Está en la página 1de 4

1

FILIACIÓN:
GUÍA GENERAL PARA LA ENTREVISTA A LOS PACIENTES  Nombre completo: ¿Cuál es su nombre y apellido? ¿Cómo se
CURSO FUNDAMENTOS DE LA SALUD llama usted?
2020-1
 Edad: ¿Cuántos años tiene? ¿En qué fecha nació? ¿Cuándo es su
cumpleaños?
La presente guía tiene por objeto presentar en forma panorámica y ordenada
 Sexo :
los elementos que deben considerarse en la entrevista con pacientes simulados
y verdaderos. Los datos y las preguntas planteadas son sólo ejemplos que el  Lugar de Nacimiento: ¿Sr: dónde nació?
estudiante pudiera utilizar para explorar el entorno del paciente, no constituyen  Lugar de Procedencia: ¿dónde vive?
un molde rígido y su aplicación no debe ser mecanizada. El estudiante puede  Estado civil. ¿Cuál es su estado civil? Si el paciente duda o parece
aplicarlas en la forma y orden que sea más conveniente para mantener una no entender ofrecer alternativas: soltero, casado, conviviente,
conversación respetuosa, coherente y fluida con el paciente. El estudiante viudo, divorciado.
podrá adicionar cualquier otra información que considere relevante en relación  Ocupación / profesión . ¿A qué se dedica? ¿Usted trabaja?
al entorno del paciente y/o que enriquezca la discusión del caso clínico. ¿Dónde trabaja?
 Grado de instrucción: para formular correctamente esta pregunta
Consideraciones: se debe tener en cuenta la respuesta de la pregunta anterior. Por
- Trate siempre de “usted” a su paciente. ejemplo: y ¿dónde estudió contabilidad?, ¿tiene alguna
- Realice una escucha atenta durante toda la entrevista. especialidad? Si no es claro que tiene estudios superiores
- Realice preguntas abiertas. preguntar: ¿Ha estudiado? ¿Hasta qué grado estudió?
- Verifique el confort constantemente y emita expresiones de reflexión y  Religión: ¿Cuál es su religión?
validación cuando sea necesario.  Persona responsable: ¿Con qué persona me puedo comunicar si
- Después de realizar la presentación y obtener el consentimiento, realice la fuera necesario? ¿Cuál es su teléfono?
filiación, de ese modo tendrá un panorama general de la persona con la que  Número de DNI:
está conversando y podrá así formular las preguntas correctas en el lenguaje
adecuado. Los ítems subrayados son obligatorios.
Presentación y consentimiento sugeridos “Buenos días, mi nombre es……y ENFERMEDAD ACTUAL:
mis compañeros(as)…………. somos estudiantes de la Escuela de Medicina de  ¿Cuál es el motivo de su consulta? ¿En qué lo podemos ayudar?
la UPC. Estamos llevando un curso que nos permite, a través de la entrevista,
 ¿Hace cuánto tiempo iniciaron estas molestias? ¿Desde cuándo
evaluar el entorno familiar, social y cultural de paciente y relacionarlo con su
tiene ese problema?
enfermedad o padecimiento. ¿Nos permitiría entrevistarlo?
 ¿Las molestias Iniciaron de una forma repentina o poco a poco?
Por favor siéntase libre de expresar en cualquier momento si no desea seguir
conversando sobre algún tema en particular o si desea terminar con la  Investigar todas las características posibles de la(s) molestia(s):
entrevista.” aparición, localización, intensidad, características, irradiación,
factores que alivian o desencadenantes (para el dolor aplican
todas, completando el ALICIA).
 ¿Alguna otra molestia además de lo mencionado? Ej. Fiebre,
dolor, náuseas, diarrea, vómito, etc.
2
 ¿Tiene alguien de su entorno cercano un problema similar?
