2.00 +/- 2.00
2 123 100 0.5 +/- 2.00 +/- 2.00 IEC 62053-22 para energía
3 123 10 1 +/- 2.00 +/- 2.00 Activa

4 1 100 1 +/- 3.00 +/- 3.00


IEC 62053-23 para energía
5 2 100 1 +/- 3.00 +/- 3.00 Reactiva
6 3 100 1 +/- 3.00 +/- 3.00
7 1 100 0.5 +/- 3.00 +/- 3.00
8 2 100 0.5 +/- 3.00 +/- 3.00
9 3 100 0.5 +/- 3.00 +/- 3.00

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES DE LA VERIFICACIÓN

Página 24 de 31
f) Acta análisis fasorial

FECHA DEL ANÁLISIS UBICACIÓN


FECHA SUBESTACIÓN
HORA INSTALACIÓN

IDENTIFICACIÓN MEDIDOR
MARCA CLASE DE EXACTITUD
MODELO PESO DE PULSO
N° MODELO TENSIÓN NOMINAL
N° SERIE CORRIENTE NOMINAL
N° ELEMENTOS RAZON DE TTPP /
TIPO DE CONEXIÓN RAZON DE TTCC /

IDENTIFICACIÓN INSTRUMENTO
MARCA
MODELO
N° SERIE

ANÁLISIS FASORIAL

105° 90°
TENSIÓN (kV) CORRIENTE (A) 75°
-

FASE |kV| ang. |A| ang. 120° 60°


1
135° 45°
2 TENSIONES CORRIENTES CENTROrelac. multip.
3 ###### ###### ###### ###### 0 0.008 100
150° 30°
N ###### ###### ###### ###### 0.009 20
###### ###### ###### ###### 0.05 5
165° 15°
0.2 2
ACTIVA (Kw) REACTIVA (Kw) 0.5 1
FASE |MW| |kVAr| fp 180° - 1 1 - 0°
1
2 195° 345°
3
TOT 210° 330°

225° 315°
Correc. Ángulo Amplif. Corr.
0 240° 300°
255° 285°
-

270°

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS

Página 25 de 31
g) Acta de cumplimiento de características técnicas transformadores de potencial

DATOS DE PLACA DEL MEDIDOR FECHA


MARCA SUBESTACIÓN
N° SERIE EQUIPO/ALIMENTADOR
Tensión Primaria
Tensión Secundaria

CARACTERÍSTICAS ARTÍCULO 6 ANEXO TÉCNICO CUMPLE (SI/NO)

a) Fabricación de acuerdo a la última revisión de la norma IEC 60186 o posterior que las reemplace.

b) Clase de Precisión igual o mejor que 0,2% según norma IEC 61869-3/5 o posterior que las reemplace.

c) Conexión corresponde a un Sistema de Medida de tres elementos.

Protocolos de Verificación en Fábrica con registros de curvas de errores de razón y ángulo de fase de corriente
e)
secundaria.

g) Suma de las potencias de consumo no superar el burden nominal del transformador.

h) Tensión primaria de trabajo del transformador de medida corresponde con la tensión del punto de medida.

i) Datos de la placas de características está visible y es de fácil lectura.

j) Marcas de cables visibles e identificables.

k) Dispone de Terminal de puesta a tierra.

l) Dispone de Caja de conexión de tomas en los enrollamientos secundarios

RESPONSABLES

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES

Página 26 de 31
h) Acta de cumplimiento de características técnicas transformadores de corriente

DATOS DE PLACA DEL MEDIDOR FECHA


MARCA SUBESTACIÓN
N° SERIE EQUIPO/ALIMENTADOR
Corriente Primaria
Corriente Secundaria

CARACTERÍSTICAS ARTÍCULO 6 ANEXO TÉCNICO CUMPLE (SI/NO)

a) Fabricación de acuerdo a la última revisión de la norma IEC 60044-1 (Ex 185) o posterior que las reemplace.

b) Clase de Precisión igual o mejor que 0,2% según norma IEC 61869-2 o posterior que las reemplace.

c) Conexión corresponde a un Sistema de Medida de tres elementos.

d) Factor de saturación FS, tiene valor igual o menor a cinco veces la corriente nominal.

Protocolos de Verificación en Fábrica con registros de curvas de errores de razón y ángulo de fase de corriente
e)
secundaria.
La corriente primaria de trabajo en condiciones normales, debe encontrarse entre 35 y 100 [%] de la corriente
f)
nominal primaria
Suma de las potencias de consumo de los Equipos de Medida u otros elementos instalados en el secundario del
g)
TC son permanentemente menor o igual al 100 % de la potencia de precisión o burden del transformador.

h) Tensión primaria de trabajo del transformador de medida corresponde con la tensión del punto de medida.

i) Datos de la placas de características está visible y es de fácil lectura.

j) Marcas de cables visibles e identificables.

k) Dispone de Terminal de puesta a tierra.

l) Dispone de Caja de conexión de tomas en los enrollamientos secundarios

RESPONSABLES

PERSONA RESPONSABLE EMPRESA AUDITORA PERSONA RESPONSABLE COORDINADO


NOMBRE NOMBRE
EMPRESA EMPRESA

FIRMA FIRMA

OBSERVACIONES

Página 27 de 31
i) Tabla de datos técnicos VPN

Los campos destacados en amarillo deben ser definidos para cada Coordinado.

