Está en la página 1de 6

KIN123 Laboratorio de Fisiología S2-2020

Núcleo académico- Agosto 2020

Laboratorio N° 1

Fisiología Impulso Nervioso

Introducción:

El sistema nervioso es el responsable de la mayoría de las funciones de los organismos superiores,


como lo son la función muscular, el pensamiento, el aprendizaje y la memoria, entre muchos
otros. Las neuronas son las unidades funcionales de este sistema, son células excitables, lo que
implica que son capaces de producir señales eléctricas significativas y rápidas, conocidas como
Potencial de Acción. La neurona es una célula especializada en recibir, integrar y transmitir
información a otras neuronas o células efectoras.

Las neuronas tienen dos características fisiológicas principales: irritabilidad, que es la capacidad
para responder a los estímulos y convertirlos en impulso nervioso, y conductividad, que es la
capacidad de transmitir un impulso.

En una neurona en reposo (no recibe ni transmite señales) el lado interno de la membrana está
cargado negativamente respecto al lado externo de la misma, generándose una diferencia de
carga eléctrica a través de la membrana (diferencia de potencial) llamado Potencial de Reposo
(observar Fig. 1), en esta situación se dice que la membrana esta Polarizada, condición fisiológica
que es mantenida principalmente por 3 causas:

1. La mayor permeabilidad de la membrana al K + que al Na+.


2. La funcionalidad de la bomba Na/K (Eflujo de 3 Na + e Influjo de 2 K+).
3. Pequeño influjo de Na+.

El Potencial de Reposo no tiene un valor único en el ser humano, pero en la mayoría de los casos
está entre -70 y -90 mV.

Fig. 1 potencial
de membrana
KIN123 Laboratorio de Fisiología S2-2020
Núcleo académico- Agosto 2020

POTENCIAL DE ACCIÓN: Cuando la membrana es estimulada lo suficiente “estímulo


umbral”, los canales de Na+ se activan (abren), el ión ingresa a la célula (Influjo), tornando el lado
externo de la membrana menos positivo
y el lado interno menos negativa (NO ES
EL LEC Y EL LIC, es la membrana quien
cambia de polaridad). En esta condición
la célula se “despolariza”, el potencial se
hace menos negativo, hasta que no hay
diferencia de carga a través de la
membrana o esta es positiva, y los
canales de Na+ se inactivan para dar
paso a la apertura de canales de K+, con
la consecuente salida de este ión
(Eflujo), el potencial se vuelve
nuevamente más electronegativo, este
fenómeno de la membrana se llama
“Repolarización” (Observar fig. 2).

Fig. 2 Potencial de acción

PERÍODO REFRACTARIO: Durante el tiempo


en que las compuertas de Na + están activas o
inactivas, la célula es insensible a nuevos estímulos,
esto se llama “Período Refractario Absoluto”,
Durante la repolarización o Hiperpolarización, la
membrana puede ser estimulada por un estímulo muy
fuerte, esto se llama “Período Refractario Relativo”
(Observar fig.3).

Fig. 3 Período Refractario Absoluto


y Período Refractario Relativo
KIN123 Laboratorio de Fisiología S2-2020
Núcleo académico- Agosto 2020

Cuando el potencial de acción se


desencadena, es un fenómeno que se
autopropaga extendiéndose muy
rápidamente a través de la
membrana, además responde a la ley
del todo o nada (Observar Fig. 4).

Fig. 4 Ley del todo o nada

Actividad:

El trabajo práctico debe ser realizado en grupos 3 a 5 estudiantes, en el horario de laboratorio


correspondiente.

Utilizando el programa Physioex simularás potenciales de acción en distintas situaciones. Sigue las
indicaciones del profesor quien te dirá cuáles actividades deberás realizar y luego sigue el paso a
paso de las actividades seleccionadas.
Las indicaciones aquí señaladas fueron obtenidas de la edición liberada de PhysioEx 8.0 disponible en
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627554.cw/index.html

I Estimulación del Impulso nervioso

Actividad 1: Estimulación eléctrica

1. Fija el voltaje a 1,0V pulsando el botón (+) al lado les indicador de voltaje (voltaje) y pulsa
Estimulación simple (Single stimulus).
¿Ves algún tipo de respuesta en la pantalla del osciloscopio?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Pulsa el botón Borrar (clear) sobre el osciloscopio, aumentando el voltaje y pulsa de nuevo
estimulación simple hasta que veas un trazado que indique potencial de acción.
¿Cuál fue el voltaje umbral?
KIN123 Laboratorio de Fisiología S2-2020
Núcleo académico- Agosto 2020