 ¿Sabe usted cuál es su diagnóstico? Laboral y Económico
 ¿Está recibiendo algún tratamiento o haciendo algo por su  ¿Antes ha trabajado? si la respuesta es SÍ ¿Qué trabajos ha
problema/enfermedad? ¿Cómo le fue con dicho tratamiento? ¿Qué realizado antes?
ha hecho para aliviar estas molestias?  ¿En qué consiste su trabajo actual? ¿Está expuesto a algún
 ¿Por qué cree que se enfermó? ¿Ha consultado a un brujo, peligro (¿ruidos fuertes, polvos, gases o algún tóxico? ¿Cómo es
curandero o chaman? su relación con su(s) jefe(s) y con sus compañeros de trabajo? ¿Le
 Funciones biológicas: características de cada una de ellas (Sed, agrada su trabajo? ¿Su trabajo le causa mucho estrés? ¿cómo
orina, apetito, deposiciones, sudor, variación de peso, sueño y libera ese estrés?
estado de ánimo), no aceptar “Normal”, hay que describirlas,  ¿Su situación laboral es estable?
preguntar si hay variación y ¿desde cuándo? (Las funciones  ¿Quién es el soporte familiar / económico de la casa? ¿Depende
biológicas nos ayudan a evaluar el estado físico y mental). económicamente de alguien?
 ¿Nos podría decir cuánto gana en promedio? ¿El ingreso que
percibe es suficiente para cubrir sus gastos? Si la respuesta fuera
ANTECEDENTES PERSONALES negativa: ¿Qué hace para cubrir el déficit?
a) Generales o ¿Cómo solventa los gastos ocasionados por su
enfermedad? ¿Quién cubre los gastos ocasionados por su
Vivienda enfermedad?
 ¿De qué material es su vivienda o casa? ¿Tiene ventilación? ¿Es
propia? Estilos de Vida
 ¿Cuántos dormitorios tiene? ¿Cuántas personas viven con usted?,  ¿En qué consiste su alimentación habitual? ¿Dónde come? (calle,
¿Cuántas personas duermen en la misma habitación? casa, pensión etc.) ¿Quién prepara los alimentos que usted
 ¿Tiene mascotas? ¿Cría algún animal en casa? consume? ¿Puede decirme qué alimentos comió el día de ayer?
 Con los datos de filiación y material de casa evaluar si es  ¿Realiza alguna actividad física o ejercicio o caminatas? ¿Tiene
necesario hacer estas preguntas: ¿Tiene luz? ¿Tiene agua? ¿Son algún pasatiempo?
de la red pública? ¿Dónde y cómo deposita el agua? ¿Hierve el  ¿Usted fuma? Si la respuesta es SÍ ¿Con que frecuencia fuma?
agua o la procesa de alguna manera? ¿Cuántos cigarrillos al día? ¿Desde cuándo?
 ¿Tiene desagüe? ¿Cuenta con servicios higiénicos? ¿Dónde  ¿Usted toma alcohol? Si la respuesta es SÍ ¿Qué tipo de bebida
depositan la basura? (en relación a enfermedades toma? ¿Cuánto toma? ¿Desde cuándo? ¿Con qué frecuencia?
infectocontagiosas intestinales) ¿Con qué frecuencia pasa el  ¿Alguna vez ha consumido drogas? Si la respuesta es SÍ ¿Qué
camión recolector? tipo de droga usa? ¿Desde cuándo? ¿Con qué frecuencia? ¿Dónde
Soporte familiar y cómo la consigue?
 ¿Tiene usted pareja estable? ¿Cómo es su relación con su familia  ¿Usted se siente con stress? Si la respuesta es SÍ ¿Por qué?
y la familia de su pareja / esposa?  ¿Ha viajado en este último año? Si la respuesta es Sí ¿A dónde?
 ¿Su familia lo apoya en su enfermedad? ¿Alguien acompaña a la ¿Cuándo? ¿Cuánto tiempo estuvo?
consulta? ¿Recibe visitas de sus familiares y/o amigos?
 ¿Cree Ud. que su dolencia o enfermedad afecta a su familia? ¿De Servicios de salud
qué manera? ¿Cómo maneja esta situación?
3
 ¿Se hace chequeos médicos regulares o sólo cuando  ¿Conoce sobre alguna infección de transmisión sexual? ¿Ha tenido
siente alguna molestia? alguna? ¿Cuándo? ¿Cuál? ¿Qué tratamiento recibió? ¿Cumplió el
 ¿Tiene o cuenta con algún seguro de salud? ¿Cuál? tratamiento? ¿Su pareja también recibió tratamiento?
 ¿Ha recibido charlas preventivas acerca de alguna  ¿Usa o ha usado algún método anticonceptivo? ¿Cuál? ¿Cuándo?, Si
enfermedad?, Dónde? ¿Le gustaría recibirlas? abandonó algún método ¿por qué lo hizo?
