Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2016
I. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Adquisición e Implementación de Equipos Terminales de Radio Fijos y Móviles TETRA de Voz y Datos
para Unidades Policiales de Lima Metropolitana y Callao, en el marco del Proyecto de Inversión
Pública con código de SNIP N° 76890.
II. ANTECEDENTES
C. Para la culminación del Proyecto de Inversión Pública, falta la adquisición de 8,203 equipos
terminales de radio TETRA de última versión disponible en el mercado respecto del total de
12,572 del total del equipamiento de terminales de radio proyectado en el PIP, conforme se
detalla a continuación:
BIENES QUE
EQUIPOS TERMINALES TETRA ULTIMA VERSIÓN REQUERIMIEN ADQUIRID
FALTAN
VIGENTE TO O
ADQUIRIR
Equipos de radio portátiles con encriptación AIE, con
9568 3509 6059
micro parlante externo para uso en pecho (IP55)
Equipos de radio portátiles con encriptación AIE y E2EE
400 0 400
con Accesorios discretos. (IP54), para Voz, GPS y Datos
Equipos de radio móviles con encriptación AIE, (IP54) 2034 560 1714
Equipos de radio fijo con encriptación AIE y E2EE. (IP54) 330 300 30
Programador de terminales (kit) 20 5 15
Torres para antenas de equipos fijos, de 9 mts. de altura
330 300 30
mínimo
A través del presente requerimiento se busca adquirir Equipos Terminales de Radio Comunicación
TETRA contemplados en el Proyecto de Inversión Pública, denominado “Modernización del Sistema de
Comunicaciones Troncalizado de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana y Callao” con
Código SNIP Nº 76890, en el marco del Objetivo Estratégico Sectorial N° 8 del Plan Estratégico
Sectorial Multianual 2016-2021 del Sector interior; así como, en el Plan Estratégico de Modernización,
Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la PNP 2015-2019, que
permitirá el incremento de la capacidad operativa y la eficacia en el cumplimiento de las funciones de
la Policía Nacional del Perú, contribuyendo al fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana.
Esta adquisición, está plenamente en concordancia con los Lineamientos de Política del Ministerio
del Interior, definidos en el Plan Estratégico Institucional 2013 - 2016 enmarcándose en los siguientes
objetivos y estrategias:
A. Los equipos terminales que el postor ofrezca deberán ser interoperables con la infraestructura
ACCESSNET-T-IP del estándar TETRA que ha sido adquirida por la Policía Nacional del Perú
para Lima Metropolitana y Callao. Asimismo, deberá asegurar la interoperabilidad e integración del
GPS de los terminales con el Sistema de ubicación georeferenciada, Localización Automática
Vehicular (AVL) y Localización Automática de la Persona (APL).
B. El cumplimiento de las especificaciones técnicas tiene que ser detallado por un check list o
descripción de cada una de las características y funcionalidades de los equipos requeridos que
permita verificar su cumplimiento; opcionalmente en su oferta, el postor podrá presentar folletos o
catálogos originales del fabricante de los equipos terminales de radios propuestos (fijos y móviles).
C. Conjuntamente con la propuesta de los equipos terminales ofertados el postor deberá presentar el
Certificado de Interoperabilidad (IOP), en el cual se señala la marca y el modelo, emitido por el
TCCA, con la infraestructura ACCESSNET-T-IP adquirida por la PNP.
VI. GENERALIDADES:
A. Los equipos terminales fijos y móviles que el postor ofrezca deberán ser interoperables con la
infraestructura del Estándar TETRA que ha sido adquirida por la PNP. Asimismo, deberá
asegurar la interoperabilidad e integración del GPS de los terminales con el Sistema de
ubicación georeferenciada AVL-APL (el cual implementa correctamente el estándar ETSI LIP).
B. Con la presentación de la oferta, el postor deberá entregar una Carta o constancia, suscrita por
el fabricante, que acredite que el postor cuenta con la representación de la marca del equipo
ofertado.
C. El postor presentara una Declaración Jurada a través de la cual se garantice el
aprovisionamiento de repuestos nuevos y sin uso por el periodo de Cinco (05) años, luego de
culminado el periodo de garantía de los equipos ofertados.
D. Para la presentación de su oferta, el postor podrá presentar folletos o catálogos originales del
fabricante de los equipos terminales de radio propuestos (fijos y móviles), en los cuales se
detallen las características técnicas y funcionalidades de los equipos ofertados, documentación
que deberá estar firmada en todos los folios por el Postor, en donde se pueda verificar el
cumplimiento de las presentes Especificaciones Técnicas.
A. Deben estar fabricados para la protección internacional (IP) para prevenir el ingreso de polvo y
agua, para móvil y fijo debe cumplir mínimo con IP54.
B. Los equipos a ofertar deberán de ser nuevos, de primer uso y no remanufacturados.
C. Todos los equipos terminales tienen que cumplir con las especificaciones contra choque, caída
y vibración establecidas por las respectivas normas internacionales; lo que será acreditado por
el postor en su oferta técnica, mediante la presentación de Declaración Jurada de cumplimiento
de las Especificaciones Técnicas que haga referencia a éstas.
