Está en la página 1de 5

I.- LA GUERRA DE LOS 6 DIAS.

La Guerra de los Seis Días, también conocida como Guerra de Junio de 1967 en
la historiografía árabe, fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una
coalición árabe formada por Egipto, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de
junio de 1967. Tras la exigencia egipcia a la ONU de que retirase de forma casi
inmediata sus fuerzas de interposición en el Sinaí, el movimiento de fuerzas
egipcias en la frontera y el bloqueo del estrecho de Tirán, Israel, temiendo un
ataque inminente, lanzó un ataque preventivo contra la fuerza aérea egipcia.
Jordania respondió atacando las ciudades israelíes de Jerusalén y Netanya. Al
finalizar la guerra, Israel había conquistado la Península del Sinaí, la Franja de
Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y los Altos del
Golán.

La Guerra de los Seis Días se inscribe dentro del conjunto de guerras libradas
entre Israel y sus vecinos árabes, tras la creación del Estado de Israel (1948) en
la Palestina del Mandato británico. Estos seis días de 1967 concitaron la atención
mundial y resultaron claves en la geopolítica de la región: sus consecuencias han
sido profundas, extensas y se han hecho notar hasta hoy día, teniendo una
influencia decisiva en numerosos acontecimientos posteriores, como la Guerra de
Desgaste, la Guerra de Yom Kipur, la masacre de Múnich, la polémica sobre los
asentamientos judíos y el estatus de Jerusalén, los acuerdos de Camp David y
Oslo o la Intifada.

ANTECEDENTES

En 1947, la Organización de las Naciones Unidas estableció un plan para la


división del Mandato Británico de Palestina en dos Estados, uno judío y otro
árabe, quedando Jerusalén y Belén bajo control internacional. Los países árabes
y los líderes de la comunidad árabe palestina rechazaron el plan y atacaron al
recién creado Estado de Israel el mismo día de su proclamación, dando lugar a la
Guerra árabe-israelí de 1948, que acabó con la victoria de los judíos, su
independencia definitiva y la ampliación del territorio de Israel. Por su parte,
Egipto se apropió la Franja de Gaza y Transjordania ocupó Cisjordania y parte de
Jerusalén (rebautizando el país con el nombre de Jordania).

Los países árabes no aceptaron el resultado de esta guerra y continuaron con


acciones de guerrilla contra Israel, lo que llevó a este país a intervenir junto a
Francia y el Reino Unido en la Guerra de Suez (1956). Esta guerra fue una
victoria militar, pero una derrota política para los tres aliados, ya que la gran
presión diplomática por parte de los Estados Unidos y de la Unión Soviética forzó
a Francia, Inglaterra e Israel a retirar sus ejércitos. A cambio de retirar sus
ejércitos del Sinaí, Israel obtuvo indirectamente de Egipto el compromiso de
detener sus envíos de armamento a las guerrillas que luchaban contra Israel.
Como resultado, las relaciones entre Egipto e Israel se tranquilizaron (en la
medida en que esto era posible) por un tiempo. Además, un cuerpo especial de la

1-5
ONU, conocido como UNEF por sus siglas en inglés, fue desplegado en la
península del Sinaí, interponiéndose entre israelíes y egipcios.

La guerra comenzó el 5 de junio, cuando Israel lanzó la Operación Foco, ideada


entre otros por Ezer Weizman. Esta operación consistía en una serie de ataques
a primera hora de la mañana contra las bases aéreas egipcias, para atrapar a los
aviones egipcios en tierra a la vuelta de su tradicional primera ronda al amanecer,
alrededor de las 8:00 de la mañana. Israel poseía una información
extremadamente detallada de las bases egipcias a atacar, llegando a incluir una
lista completa de todos los pilotos egipcios y su rango, así que la hora de ataque
fue escogida para maximizar el número de aviones enemigos en tierra. En los
diversos ataques israelíes durante la mañana del 5 de junio, Egipto perdió 286 de
sus 420 aviones de combate, así como 13 de sus más importantes bases aéreas
y 23 estaciones de radar. Israel, por el contrario, perdió sólo 19 de sus 250
aviones de combate.

