Está en la página 1de 7

CURSO: PSICOLOGÍA - 100003-

Unidad 1 -Fase 2 “Lectura crítica acerca del sentido de la vida”

Nombre del estudiante: Iván Camilo Aponzá Cantoñi


Docente: Amparo Dagua Paz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD VALLEDUPAR
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Junio-2020
Introducción

El sentido de la vida, es una gran pregunta que todos debemos hacernos, a


que le estamos apuntando en nuestro futuro, cual son nuestros objetivos y que queremos
lograr a corto, largo y mediano plazo, esta pregunta requiere de un análisis muy
concienzudo por parte de cada persona individualmente, lograr lo que cada uno requiere es
importante, para alcanzar la plenitud de nuestras vidas.
Actividades para desarrollar
- 1. Redacte un ensayo con una extensión de una página en el cual analice el artículo
titulado: “Hablar del sentido de la vida” de Grondin, J. (2012) y después de
escuchar la entrevista al psicólogo Abel Baquero en RUV (Radio Unad Virtual)
Programa 103: “Palabreando con Sofía” titulado: “El sentido de la vida desde la
perspectiva de la psicología”. Destacando las ideas principales e indicando en qué
medida se halla de acuerdo o en desacuerdo con sus contenidos o con los
argumentos del autor.

El autor nos da a conocer cuál es su opinión sobre el análisis de la pregunta


“cuál es el sentido de la vida”, se considera que esta es una pregunta bastante
compleja donde se requiere sobre como se debe plantear la misma desde una
perspectiva psicológica.

De allí que analizando a profundidad es importante establecer


personalmente, cual es el sentido de nuestra vida, personalmente considero que lo
mas importante en la vida es nuestra felicidad y la de nuestra familia, claro sin
llegar a perjudicar a ninguna persona.

La búsqueda de la felicidad es sin lugar a dudas el mayor objetivo de


cualquier persona, con este objetivo resulto nuestro sentido de la vida estará
completo, con una educación ética y moral comprometida con este objetivo será
muy placentero cualquier logro que enfocado en este sentido se pueda conseguir. Es
asi que aunque llegue a suceder incluso que aparentemente lo tengamos todo:
pareja, familia, un excelente trabajo, sueldo anhelado y aún así nos sintamos vacíos
por dentro, como si algo faltara, como si no estuviéramos completos, como si
hubiera algo más, ese algo es sin duda la felicidad propia y de nuestra familia.

Encontrarle el sentido a nuestra vida, debe ser un propósito, es el fin último


y más elevado de cualquier persona, lo cual requiere decisión, entereza y una gran
dosis de fe y confianza.
2. Después de realizar lectura del artículo titulado: “Hablar del sentido de la vida”
de Grondin, J. (2012) Analice las siguientes preguntas de selección múltiple con
única respuesta, determine en cada una la respuesta que usted considere correcta y
sustente su elección en un párrafo de entre 100 y 150 palabras mencionando apartes
del texto que puedan servir como evidencia.

2.1 Grondin, el autor del artículo titulado “Hablar del sentido de la vida es:

a. Un hombre que intenta explicar cuál debe ser el sentido de la vida


b. Una persona interesada en hallar el sentido de su propia vida
c. Un científico que logró formular lo que significa el sentido de la vida
d. Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el sentido de vida

De la lectura del artículo se puede concluir que:

a. Todos los seres vivos necesitan tener una dirección en su vida


b. El sentido de la vida es algo que cada uno debe construir
c. Todo lo que existe tiene un sentido y solo se necesita percibirlo
d. La vida y la existencia finalmente no tienen ningún sentido

2.2 Sustentación de respuestas seleccionadas con argumentos extensión entre 100 y


150 palabras.

 En referencia al autor donde se responde que se trata de un filosofo que


analiza las diferentes formas de entender el sentido de la vida, ya que este
articulo nos muestra como se puede entender desde la perspectiva filosófica
la pregunta sobre cual es el sentido de nuestra vida.

 En lo que se refiere a la conclusión del artículo, podemos decir que el


sentido de la vida es algo que cada uno debe construir, ya que no todas las
personas tenemos las mismas prioridades o necesidades, de allí de que
acuerdo al lleno de estas necesidades cada uno desde su punto de vista se
puede alcanzar el sentido de la vida
3. Compare la lectura del artículo de Grondín con la entrevista al psicólogo Abel Baquero
en RUV (Radio Unad Virtual) denominada: “El Sentido de la Vida desde la Perspectiva de
la Psicología” Programa: Palabreando con Sofía e indique en qué coinciden y en qué son
diferentes los planteamientos enunciados.

Tienen muchas similitudes en los planteamientos de Grondin y la entrevista de Abel


Baquero, una de ellas es el significado de “sentido” ya que esta palabra ayuda a
entender y a responder el interrogante del sentido de la vida Y otra de estas es la
necesidad de conservar la vida y adaptarnos a las actividades que se nos presentan
cada dia tratando de resolver cada inconveniente que se presenta
CONCLUSIONES

 El sentido de la vida es la opción que tomamos enfocados en nuestras


necesidades y anhelos individuales.

 Debemos centrar nuestra búsqueda del sentido de la vida ligado a la


búsqueda de nuestra felicidad familiar, espiritual y emocional.

 Conocer nuestro sentido en la vida requiere de conocer nuestro entorno y la


disponibilidad de recursos con los que contamos.
4. Referencias Bibliográficas

Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17 (56),
71-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921998008
BAQUERO CORREA, A. (23,01,2019). El sentido de la vida. [Archivo de video].
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/23592
Radio Unad Virtual RUV (2018) El Sentido de la Vida desde la Perspectiva de la
Psicología. Programa radial: Palabreando con Sofía No.103. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/palabreando-con-sofia/5660-
elsentido-de-la-vida-desde-la-perspectiva-de-la-sicologi

También podría gustarte