Está en la página 1de 12

DEL COLONIALISMO AL IMPERIALISMO

EL COLONIALISMO ANTES DEL CAPITALISMO

Seiscientos años después de Enrique el Navegante vivimos todavía en un sistema colonial. Mil
millones de nosotros, en Europa, estados Unidos, Canadá, Asia del Sur, Japón, Israel y Sudáfrica
"blanca", vive en el llamado "Primer Mundo". Cinco mil millones viven en el llamado "Tercer
Mundo" y en paises como China o Cuba que están en algún lugar entre el Primer y el Tercer
Mundo.

Lo que sucede en los países colonizados como Iraq o en países imperialistas como los invasores de
Iraq-Estado: Unidos, Gran Bretaña, Italia, etc.-hace pensar que vivimos en lo que podriamos llamar
la epoca colonial que precedió al imperialismo, que parece haber vuelto para formar parte de la
nueva fase imperialista, como si la historia se repitiese. Es como si para conocer el mundo en que
vivimos deberiamos conocer el mundo tal y como era antes el imperialismo.

Hubo colonialismo bajo la República y el imperio romanos. Hubo colonialismo en Asia, India
occidental incluida, y en la Grecia. de Alejandro Magno. No obstante, estos colonialismos
pertenecían a épocas anteriores al capitalismo, es decir, los romanos y los griegos tenían una
sociedad basada en un sistema de esclavitud. Hay quien afirma que tambiên los antiguos egipcios
y etíopes en Africa, los r dios y otros en Asia, además de los incas y los aztecas previamente a ser
conquistados y arrastrados al Imperio español tenian un imperio colonial. Aquellas sociedades
constituían aquellos que Marx llamó "despotismo asiático" y que también podría llamarse
despotismo comunitario.

Se trataba de sociedades basadas en la tierra comunal y el trabajo colectivo, a diferencia de la


llamada Europa, en donde la tierra y el trabajo habían sido privatizados mucho tiempo atrás.

Así pues, Si colonialismo fue del mismo tipo del que estamos hablando, esto es, el capitalismo
colonialista basado en producciones y trabajos privados. Además, colonialismo capitalista es global
por su misma naturaleza, mientras que las colonias de la sociedad precapitalista tanto la llamada
Europa (que no existía antes del colonialismo capitalista, Como pronto explicaremos), como en
Africa, Asia o América eran esencialmente tales. Así, lo que nos interesa es la naturaleza específica
del colonialismo capitalista.

En resumen, el imperialismo es la fase final de un periodo de quinientos años de colonialismo.

El colonialismo europeo se formo con la conquista de Africa, al principio dirigido por el príncipe
portugués Enrique, hace ya seiscientos años, en los siglos XV y XVI, tras los viajes

de Colón, Vasco da gama, Drake y de los demás piratas coloniales, con las invasiones portuguesas,
españolas, holandesas, francesas y británicas de la India, Filipinas, México y Perú. Todas estas
invasiones fueron genocidios que acabaron con la vida, mucho antes que el holocausto nazi de la
segunda guerra mundial, de más de 200 millones de indigenas. Todas se acompañaron del tráfico
de esclavos, responsable, a su vez, de la muerte de 150 millones de personas en Africa.

EL COLONIALISMO CAPITALISta en EUROPA


El capitalismo no se puede entender sin Europa. El significado y la historia del primero son
inseparables del significado e historia de la otra.

Y esto es válido para el presente como para el pasado. Así pues, la base de nuestro
antiimperialismo ,el colonialismo capitalista significa Europa. Esto implica que no se puede ser
antiimperialista si no se es anti-Europeo, esto es, si no los capitales, con fuertes tendencias
imperialistas.

El capitalismo comenzó, en unitario, en un área geográfica llamada Europa. La mayoría de los


estudiantes y de los estudiosos, como la mayoría de la gente, considera a Europa como una región
geográfica y politica determinada. Lo cierto es que Europa se incorporó a nuestro vocabulario
solamente que allí nació el capitalismo y, de hecho, tal nacimiento fue uno de los principales
logros del colonialismo. Los antiguos griegos conocían Europa, diosa legendaria, pero no tenían un
nombre para el área donde se encuentran actualmente Francia, Alemania, Bélgica, Escandinavia,
etc.

En la época precapitalista, los habitantes de las ciudades mediterráneas no conocían Europa ni su


historia. Cómo podrían haberlas conocido, si la historia de Europa comenzó con las primeras
acciones colonialistas del capitalismo fuera de la hoy llamada "Europa', en Africa del Norte, Caribe,
México, Perú, "Zanj" en Africa Oriental, Ceylán, India o Filipinas.

No estamos afirmando que la región que hoy llamamos Europa careciese de elementos culturales
comunes. Basta pensar en el arte prerománico y románico, tan diferente según los países pero
reconocible; en las catedrales y monasterios. También el acervo cultural común y los intercambios
culturales y artísticos entre latinos, árabes y bizantinos en el Mediterráneo lo indican. Pero, pese a
los rasgos comunes, entre guerras y en frentamientos internos, la región no encontró un nombre.