D. Cada terminal de radio debe tener la posibilidad de ser configurado para trabajar en modo
directo (DMO).
E. Cada terminal debe disponer de un botón de emergencia que además de ser fácilmente
accesible, debe ser habilitado o deshabilitado por software. Los terminales del sistema deben
emitir un tono específico.
I. Cada equipo terminal de radio debe poder ser bloqueado mediante un código de seguridad
mínimo de 4 dígitos, que tenga que ser introducido por medio del teclado antes de poder ser
usado.
J. La comprobación de la funcionalidad de Identificación y Autentificación de todos los terminales
asociados al sistema, organizándolos automáticamente por flotas y grupos de comunicación se
hará con la infraestructura de la PNP.
K. Los terminales deben conectarse a través de un puerto USB o RS232 a una PC, PDA y/o
terminales biométricos para ser utilizados como un módem, ejecutando cualquier tipo de
aplicación estándar (e-mail, FTP, Telnet, navegación por páginas HTML basadas en texto, etc.).
El postor deberá incluir en su oferta los cables necesarios para los terminales fijos y móviles.
L. Todos los equipos terminales fijos y móviles deben tener GPS integrado, asimismo la
funcionalidad GPS debe estar habilitada a la fecha de entrega. Para la totalidad de los
terminales fijos y móviles requeridos, el Contratista deberá incluir la antena GPS para cada uno
de los equipos.
M. A través del servicio AVL/APL (seguimiento de los terminales o tracking), cada terminal debe
reportar su posición (según recomendación norma vía ETSI LIP) al sistema mediante el canal
de control.
N. El Contratista deberá proveer todas las herramientas, software o equipos necesarios para la
programación de los equipos terminales (fijos y móviles) y su puesta en funcionamiento. Todas
las configuraciones y programaciones se realizaran en el Nodo Central.
O. El Contratista será responsable de la programación, instalación y puesta en funcionamiento de
los terminales fijos y móviles. La PNP informará al Contratista del mapeo de flota deseado, las
funcionalidades requeridas para cada usuario o grupo de usuarios, en la red TETRA instalada.
Información que será entregada mediante documento escrito al Contratista dentro de los diez
(10) días calendarios de firmado el contrato para su posterior instalación, programación y
puesta en funcionamiento de los equipos terminales de radio, según cronograma de acuerdo a
su Cronograma de Actividades y Plan de Trabajo.
P. En caso de existir equipos con fallas por defectos de fabricación de hardware y software, en
todos los casos, la reparación y/o reemplazo corre por cuenta del Contratista, por el tiempo de
vigencia de la garantía comercial. Dichas atenciones se deberán realizar en un plazo máximo
de veinticuatro (24) horas después de haberse comunicado al contratista conforme el
procedimiento establecido en su Plan de Trabajo para la atención de garantías. En caso que el
tiempo indicado resulte insuficiente, por razones justificadas, se deberá entregar un equipo de
Especificaciones Eléctricas
Se precisa que el voltaje deberá estar entre el
• Rango de Voltaje
rango de 10 a16 VDC Voltaje nominal de 12 voltios.
Se precisa que la Fuente de alimentación (con
cargador) de 220 VAC a 12 DC, mínimo 10 Amp. y
• Sistema de Carga
batería estacionaria de 12VDC con un mínimo 60
amperios /horas.
Especificaciones Generales
• Grupos de Conversación – TMO 2000
• Grupos de Conversación – DMO 180
Mínimo 255 contactos.
• Registros en la lista telefónica
• Lista de Mensajes de Texto 20
• Lista de Mensajes pre determinados por el
100
usuario
• Lista de Rastreo (scan) Mínimo 10 grupos
Especificaciones GPS
• Protocolo de localización ETSI LIP
• Modo de Operación Automático o asistido (GPS)
• Sensibilidad GPS Igual o mejor de -152 dbm
Manuales para Equipo ORIGINALES IMPRESOS Y ARCHIVO DIGITAL
Manual de lista de partes. En idioma español e inglés.
Manual de operación. En idioma español e inglés.
Manual de mantenimiento y reparación (por
En idioma español e inglés.
cada 10 equipos)
Manual de programación (por cada 10 equipos) En idioma español e inglés.
A. Deben ser instalados por el Contratista en los vehículos, debiendo proveer de todos los
accesorios, materiales y mano de obra necesarios (antena no imantadas, cables, etc.) para su
puesta en funcionamiento correctamente siguiendo las recomendaciones del fabricante del
equipamiento y del vehículo. Se precisa que la instalación se realizara en las cabinas de los
vehículos policiales; el diseño de dicha instalación es de responsabilidad del Contratista, el cual
será validado por la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y
Estadística de la PNP, dicho diseño será entregado a la PNP con diagramas y especificaciones
técnicas. La ubicación final del terminal no debe afectar la operación propia del vehículo.
B. El Contratista debe incluir una antena RF y asimismo una antena GPS, 2G/3G/4G Celular/GSM,
WLAN en una sola carcasa Diseño “Trabajo pesado” varilla UHF para cada uno de los equipos.
