Actividad 1 Corporal I

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

Identifica los aceites esenciales para el uso del bienestar del cuerpo y las
diferentes formas de usarlos.
a. Aceites esenciales que promueven sensaciones de vías respiratorias
limpias.
 R\: Aceite de lavanda. Es uno de los más utilizados ya que desinflama y
descongestiona las vías respiratorias en caso de resfriado, catarro,
infecciones en garganta y bronquios. Aplica unas gotas debajo de la nariz y
te sentirás relajado y, en breve, podrás respirar mejor.
 Aceite de clavo de olor. El aroma dulce de esta especia relaja los
conductos respiratorios y, si lo utilizas en forma de vaporizaciones, podrás
calmar el dolor de pecho y espalda causado por la tos y el resfrío.
 Aceite de eucalipto. Es un básico en el botiquín de los fanáticos de los
remedios caseros más utilizados para la congestión nasal, tos e infecciones
respiratorias; aplícalo en el pecho para despejar las vías respiratorias o
inhálalo en un paño.
 Aceite de árbol del té. Gracias a sus propiedades antibióticas y antivirales
se utiliza para tratar muchos padecimientos respiratorios, reducir la
producción de moco y calmar la tos.
 Aceite de romero. Es un remedio casero muy recomendado para
descongestionar la nariz y calmar el dolor de cabeza causado por la
sinusitis. Puedes hacer vaporizaciones con unas 5 gotas de aceite en un
litro de agua o untarlo en las sienes.
 Aceite de limón. Una cucharada de miel con gotas de aceite esencial de
limón te ayudará a calmar las molestias de la gripe, dolor de garganta y tos,
y puedes poner unas gotitas en tu nariz para inhalarlo y descongestionarla.
 Aceite de menta. Otro de los remedios más utilizados para tratar el
resfriado, tos, sinusitis, asma y bronquitis.

B. Bienestar digestivo (alivian molestias estomacales ocasionales, reducen los


gases, la indigestión.
R\: Aceites esenciales para los alivios y molestia estomacales: En casa de
padecer digestiones pesadas, dolores o espasmos emplea aceites esenciales de.

 Menta piperita.
 Albahaca exótica.
 Manzanilla romana.

C. Crean un ambiente relajante para el descanso.

R\: Es importante saber exactamente qué son, cómo actúan, qué propiedades
tienen, etcétera, antes de lanzarse a usarlos. Por ejemplo, no hay que confundirlos
con los aceites aromáticos para la cocina, aunque los aceites esenciales también
pueden usarse, de forma muy específica, para cocinar. Otros usos más habituales
son los relacionados directamente con la salud física y mental de personas y
animales, la cosmética e, incluso, para el hogar.
 La Lavanda.
 Bergamota.
 Acetato de linalilo.
 Mandarina y naranja.

2. Como actúan los aceites esenciales.

R\: Los aceites esenciales tienen gran afinidad por las grasas. Así que pueden
penetrar a través de las capas de la piel, entran a la micro circulación periférica, y
finalmente, llegan a circulación sanguínea general donde ejercen su acción
terapéutica. Los aceites esenciales tienen gran afinidad por las grasas. Así que
pueden penetrar a través de las capas de la piel, entran a la micro circulación
periférica, y finalmente, llegan a circulación sanguínea general donde ejercen su
acción terapéutica.

BIBLIOGRÁFIA:
1. ALVÁREZ Marín, Luz Piedad y otros. Factibilidad técnico económica de la
extracción de Aceites Esenciales. Tesis de Grado Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín, Facultad de Minas, Medellín, 1979.
2. GIL PAVAS, Edison; SÁEZ VEGA, Alex. Obtención de aceite esencial de
Cardamomo. Revista Universidad EAFIT, no. 118, p. 15 – 21. Medellín abril
a junio de 2000.

También podría gustarte