Cuando consiguio un nombre, fue un nombre contra, para conquistar; no para acoger ni vivIr. Las
mismas tierras que habían contemplado la acogida de pueblos y el encuentro entre culruras y
religiones diferentes olvidaron los tiempos de la caída del imperio romano y se convirtieron en el
punto de salida de la agresión colonialista.

Para el resto del mundo, Europa surge del conflicto entre la civiliación de la comunidad de tierra y
trabajo colectivos, y la civilización privatizada, con propiedad privada de la tierra y del comercio y
esclavos de propiedad privada, siervos o trabajadores asalariados. Los primeros eran típicos de
América, Asia, Africa y las islas oceánicas; los segundos de la que fue conocida como Europa
Occidental. Europa no existía como entidad supranacional o "multinacional", ni como economía
política, antes del colonialismo capitalista. Ni éste antes que Europa". De acuerdo a Anaximandro
de Mileto, y a otros geógrafos anteriores a Cristo, Europa simplemente era una masa de tierra al

Norte del Mediterráneo, que lindaba al Sur con Africa". Para Herodoto y Tucídides no había
europeos sino tracios, griegos, escitas, etc. El mismo Herodoto nació en Caria, en Asia, y se
consideraba no un europeo, sino un griego asiático", La Grecia Antigua, que explotaba

esclavos de todos los colores, no conocía razas ni en su historia ni en Su mitologia. El concepto


moderno de raza sólo aparece alrededor del año 1000 después de Cristo en las Cruzadas feudales
cristianas, financiadas por las familias ricas de Génova, Pisa y Venecia. El modo de pensar de la
sociedad clásica es evidente en el origen mítico de los nombres de tres continentes: la apelación
Asia", segun los griegos, procedía del nombre de la esposa del dios Prometeo. Herodoto escribió:
"En lo que respecta a Europa nadie sabe si está rodeada por el mar o de dónde procede su
nombre, ni quién se lo había puesto, salvo decir que provenga de Europa la mujer de Tiro", o sea,
una diosa tenicia que también tenía alguna relación con Cartago, en Libia", el nombre pre-europeo
de Africa. En síntesis, la Europa precapitalista tenía un nombre no europeo.

El uso del nombre "europeo era la excepción en el uso común hasta los viajes coloniales de Colón,
en el siglo XVI, cuando surgió el primer europeo de carne y hueso para distinguir a los invasores y
conquistadores blancos de los enemigos o conquistados asiáticos, africanos e indios (americanos).
Cuando los españoles, portugueses, británicos, escandinavos, italianos, franceses y demás
naciones, invadieron y con quistaron colectivamente la tierra de los nativos americanos, asiáticos y

africanos, se consideraban ellos mismos, y eran vistos, como una colectvidad de naciones, la
multinación europea. Eran considerados y se veian no sólo como ciudadanos de una Nación
(italianos, franceses..) Sino tambien, y sobre todo, tal y como se ve desde Colón, como europeos.

El término "europeo apareció en la literatura inglesa en torno a los años 1603-1607; en Francia, de
acuerdo con el Larousse, a partir del siglo 17. El significado y el uso de los términos "europeo y
"raza

coincidieron con los momentos más álgidos del colonialismo. Los colonizadores necesitaban
"Europa no sólo como tierra común Sino tambien para distinguirse de los conquistados,
expoliados, discriminados o masacrados "nativos africanos, americanos y asiáticos. Además de
descubrir América, los españoles, holandeses, franceses, británicos y de más colonialistas
descubrieron algo más importante: pese a ser de diferentes naciones, eran de la misma raza, la
lamada raza blanca europea.

Así, los descubrimientos europeos descubrieron a los europeos La Europa moderna no era
únicamente una realidad social y económica colonialista, era una necesidad psicológica para la
conquista y expolio de los pueblos no europeos. De ahí que el racismo vaya atado y sea intrinseco
a Europa, tal y como se construye bajo el sistema capitalista.

El antimperialismo marxista y leninista Se basa en el principio anti europeo del anticolonialismo


Reducir este aspecto a una mera cuestión de análısis y práctica económicas implica en palabras de
iICiano Vasapollo y Joaquín Arriola, mantener La Dolce Maschera del Europa, artificio que impide
ver en el panorama teorico-contemporáneo el mayor crimen de Europa contra la Humanismo: el
crimen del racismo.

LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA ORIGINARIA

Al menos desde los tiempos de los viajes constructores de riquezas (Portugal y España) y
destructores de naciones: México, Perú, Marruecos, de Enrique el Navegante y de Colón, se había
puesto en marcha un proceso fundamental: el proceso le acumulación capitalista originaria. Este
fue el principal significado hstórico-económico del colonialismo europeo, su función y su
cometido.

Marx no se anduvo con rodeos al hablar de este proceso: el descubrimiento de oro y plata en
América; el exterminio de los indígenas, en unos casos, su conversión en esclavos o su
enterramiento en las minas, en otros; el comienzo de la conquista y saqueo de las Indias
Orientales; la transformación de África en una zona dedicada a la provisión de negros que eran la
materia

prima para el tráfico de esclavos. Estos fueron los acontecimientos que caracterizaron el
esplendoroso amanecer de la era de la producción capitalista. Esos fueron los hechos idílicos que
dieron lugar a los factores clave de la acumulación e originaria.