C. Permitir instalación flexible del equipo en cualquiera de las opciones sea compacto o
desmontable; pudiendo la PNP optar para el caso el panel desmontable, de acuerdo al diseño
del vehículo , instalar el panel frontal del equipo por separado de la unidad principal, de tal
forma que permita acceder fácilmente a los controles de operación de la radio. Se podrá ofertar
equipo con solamente cabezal remoto.
D. Debe proveer de comunicación de radio por intermedio de las Estaciones Bases (Servicio
Troncalizado).
E. El Contratista es responsable de la instalación, programación y puesta en funcionamiento de los
terminales, debiendo proveer de todas las herramientas y/o equipos necesarios para efectuar
dichas acciones. En el caso de las herramientas y/o equipos para la programación de los
terminales móviles, éstas finalmente serán entregadas a la PNP. Las instalaciones se realizarán
en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú.
F. La función de DMO es necesaria para los casos donde no haya cobertura del sistema y/o se
requiera de la misma en forma local mediante un radio móvil.
G. Deberán ser modular y robusto con pantalla alfanumérica y con funciones de fácil operación.
X. RADIO MOVIL
RADIO MOVIL
Descripción Características
• Banda de Transmisión / Recepción 380-400 MHz
• Banda en Modo Directo (DMO) 380-400 MHz
• Separación entre Transmisor y
10 MHz
Receptor
• Potencia de Transmisor RF Mínimo 10 watts
• Sensibilidad Estática del Receptor -112 dbm mínimo (-114 típico)
• Sensibilidad Dinámica del Receptor -103 dbm mínimo (-105 típico)
Funciones de Servicios de Voz
Llamada Tardía, Llamadas de anuncio, llamadas con
• Modo Troncalizado (TMO)
prioridad, operación half dúplex y full dúplex, discado flexible
- Llamada de Grupo
mediante revisión de lista, discado abreviado, acceso
- Llamada Privada
directo, búsqueda alfabética, último número discado,
- Llamada de sistema
interrupción de usuario ocupado, llamadas telefónicas Full
dúplex, sobre-discado DTMF y rastreo entre otras.
• Modo Troncalizado (TMO)
Asignación Dinámica de Número de Mínimo 20 grupos
Grupo.
Modo Directo (DMO)
- Llamada de Grupo
Funcionalidad DMO
- Llamada Privada
DETALLE CANTIDAD
Equipos de radio móviles con encriptación AIE TEA3, (IP54). 1,714
Equipos de radio fijo con encriptación AIE TEA3 y E2EE
30
(IP54).
Programador de terminales (kit). 7
Torres para antenas de equipos fijos, de 9 mts. de altura
30
mínimo.
Las características Técnicas mínimas que deben tener las torres son las siguientes
TORRE
ALTURA DE LA TORRE 9 Metros
MATERIAL DE LA TORRE Fierro galvanizado
ACABADO Base de tratamiento anticorrosivo por inmersión
galvanizado en caliente, cubierto con 02
manos de pintura epóxica y 01 de esmalte
anticorrosivo de colores internacionales (2 tramos de
color rojo y 2 tramos de color blanco)
TUBOS PRINCIPALES DE FIERRO 1 “ de diámetro x 1.2 m.m de espesor
GALVANIZADO
En el Anexo N° 01, se detalla la relación de los locales en donde se instalarán las torres.
XII. CAPACITACIÓN
A. LOCAL
El Plan de Capacitación local deberá incluir los siguientes temas por niveles de entrenamiento:
a. La oferta del postor debe incluir mínimo dos (02) cursos para Instructores de Operación
de Equipos de Radio (40 personas por cada curso), a efectos de ser capacitados para
poder impartir cursos dirigidos a Oficiales, Sub Oficiales y Especialistas PNP, en Lima
Metropolitana y Callao.
b. Cada curso debe ser dictado con un mínimo de veinticuatro (24) horas Teórico –
Prácticas lectivas efectivas (no incluyen breaks), incluyendo los materiales (uno por
persona) y equipos necesarios (ecrans, proyectores multimedia full HD, laptos,
micrófonos, etc.), para el dictado de la capacitación al personal.
c. La capacitación se realizará en el auditorio de la Región Policial Lima sito en la
Avenida España cuadra 3 Cercado – Lima.
d. Todos los cursos serán dictados en idioma español y certificados por el fabricante para
cada uno de los participantes (incluye evaluación).
e. El personal que realizará la capacitación deberá ser acreditado y certificado por el
fabricante en el conocimiento y destreza en el uso de los equipos ofertados, debiendo
contar con una experiencia mínima de un (01) año a la fecha de la presentación de la
propuesta, en el uso del equipo ofertado.
f. Los manuales de operación, mantenimiento, programación e instrucción deberán estar
en idioma español.
g. Debe contener los siguientes temas:
a. Un (01) Curso para programación de equipos terminales, para mínimo ocho (08)
personas dirigido a personal Oficiales, Suboficiales y especialistas, designado por la
DIRETICE PNP, por un total de cuarenta (40) horas lectivas efectivas (no incluyen
breaks), incluyendo los materiales (uno por persona) y equipos necesarios (ecrans,
proyectores multimedia full HD, laptos, micrófonos, etc.), para el dictado de la
capacitación al personal.
b. La capacitación se realizará en el laboratorio de Sistemas TETRA ubicado en el tercer
piso de la Dirección de Telecomunicaciones de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías
de la Información y Comunicaciones de la PNP sito en el local del Ministerio del
Interior.
