Está en la página 1de 2

Clase Nº: 2

Conceptos Claves

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


(EIA) (Secuencia de abordaje de un EIA)

Si bien existen diversas metodologías de EIA, tanto en la teoría como en la práctica,


se presenta una secuencia sobre cómo abordar un estudio de esta naturaleza de
manera sistemática, aplicando un enfoque multidisciplinario.

Esquema general - Etapas

 Definición de la acción  Análisis marco


 Desarrollo de Alternativas normativo/institucional
 Identificación de actividades  Análisis de impactos
relevantes del Proyecto  Participación Pública
 Análisis de los aspectos  Reevaluación de Actividades y
ambientales susceptibles de ser atributos
afectados  Preparación documento final
 Elaboración del diagnóstico  Evaluación del EsIA y emisión de
aprobación o no

Definición de la acción/proyecto: La propuesta debe incluir una descripción de las


actividades a implementar con un nivel de detalle aceptable que permita, como
mínimo, efectuar anticipaciones preliminares.

Desarrollo de alternativas
Hasta en el nivel de pre-factibilidad debe desarrollarse una serie de diferentes
alternativas para lograr el objetivo propuesto que considere diversos: sitios de
localización, métodos constructivos, períodos de inicio de construcción,
técnicas constructivas, etc.
Debe tomarse en cuenta asimismo la alternativa de "no acción" la que, contrastada
luego con la alternativa seleccionada.

Tipos de alternativas:
 Alternativa cero: representada por la situación futura sin el proyecto, como
evolucionaria el medio sin el proyecto.

 Alternativa de localización: Típicas de proyectos que ocupan un área en


concreto como podría ser un embalse o una planta industrial. Debe tenerse en
cuenta el impacto que causaría en dicha área, por ejemplo, posibilidades de
captación de agua y verter efluentes líquidos residuales en cuerpos de agua de
la zona o necesidades de materias primas o de evacuación de energía o
productos, etc.

 Alternativas de trazado: Este tipo de alternativas son típicas de los proyectos


de infraestructura lineales. En la definición y elección del trazado debe
prestarse atención a los espacios protegidos, afecciones urbanísticas,
presencia de elementos del patrimonio histórico y otros elementos a proteger.

 Alternativas de proceso: Son alternativas típicas de proyectos industriales,


por ejemplo, cuando la justificación de la elección de determinado proceso se
basa en los valores de emisiones gaseosas liberadas al ambiente.

Identificación de actividades relevantes del proyecto


Identificación de las diferentes actividades asociadas con la implementación del
proyecto o acción, seleccionándose aquéllas que presenten un nivel de relevancia
considerable en lo que hace a las consecuencias ambientales que puedan traer
aparejadas.

Elaboración del diagnóstico ambiental

- Explicar la situación del ambiente sin proyecto.

- Detectar factores claves y puntos críticos.

Aclaración: Es importante poner el acento en los elementos del medio relevantes y


susceptibles de ser impactados, en la ocurrencia de efectos acumulativos y en los
indicadores que permitirán medir y monitorear esos elementos

También podría gustarte