Y continuaba:

"Bajo la influencia del sistema colonialista, el comercio y la navegación maduraron como fryta en
un invernadero. Las compañías privilegiadas fueron potentes instrumentos para el impulso a la
concentracion de capital. Las colonias proporcionaron un mercado para las manufacturas
producidas en cantidades cada vez mayores, y el monopolio en este mercado intensificó la
acumulación."

La mayor parte de la acumulación originaria no consistía en cambiar la sociedad feudal en una


sociedad capitalista mediante la lucha de clases en el interior mismo de Europa sino en el proceso
global de colonización descrito por Marx en las líneas previas. El colonialismofue el sangriento
nacimiento del capitalismo de Europa. El intervalo de 500 años entre las Cruzadas y el
"descubrimiento de Colón, que se podria llamar "colonialismo primitivo", supuso buena parte de la

acumulacion originaria primaria.

Los viajes de Marco Polo desde la Venecia mercantil (que tenía sus propias colonias a lo largo del
Adriático y en Oriente Medio) hacia el interior de China, que describió en 1272; el viaje
documentado de los hermanos Vivaldi, financiado por los genoveses, a Mogadiscio (actual
Somalia, Nordeste de Africa) en 1291; la expedición italo-portuguesa a las islas Canarias: a 1341; la
orden del Papa Clemente VI en 1364 a los comerciantes franceses de LDieppe y Rouen para que
conquistaran las Canarias; los detallados mapas de los judios árabes de Majores; ivraham
Cresques, que reflejaba el comercio español en Tombuctú, en el próspero iino de Mali en 1375; la
invasión de las Azores por parte de Portugal en 1431; la aceptación por parte del papa Mart V de
diez esclavos del Río de Oro africano, como regalo del príncipe Enrique e 1441 -aceptación que, en
la práctica, bendijo el inicio del tráfico europeo de esclavos en Africa. Estas fueron, entre otras, las
primeras señales de la acumulación originaria, muy anteriores a los viajes cie Diego Cam y Vasco
de Gama a Africa, y al de Co tn hacia el Cari en vísperas de siglo XVI.

El colonialismo fue una palanca primordial en la transformación del feudalısmo en capitalismo en


Europa, el tráfico de esclavos de Africa Occilental hacia 1541 y Norteamérica involucró a los
mercaderes normandos y alemanes, y trajo la prosperidad a la liga Hanseática, a los "guilders"
holandeses y alemanes, y al catolicismo.

Fueron el comercio de esclavos y el colonialismo esclavista los que construyeron los puertos de
Hamburgo, Amberes, Dieppe, Burdeos, Bristol, Liverpool y Plymouth, y los mercados de Frankfurt,
Estrasburgo, Lyon y Lieja. Desde 1460, Italia y Portugal utilizaron mano de obra esclava para el
transporte de oro desde los puertos africanos de Orán, Agadir, Ceuta y Túnez. Desde 1470, el
mercader florentino Benedetto Dai vendía prendas de vestir lombardas en la ciudad-Estado de
Tombuctú, en Mali. En 1471, Fernando Poo ocupó el golfo de Guinea en Africa Occidental y, poco
después, inició en Cabo Verde el sistema de plantaciones que fue exportado después a Brasil por
los mercaderes esclavistas judíos y católicos. La extracción de oro en Ghana producia una media
anual equivalente a una respetable cantidad de dólares actuales, durante la década anterior al
primer viaje de Colón. El historiador francés Mauney estimó que ese oro fue un componente
importante de la acumulación originaria en la Europa del siglo XV. La esclavitud en el Caribe y
Estados Unidos constituyó la "base de algodón de la revolución industrial inglesa. Las muy
ponderadas "revoluciones burguesas en Francia (1789-1793) y en Inglaterra (encabezada por
Cromwell entre 1644 y 1655) y la liberación de Holanda del yugo imperial español en 1548 se
financiaron con el comercio y los esclavos de gigantescas compañias mercantiles oceánicas, como
la Compañía de las Indias Orientales Holandesas. La burguesía francesa llevaba ya décadas en
pleno crecimiento económico antes de 1789 gracias a su flota mercante colonial. El poder naval
francés ya había arrebatado al feudalismo gran parte de su economía durante las guerras
coloniales y los cargamentos de esclavos a través del Océano Atlántico bajo el reinado de Luis XIV,
dos reinados antes de que la revolución decapitase a Luis 16. En síntesis, el colonialismo fue la
nodriza del capitalismo francés.

EL COLONIALISMO EUROPEO Y EL GENOCIDIO

Los capitalistas, en tanto que propietarios del factor capital, ya existian mucho antes que el
capitalismo. En este sentido, había capitalistas también en las sociedades comunistas primitivas,
que existen en la actualidad en contados lugares del planeta, como la Amazonia Occidental o
algunas zonas aisladas de Australia y Africa. Los capitalistas estaban presentes en los modos de
producción basados en los esclavos de los griegos y romanos, en los despotismos comunitarios
como en el Egipto de los faraones, Babilonia, la China antigua, la India, los reinos de los incas y
aztecas, y en la época feudal en francia, España y Alemania. Pero estos capitalistas, incluso
aquellos que

tenían gran intluencia financiera y política en aquel tiempo, como los judios en Portugal, Sicilia y
España, gobernados por árabes, eran o actuaban individualmente o como clase subordinada. No
eran una clase dominante.

