Está en la página 1de 3

Período Situación social Situación económica Situación política

 Dictadura Militar.
 Intentonas militares de derrocarlo.
 Paso a elecciones directas.
 Plan de emergencia para constractar el
Junta de Gobierno  Calmar ánimos del pueblo.  reemplaza a las figuras ligadas a la
desempleo.
(1958-1958)  Aceptación popular. dictadura.

 Se libera a los presos políticos y regresan
los exiliados, entre ellos Villalba, Machado,
Caldera y Betancourt
 Nuevas elecciones democráticas.  Aumento de la participación del estado en  Presidente provisional por la separación
Edgar Sanabria
 Ley de universidades. 60% en materia petrolera. del cargo de Larrazabal para ser candidato
(1958 – 1959)
 Decreta Parque nacional al Ávila.  Ley de Impuesto Complementario. presidencial.
Pacto de punto Fijo
 No otorgar concesiones a empresas
extranjeras por 40 años.
 Promulgación de la Constitución de la
 Desempleo.  50% - 50% participación petrolera.
República 1961.
 Eliminan la corrupción administrativa.  Creación de la OPEP.
Rómulo Betancourt  Respeto al pacto de punto fijo.
 Aumenta la matricula estudiantil  Fracasos de las reformas agrícolas y
(1959-1964)  Anticomunista.
(Primaria, media y superior). agraria.
 La guanábana.
 Baja la calidad educativa.  Fracaso de la reforma administrativa
 Juicio contra Pérez Jiménez.
(modernización de la administración
pública).
 Descontento del pueblo por las
 Unión de los partidos (AD y URD). Queda
incapacidades del gobierno de solventar
afuera COPEI.
los problemas económicos y sociales del  Políticas petroleras de Betancourt.
 Creación de numerosos partidos que se
Dr. Raúl Leoni País.  Ley de impuesto sobre la renta petrolera
oponían a Leoni.
(1964-1969)  Ley de conmutación. en 1966 (beneficios al Estado de 70%).
 Ingreso al ALALC (asociación
 Privilegio para la clase alta con apoyo de
latinoamericana de libre comercio).
FEDECAMARAS que perjudicaba a la
clase media y baja.
 Consenso político y Pacificación de los
partidos.
 Incapacidad de producción y aumento de  Habilita a los partidos PCV Y MIR.
 Pluralismo ideológico.
Dr. Rafael Caldera precios.  Relaciones con Cuba, Chile y paise de
 Mayoritaria participación en los
(1969-1973)  Aumento de la inflación. gobierno socialista.
comicios electorales.
  División de la fuerza de izquierda (PCV y
formación de MAS).
 Acuerdo de Cartagena, Pacto andino.
Carlos Andrés Pérez  Migración de las zonas rurales a la  Aumento de los precios del petróleo.
(1974-1979) capital.  Aumento de la inflación.
 Desempleo crónico.
 Crecimiento centralizado.
 Expansión de la capacidad productiva del
país.
 Desarrollo de nuevos bienes.
 Crecimiento de empleo industrial.
 Deterioro de las condiciones de vida de  Expansión de crecimiento
las clases media y baja. descentralizado.
 Gastos gubernamentales insostenibles.
 dependencia del exterior para el
abastecimiento nacional.
 Crecimiento de la deuda interna y
externa.
 Nacionalización del hierro y petróleo.
 Recibió una Venezuela hipotecada.
 Deuda pública alta.
 Incremento burocrático.
 Liberalismo económico (neo-liberalismo,
oferta y demanda).
 Aumenta la productividad.  “Laisserfaire y laisser passer” (dejar hacer
 Sustitución de bienes suntuarios por y dejar pasar).
 Inflación.
bienes básicos.  Negligencia administrativa.
Luis Herrera  Empobrecimiento.
 Liberación de precios (excepto lo de  Corrupción.
Campins  Pérdida de apoyo popular.
primera necesidad).  Gobierno débil (poco apoyo de los
(1978-1983)
 Ajuste de tasa de interés. partidos, hasta del mismo donde militaba).
 Oligopolio de la economía.
 Empieza a bajar el petróleo.
 Aumneta la deuda pública.
 Control de cambio.
 Devaluación del bolívar.
 Baja del petróleo (crisis económica).
 Devaluación
 Aumento del costo de la vida.  Régimen cambiario desfavorable.
Jaime Lusinchi  Deterioro de los servicios públicos, de  Inflación.  Corrupción generalizada.
(1984-1989) salud y educativos.  Especulación.  Sigue el “laisser Faire”.
 Desempleo.  Aumento de deuda externa.
 Refinanciamiento y restructuración de la
misma con la banca.
Carlos Andrés Pérez  Represión militar.  Corrupción. (peculado y malversación de  Continuidad del programa político
(1989-1993)  Suspensión de garantías. fondos).medidas neoliberales apoyadas anterior.
 Caracazo 1989.
 Mayor influencia cogollo partidista.
 Intentona (04/02/1992).
por el FMI.
 Cambio de paternalismo de Estado y
 Aumento de la abstención electoral.  Aumento de los servicios públicos y la
descentralización (por medio de las
 Malestar y descontento social y militar. gasolina.
elecciones de gobernadores, alcaldes y
 Empatía a las vías golpistas.  Eliminación gradual del subsidio
concejales).
 Multiples protestas post- golpe. educativo, transporte y salud pública.
 2da intentona (27/11/92).
 Saqueos.  Inflación.
 Juicio y Suspensión de sus funciones
 Enfrentamiento cívico y militar  Escases.
presidenciales.

Octavio Lepage Gobierno provisional de pocos días.


 Implementación de IVA y FIDES (fondo
intergubernamental para la
descentralización)..
Ramón José
 Ley de bancos.  Ley habilitante.
Velásquez  Tragedia de Tejerías.
 Ley de sistema de ahorro y préstamo.  Descentralización.
(1993-1994)
 Crisis financiera (banco latino).
 Fuga de divisas.

 Crisis.
 Fuga de capital
 Crisis bancaria.
 Poca credibilidad para los inversionistas.  Debilitamiento de los partidos
 Protestas estudiantiles, de gremio y
 Tripartita. (Gobierno, FEDECAMARA y tradicionales (nace el Chiripero).
Rafael Caldera sindicatos.
CTV.)  Indulto a Hugo Chávez.
(1994-1998)
 Apertura petrolera.  Liberación de Carlos Andrés Pérez.
 Descontento de la sociedad.
 Control de precios.
 Aumento de la gasolina.
 Eliminación del IVA.
 Agenda Venezuela.

También podría gustarte