XIII. MUESTRAS
Para la presentación de su oferta, el postor deberá adjuntar en calidad de muestra un equipo terminal
de radio ofertado (móvil y/o fijo), con el cual se realizaran pruebas de compatibilidad con la
infraestructura de comunicaciones TETRA existente en la PNP. En caso de no presentar como
muestra un equipo terminal, la oferta no será admitida.
El protocolo de pruebas será llevado a cabo por el personal delegado por la Dirección de
Telecomunicaciones de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de
la PNP y de la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación del MININTER,
quienes serán acreditados mediante documento escrito, dirigido al comité de selección en el acto
público de presentación de ofertas.
Las muestras serán entregadas por el comité de selección al personal delegado para tal efecto, por la
DIRETICE PNP y DGTIC del MININTER a la culminación del acto público, dejándose constancia en el
acta respectiva.
El radio de muestra se programará con el Kit de Programación (Cable y Software), el cual debe
entregarse como parte de la muestra a presentar.
Para la entrega de las muestras los postores podrán entregar equipos en claro (sin el requerimiento
de encriptación TEA3), debiendo precisar que los equipos a entregar por parte del contratista deben
cumplir con el requerimiento de encriptación TEA3 incluido.
Como parte de la documentación obligatoria para la suscripción del contrato, el ganador de la buena
pro, deberá presentar una Declaración Jurada comprometiéndose a realizar las gestiones pertinentes
para la entrega de las licencias con encriptación TEA3.
Las pruebas se darán inicio a la culminación del acto público de la presentación de ofertas con
presencia notarial, en la Dirección de Telecomunicaciones de la DIRETICE PNP el cual se encuentra
ubicado en el local del Ministerio del Interior – Plaza 30 de Agosto S/N, Urbanización CORPAC, Distrito
de San Isidro. Al término de las pruebas, los equipos serán devueltos al postor a través de sus técnicos
especialistas designados, para lo cual se suscribirá el acta respectiva de devolución.
El resultado del protocolo de pruebas, será comunicado por escrito al comité de selección, al día
siguiente calendario de haberse efectuado, a fin de evaluar la admisibilidad de la oferta presentada por
el postor.
Adquisición de Bienes y Servicios descritos será a Suma Alzada en la modalidad LLAVE EN MANO
(Instalación y puesta en funcionamiento de equipos adquiridos).
A. Para efectos de la adquisición de los terminales, los postores deberán acreditar, entre otros
aspectos, que cuenta con la representación de la marca y que posea laboratorio y/o servicios
técnicos autorizados por el fabricante en el país para reparación de equipos que contrate la
Entidad para los próximos 05 años, una vez vencida los 03 años de garantía requerida.
B. Todo el equipamiento propuesto deberá de tener una antigüedad no mayor a un (01) año de
fabricación los que serán nuevos, sin uso y no remanufacturado, con respecto a la fecha de
entrega del equipamiento.
B. Servicio de reparación con avance de tarjetas y/o repuestos: se debe incluir el protocolo de
envío de reparación del equipo o tarjeta de acuerdo a las especificaciones de la fábrica durante
el período de Garantía y se debe incluir un programa de adelanto de piezas o repuestos al
campo si así lo amerita la circunstancia y/o situación de la falla que se presente.
Los Equipos de Comunicación requeridos deben ser instalados por el Contratista en los vehículos
patrulleros y locales policiales en coordinación con la Dirección de Telecomunicaciones de la
Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Policía Nacional del
Perú (área usuaria) y la DGTIC MININTER; cuya relación será entregada al Contratista dentro de los
diez (10) días calendarios de firmado el contrato, para su posterior instalación, programación y
puesta en funcionamiento de los equipos terminales de radio, según su cronograma de Actividades y
su Plan de Trabajo.
El plazo de ejecución para la prestación será de ciento ochenta (180) días calendarios contados a
partir del día siguiente de haberse suscrito el contrato. Dicho plazo incluye la entrega de los bienes
requeridos en el almacén de la DIRLOG PNP, así como la instalación, implementación, puesta en
funcionamiento y capacitación.
XIX. ADELANTOS
La Entidad otorgará adelantos directos hasta el 30% del monto del contrato original.
El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los cinco (05) días calendarios después de haberse
suscrito el contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos2 mediante Carta Fianza
acompañada del comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procede la solicitud.
La Entidad entregará el monto solicitado dentro de los diez (10) siguientes a la presentación de la
solicitud del contratista.
XX. SUBCONTRATACIÓN
2
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo
mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado.
Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una
vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
XXI. CONFIDENCIALIDAD
En tal sentido, el contratista deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la
Entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación comprende la información que se
entrega, así como la que se genera durante la ejecución de las prestaciones y la información producida
una vez que se haya concluido las prestaciones. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos,
fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos, documentos y demás documentos
e información compilados o recibidos por el contratista.