Para que lo fueran, era necesaria una revolución "modal, del modo de producción, un cambio
radical que generase un nuevo modo de producción: el modo capitalista de producción. Esto
ocurrió, en primer lugar, en Europa occidental, y entre sus causas estuvo el colonialismo europeo,
un proceso que afectaba a muchos países en muchas partes del mundo.

La época de Enrique y Colón creó potencias colonialistas como Inglaterra, Francia, Portugal o
España. Las potencias colonialistas iniciales son todavía hoy, en el siglo XXI, el bloque de países
imperialistas, con los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón a la cabeza.

A división internacional de los países surgida entonces ha sido fundamental, estructural y


permanente. Y lleva en vigor más de 500 años!

El colonialismo de Colón creó el siguiente bloque de países colonialistas, que se convirtieron en


imperialistas a partir de finales del siglo 19: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania,
Italia, Japón, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Suiza, Portugal, España, Noruega, Suecia,
Finlandia, Dinamarca, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Grecia, Israel y, caso único, el
grupo racial de los "blancos surafricanos. La mayor parte de estos países, más la anómala Turquía,
son miembros de la organización imperialista OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico). El resto de los países, unos 166, son: hoy países ex-colonias que hicieron
revoluciones socialistas en el siglo XX, como China, Vietnam, Laos, Camboya o Cuba (alguno ha
sido desclasificado de la categoria colonialista de Tercer Mundo; o bien, los países todavía colonias
o semi-colonias de Africa,

América, Asia o islas oceánicas.

Hemos visto que el sistema capitalista naciente era colonialista. De hecho, el capitalismo se
convierte en un sistema gracias al colonialismo. Los financieros, comerciantes e industrias
colonialistas se convirtieron en una clase lo suficientemente fuerte como para acabar con el
feudalismo en su casa, gracias a la potencia económica que les había deparado el colonialismo. Ya
eran potencias colonialistas incluso antes de conquistar el poder político en sus respectivos países.
Utilizando las tres grandes invenciones chinas: la pólvora para disparar, la brújula y la imprenta, los
capitalistas europeos protegidos y utilizando a la lglesia y las monarquías feudales, saquearon el
resto de! mundo. Los conquistadores, los mercaderes de esclavos, los esclavistas, los soldados, los
misioneros y los traficantes les dieron a los capitalistas la tierra, las materias primas, los metales
preciosos y la mano de obra de bajo coste que necesitaban para derrotar al feudalismo y
convertirse

en la clase dominante en Europa. Ninguno de estos recursos estratégicos se encontraba en Europa


en cantidad suficiente. Europa carecía físicamente de todos estos elementos. Tan solo disponía de
hierro en grandes cantidades.

La búsqueda de los recursos, que el capital necesitaba, mediante el colonialismo fue la causa de
las guerras y del genocidio colonial: que, a su vez, destruyeron grandes civilizaciones no europeas.
Estas civilizaciones pagaron con su destrucción masiva , con su propia existencia el hecho de haber
proporcionado al capitalismo europeo el principal capital fijo (la tierra) y variable (el trabajo).

En el año 1800, la población de Africa era de 100 millones de personas, la mitad de la europea,
unos 190 millones. En la actualidad, dos siglos después, la población africana es cuatro veces
mayor que en 1800, mientras que la europea es tres veces y medio mayor, a pesar del éxodo hacia
las Américas de la mitad de su población.

En América, el genocidio colonial fue incluso mayor. Ya en 1495, durante el segundo viaje de
Colón, su hijo Fernando hablaba de los enfrentamientos entre racismo y resistencia dada. "Todos
los españoles se abalanzaron sobre los indios, robando y secuestrando a sus mujeres. El cacique de
Magdalena, cuyo nombre era Guatigana, mató a diez cristianos.. todos los caciques y reyes
estaban de acuerdo en no renovar la obediencia a españa.

La inevitable lucha entre no europeos y los europeos era, al mismo tiempo, una lucha de clases y
lo que podríamos llamar una lucha modal (es decir, entre modos de producción
irremediablemente antagonistas, por ejemplo, la modalidad capitalista europea y la comunitaria).

LAS GUERRAS COLONIALISTAS EN AMÉRICA (1492-1900)

El capitalismo colonialista europeo no habría conseguido conquistar las Americas sin la ayuda de
sus emigrantes. En el caso de Brasil, ocupado desde 1500, cuando desembarcó Cabral, entre sus
primeros colonizadores había portugueses, alemanes, británicos, judíos expulsados de España y de
Portugal en 1492, que apresaban esclavos en la costa occidental de Africa y los enviaban a los
propietarios de plantaciones en brasil. Los brasileños europeos fueron explotadores racistas de los
amerindios durante casi cinco siglos. No es posible comprender el colonialismo en Brasil sin
conocer profundamente la historia de los colonizadores europeos de Brasil. Entre los colonos
había judíos que habían sido perseguidos en sus guetos anti-judíos y anti-árabes y en las
expulsiones de la península Ibérica en los siglos 15 y 16.