Las graves pérdidas sufridas por los egipcios, tanto en aviones como en bases de
lanzamiento de aviones, dieron a Israel ventaja en los combates aéreos durante
toda la guerra, explicando en parte el favorable desarrollo de la misma para el
bando israelí.

Pocos minutos después del comienzo de la Operación Foco, las fuerzas terrestres
de Israel, divididas en 3 divisiones comandadas por Ariel Sharon, Abraham Yoffe
e Israel Tal invadieron la península del Sinaí defendida por 7 divisiones egipcias.
Tal no encontró resistencia en el norte del Sinaí, ocupando así la Franja de Gaza.
Sin embargo, Sharon y Yoffe encontraron una fuerte resistencia por parte de las
tropas del general Sa'di Nagib en Umm Qatef.

6 de junio: Captura de Umm Qatef y Gaza, cerco de Jerusalén

En la mañana del 6 de junio, las divisiones de Sharon y Tal conquistaron Umm


Qatef y El-Arish, mientras que Yoffe avanzó por el centro de la península del Sinaí
en una carrera por ocupar los principales pasos antes que las tropas egipcias y
lograr así su captura. En Gaza, por el contrario, tras cruentos combates que
provocaron la mitad de las bajas israelíes en todo el frente sur, los principales
centros de mando egipcios se rindieron, permitiendo a Israel ocupar totalmente la
Franja.

La guerra alcanzó ese día también a las tropas de tierra de Israel en el frente
central, que ocuparon Latrún, Ramala y Jenín, a la vez que se completaba el
cerco de Jerusalén y las unidades de paracaidistas se preparaban para el asalto
al centro histórico, la Ciudad Vieja. Las fuerzas aéreas israelíes realizaron
ataques contra la base iraquí H-3, probablemente la última esperanza jordana de
recibir cobertura aérea para el resto de la guerra.

7 de junio: Captura de Jerusalén

2-5
Con la captura de Sharm el-Sheij el 7 de junio por parte de unidades de la marina
y de paracaidistas, Israel logró reabrir los estrechos de Tirán, e inmediatamente
declaró un estatuto de agua internacional de libre paso para los barcos
mercantes. Al mismo tiempo, las tres divisiones israelíes del frente sur
apresuraron su marcha, llegando a alcanzar el Canal de Suez. Al acabar el día,
toda la península del Sinaí —excepto parte de la costa occidental— estaba bajo
control israelí.

8 de junio: Ataque contra el Liberty, propuesta de tregua

El 8 de junio no se produjeron combates de importancia en ningún frente,


destacando sólo la ocupación de algunas pequeñas localidades en Cisjordania y
el Sinaí. Sin embargo, debido probablemente a un error de identificación, las
fuerzas aéreas y navales de Israel atacaron el barco estadounidense Liberty,
provocando 34 muertos y 173 heridos. Las 13 comisiones oficiales de
investigación (10 en Estados Unidos y 3 en Israel) han concluido que el ataque se
debió a un error israelí, aunque algunas fuentes mantienen que el ataque fue
intencionado.

Asimismo, el 8 de junio se realizó una propuesta de tregua que fue aceptada por
Egipto pero no por Siria, lo que llevó a Israel a lanzar la campaña contra Siria de
los días 9 y 10 de junio. A partir de este día, casi no hay actividad en los frentes
sur y central de la guerra.

