Está en la página 1de 3

Nota de Prensa

Equipo de Protección Personal:


Máscara-Careta “GEA-MADiT”

En el entorno de la contingencia generada por el virus SARS-CoV-2, causante de la


enfermedad COVID-19, se desarrollaron diversas iniciativas orientadas a hacer
frente a la situación de emergencia mundial con la finalidad de minimizar su impacto
a la sociedad. En ese contexto, se identificaron diferentes frentes de acción, dentro
de los que se pueden señalar aquellas enfocadas a la detección y tratamiento de la
enfermedad, y otras enfocadas a limitar su contagio. En este sentido, el desarrollo
de equipo de protección personal que coadyuve a reducir el número de contagios
entre los especialistas de la salud, y personal hospitalario operativo, juega un papel
preponderante. Tal es la importancia de esta condición, que se estima que por cada
especialista contagiado, decenas de pacientes dejarían de recibir el cuidado de
salud necesario para hacer frente a la enfermedad. Para el personal de unidades
médicas existen diferentes artículos de protección personal que los ayudan a limitar
su exposición al virus, como guantes, goggles, cubrebocas, caretas, batas, overoles,
sanitizantes, entre otros. Todos estos artículos presentan actualmente una alta
demanda a nivel global, lo cual dificulta su adquisición, y no todos los artículos
disponibles cuentan con el cumplimiento de los estándares mínimos requeridos por
un equipo de protección para personal médico. Por lo anterior, el Laboratorio
Nacional de Manufactura Aditiva y Digital (MADiT), sedes Instituto de Ciencias
Aplicadas y Tecnología-UNAM y Tecnológico de Monterrey, en colaboración con el
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) del Hospital General “Dr. Manuel
Gea González”, desarrollaron una careta de protección facial completa
(máscara-careta) para uso del personal de salud. Durante el proceso de desarrollo
se consideraron factores como las necesidades del personal médico, materiales
bioseguros y procesos de manufactura adaptables a diversas condiciones y
cantidades de producción dentro de nuestro país.

Siguiendo una estrategia de desarrollo rápido de productos, en un lapso de siete


días, el MADiT obtuvo un diseño de careta de protección facial completa que fue
avalado por médicos del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, quienes
respaldaron su diseño ergonómico y funcionalidad como equipo de protección
personal útil para llevar a cabo sus labores diarias de forma cómoda y segura. La
careta “GEA-MADiT” sirve como una barrera protectora del rostro completo del
personal de salud, ofreciendo la posibilidad de un perfecto ajuste a diversas formas
de rostro, para cubrir estos desde la parte baja de la barbilla hasta la parte alta de la
frente, los costados de la cara así como ojos, nariz y boca, ofreciendo el nivel de
protección necesario para su uso en ambientes de consulta, atención e incluso
quirúrgicos. Cabe mencionar que el diseño de la ​careta “Gea-MADiT” p ​ ermite
también su fácil integración con equipos de protección personal requeridos por
protocolo, como cubrebocas, goggles y gorros quirúrgicos. El material utilizado para
la fabricación de la careta es PET-G, debido a que es un material bioseguro y
aprobado para desarrollar este tipo de equipo de protección personal médico. El
PET-G, al ser un material de baja rugosidad y ser resistente a múltiples agentes
desinfectantes, permite al personal médico sanitizar múltiples veces su careta
personal sin que se rompa, se manche o pierda transparencia, permitiendo que la
careta pueda ser sanitizada y utilizada por un largo periodo de tiempo en los
hospitales. Asimismo, el PET-G es un material reciclable que puede ser
reincorporado al flujo de materiales PET, contribuyendo así al cuidado del medio
ambiente y a la visión de una economía circular de materiales. Las caretas fueron
diseñadas para fabricarse por múltiples procesos de manufactura: desde un proceso
manual, con herramientas de corte manuales para casos de emergencia; corte láser
para mediana demanda; y suajado para proveer altas cantidades de estos
dispositivos. Esta condición permite su manufactura en pequeñas, medianas o
grandes cantidades, en virtud de la región del país donde se realice su conformado.
Los participantes en la colaboración “GEA-MADiT” para este desarrollo acordaron
liberar el diseño de la máscara-careta bajo una licencia de “reconocimiento-no
comercial” a fin de que más interesados en ayudar con esta solución de protección
personal, tanto de la iniciativa privada como de la sociedad civil, puedan hacerlo sin
fines de lucro. El licenciamiento y transferencia del diseño de la ​careta
“GEA-MADiT” incluyen una sesión de asesoría personalizada para facilitar su
correcta manufactura por parte de terceros interesados.

Gracias al apoyo de las compañías Eastman y Laminex que donaron 1.3 toneladas
de láminas de PET-G a esta causa, se ha logrado donar aproximadamente 14,000
caretas al día de hoy en instituciones públicas de salud, entre las que destacan el
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, el Hospital General de México “Dr.
Eduardo Liceaga”, el Hospital de la Mujer, el Hospital Juárez de México, el Instituto
Nacional de Perinatología y el ​Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio​”.
Adicionalmente, se ha donado caretas a hospitales públicos y organismos de
seguridad pública en diversos puntos del Estado de Nuevo León. Hasta el momento,
se estima, con base en las descargas de este diseño, que se ha generado un
impacto en producción de hasta 50 mil ​caretas “GEA-MADiT” ​en el país.

Todas las caretas entregadas se encuentran revestidas de una película de


protección, lo cual da seguridad al personal médico de que está recibiendo una
careta nueva para su protección personal.

Por último, cabe mencionar que aunque la ​careta “GEA-MADiT” ​fue diseñada para
la protección de personal médico como nuestra primera línea de defensa contra
COVID-19, su uso por parte de la sociedad civil es también recomendable, lo que
apoyaría a reducir contagios entre ciudadanos.

Agradecimientos

En el proceso de producción de las ​caretas “GEA-MADiT”​ para donación


participaron también las empresas: Mandarina Design, con quien se trabajó el
proceso mediante corte láser; así como la Comercializadora de Arte y Diseño
Guvimex y Suajes Daicot, con quienes se desarrolló el proceso de fabricación por
suajado. Se agradece también a un grupo personas de la sociedad civil que, por
iniciativa propia, realizaron algunas donaciones; y a los voluntarios que
contribuyeron en la preparación de los paquetes de caretas para su entrega a
hospitales y clínicas.

Más información en la siguiente dirección (​https://bit.ly/2LmiYz8​).

También podría gustarte