Estos judíos perseguidos se convirtieron en esclavistas y perseguidores de los indios y de los


africanos en Brasil, las Azores y en Canarias. Incluso Rembrandt ilustró libros para los judíos que
escaparon del antisemitismo de Amsterdam para convertirse en "Señores de los esclavos en la
Indias Orientales holandesas. Del mismo modo, los trabajadores vitícolas no europeos, colonizados
en Sudáfrica, fueron victimas durante trescientos años, de los hugonotes que habían huido a
Ciudad del Cabo para escapar a las masacres que siguieron a la revocación del Edicto de Nantes en
las ciudades del Languedoc y en la misma ciudad de París.

Por encima de todas las razones (pobreza, persecuciones religiosas, etc.) para la emigración de
franceses, italianos, ingleses y otros colonizadores de América y Africa, no hay justificación para los
actos de genocidio y de saqueo cometidos por quienes escapaban de su miseria imponiéndose por
la fuerza a los indígenas de los actuales Brasil, Argentina, Canadá, Australia y Estados Unidos, entre
otros. Estos son algunos de nuestros "límites en relación a los emigrados y campesinos europeos,
incluso los del Sur de Italia o España. En nuestra opinión, estos territorios de explotación han sido
y, en gran medida siguen siendo de naturaleza colonialista, mucho después de que el imperialismo
haya convertido a los campesinos pobres en pequeños burgueses.

Con todo, la emigración europea hizo que la población de Brasil fuese la mitad de la de toda
Suramérica. Los emigrantes que llegaron tras el "descubrimiento" de Brasil por el navegante
portugués Pedro Alvares de Cabral y después de los viajes de Americo Vespucio (1451-1512)
utilizaron a los "indios" como soldados (contra sus rivales holandeses y franceses) y como esclavos.
Los que escapaban fueron cazados y asesinados por los colonos hacıa el siglo 18. "La colonización
portuguesa supuso la desaparición de varias tribus y, en general, la reducción de su población, que
se reduce desde unos millones, en el siglo 16, a tan solo unos centenares de miles en el

siglo 20. En la práctica, la conquista de Brasil exterminó a una población que hoy sería de igual
tamaño que la población actual brasileña.

Durante este genocidio, los colonos importaron cerca de cuatro millones de esclavos de las
colonias portuguesas de Africa Occidental ,entre los siglos 16 y 10. Muchos escaparon hacia el
interior (quilombolas). Tan sólo en el siglo 19, cinco millones de europeos emigraron a Brasil.
Muchos se dedicaron a la caza de esclavos mediante expediciones militares hacia el interior,
atraídos por la "fiebre del oro" y los precios elevados de las mercaderías brasileñas (azúcar o café)
en los mercados mundiales. En todo esto, la búsqueda de mano de obra de bajo coste por parte de
los colonos fue facilitada por los jesuitas.

Desde la mitad del siglo 19, cuando los esclavos fueron liberados, se convierte en una práctica
común para el 62% de los colonos brasileños blancos, de todas las clases sociales, no contratar a
esclavos libertos, a los que dejaron morir de hambre y privaciones, hasta que se reorganizaron en
las grandes ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro o Bahía. Esta migración duplicó la población
urbana, que suponía, en el año 2000, el 66% del total. La tiranía racista de la colonización
continuaba después de la lucha victoriosa por la independencia que dio vida, en 1822, al Imperio
de Brasil, bajo el príncipe Dom Pedro, descendiente de la monarquía portuguesa.

El genocidio cometido por los colonos en Brasil fue el modelo para el resto de Suramérica,
excepción hecha del Imperio lnca. Este era un modelo de producción y formación social de tipo
despótico-comunitario, a diferencia de la mayor parte de Suramérica, en donde los colonos
explotaron un modo comunitario de producción formado por recolectores, cazadores y pastores
organizados en dominios comunitarios (las llamadas "tribus"), reinos y también en sociedades
matriarcales. Los colonos aplastaron con mayor facilidad la resistencia de estas sociedades
"comunistas primitivas" (como las identificó Marx) que la de las sociedades comunitarias
despóticas de mayor población y evolución social, como los incas, mayas y aztecas.

En Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Chile, Guyana y Surinam, la caza


sanguinaria de los esclavos y el genocidio de los indios fueron los primeros quehaceres de los
emigrantes de Europa, especialmente de los españoles e italianos. Su "trabajo" principal y
especializado era llevar a cabo un genocidio planificado de los indios. En Argentina, éstos pasaron
de ser medio millón antes del inicio de la colonización a ser reducidos a menos de 100.000 en la
actualidad (en lugar de decenas de millones, cantidad que correspondería al crecimiento durante
quinientos años).