VPN Gateway Device VPN Device CDEC-SING VPN Device (Coordinado)


Information
Name / FQDN (Nombre VPN) Branch Office CDEC-SING

IP Address (IP´s Publicas ambos extremos) 200.111.146.163

VPN Device Description (Breve Descripción) VPN HACIA Coordinado VPN HACIA CDEC-SING

VPN Device Version (Version de los FW o


Router)
OS 11.8.1

Tráfico Interesante (Origen, Destino) 172.24.16.0/24

Tunnel Properties VPN Device CDEC-SING VPN Device (Coordinado)


Nombre Gateway Tunel Coordinado Tunel CDEC-SING

Local Gateway ( IP PUBLICA LOCAL) 200.111.146.163

Remote Gateway (IP PUBLICA FW O


Router del otro extremo)
200.111.146.163

Phase 1 Mode: Main or Aggressive Main Main

Nat Transversal Activo Activo

IKE Keep-alive Desactivado Desactivado

DPD (Dead Peer Detection) Activo Activo

Phase 1 Transform Setting (SHA1-3DES)


Diffie-Hellman (Group2)
SHA1-3DES (DH Group2)

Phase 1 Pre-shared key Se debe definir Se debe definir

Tráfico Interesante (Local) 172.24.16.0/24


Phase 2

Tráfico Interesante (Remoto) Se debe definir Se debe definir

Página 28 de 31
Tunnel Properties VPN Device CDEC-SING VPN Device (Coordinado)
Tráfico Direccional o Bidireccional Bidireccional Bidireccional

1:1 NAT (Transformar Origen tráfico Ver factibilidad según lo Ver factibilidad según lo requerido
interesante a otra Red u Host
requerido en tráfico interesante en tráfico interesante

ACTIVO NAT 1:1 ACTIVO NAT 1:1

Perfect Forward Secrecy (PFS Activo


o inactivo)
INACTIVO INACTIVO

IPsec Proposal (ESP-AES-SHA1 Por


Defecto)
ESP-3DES-SHA1

Phase 2 Force Key Expiration (Time 8 Hours


por defecto).
8 Horas 8 Horas

Página 29 de 31
TITULO VIII. GLOSARIO

 Equipo de Medida: Corresponde a un equipo medidor de variables eléctricas que permite


asegurar el correcto registro y almacenamiento de las mismas.

 Equipo Remarcador: Es un equipo de medida de las mismas características del medidor de


facturación para ser utilizado en casos de fallas del medidor de facturación, o como un
medidor de reemplazo en forma temporal ante verificaciones del equipo titular.

 Esquemas de Medida de Energía: Corresponde al equipamiento asociado a la medida de


energía que permite asegurar el correcto registro de la misma. El esquema de medida de
energía está compuesto principalmente por los siguientes elementos: equipo de medida,
transformadores de medida (potencial y corriente), alambrados secundarios, y enlace de
comunicación, entre otros.

 Plataforma de Recepción de Medidas de Transferencias Económicas: Corresponde al


sistema o plataforma informática, con privilegios de sólo lectura, por medio de la cual se
realizará la interrogación remota de los EM y recibirá toda la información proveniente de
dichos equipos, en cumplimiento con lo establecido en la NT.

 Sistema Centralizado de Medidas: Es el nombre que CDEC-SING ha asignado para


su Plataforma de Recepción de Medidas.

 VPN: De sus siglas en ingles Virtual Private Network, es una tecnología de red que
permite una extensión segura de la red local sobre una red pública.

 VPN Site to Site: Conexión VPN que permite interconectar dos redes LAN a través
de internet de manera segura.

 Red LAN: De sus siglas en inglés Local Area Network, es una red de computadoras
que abarca un área reducida, por ejemplo una oficina o un edificio.

 NAT: Del inglés Network Address Translation, consiste en convertir, en tiempo real,
las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. Así las direcciones IP de
los equipos se presentan con otra dirección hacia la red.

Página 30 de 31
 Encriptar, es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es
cifrado de forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos
necesarios para su interpretación. Es una medida de seguridad utilizada para que
al momento de almacenar o transmitir información sensible esta no pueda ser
obtenida por terceros

 IPSec: Del inglés Internet Protocol Security, es un protocolo para el cifrado y


autenticado de flujos de datos, el cual opera en la capa de red (capa 3 del modelo
OSI).

 Modelo OSI: Es un modelo de referencia para los protocolos de la red de


arquitectura en capas, creado por la organización internacional de normalización
(ISO). Cada capa describe etapas en que se desarrolla un proceso de
comunicaciones en redes de datos y divide en funciones claramente demarcadas.

Página 31 de 31

También podría gustarte