Está en la página 1de 6

Jairo Enrique MI PERFIL SALIR

CO Analítica Web - FT Ed 3

Inicio Actividades Mi progreso

Módulo 1: ¿Tienes el material preparado?

Módulo 2. Misión: enfoca tu objetivo, KPI’s y estrategias

Módulo 3. Google Analytics, nuestro socio en la aventura

  CLOSE
Módulo 4. Encuentra lo que tienes que mejorar, sin despeinarte

Actividad no superada
Hasun
Módulo 5. ¡Necesitamos obtenido un 60 en esta
ejército! Aumentando tarea
el tráfico

Módulo 6: Transmitimos nuestros descubrimientos

Google Data Studio

El Dataviz o visualización de datos

Google tag Manager

La planificación en la entrega de análisis e informes

¿Y si?: La mentalidad del analista

¿Ética en los datos?


Resumen

M6 - Prueba final

MÓDULO 6: TRANSMITIMOS NUESTROS DESCUBRIMIENTOS

M6 - Prueba final
Ha llegado el momento de evaluar nuestro aprendizaje de esta última unidad. Para ello, te invitamos a
realizar este test de 10 preguntas. ¡Adelante!

Se recomienda aprobar esta actividad para alcanzar la superación del curso con un 70% de la
nota promedio de las pruebas. Dispones de 3 intentos.

Prueba realizada
Tu resultado en el test ha sido: 60

No has superado el test. Debes obtener al menos un 70 en el test.

Tus respuestas

En una tienda online, ¿qué podemos considerar como conversión de compra?

La página en la que el usuario ve el producto.

La página de carrito de la compra.

La página de “gracias por su compra” una vez ha vuelto de la plataforma de


pago.

Todas las anteriores son correctas.

Falso. Todavía no ha comprado, puede que abandone el carrito.

Maria Teresita quiere saber si su campaña de publicidad en forma de banners le está


siendo rentable. ¿Cuál de estos datos es el mejor?
Un CTR del 7%

Un ROI del 40%

Un ROI del 200%

Un alto porcentaje de formularios de contacto enviados.

Verdadero

Mariana acaba de crear la página de Facebook de su tienda online de calcetines. Tiene


150 fans (sus amigos), cuatro posts con 1 comentario cada uno (de su madre) y quiere
comenzar a analizar su retorno. ¿Qué objetivo tiene que ponerse?

Principalmente cuánto es capaz de vender a través de Facebook.

Principalmente debería preocuparse de aumentar su comunidad. KPI principal:


aumento de seguidores.

Principalmente la calidad de las interacciones, si solo le escribe su madre…


¡Acabáramos!

Principalmente las veces que se comparten sus posts. Número de compartidos.

Verdadero

¿Por qué es necesario mejorar el tiempo de carga de mi web?

Porque mejora el posicionamiento en buscadores.

Porque mejora mi usabilidad.

Porque favorece la conversión.

Por todas las razones anteriores.

Falso. Sí, pero no solo por eso.

Queremos saber cómo entienden las señoras mayores de 50 años, del entorno rural,
nuestra web y cómo navegan por las secciones principales, si las entienden, y si son
capaces de efectuar una compra. ¿Qué prueba cualitativa sería la más apropiada?
Una encuesta dentro de la web.

Un mapa de calor.

Un test de usuarios con mujeres de ese perfil.

Con Google Analytics utilizando la segmentación de usuarios.

Falso. Además, no es una herramienta cualitativa.

El Community Manager quiere saber cuál de sus posts está teniendo más éxito. ¿Cómo
lo medimos?

Mediante una reunión interdepartamental en la que todos den su opinión.

Midiendo la cantidad de me gustas y la cantidad de veces que se comparte cada


uno.

Midiendo la cantidad de fans que tenemos.

Haciendo una encuesta a todos nuestros fans.

Verdadero

¿Es posible insertar los datos de Google Analytics en la hoja de cálculo de Google
automáticamente?

Sí, con el “Add On” Google Analytics Spreadsheet.

Sí, simplemente copiando y pegando.

Sí, con Google Optimize.

No, no se puede.

Verdadero.

¿Qué diferencia es la principal entre los filtros y los segmentos en Google Analytics?
Los filtros afectan a toda la vista de Analytics, simplemente no nos muestra los
datos que pasen por el filtro. Los segmentos se pueden poner o quitar y nos
hablan de cierto tipo de tráfico, sin que desaparezca el otro.

Los filtros se pueden poner o quitar, y hablan de cierto tipo de tráfico sin que
desaparezca, sin embargo, si segmentamos afectamos a toda la vista de
analytics y ya no podemos volver a ver esos datos.

Los segmentos se hacen para la audiencia, solamente. Sin embargo, los filtros
afectan a la adquisición.

Los filtros son para el embudo de conversión, los segmentos tienen que ver con
la audiencia.

Falso. Los filtros y el embudo de conversión no tienen mucho que ver.

Beatriz, que tiene una tienda online de neumáticos, ha visto que sólo tiene 4 personas
en su pestaña de tiempo real a las 12 de la mañana, su hora más importante. Ha
entrado en pánico y ha decidido cambiar de responsable de SEO y despedir al
Community Manager. ¿Qué le aconsejas, como analista?

Que tiene toda la razón. ¡A la calle! Con sólo 4 personas en tiempo real, tenemos
unos datos bajísimos.

Tendríamos que dividir 4 entre el número total de visitantes totales para sacar
una conclusión real.

Que, con 4 personas en la web al mismo tiempo, se puede decir que es un éxito
rotundo. Así que, todo lo contrario, debería subirles el sueldo.

Los datos de tiempo real son simples “pistas” de lo que puede estar sucediendo.
No tienen histórico, son muy poco válidos para sacar conclusiones.

Verdadero

Estamos en la sala de reuniones de nuestra empresa, discutiendo dónde deberíamos


poner nuestro CTA (Call To Action) en la web. ¿Qué les respondes?
Que tienen que poner el CTA sólo en la página contacto, para no despistar.

Que tenemos que optimizar todas las páginas de la web para que cada una
tenga su CTA.

Que tenemos que poner el CTA exclusivamente en las en las páginas externas
que lleven a nuestra web, pero no dentro de nuestra web.

Los CTA es algo que tenemos que evitar en cualquier web, despistan y
conducen al usuario.

Verdadero

REALIZAR DE NUEVO

ACTIVIDAD ANTERIOR

Entidad adherida al

Pacto Digital de la AEPD

© Desarrollado por Telefónica Educación Digital Aviso Legal


Política de cookies
Política de privacidad
Contacto

También podría gustarte