 ¿Ha estado embarazada? ¿Cuántas veces? ¿Ha presentado algún
aborto? ¿Cuál fue la causa? ¿Cuántos de sus hijos nacieron a los 9
b) Fisiológicos meses? ¿Cuántos hijos tiene actualmente?
Crecimiento y Desarrollo (Estos antecedentes son irrelevantes para los  ¿Se ha realizado Papanicolao? ¿Cuándo fue la última vez? y ¿Cuál fue
pacientes adultos por lo que no se deben investigar, excepto si hay el resultado? Preguntar a mujeres que iniciaron relaciones sexuales.
sospecha de enfermedades congénitas o patologías desde el  ¿Se ha realizado mamografía? ¿Cuándo se ha realizado? y ¿Cuál fue
nacimiento o niñez) el resultado? Preguntar a mujeres mayores de 40 años.
 ¿Sabe si se presentaron complicaciones antes de su nacimiento?  ¿Ha sido sometida a alguna cirugía ginecológica?
¿Cuáles?  ¿Considera usted que tiene o ha tenido algún problema o dificultad en
 ¿Cómo nació? ¿Se presentaron complicaciones? ¿Cuáles? su vida u actividad sexual? Darle expresiones de validación y reflexión.
 ¿Qué vacunas ha recibido? ¿Presentó algún problema durante sus Si el hecho fuera reciente continuar con las siguientes preguntas.
estudios en el colegio?  ¿Qué tipo de problema (violencia sexual, aborto, acoso, problemas de
identidad, etc)? ¿Desde cuándo se ha dado cuenta de ello? ¿Lo ha
Salud Sexual y Reproductiva: conversado con su pareja? Si ha sido víctima de violencia sexual tener
Dependiendo del paciente y la situación puede iniciar la parte de Salud mucho tino y respeto por su intimidad, estar alerta a sus emociones
sexual y reproductiva con las siguientes palabras: para darle soporte si lo necesita, si estimamos que el paciente está en
“Srta/Sra……. ahora necesito hacerle unas preguntas relacionadas a su condiciones de continuar se puede preguntar si hizo alguna denuncia.
salud sexual, la información que usted me pueda dar son confidenciales e ¿Comunicó a alguien sobre dicha situación? ¿Cómo considera que ello
importantes para comprender mejor su situación, si en algún momento se ha afectado su vida?
siente incómodo(a) por favor hágamelo saber”
Si es mujer post menopáusica
Si es mujer en edad sexual reproductiva  ¿Cuándo fue la fecha de su última menstruación?
 A qué edad fue su primera menstruación? ¿Cuándo ha sido la fecha de  ¿Se ha realizado Papanicolao? Si la respuesta es SI ¿Cuándo fue
su última menstruación? la última vez? Y ¿Cuál fue el resultado?
 Régimen catamenial: ¿Cuantos días dura su menstruación? y ¿Cada  ¿Se ha realizado mamografía? Si la respuesta es SÍ ¿Cuándo se ha
cuántos días se presenta? realizado? y ¿Cuál fue el resultado?
 ¿Presenta alguna molestia durante su menstruación?  ¿Ha sido sometida a alguna cirugía ginecológica?
 ¿Tiene flujo vaginal? ¿Cuáles son sus características?
 ¿Ha tenido relaciones sexuales? ¿A qué edad tuvo su primera relación Si es hombre
sexual? ¿Cuántas parejas ha tenido? ¿Mantiene relaciones sexuales con  ¿Ha tenido relaciones sexuales? ¿Cuándo fue su primera relación
alguna persona(s) diferente(s) de su pareja? ¿Ha tenido relaciones sexual? ¿Cuántas parejas ha tenido? ¿Mantiene relaciones
sexuales con personas de su mismo sexo? ¿Ha tenido relaciones sexuales con otra(s) persona(s) diferente de su pareja? ¿Ha tenido
sexuales sin protección en los últimos 2 años? relaciones sexuales con personas de su mismo sexo? ¿Ha tenido
4
relaciones sexuales sin protección en los últimos 2 años? ¿Conoce  ¿Ha tenido o tiene usted alguna enfermedad? (pasajeras o
sobre alguna infección de transmisión sexual? ¿Ha tenido alguna? crónicas) ¿Cuál? ¿Cuándo? ¿Recuerda el tratamiento que le
¿Cuándo? ¿Cuál? ¿Qué tratamiento recibió? ¿Cumplió el dieron? (Debe preguntar por algunas enfermedades específicas
tratamiento? ¿Su pareja también recibió tratamiento? relacionadas al problema actual o su sospecha diagnóstica)
 ¿Usa o ha usado algún método anticonceptivo? ¿Cuál? ¿Cuándo?,  ¿Ha estado hospitalizado anteriormente? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por
Si abandonó algún método ¿por qué lo hizo? qué? ¿Recuerda el tratamiento que le dieron?