XXIII. PENALIDADES
Por incumplimiento de los plazos comprendidos en el cronograma de las actividades del Plan de
Trabajo, se aplicará una (01) UIT por cada día de atraso.
Por no comunicar a la Entidad, las modificaciones de las actividades del plan de trabajo en el plazo
establecido en el numeral XXV, se aplicará cinco (05) UIT por cada evento.
El plazo máximo de responsabilidad del contratista por vicios ocultos es de tres (03) años, contados a
partir del día siguiente de la fecha de la conformidad otorgada.
El ganador de la buena pro, como parte de los documentos para la suscripción del contrato, deberá
presentar un Plan de Trabajo, el cual deberá contener como mínimo la siguiente información:
PRIMERA ACTIVIDAD:
Suministro del equipamiento (internado en Almacén de la PNP, sito en Calle San
Germán N° 200 Distrito del Rímac), de terminales Fijos y Móviles y entrega de
1
toda la documentación técnica correspondiente. Se requiere informe de
conformidad de DIRETICE PNP y notificación del mismo a la DGTIC MININTER.
SEGUNDA ACTIVIDAD:
Instalación y Programación de la totalidad de equipos fijos. Se requiere informe de
2 conformidad de DIRETICE PNP y notificación del mismo a la DGTIC MININTER,
quien efectuará una supervisión inopinada a una muestra de la base instalada
previamente coordinada con la DIRTEL PNP.
TERCERA ACTIVIDAD:
Instalación y Programación de la totalidad de equipos móviles de acuerdo al
cronograma de entrega de Vehículos al Contratista. Se requiere informe de
conformidad de DIRETICE PNP y notificación del mismo a la DGTIC MININTER,
3 quien efectuará una supervisión inopinada a una muestra de la base instalada
previamente coordinada con la DIRTEL PNP.
El cronograma de entrega de vehículos al contratista, se realizará conforme a lo
señalado en el literal I del numeral VI y en el literal O del numeral VII de la
presente EETT.
CUARTA ACTIVIDAD:
Capacitación al Personal con sus respectivas Certificaciones. Verificación de
4
funcionamiento de equipos Fijos y Móviles. Se requiere informe de conformidad
de DIRETICE PNP y notificación del mismo a la DGTIC MININTER.
El plan de trabajo será aprobado en un plazo máximo de cinco (05) días calendarios después de
suscrito el contrato, el cual estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú - DIRETICE-PNP
En caso de que el contratista requiera modificar alguna(s) actividad(es) del plan de trabajo, deberá
comunicarlo por escrito a la Entidad en un plazo máximo de dos (02) días calendarios siguientes de
ocurrido el hecho, para lo cual la DIRETICE-PNP determinará su procedencia en el plazo de dos (02)
días calendarios de haber recepcionado la comunicación. Esta condición no significará una
ampliación de plazo de las prestaciones contratadas.
XXVI. CONFORMIDAD
Asimismo, como parte del personal clave, se considerará la designación de un profesional, para
que cumpla el rol de facilitador entre el Contratista y la Entidad, que cumpla con el siguiente perfil
como mínimo:
A. CAPACIDAD LEGAL
A.1. REPRESENTACION
Requisitos:
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los
integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
Acreditación:
B.1. FACTURACION
3
En caso de presentarse en consorcio.
Acreditación:
Requisitos:
Un (01) año a la fecha de presentación de la oferta en el uso de los equipos según el ítem
ofertado por el postor del personal clave requerido para llevar a cabo las capacitaciones
requeridas en el numeral XIII de las especificaciones técnicas.
Acreditación:
UNIDADES ESPECIALIZADAS:
1. G.I.R. – REGPOL CALLAO JR APURIMAC 647 – CALLAO
2. DOPE CALLAO JR APURIMAC 647 – CALLAO
3. DOPE VENTANILLA AV NESTOR GAMBETA KM 17.5 LA PAMPILLA.
4. HALCONES SUR
5. HALCONES NORTE
6. HALCONES ESTE
7. HALCONES OESTE
8. CENTRAL 105 - AV ESPAÑA CDRA. 04 CERCADO
9. CENTRAL 105 - AV ESPAÑA CDRA. 04 CERCADO
ITEM Nro. 2
I. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Adquisición e Implementación de Equipos Terminales de Radio Portátiles TETRA para Voz y Datos
para Unidades Policiales de Lima Metropolitana y Callao, en el marco del Proyecto de Inversión
Pública con código de SNIP N° 76890.