9 de junio: Ataque contra Siria

Apoyadas por continuos ataques de las fuerzas aéreas israelíes, las tres
divisiones del frente norte y una división de refuerzo traída desde Cisjordania
lanzaron un ataque contra los Altos del Golán. Aunque las fuerzas aéreas fueron
incapaces de destruir la atrincherada artillería siria, consiguieron provocar la huida
de un importante número de combatientes sirios, permitiendo a Israel ocupar
Qala', Tel 'Azziziat y otras localidades cercanas. Creyendo que las pérdidas eran
mayores de las reales, el ejército sirio emprendió la retirada la noche del 9 de
junio.

10 de junio: Último día de guerra

Ante la retirada de las tropas sirias, las divisiones israelíes pudieron avanzar en
todo el frente, llegando a ocupar la importante ciudad de Quneitra, y con el
camino expedito hacia Damasco. Sin embargo, ante la inmensa presión
diplomática, Israel aceptó el alto al fuego sugerido por el Consejo de Seguridad,
terminando así la guerra.

Consecuencias de la guerra

Israel dio por finalizada la Guerra de los Seis Días habiendo aumentado su
territorio considerablemente, con la incorporación de los Altos del Golán,

3-5
Cisjordania (incluyendo Jerusalén Oriental), la Franja de Gaza y la península del
Sinaí. Desde el punto de vista militar, tras dos décadas de fragilidad estratégica,
Israel obtuvo por primera vez en su historia profundidad territorial, que le
concedería capacidad defensiva para defenderse de la artillería árabe lejos de las
ciudades israelíes y para evitarse en adelante la obligación de realizar ataques
preventivos ante cada amenaza, con el coste que ello supone a efectos de
opinión pública. La situación dio por tanto un vuelco geoestratégico y ahora serían
las capitales árabes (Ammán, Damasco y El Cairo) las que quedaban al alcance
de cualquier incursión rápida del Tsahal. Además de la expansión territorial y del
«colchón» defensivo, Israel demostró en el plano psicológico a sus vecinos
árabes su capacidad para defenderse militarmente, y su voluntad para usar dicha
capacidad.

II.- Los Modelos empleados por el Ejercito Israelí en la Guerra de los 6 días

A.- Modelo Estratégico

1.- Amenaza Directa


2.- Conflicto Violento

B.- Los Modos empleados.

1.- Acción Directa

Aproximación Directa

C.- Las Actitudes empleadas.

1.- Actitud Ofensiva

D.- Nivel Estratégico Militar.

1.- Líneas Exteriores

E- Nivel Estratégico Operativo.

1.- Frontal

III.- CONCLUSIONES.

Se llamó Guerra de los Seis Días, a la tercera Guerra Árabe - Israelí, que
confrontó en Junio de 1967 a Israel con Egipto, Jordania y Siria, apoyados por
Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Sudán y Argelia.

La guerra se detonó a causa del permanente enfrentamiento Árabe-Israelí,


que en los primeros meses de 1967 concluyó en una posición cada vez más
hostil e intransigente por ambos bandos, a mediados de Mayo todos los
oponentes estaban desplazados, Egipto bloqueó el golfo de Aqaba, ruta

4-5
indispensable para la navegación Israelí, acto considerado por Israel como
una agresión.

Las hostilidades se iniciaron el 5 de Junio con un ataque masivo Israelí que


inutilizó la capacidad aérea de los países Árabes, las tropas Israelíes
avanzaron rápidamente, tomaron la franja de Gaza y llegaron al Sinaí,
Simultáneamente batallaban con los Jordanos en la antigua Jerusalén y
avanzaban hacia Siria.

Cuando el 10 de Junio cesaron las hostilidades, Israel controlaba por completo


la península del Sinaí, la franja de Gaza, Cisjordania -Con la ciudad de
Jerusalén Íntegra- y los Altos del Golán en Siria.

Había ocupado un territorio cuatro veces superior al suyo propio de 1949, y


albergaba dentro de sus nuevas fronteras una población Árabe de 1.500.000
de personas.

Como consecuencia de esta guerra también se bloqueó del tráfico en el canal


de Suez hasta 1975.

5-5

También podría gustarte