En Argentina, los inmigrantes procedían sobre todo de España (31%) y de Italia (44%), también de
Chile y otros países suramericanos. En 1800, los "blancos" eran una minoría de cerca de 400.000
habitantes, pero de 1857 a 1939 se sumaron un total neto de tres millones y medio de colonos
europeos". En Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, desde la conquista española, en el siglo 16, el
genocidio de los "indios" formó parte de la actividad normal de los colonos. Y lo mismo en Surinam
tras su conquista por Holanda y el inicio del tráfico de esclavos. La presencia simultáneà de
colonos y sociedades comunitarias (y esclavos en el caso de Surinam bajo el dominio de la
Compañía de las Indias Occidentales holandesas durante la, siglos 16 y 17 ) permitió la formación
de un tipo de colonizacion racista y genocida, según el modelo salvaje de Suráfrica.

Por otro lado, cuando los españoles conquistaron las estructuras sociales despótico-comunitarias,
como la de los incas en Perú, de los aztecas en México y la gran civilización andina en Bolivia,
Venezuela, Colombia y Ecuador, no consiguieron acabar con los pueblos conquistados pese a los
brutales genocidios (como hemos visto, mencionados por el mismo Marx). Más tarde, en los siglos
20 y 21, en estas colonias las guerras de conquista del siglo 16 fueron motivo de venganza.

Los sacerdotes católicos que dieron muerte a los rebeldes mayas inventaron la teoría de una
revuelta campesina contra una teocracia para explicar la destrucción impuesta de una gran
civilización in realidad, Chichén-Izá, Copán, Tulum ; y las demás ciudades estado de los mayas eran
muy laicas y su principal Dios era el tiempo. Los numerosos supervivientes fueron masacrados por
los mismos españoles que habían admirado sus ciudades.

Alvarado, Córdoba, Montejo, y el mismo Hernán Cortés emprendieron una conquista sanguinaria
en 1521 que al final acabó con la resistencia maya en 1546. España utilizó la estrategia del "divide
et impera para la subdivisión de las tribus con el fin de evitar la aparición de focos de resistencia.
La crueldad española aterrorizó a los mayas de la península (Yucatán), las tropas españolas junto a
los colonos y los sacerdotes masacraron a todos los mayas convertidos al cristianismo durante la
luna llena del 8 de noviembre de 1546. La ciudad-estado de Quiche, Utatlán, cayó ante los
españoles y sus aliados mexicanos en 1524, pero el sol en el cielo enrojeció a causa de su sangre,
narraron los escribas de Quiche. Los mayas fueron esclavos para las minas de oro y plata, enviados
como esclavos al Caribe, muertos de la viruela, el sarampión o el tifus de los europeos y "tras un
siglo de ocupación española de lo que Hoy es México, aproximadamente el 90% de la población
india dejó de existir, esto supone unos 50 millones de personas (más que la poblacion europea de
la época).

El destino de la civilizacion azteca (1168-1521) bajo la ocupación española fue similar. Para
destruir la metrópolis de Tenochtlitlán, que contaba con 60.000 comerciantes y 500.000
habitantes, España no golpeó al cuerpo sino a la cabeza de México, es decir, al emperador
Moctezuma Xocoyotzin, quien a la edad de 34 años había sido coronado tras muerte del fundador
del imperio, Ahuitzol (falsamente acusado por Fray Diego Durán de haber sacrificado a 80.000
personas, en 1487, en las celebraciones del gran templo de Tenochtlitlán).

Los aztecas resistieron mucho tiempo después de su derrota frente a los españoles hasta que
finalmente fueron derrotados por la caída de sus aliados laclalan ante la a tropas de Hernán
Cortés; también hubo la masacre de millares guerreros aztecas en la corte de Cholula y el
asesinato de Moctezuma, después de que Cortés llegara por la calle principal de la que dijo luego
que era más larga y grande que cualquiera ce las de las ciudades españolas. Moctezuma le dio
regalos de oro y souso a sus invitados en el palacio de su padre, Axayactl.

Cortés guardaba las joyas para Carlos 1, rey de España, y fundía el resto en forma de lingotes
porque había comprendido que el oro, la mercancia universal, estaba por transformar el comercio
y la industria europea también mediante el enriquecimiento de las nuevas clases mercantiles.
Entre e!las las Guildas de la zona del Rin, los usureros y mercaderes de las islas Hanseáticas, los
monopolios que dominaban el comercio en los mares, la casa financiera de los Ravensburg, la
familia Meutling de Amberes de 1479, la familia Hochsetterde 1486 y los poderosos Fugger y
Welser que financiaron la invasión armada de Venezuela, en 1527. Todo esto interesó mucho a
Marx.

Durante un rito religioso del Dios azteca Huitzilopochtli, los españoles cubrieron las salidas y, como
en Cholula, masacraron a los congregados. Muchos aztecas consideraron traidor a Moctezuma y lo
sustituyeron por su hermano Cuitlahuac, un hijo de Ahitzotl, del que algunos afirman que hirió de
muerte a Moctezuma cuando trataba de convencer a los nobles aztecas para que hiciesen la paz
con los españoles. Otros dicen que Cortés mató a Moctezuma el 30 de junio de 1520, cuando los
españoles, temerosos de la venganza de los aztecas, abandonaron la Ciudad, aunque fueran a
morir en masa poco despues, en los canales y lagunas del Tlacalpan.