II. ANTECEDENTES
ITE
DESCRIPCION CANTIDAD
M
C. Para la culminación del Proyecto de Inversión Pública, falta la adquisición de 8,203 equipos
terminales de radio TETRA de última versión disponible en el mercado respecto del total de
12,572 del total del equipamiento de terminales de radio proyectado en el PIP, conforme se
detalla a continuación:
BIENES QUE
EQUIPOS TERMINALES TETRA ULTIMA VERSIÓN REQUERIMIEN ADQUIRID
FALTAN
VIGENTE TO O
ADQUIRIR
Equipos de radio portátiles con encriptación AIE, con
9568 3509 6059
micro parlante externo para uso en pecho (IP55)
Equipos de radio portátiles con encriptación AIE y E2EE
400 0 400
con Accesorios discretos. (IP54), para Voz, GPS y Datos
Equipos de radio móviles con encriptación AIE, (IP54) 2034 560 1714
Equipos de radio fijo con encriptación AIE y E2EE. (IP54) 330 300 30
Programador de terminales (kit) 20 5 15
Torres para antenas de equipos fijos, de 9 mts. de altura 330 300 30
Esta adquisición, está plenamente en concordancia con los Lineamientos de Política del Ministerio
del Interior, definidos en el Plan Estratégico Institucional 2013 - 2016 enmarcándose en los siguientes
objetivos y estrategias:
A. Los equipos terminales portátiles que el postor ofrezca deberán ser interoperables con la
infraestructura ACCESSNET-T-IP del estándar TETRA que ha sido adquirida por la Policía
Nacional del Perú para Lima Metropolitana y Callao. Asimismo, deberá asegurar la
interoperabilidad e integración del GPS de los terminales con el Sistema de ubicación
georeferenciada, Localización Automática Vehicular (AVL) y Localización Automática de la
Persona (APL).
B. El cumplimiento de las especificaciones técnicas tiene que ser detallado por un check list o
descripción de cada una de las características y funcionalidades de los equipos requeridos que
permita verificar su cumplimiento, opcionalmente en su oferta, el postor podrá presentar folletos
o catálogos originales del fabricante de los equipos terminales de radios propuestos (portátiles).
C. Conjuntamente con la propuesta de los equipos terminales ofertados el postor deberá presentar
el Certificado de Interoperabilidad (IOP), en el cual se señala la marca y el modelo, emitido por
el TCCA, con la infraestructura ACCESSNET-T-IP adquirida por la PNP.
VI. GENERALIDADES:
A. Los equipos terminales portátiles que el postor ofrezca deberán ser interoperables con la
infraestructura del Estándar TETRA que ha sido adquirida por la PNP. Asimismo, deberá
asegurar la interoperabilidad e integración del GPS de los terminales con el Sistema de
ubicación georeferenciada AVL-APL (el cual implementa correctamente el estándar ETSI LIP).
B. Con la presentación de la oferta, el postor deberá entregar una carta o constancia suscrita por
el fabricante, que acredite que el postor cuenta con la representación de la marca del equipo
ofertado.
A. Deben estar fabricados para la protección internacional (IP) para prevenir el ingreso de polvo y
agua, para Portátil debe cumplir mínimo el IP65.
B. Los equipos a ofertar deberán de ser nuevos, de primer uso y no remanufacturados.
4
Decreto Supremo N° 001-2006-MTC de 20ENE2006 – Reglamento Específico de
Homologación de Equipos y Aparatos de Telecomunicaciones.
A. Otorgar comunicación por intermedio de las Estaciones Bases (servicio troncalizado), y contar
con la capacidad de operar en modo directo (DMO) para los terminales que se encuentren fuera
de la cobertura del sistema.
B. Contar con GPS integrado y memoria.
C. La memoria requerida deberá ser la suficiente, para la correcto funcionamiento de aplicativos
desarrollados en entorno Java platform MIDP 2.0, WAP.
D. Estar construidos de material, especialmente resistente a golpes y caídas, polvo, vibraciones y
humedad, norma mínimo IP65.
E. Incluir pantalla de 65,000 colores y de alta resolución.
F. Estar equipada con un botón de emergencia que sea fácil de localizar para la activación en
caso de emergencias.
G. Debe contar con la función de altavoz (speakerphone) para ser empleado en caso que sea
necesario.
H. Contar con Encripción en la interfaz de aire de acuerdo con el algoritmo TEA3 (incluido) del
estándar TETRA; debiendo contar con las licencias TEA3 que aseguren la interoperabilidad con
el algoritmo TEA3 de la plataforma de la PNP y siguiendo las recomendaciones establecidas
por el ETSI y el TCCA. Toda gestión para la certificación corre a cuenta del Contratista.
I. La duración de la batería es mínima de 15 horas, bajo un ciclo Standard de 90-5-5.
J. Suministrar cargadores de mesa individuales de baterías de carga rápida uno por cada terminal.
K. Entregar con cada portátil, una cartuchera (estuche porta radio de cuero para el cinturón o
correaje del efectivo policial) y batería adicional (de las mismas características a aquélla que
viene con el equipo portátil).
L. Los terminales deben contar con microparlante externo con PTT.
DETALLE CANTIDAD
Equipos de radio portátiles con encriptación AIE TEA3, con
6,059
micro parlante externo para uso en pecho (IP65)
Equipos de radio portátiles con encriptación AIE TEA3 y
E2EE (AES 256) con Accesorios discretos. (IP65), para Voz, 400
GPS y Datos (para Mensajes de Alta Capacidad)
Programador de terminales (kit) 8
X. CAPACITACIÓN
A. LOCAL
El Plan de Capacitación local deberá incluir los siguientes temas por niveles de entrenamiento:
a. La propuesta del postor debe incluir tres (03) cursos para Instructores de Operación de
Equipos de Radio (40 personas por cada curso), a efectos de ser capacitados para
poder impartir cursos dirigidos a Oficiales, Sub Oficiales y Especialistas PNP, en Lima
Metropolitana y Callao.
