Está en la página 1de 8

Clima laboral y toma de decisiones.

Para este trabajo, se tomó la Fundación Humana para la salud HUMSALUD, Institución

prestadora de Servicios de Salud IPS, identificada con el NIT 900994906-7. Dicha empresa tiene

su sede principal en la ciudad de Quibdó, Departamento del Chocó y cuenta con sucursales en los

municipios de Certegui, Unión Panamericana y Cantón del San Pablo.

Presta servicios ambulatorios de baja complejidad, lo mismo que atención ambulatoria a pacientes

que padecen patologías, que de conformidad con los lineamientos del Sistema General de

Seguridad Social en Salud, son consideradas de alto costo, entre ellas, ARTRITIS.

Figura 1. Mapa de procesos Fundación Humana para la salud HUMSALUD.

Planeación estratégica

Pacientes Prestación de servicios ambulatorios de baja complejidad


con Pacientes
necesidad atendidos y
de atención satisfechos
en salud Prestación de servicios ambulatorios de salud a pacientes con
ARTRITIS

Facturación y reporte
Gestión humana Gestión financiera
de información
Procesos y actividades desarrolladas.

Tabla 1. Matriz de procesos y actividades


Procesos Actividades

(1). Formulación de la plataforma estratégica (misión, visión,


principios, valores, objetivos), (2). definición de la batería de
Planeación estratégica indicadores de seguimiento y evaluación, (3). elaboración del
Plan Operativo Anua – POA., (4). Gestionar la habilitación de
los servicios de salud.

(1). Establecer el perfil y la cantidad del recurso humano


requerido, de acuerdo a los contratos de prestación de servicios
Prestación de servicios de salud con las EPS. (2). Disponer en lugar de fácil acceso al
ambulatorios de baja recurso humano, las guías de práctica clínica – GPC, de acuerdo
complejidad a los servicios ofrecidos. (3). Establecer los horarios de
atención, de acuerdo a las necesidades de los pacientes.

Prestación de servicios (1). Aplicar la guía de práctica clínica - GPC, para la atención de
ambulatorios a pacientes de los pacientes de ARTRITIS, (2). Realizar seguimiento a los
ARTRITIS. pacientes para evitar la deserción y las complicaciones por no
adherencia al tratamiento.
(1). Aplicar el proceso admisión, aplicación, compensación,
Gestión humana desarrollo, mantenimiento y evaluación de personas vinculadas
a la Fundación.

(1). Realizar la planeación financiera anual, (2). Gestionar los


recaudos oportunos ante las Eps, (3). Pagar oportunamente a los
Gestión financiera empleados, contratistas y proveedores de bienes y servicios, (4).
Realizar seguimiento mensual a los indicadores financieros
trazadores.

(1). Realizar la facturación de acuerdo a los lineamientos del


Ministerio de Salud y Protección Social, y a los compromisos
Facturación y reporte de contractuales adquiridos con las Eps, (2). Reportar
información. oportunamente y en las estructuras definidas por el Ministerio de
Salud y Protección Social, la información de obligatorio
cumplimiento. (3). Radicación de cuentas de cobro y/o facturas
de acuerdo a lo pactado con las Eps.
Tabla 2. Características del personal
Perfil Descripción del perfil
En este grupo se encuentra, el médico especialista en
Especialista Reumatólogo, el cual lidera la atención de los pacientes
con Artritis.

De este grupo hacen parte: médico general, medico entrenado


Profesional para la atención de pacientes con Artitis (medico experto),
odontólogo, enfermera, psicólogo, bacteriólogo y trabajadora
social.

Auxiliar Aquí están incluidos: auxiliar de enfermería, auxiliar de


laboratorio, auxiliar de farmacia, facturación.
Administrativo Gerente.

Descripción del problema.

Kevin Murray, en su libro “El lenguaje de los lideres”, en relación con la comunicación plantea lo

siguiente:

“Los lideres inspiradores hacen que queramos lograr más. Nos convencen de unirnos a su

causa, consiguen nuestro apoyo activo, nos ayudan a trabajar mejor en grupo y nos hacen

sentir orgullosos de formar parte de las comunidades que ellos crean. Se comunican

incansablemente y su destreza para escuchar y para hablar, nos mantienen conectados con

su misión” (Murray, 2018, p.25).

En los tiempos actuales, el liderazgo y la comunicación, desempeñan un papel importante en la

gestión del recurso humano, el cual se considera como el activo de mayor valor estratégico
de las organizaciones empresariales y este componente, es un problema de la Fundación

Humana para la Salud; lo que se manifiesta en que directrices emanada de los mandos

medios, son reversadas por la Gerencia, situación que no sólo genera confusión, sino que,

limita la capacidad de maniobra del personal administrativo y operativo, en razón a no

tener certeza en que directriz deben ejecutar. Dicha situación puede tener entre sus causas, la

deficiencia en la comunicación empresarial y la inadecuada gestión del recurso, lo que podría

generar como consecuencia, deficiencias en el trabajo en equipo, insatisfacción de los

pacientes, reducción de ingresos y pérdida de contratos entre otros.

Figura 2. Árbol de problemas

Pérdida de contratos con las


Reducción de los ingresos de la
Eps.
empresa.

Trabajo en equipo deficiente Insatisfacción de los pacientes

La gestión del recurso humano es considerada como


Problema el activo de mayor valor estratégico en las
organizaciones empresariales.

Inadecuada gestión del recurso Deficiencias en la


humano comunicación de la empresa
Enumeración y descripción de posibles soluciones y decisiones a tomar.

1. Mejorar la comunicación en la Fundación Humana para la Salud. La comunicación debe

estar orientada a generar la confianza necesaria, que permita incorporar en todos los niveles

de la organización, la misión, la visión y los objetivos empresariales, de tal forma que se

desarrolle liderazgo en los diferentes niveles de la organización que contribuyan con el

logro de las metas propuestas.

2. Fortalecer el proceso de gestión de recurso humano de la Fundación Humana para la Salud

Para este fin se requiere entre otras actividades, documentar dicho proceso, con el

objetivo de identificar con claridad, las funciones de los diferentes niveles de la

organización, orientado a mejorar la comunicación, las competencias laborales y el logro

de los objetivos empresariales.

Plan de acción.

Plan de acción para fortalecer la gestión de recursos humanos


QUE QUIEN CUANDO DONDE PORQUE COMO
Elaborar el Gerencia El 05 de Fundación Para mejorar Aplicando la

manual de Marzo de Humana la gestión de metodología

procesos y 2019 para la salud recurso definida por la

procedimiento – sede humano. norma ISO-9001-

s de gestión Quibdó. 2015 de Icontec.

de recursos
Plan de acción para fortalecer la gestión de recursos humanos
QUE QUIEN CUANDO DONDE PORQUE COMO
humanos.
Capacitar el Gerencia 30 de junio Fundación Para mejorar Contratando un

recurso 2019 Fundación la experto en

humano en Humana comunicación comunicación

temas para la salud empresarial empresarial.

relacionados – sede interna y

con Quibdó. externa.

comunicación

efectiva
Socializar el Gerencia 30 de julio Fundación Para mejorar Videoconferencia

manual de 2019 Fundación la gestión de y Exposición

procesos y Humana recurso magistral.

procedimiento para la salud humano.

s de gestión – sede

de recurso Quibdó.

humano

Conclusiones y recomendaciones.
1. Elaborar y socializar los manuales de procesos y procedimientos de una organización

empresarial, entre ellos, el de recurso humano, contribuye a mejorar la gestión, de uno de

los activos más valiosos de toda empresa, como son las personas.

2. La comunicación eficaz contribuye al éxito o fracaso empresarial, en la medida en que los

lideres inspiradores hacen que su recurso humano logre objetivos de mayor alcance, a

través de la mejora en los canales mediante los cuales se transmite la cultura corporativa.

Bibliografía.
Murray, Kevin, (2018), “El lenguaje de los líderes”, Panamericana Ltda, Bogotá, Colombia.

Schein, H. Edgar, (1988), “La cultura empresarial y el liderazgo”, Plaza & Janés, España.

Alles, A. Alicia, (2007), “Comportamiento organizacional”, Granica, Buenos Aires.

Sánchez–Apellaniz, Mercedes, (1997, “Mujeres, Dirección y Cultura Organizacional”, CIS;


España.

Porter, Michael, (2003), “Ser competitivo”, Ediciones Deusto, España.

Peter, F. Drucker, (1999), “Los Desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI”, Norma, Colombia.

También podría gustarte