Está en la página 1de 4

Composición #2

El bilingüismo es un elemento importante en la capacitación de las personas de diferentes


comunidades, porque la educación permite crear capacidades cognoscitivas que no poseen los
monolingües. Por lo tanto, en este trabajo se abordará desde un ensayo descriptivo el estatus
actual de la enseñanza bilingüe en las escuelas en EE.UU. y, así mismo, mencionar su
importancia dentro de la formación de los estudiantes, no sin dejar de lado cualquier aspecto
negativo que el bilingüismo puede crear en la pedagogía.

El bilingüismo en EE.UU. está rezagado en el área educativa de una manera vertiginosa,


en comparación con sus pares en la Unión Europea, donde el grupo de países promedia de forma
global un 92% de estudiantes que reciben algún tipo educación de un lenguaje secundario. En
cambio, en los EE.UU. el porcentaje que recibe educación de una segunda lengua es tan sólo de
un 20% de estudiantes (Devlin, 2021).

El bilingüismo es una fuente importante en el desarrollo de las funciones ejecutivas de la


mente, porque el cerebro continuamente debe estar atento al momento de hablar, escribir, prestar
atención con cuidado a la gramática y sintaxis, es decir, tener cuidado con qué idioma está
trabajando, debido a que el lóbulo temporal, la parte del cerebro que se encarga de controlar el
lenguaje, se mantiene en uso continuo y está particularmente asociada con la zona que toma
decisiones coherentes de forma inmediata (por ello el nombre “funciones ejecutivas o
superiores”) la persona bilingüe (o con más de dos idiomas, políglota) logra desarrollar mayor
rapidez en las funciones superiores.
En segundo lugar, el bilingüismo puede nutrir la lengua primaria o lengua nativa, dando
la oportunidad a las lenguas existentes de introducir nuevos fonemas, reglas y estructuras
gramaticales, evitando el estancamiento del lenguaje. Lo anterior es importante puesto que
muchas de las lenguas, como el español, nacieron de las continuas interacciones de las lenguas
romanas, griegas, árabes, y hebreas que hicieron vida en la península ibérica desde miles de años
atrás, por lo que fomentar el intercambio es totalmente positivo. En pocas palabras, se puede
argumentar que el bilingüismo es importante para la sociedad. Algo que se entiende hasta cierto
punto, ya que hay un interés bipartito en dar clases bilingües en las comunidades de los EE.UU.
(Ingram, 2018)
Hay, como en cualquier caso, efectos negativos. Por ejemplo, los niños que desarrollan
bilingüismo terminan entremezclando las reglas gramaticales de una lengua y la (o las lenguas, el
caso se presenta igualmente con poliglotismo) otra que es secundaria, por lo que terminan
ignorando u olvidando las reglas gramaticales de alguna o ambas lenguas, y en casos extremos,
el niño o adolescente puede ser reprendido por esta confusión en la comunicación.

En definitiva, existen cuestiones positivas que incentivan el uso y la enseñanza del


bilingüismo. Muchos aspectos importantes no se consideraron por la brevedad del trabajo, como
citar estudios mostrando el progreso del desarrollo bilingüe, mencionar la diferencia gramatical
entre un monolingüe y un bilingüe, o considerar los estudios entre el bilingüismo y el estatus
social para determinar si una persona pobre bilingüe con estatus social inferior puede superar
intelectualmente a un monolingüe de estatus superior; todo esto para bosquejar mejor el tema del
bilingüismo y la educación para dejar más claro el proceso que se lleva a cabo en EE.UU. y el
desafío que las comunidades enfrentan.
Referencias

Devlin, K. (2021, March 13). Unlike in US, most European students learn a foreign language.

Pew Research Center. Retrieved October 25, 2021, from https://www.pewresearch.org/fact-

tank/2018/08/06/most-european-students-are-learning-a-foreign-language-in-school-while-

americans-lag/.

Ingram, N. (2018, November 8). In these bilingual classrooms, diversity is no longer lost in

translation. The Christian Science Monitor. Retrieved October 25, 2021, from

https://www.csmonitor.com/EqualEd/2018/1108/In-these-bilingual-classrooms-diversity-is-no-

longer-lost-in-translation.

También podría gustarte