b. Cada curso debe ser dictado con un mínimo de veinticuatro (24) horas Teórico – Prácticas
lectivas efectivas (no incluyen breaks), incluyendo los materiales (uno por persona) y
equipos necesarios (ecrans, proyectores multimedia full HD, laptos, micrófonos, etc.),
para el dictado de la capacitación al personal.
c. La capacitación se realizará en el auditorio de la Región Policial Lima sito en la Avenida
España cuadra 3 Cercado – Lima.
d. Todos los cursos serán dictados en idioma español y certificados por el fabricante para cada
uno de los participantes (incluye evaluación).
e. El personal que realizará la capacitación deberá ser acreditado y certificado por el fabricante
en el conocimiento y destreza en el uso del equipo terminal ofertado, debiendo contar
con una experiencia mínima de un (01) año a la fecha de la presentación de la
propuesta.
f. Los manuales de operación, mantenimiento, programación e instrucción deberán estar en
idioma español.
g. Debe contener los siguientes temas:
a. Un (01) Curso para programación de equipos terminales, para mínimo ocho (08)
personas dirigido a personal Oficiales, Suboficiales y especialistas, designado por la
DIRETICE PNP, por un total de cuarenta (40) horas lectivas efectivas (no incluyen
breaks), incluyendo los materiales (uno por persona) y equipos necesarios (ecrans,
proyectores multimedia full HD, laptos, micrófonos, etc.), para el dictado de la
capacitación al personal.
b. La capacitación se realizará en el laboratorio de Sistemas TETRA ubicado en el tercer
piso de la Dirección de Telecomunicaciones de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías
de la Información y Comunicaciones de la PNP sito en el local del Ministerio del
Interior.
c. Todos los cursos serán dictados en idioma español y certificados por el fabricante para
cada uno de los participantes (incluye evaluación).
d. El personal que realizará la capacitación deberá ser acreditado y certificado por el
fabricante en el conocimiento y destreza en el uso del equipo terminal ofertado,
debiendo contar con una experiencia mínima de un (01) año a la fecha de la
presentación de la propuesta.
e. Debe contener los siguientes temas:
XI. MUESTRAS
El protocolo de pruebas será llevado a cabo por el personal delegado por la Dirección de
Telecomunicaciones de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de
la PNP y de la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación del MININTER,
quienes serán acreditados mediante documento escrito, dirigido al comité de selección en el acto
público de presentación de ofertas.
Las muestras serán entregadas por el comité de selección al personal delegado para tal efecto, por la
DIRETICE PNP y DGTIC del MININTER a la culminación del acto público, dejándose constancia en el
acta respectiva.
El radio de muestra se programará con el Kit de Programación (Cable y Software), el cual debe
entregarse como parte de la muestra a presentar.
Para la entrega de las muestras los postores podrán entregar equipos en claro (sin el requerimiento
de encriptación TEA3), debiendo precisar que los equipos a entregar por parte del contratista deben
cumplir con el requerimiento de encriptación TEA3 incluido.
Como parte de la documentación obligatoria para la suscripción del contrato, el ganador de la buena
pro, deberá presentar una Declaración Jurada comprometiéndose a realizar las gestiones pertinentes
para la entrega de las licencias con encriptación TEA3.
Las pruebas se darán inicio a la culminación del acto público de la presentación de ofertas con
presencia notarial, en la Dirección de Telecomunicaciones de la DIRETICE PNP el cual se encuentra
El resultado del protocolo de pruebas, será comunicado por escrito al comité de selección, al día
siguiente calendario de haberse efectuado, a fin de evaluar la admisibilidad de la oferta presentada por
el postor.
Adquisición de Bienes y Servicios descritos será a Suma Alzada en la modalidad LLAVE EN MANO
(Instalación y puesta en funcionamiento de equipos adquiridos).
A. Para efectos de la adquisición de los terminales, los postores deberán acreditar, entre otros
aspectos, que cuenta con la representación de la marca y que posea laboratorio y/o servicios
técnicos autorizados por el fabricante en el país para reparación de equipos que contrate la
Entidad para los próximos 05 años, una vez vencida los 03 años de garantía requerida.
B. Todo el equipamiento propuesto deberá de tener una antigüedad no mayor a un (01) año de
fabricación, los que serán nuevos, sin uso y no remanufacturado con respecto a la fecha de
entrega del equipamiento.
A. Todo el equipamiento y accesorios que formen parte del requerimiento deben contar con una
garantía mínima de tres (03) años, a partir de la recepción de la conformidad de la instalación
total de los equipos, el mismo que será contra defectos de diseño y/o fabricación, averías entre
otros, por un mal funcionamiento o pérdida total de los bienes contratados derivados de
desperfectos o fallas ajenas al uso habitual o normal de los bienes no detectables al momento
que se dio la conformidad. Se define como reparación por garantía al que se realizará
considerando el reemplazo de componentes nuevos, originales, sin uso de los equipos o de los
equipos en su totalidad. Debiendo el Contratista antes de la firma del Contrato indicar los
alcances y formas del cumplimiento de la Garantía descritos en el Plan de Trabajo.