En enero de 1521, Cortés, después de haber esclavizado a 20.000 habitantes de Tlaxcalan para
construir una flota de bergantines en Texcoco, guió a 20.000 hombres, incluidos sus aliados
mexicanos, a Tenochtlitlán, destruyó la flota mexicana a cañonazos y trituró la muralla de la
ciudad. Los aztecas resistieron calle a calle, laguna a laguna, ajusticiando a los prisioneros
españoles, ofreciéndoselos a su dios del sol. Cuauhtémoc, que dirigía la sublevación azteca fue
capturado en batalla tras una resistencia de cuatro meses. Cortés lo hizo ahorcar. Cuauhtémoc es
venerado en México y Cortés en España, donde el gran artista veneciano Tiziano le hizo un retrato.

El cronista de los conquistadores, Pedro de Cieza de León escribió en 1540 a propósito de la ciudad
inca de Chima: "ninguna calle mayor es grandiosa como ésta (...) está limpia y brillante por
doquier,

con viviendas, negocios y templos (...) jAh! se podría decir lo mismo de la grandeza de Alejandro
(...) Las vías romanas que atravesaban España de las que hemos leído no son nada al lado de éstas.

En 1527, Pizarro había visto los palacios reales en Cuzco y comprendió que la economía nativa
entera se desplomaría si destruía la tamilia real y su economía. Cuando el Inca volvió de una
campaña en

Ecuador, encontró la ciudad de Cuzco víctima de la viruela y el sarampión. El Inca Huayna Capac
murió en 1530, junto a 4.000 ciudadanos de Cuzco que carecían de defensas para las
enfermedades

europeas. En 1532, el analfabeto Francisco Pizarro ajustició a los jefes locales, puso espías a los
hermanos reales Atahualpa y Huascar, y atacó Cajamarca, donde Atahualpa había acampado con
6.000 nobles en Camino hacia su Coronación en Cuzco como el quinto Tahuantintuyu Inka. Por
consejo de su sacerdote, Vicente de Valverde, los españoles secuestraron a Atahualpa y
obtuvieron un rescate en oro que llenaba una habitación de 5 por 7 por 2 metros, y dos
habitaciones similares más llenas de plata, en total, unas 40 toneladas de metales preciosos, una
fortuna para cualquier Estado europeo". A cada soldado español se le entregaron 20 kilogramos
de oro y 40 de plata para ofrecerlos al Rey de España. El Padre Valverde supervisó la ejecución de
Atahualpa, quien "aceptó el bautismo" para evitar que lo quemaran vivo. Según sus creencias eso
hubiera impedido la momi-

ficación de su cadáver y su inmortalidad. Lo mataron en el garrote vil y su cuerpo fue destruido


para impedir que su momia se reencontrase con los Tahuantinsuyu. Túpac Hualpa fue puesto en el
trono como Inca marioneta en Cuzco en 1533. El Inca pretendiente, Manco Inca, hermano de
Huáscar, encabezó un levantamiento popular en 1536, pero se rindió mientras Paullo Inca
gobernaba un imperio destruido. Desde entonces, los incas y sus aliados sé convirtieron en mano
de obra esclava para los españoles y sus colonos.

Los ESTADOS UNIDos COMO cOLONIA (1609-1776)

Los futuros Estados Unidos de América (EEUU) ya eran virtualmente una colonia británica desde
los tiempos del fallido asedio, dirigido por Sir Walter Raleigh en 1583, de la isla de Roanoke, frente
a la costa de Carolina, y de la posterior creación de una colonia en Virginia en 1607 (una año antes
que Camplain arrebatase Quebec a los indios ).

En 1609, Sir Thomas Dale declaró a los "indios" de Virginia como raza inferior que ocupaba tierras
de bajo coste" que reclamaba para los colonos. En 1610, Inglaterra nombró gobernador de Virginia
a Lord Delaware, asumiendo de facto la creación de la primera colonia británica en América. En
1618, el "caudillo indio owhatan (1550 1618) murió luchando contra los colonos.
En 1619, los primeros esclavos africanos desembarcaron en Virginia, asociando desde su origen al
colonialismo británico con los esclavos y el esclavismo. En el mismo año 1619, tras el
nombramiento del gobernador Sir Samuel Argall, los colonos establecieron la primera "asamblea
legislativa en Jamestown, Virginia; unificando de hecho al colonialismo y el esclavismo con la
democracia. El 21 de diciembre de 1620 los padres peregrinos, cristianos puritanos ingleses,
desembarcaron en Plymouth, en la futura Nueva Inglaterra, cerca de la futura Nueva York. En
1622, "la colonia en Virginia fue casi exterminada por los indios mientras tanto, el anti-
colonialismo se había extendido desde el Sur y centro de América hacia el Norte.

En 1623, la Colonia de la Bahía del Massachussets se convirtió en una Compañía privilegiada y


efectuó sus primeros asentamientos de colonos en Salem, en 1629. Lord Baltimore fundó otra
compañía colonial en Maryland en 1632, cuyos habitantes compraron a Inglaterra la colonia de
Plymouth. Los colonos europeos fueron el instrumento del genocidio y el talón esclavista del
dominio europeo. En ese mismo año, los colonos "exterminaron a los indios Pequot como si

fuesen animales salvajes. En 1625, la invasion genocida de los británicos llegó a Maine, en la
frontera con Canadá, donde los indios resistian tenazmente a los franceses.

