Está en la página 1de 3

Renny Ottolina

¿Quién es?

Renny Ottolina nació el 11 de diciembre de 1928 en Valencia; fue un periodista,


productor, locutor y animador de radio y televisión que dejó una gran huella tanto en los
medios de comunicación venezolanos como en el pueblo venezolano con sus programas de
variedades “El Show de Renny” y “Renny Presenta”, el seriado “Conocer a Venezuela es
quererla más”, la campaña “Buen ciudadano”, así como con sus polémicos programas de
radio “Renny en su Radio” y “Venezuela despierta con Renny”. Su inconfundible voz, lentes
de pasta y agudeza en el medio publicitario, le hicieron valer como el Número 1; además de
ser el artífice del primer programa nacional a color, realizado en el Churún Merú (Salto
Ángel).

Análisis de “Último mensaje de Renny Ottolina para Venezuela”

1) Presentación: no hubo presentación en el clip, pero al ser el show de Renny es


deducible que fue presentado antes.

2) Vestuario: es acorde al sitio donde se encuentra el orador: su estudio.

3) Estructura del discurso:

- Inicio: Ottolina introduce el tema mediante una anécdota propia que vivió con
su cámara, en el interior del país.

- Desarrollo:

- “Venezuela nació para ser líder”


- Problema mental y emocional del país que no permite avanzar.
- Asociación de identidad venezolana y la importancia de ser
venezolano con el nombre de Bolívar.
- “Hay que rescatar a Bolívar”
- La grandeza de los logros de personajes históricos controversiales y
su influencia, no son razón para utilizarlos como modelos a seguir.
- Predica la prosperidad venezolana, en cuanto se cambie la
mentalidad de los habitantes.

- Puentes: no utilizó puentes: no hizo falta.


4) Dominio del tema: se trata de un mensaje a los venezolanos. Por ser venezolano, su
concepción de la realidad para ese entonces es más que suficiente para hablar
claramente y transmitir exactamente lo que piensa.

5) Tipo de respiración: se nota que su respiración es abdominal por la ausencia del


movimiento de los hombros si fuese toráxica.

6) Improvisación: la improvisación pudo ser posible en el clip, ya que Renny hablaba de


sus emociones respecto al país frente a la cámara.

7) Impostación de la voz: no se evidenció ninguna instancia de impostación de la voz


por el tema del clip.

8) Expresión facial: acompaña sus emociones y los gestos que hace con las manos.

9) Expresión corporal: se nota movimiento fluido y casi constante de su cuerpo para


reflejar sus ideas.

10) Dicción (verbalización, pronunciación, articulación): su pronunciación es fácil de


comprender, habla claramente.

11) Énfasis en palabras y oraciones: el énfasis que le da a las palabras facilita una
imagen mental vívida de lo que quiere transmitir Ottolina.

12) Uso del humor (chistes, anécdotas): no hubo chistes. Sin embargo, utilizó
anécdotas que se le quedaron grabadas y hacen que sienta por su país.

13) Cierre: no hubo evidencia de cierre en el clip, pero al ser el show de Renny, se
supone que se da un cierre

14) Uso de recursos audiovisuales: para cuando se produce el clip, no existen recursos
audiovisuales para utilizar.

15) Logro o no del objetivo: no se puede ver la reacción de la audiencia presente en el


estudio por lo pronto que corta el clip.
Referencias

- Renny Ottolina el Número 1 | Biografía. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de


https://www.ivenezuela.travel/renny-ottolina-el-numero-1-biografia/

- Último mensaje de Renny Ottolina para Venezuela. (2014). [Video]. Recuperado de


https://youtu.be/fn1Man5xCCw

También podría gustarte