B. Servicio de reparación con avance de tarjetas y/o repuestos: se debe incluir el protocolo de
envío de reparación del equipo o tarjeta de acuerdo a las especificaciones de la fábrica durante
el período de Garantía y se debe incluir un programa de adelanto de piezas o repuestos al
campo si así lo amerita la circunstancia y/o situación de la falla que se presente.
Los Equipos de Comunicación requeridos deben ser programados por el Contratista en coordinación
con Dirección de Telecomunicaciones de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú (área usuaria) y la DGTIC MININTER; cuya relación
será entregada al Contratista dentro de los diez (10) días calendarios de firmado el contrato para su
posterior programación y puesta en funcionamiento de los equipos terminales de radio, según su
Cronograma de Actividades y su Plan de Trabajo.
El plazo de ejecución para la prestación será de ciento ochenta (180) días calendarios contados a
partir del día siguiente de haberse suscrito el contrato. Dicho plazo incluye la entrega de los bienes
requeridos en el almacén de la DIRLOG PNP, así como la programación y capacitación.
XVII. ADELANTOS
La Entidad otorgará adelantos directos hasta por el 30% del monto del contrato original.
El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los cinco (05) días calendarios después de haberse
suscrito el contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos5 mediante Carta Fianza
acompañada del comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procede la solicitud.
La Entidad entregará el monto solicitado dentro de los diez (10) siguientes a la presentación de la
solicitud del contratista.
XVIII. SUBCONTRATACIÓN
De ser el caso, el Contratista podrá subcontratar parte de las prestaciones a su cargo, lo cual se
efectuara según las condiciones establecidas en el artículo 35° de la Ley de Contrataciones del Estado
y el artículo 124° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
XIX. CONFIDENCIALIDAD
En tal sentido, el contratista deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la
Entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación comprende la información que se
entrega, así como la que se genera durante la ejecución de las prestaciones y la información producida
una vez que se haya concluido las prestaciones. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos,
fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos, documentos y demás documentos
e información compilados o recibidos por el contratista.
XXI. PENALIDADES
5
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo
mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado.
Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una
vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
B. Otras Penalidades
Por incumplimiento de los plazos comprendidos en el cronograma de las actividades del Plan
de Trabajo, se aplicará una (01) UIT por cada día de atraso.
Por no comunicar a la Entidad, las modificaciones de las actividades del plan de trabajo en el
plazo establecido en el numeral XXV, se aplicará cinco (05) UIT por cada evento.
El plazo máximo de responsabilidad del contratista por vicios ocultos es de tres (03) años, contados a
partir del día siguiente de la fecha de la conformidad otorgada.
El ganador de la buena pro como parte de los documentos para la suscripción del contrato, deberá
presentar un Plan de Trabajo, el cual deberá contener como mínimo la siguiente información:
PRIMERA ACTIVIDAD:
Suministro del equipamiento (internado en Almacén de la PNP, sito en Calle San
Germán N° 200 Distrito del Rímac), de terminales Portátiles y entrega de toda la
1
documentación técnica correspondiente. Se requiere informe de conformidad de
DIRETICE PNP y notificará del mismo a la DGTIC MININTER.
SEGUNDA ACTIVIDAD:
Programación de la totalidad de equipos portátiles. Se requiere informe de
2 conformidad de la DIRETICE PNP y notificará del mismo a la DGTIC MININTER,
quien efectuará una supervisión inopinada a una muestra de la base instalada
previamente coordinada con la DIRTEL PNP.
TERCERA ETAPA :
Capacitación al Personal con sus respectivas Certificaciones. Verificación de
3
funcionamiento de equipos Portátiles. Se requiere informe de conformidad de
DIRETICE PNP y notificará del mismo a la DGTIC MININTER.
El plan de trabajo será aprobado en un plazo máximo de cinco (05) días calendarios después de
suscrito el contrato, el cual estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú - DIRETICE-PNP
En caso de que el contratista requiera modificar alguna(s) actividad(es) del plan de trabajo, deberá
comunicarlo por escrito a la Entidad en un plazo máximo de dos (02) días calendarios siguientes de
ocurrido el hecho, para lo cual la DIRETICE-PNP determinará su procedencia en el plazo de dos (02)
días calendarios de haber recepcionado la comunicación. Esta condición no significará una
ampliación de plazo de las prestaciones contratadas.
XXIV. CONFORMIDAD
Asimismo, como parte del personal clave, se considerará la designación de un profesional, para
que cumpla el rol de facilitador entre el Contratista y la Entidad, que cumpla con el siguiente perfil
como mínimo:
A. CAPACIDAD LEGAL
A.1. REPRESENTACION
Requisitos:
Acreditación:
Copia de vigencia de poder expedida por registros públicos con una antigüedad no
mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas.
Promesa de consorcio con firmas legalizadas
B.1. FACTURACION
Requisito:
Acreditación:
Requisitos:
Un (01) año a la fecha de presentación de la oferta en el uso de los equipos según el ítem
ofertado por el postor del personal clave requerido para llevar a cabo las capacitaciones
requeridas en el numeral XIII de las especificaciones técnicas.
Acreditación: