Está en la página 1de 4

Nombre: Matrícula:

Anairam Mallynaly Lopez Delgadillo 2945054


Karla Samantha Quiñonez Tamayo 2899794
Nombre Del Curso: Ciencia Y Nombre del profesor:  M.C Haid
Tecnología Para El Desarrollo. Alejandro Avila Carlón.
Módulo: 3. Desarrollo de nuevos Actividad: 11. Ayuda a quienes más lo
productos, seguridad y medio necesitan.
ambiente
Fecha: 01.05.2021
Bibliografía:
Universidad Tecmilenio (2021) Aula invertida, Ciencias y tecnologías al
servicio de la humanidad. Módulo 3. Desarrollo de nuevos productos,
seguridad y medio ambiente Tema 11. Administración de proyectos.
Recuperado de: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/51700/pages/mi-curso?
module_item_id=203355

1. Elabora una propuesta para apoyar a un grupo vulnerable (llevar


alimentos a familiares de pacientes en un hospital, llevar a ayuda a
migrantes, visitar un asilo de ancianos, limpieza de un parque,
etc.), siguiendo el ciclo de vida de un proyecto.
o Inicio del proyecto: identifica el objetivo o necesidad de la
propuesta. ¿Cuál es tu meta?
o La planeación: determina las tareas, responsables, fechas
de inicio y entrega, así como los recursos materiales o
monetarios (presupuesto) necesarios para la realización de la
actividad. Recuerda que esta parte debe realizarse a detalle
antes de la ejecución. Puedes utilizar programas
computacionales como Excel o Project para organizar tu plan.
o Ejecución: lleva a cabo lo planeado. El líder del equipo se
encargará de dirigir al equipo en la realización de las tareas
asignadas.
o Control: realiza ajustes o cambios en el plan, en caso de ser
necesarios, así como de los recursos, para que el plan sea
ejecutado con éxito.
o Cierre: revisa los resultados y redacta el informe final,
además incluye una conclusión personal sobre el aprendizaje
obtenido de la experiencia de trabajar por proyectos.
2. Presenta los resultados de tu actividad a tus compañeros de grupo.
AYUDA A CENTRO DE NIÑOS CON AUTISMO ‘CASA AZUL’

Inicio del proyecto

Como se es bien conocido, el centro de apoyo ‘Casa Azul’, que es el introvertido


centro de apoyo catalogado como escuela para niños que conviven con la
condición del autismo, siendo distintos espectros los que se tratan en aquella
escuela de mucho renombre, pero poco apoyo por parte del gobierno.

En Universidad TecMilenio, conocemos este centro debido a que personalmente


ellos han venido a dar una serie de platicas con respecto al autismo y sus
espectros, para concientizar y dar a conocer información sobre el mismo centro y
distintas formas en las que se puede apoyar.

Debido a esto, hemos podido indagar con algunas carencias que este centro
tiende a sufrir, sobre todo después de la cuarentena que ha trastornado todo el
sistema económico municipal.

Estas son las fallas que hemos podido investigar hasta ahora:

 Áreas de juego que vayan concorde con los reglamentos de higiene e


inclusive de mantenimiento adecuado.
 Salones de enseñanza habitables y de un espacio considerable para el
numero de personas que se habita en el lapso.
 Un área administrativa que no interfiera con el dia a dia de los niños.
 Área común para la espera y entrada del horario reglamentado.
 Seguridad para los niños y los responsables.
 Implementación de una mini cafetería para snacks al alcance de los niños.
 Baños que sigan con la ideología de mentalidad salubre, después de todo
apenas estamos sobreviviendo a la pandemia con todos los parámetros de
salud posibles.

La meta que se tiene para esta propuesta, es llegar al medio millón de pesos, que
puedan servir para mantenimiento, inversión y mejora de las instalaciones de
convivencia diaria, siendo mediado esto y recaudado no solo por distintas
campañas de evento y apoyo estudiantil, sino que también, pudiendo ser, una
organización de una carrera pedestre como se ha celebrado los últimos años en
Universidad TecMilenio, contando como servicio social para los jóvenes
estudiantes y que, además, sirva para su implementación de técnicas de
estrategia y negocios con patrocinadores.
Planeación

Tareas que se deben de hacer:

 Difusión del evento.


 Administración del presupuesto.
 Recaudación de bienes.
 Recaudar ayuda monetaria.
 Búsqueda de patrocinios.
 Administración de mercancía.
 Contratación de entretenimiento.
 Reporte semanal del estado actual del centro.
 Impresión de tickets, mercancía y boletos.

Responsables:

 Grupo tradicional #1 (Impresión de tickets y mercancía, recaudación de


ayuda monetaria y contratación de entretenimiento)
 Grupo tradicional #2 (Reporte semanal del estado actual del centro y
recaudación de bienes)
 Grupo bilingüe #1 (Búsqueda de patrocinios y administración de mercancía)
 Grupo bilingüe #2 (Difusión del evento y administración de presupuestos)

Fechas:

25 semanas de planeación definidas, donde abarcara un semestre entero y


principios de otro semestre.

Los distintos grupos se repartirán las tareas por mitades de cada salón de clases,
siendo los grupos definidos por ellos mismos, además de llevar el siguiente orden
la entrega y búsqueda de cada cosa.

1. Reporte semanal del estado actual del centro (durante la mitad del proceso,
siendo así 12 semanas donde se harán más actividades durante de.)
2. Búsqueda de patrocinios (5 semanas) (durante punto 1.)
3. Recaudación de bienes (4 semanas, durante punto 1 y punto 2)
4. Recaudar ayuda monetaria (3 semanas, durante punto 1 y después del
punto 2)
5. Administración del presupuesto (2 semanas, después del punto 4)
6. Administración de mercancía (2 semanas, después del punto 5)
7. Impresión de tickets, mercancía y boletos (3 semanas, después del punto 1)
8. Contratación del entretenimiento (4 semanas, después del punto 7)
9. Difusión del evento (6 semanas, después del punto 8)

Presupuesto:

Por política de austeridad, a cada departamento se le asignara la ayuda que se


pueda recaudar, siendo así que cada departamento (exceptuando las fases 2, 3, y
4) pueda aprovechar una suma de 50,000 pesos para cada maniobra. (Sujeto a
recorte de gastos para las áreas de funcionamiento (7, 8 y 9).

Recursos:

Por medio de los patrocinadores, se conseguirían los insumos correspondientes


para el evento o con lo que decidan apoyar, esperando un excedente para poder
llevar a cabo esta propuesta y dar éxito a la reforma de los niños del centro de
autismo ‘Casa Azul’.

Cierre:

Samantha: Como tal, mi compañera y yo ya hemos sido parte de un proyecto para


la realización del apoyo a un asilo de ancianos. Y aunque mi área fue el de la
búsqueda de patrocinadores y el trato con otras personas para la difusión del
evento, se tiene en mente que esto pueda ser algo que se pueda llevar a cabo en
algún punto, puesto que esto es un proyecto que teníamos en mente desde hace
algún tiempo. De esta manera, hemos aprendido mucho, y sabemos con certeza
que la realización de proyectos no es algo sencillo, pero nada fuera de otro mundo
a su vez.

También podría gustarte