 ¿Considera usted que tiene o ha tenido algún problema o  ¿Ha sido sometido a alguna cirugía? ¿De qué lo operaron?
dificultad en su vida u actividad sexual? Darle expresiones de ¿Cuándo? ¿En qué institución lo operaron?
validación y reflexión según el caso. Si el hecho fuera reciente  ¿Ha sufrido algún accidente? ¿Cuándo? ¿Qué le sucedió?
continuar con las siguientes preguntas. ¿Qué tipo de problema  ¿Ha recibido alguna transfusión? ¿Cuándo? ¿Por qué?
(violencia sexual, acoso, problemas de identidad, etc)? ¿Desde  ¿Usted toma algún medicamento? ¿Qué medicamento? ¿Qué
cuándo se ha dado cuenta de ello? ¿Lo ha conversado con su dosis? ¿Qué frecuencia? ¿Es regular en las tomas o sólo toma de
pareja? Si ha sido víctima de violencia sexual tener mucho tino y vez en cuando? ¿Se automedica?
respeto por su intimidad, estar alerta a sus emociones para darle
soporte si lo necesita, si estimamos que el (la) paciente está en ANTECEDENTES FAMILIARES
condiciones de continuar se puede preguntar si hizo alguna  ¿Cómo está constituida su familia? ¿Cuáles son sus edades?
denuncia. ¿Comunicó a alguien sobre dicha situación? ¿Cómo ¿Alguno de sus familiares ha fallecido? ¿A qué edad y cuál fue la
considera que ello ha afectado su vida? causa de su muerte?
 ¿Se ha realizado estudios de próstata? ¿Cuándo se ha realizado? y  ¿Algún familiar padece el mismo problema que tiene
¿Cuál fue el resultado? Preguntar de acuerdo a la edad. actualmente?
 ¿Algún familiar directo sufre de alguna enfermedad? Si la
Esfera Emocional: se debe observar al paciente durante toda respuesta es SÍ ¿Qué enfermedad y ¿desde cuándo? ¿Algún
la entrevista enfocándose en los siguientes puntos: familiar sufre de diabetes, hipertensión arterial, colesterol
 Apariencia general: aseo, postura, vestimenta y arreglo personal. elevado, etc.? (Debe preguntar por algunas enfermedades
 Actitud: colaborador, desconfiado, suspicaz, hostil. específicas en la familia relacionadas al problema actual o su
 Comportamiento: agitación /enlentecimiento motor. sospecha diagnóstica del paciente).
 Discurso: cantidad, coherencia, relevancia, ritmo y entonación.
 Estado de ánimo y afecto: recordar lo evaluado en funciones
biológicas (sueño, apetito) Se levanta con la sensación de no haber Al finalizar agradezca al paciente por su colaboración y por haberle
descansado ¿Se siente triste la mayor parte del día, casi todos los brindado su tiempo, exprese sus deseos por la mejoría del paciente y
días? ¿Tiene ganas de llorar frecuentemente? ¿Ha experimentado despídase de manera sencilla y cortés. Es importante recordar que la
tensión últimamente? ¿Se siente nervioso aparentemente sin expresión verbal debe ir acorde con la expresión no verbal.
ningún motivo? ¿Siente que su corazón late más rápido o le falta
la respiración? ¿Siente que le cuesta tomar decisiones? ¿Siente
tensión en el cuello u otra parte del cuerpo? ¿Sigue disfrutando de
las cosas que solía disfrutar antes?
c) Patológicos
 ¿Usted es alérgico a alguna medicina y/o alimentos? si la
respuesta es SÍ ¿A qué? ¿Por qué refiere que es alérgico?

También podría gustarte