En 1620 Peter Minuit "compró las isla Manhattan a los indios y fundó el asentamiento holandés de
Nueva amsterdam, que s convertiría en la ciudad de Nueva York más tarde, cuando la ocupó el
Duque de York en 1664. El gobernador holandés de la ciudad. Peter Stuyvesant, fundó la Nueva
Suecia en tierra india" en 1655. En 1662, el rey Carlos II concedió a Massachuset un Royal Clarter,

anticipando la independencia de las colonias. Esos colonos masacraron a los indios que se habían
rebelado en 1676 bajo la autoridad de su rey Metacomet (muerto en 1676), tambien conocido
como "rey Felipe". La civilización europea avanzó con pasos sangrientos por Virginia, Maryland,
Massachussets, pero parecía pacífica cuando William Penn fundó su colonia en Pennsylvania para
otros colonos cristianos en 1682. Pero tanto los colonos británicos como los alemanes (como los
amish o menonitas) se apropiaron de las tierras mediante el fraude y el engaño, y con las armas si
los éstos no bastaban. Los cuáqueros que negaron a matar a los nativos fueron procesados y
ahorcados en Boston en 1659.

En Canadá los ingleses y franceses se enfrentaron en tierra india y usaron a los nativos como
soldados durante más de un siglo, hasta que en 1759 murieron e la batalla de Quebec a manos de
los generales Wolfe, inglés, y Montcalm, francés. Canadá se convirtió en una colonia británica en
1760. Los colonos lucharon y ganaron la guerra de independencia en 1775-1781, con el objetivo de
convertirse ellos mismos en otra potencia colonialista. Eran racistas, genocidas y esclavistas,
mientras los Estados Unidos eran todavía una colonia.

La razon por la cual, a diferencia de Brasil, Argentina y otras colonias, los estados Unidos
franquearon la distancia entre ser una colonia y una potencia colonialista fue porque, a diferencia
de otras colonias, los Estados Unidos disponian de una zona internacional, situada en Nueva York,
que gestionaba las relaciones comerciales entre el resto de estados de la Federación con el resto
del mundo, que invertía los bencficios de la esclavitud y el tráfico de esclavos del Sur. Nueva York
era el centro que conectaba el capitalismo colonialista de tres continentes: Europa, Africa y
America.
Durante la guerra de independencia, el odio de los nativos hacia los colonos era tan grande que
muchos de ellos se enrolaron con los británicos (por ejemplo los llamados Tories y la guerra india
de 1778, en la que las tropas americanas fueron masacradas en Wyoming y Cherry Valley
Pennsylvania. De hecho, el colonialismo EEuu fue fundado con una Declaración de Derechos y una

Constitución que excluía a los esclavos, los africanos y los amerindios de la ciudadanía y la
igualdad. En el momento álgido del esclavismo, alrededor de 1850 ,había 347525 propietarios de
esclavos en Estados Unidos y un total de 6 millones de "blancos en los estados esclavistas del Sur .
Sólo 1.800 poseían más de 100 esclavos. Muchos de estos propietarios eran blancos pobres" (tan
justamente criticados por Marx). En los estados del Sur sólo había 250.000 "negros libertos".

Hubo varias rebeliones de esclavos, entre ellas las encabezadas por el Negro Gabriel en Virginia en
1880, por Danmark Vesey en 1822 en Carolina del Sur, y por Nat Turner en 1831, en Virginia.

Entre las sublevaciones de esclavos y de las poblaciones llamadas indias o nativas más
importantes, en las que el grado de resistencia fue muy alto, podemos recordar:

1811: insurrección general encabezada por Tecumseh, sofocada por los colonos y el ejército
estadounidenses en Tippecanoe.

1818: levantamiento de la población semínola en Florida.

1832: guerra dirigida por Black Hawk (Aguila Negra) en Illinois y Winsconsin.

1835-1842: guerra de siete años en Florida.

1873: rebelión general de la población Madoc en Oregón.

1876: derrota total del ejército del general Custer en Little Big Horn.

1890: los sioux entran en guerra. Muere Sitting Bull (Toro sentado).

Un método importante de exterminio de los indios fueron las matanzas de búfalos por parte de los
"cazadores" blancos. El exterminio se acompañaba de asentamientos de colonos blancos en as
tierras limpias de indios y de búfalos. Los asentamientos de colonos europeos alcanzaron los 5
millones entre 1820 y 1860. El 90%% de ellos eran británicos, irlandeses y alemanes. La
colonización subió rápidamente a 30 millones de colonos europeos entre 1820 y 1920, cuya mayor
parte procedían de Italia, la Rusia zarista, Polonia y los Balcanes. De 1880 a 1900, los colonos
blancos habían crecido de 50 millones a 76. El 35% (9 millones) del incremento era de origen
europeo, frente al 14% todavía clasificado como negro o afroamericano y el 8% de "hispánicos",
principalmente mexicanos. La mayoria de los colonos eran protestantes, seguidos por los
católicos, los grecorusos

ortodoxos y 6 millones de judíos.

También podría gustarte