3. Aumenta el voltaje en 0,5V y pulsa estimulación simple


¿Cómo es este trazado comparado con el generado por el voltaje umbral? Justifica tu
respuesta

4. Continua aumentando el voltaje a razón de 0,5V y pulsando estimulación simple


hasta que encuentres el punto más allá del cual no se produce ningún aumento en el pico
trazado del potencial de acción.
¿Cuál fue el voltaje máximo? -------------------------------------------

Actividad 2: Estimulación mecánica

1. Pulsa el botón borrar del osciloscopio. Utilizando el ratón, pulsa y arrastra la barra de
cristal al nervio y ponla sobre él. Cuando la barra toque el nervio, suelta el botón del ratón
¿Qué ves en la pantalla del osciloscopio? Explica y dibuja

--------------------------------------------
--------------------------------------------
-------------------------------------------
---------------------------------------------

Actividad 3: Estimulación térmica

1. Pulsa sobre la barra de cristal, arrástrala al calentador (Heater) y entonces suelta el botón
del ratón. Pulsa el botón calentar (Heat). Cuando la barra esté roja, indica que se ha
calentado, pulsa y arrástrala sobre el nervio y suelta el botón del ratón
¿Qué efecto tiene la barra caliente sobre el nervio?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo es este trazado en comparación con el que fue generado con la barra sin
calentar? Justifica tu respuesta
KIN123 Laboratorio de Fisiología S2-2020
Núcleo académico- Agosto 2020

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II Inhibición del Impulso nervioso

Actividad 4: Efecto del ëter

1. Usando el ratón, pulsa y arrastra el cuentagotas de la botella marcada con éter (ether)
encima del nervio, entre los electrodos que estimulan y los electrodos que registran.
Suelta el botón del ratón para verter las gotas.
2. Pulsa Estimular con los ajustes del voltaje umbral que utilizaste en las actividades
anteriores

¿Qué tipo de trazado ves? Describe y dibuja

--------------------------------------

--------------------------------------

--------------------------------------

¿Qué le ha sucedido al nervio?

---------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------

3. Pulsa el botón de tiempo (min) del osciloscopio. La pantalla mostrará ahora la actividad a
lo largo de 10 minutos (el espacio entre cada línea vertical representa minuto). Debido al
cambio en la escala de tiempo, un potencial de acción aparecerá como un punto vertical
agudo en la pantalla.
4. Pulsa el botón (+) bajo Intervalo entre estímulos en el estimulador para fijar el intervalo a
2,0 minutos. Este ajuste estimulará al nervio cada 2 minutos. Pulsa el botón estimular
para iniciar las estimulaciones. Observa el indicador de Tiempo transcurrido (Elapsed
time).

¿Cuánto tiempo tarda el nervio en volver a la normalidad? -------------------------


KIN123 Laboratorio de Fisiología S2-2020
Núcleo académico- Agosto 2020

5. Pulsa el botón detener (stop) para detener la acción y para devolver el tiempo
transcurrido a 0,00.
6. Pulsa el botón tiempo (mseg) del osciloscopio para volver a la visualización normal en
milisegundos.
7. Pulsa borrar para despejar el osciloscopio

Actividad 5: Efecto del curare

1. Usando el ratón, pulsa y arrastra el cuentagotas de la botella marcada con curare encima
del nervio, entre los electrodos que estimulan y los electrodos que registran. Suelta el
botón del ratón para verter las gotas.
2. Pulsa Estimular con los ajustes del voltaje umbral que utilizaste en las actividades
anteriores
¿Qué efecto se observa sobre el potencial de acción? Justifica tu respuesta
--------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál será el efecto global del curare sobre el organismo?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Pulsa el botón limpiar encima del compartimiento del nervio para eliminar el curare y
devolverlo al estado inicial

Actividad 6: Efecto de la lidocaína

1. Usando el ratón, pulsa y arrastra el cuentagotas de la botella marcada con lidocaína


(lidocaine) encima del nervio, entre los electrodos que estimulan y los electrodos que
registran. Suelta el botón del ratón para verter las gotas.

¿Se genera un trazado?------------------------------------------------

2. Estimula el nervio con el voltaje umbral.

¿Qué tipo de trazado se ve? Justifica tu respuesta

------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte