Está en la página 1de 11

Unidad 4 / Escenario 8

Lectura Fundamental

La ley en el espacio

Contenido

1 La territorialidad

2 Extraterritorialidad

3 Extradición

Palabras clave:
Ley, espacio, territorialidad, extraterritorialidad, extradición
Introducción
Existen dos tipos de extradición reconocidas por el Consejo de Estado:
la activa y la pasiva. La primera ocurre cuando el Estado es el que solicita
la extradición y la segunda, cuando el Estado recibe la solicitud.

Para la tradición constitucional, el territorio es uno de los elementos esenciales del Estado, pues es
a partir de este que se puede determinar o delimitar los alcances del ejercicio del poder político y del
poder judicial. En principio, el territorio, como elemento político, es aquel que establece las fronteras
de la soberanía de un Estado, lo cual implica contar con la certeza acerca de cuántos habitantes se
asientan en un determinado lugar, con qué propiedades se cuenta y además que control se tiene
sobre las fronteras.

A diferencia de lo que suele considerarse, el territorio ha sido una de las preocupaciones mayúsculas
de toda forma de organización política. Desde la polis de la antigua Grecia, las monarquías, los
principados y los Estados modernos, la cantidad de territorio, es decir, la discusión sobre las fronteras
ha sido de crucial importancia. Tanto así, que actualmente, se cuenta con una extensa normatividad
acerca de las fronteras.

Así entonces, desde una perspectiva clásica el territorio es la extensión de porción terrestre, marítima
y área en la cual se extiende y expande el poder soberano de un Estado. Para el caso colombiano se
encuentran establecidos en el artículo 101 de la Constitución política en donde se dice lo siguiente:

Artículo 101. Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los
definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma
prevista por esta Constitución, solo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el
Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia,
además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina,
la Isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son
parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la
zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro
electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con
las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Del artículo anterior se puede deducir otro elemento que ha incluido el derecho moderno al concepto
de territorio. Se trata, de aquellas “ficciones territoriales” en las que, pese a la distancia geográfica, el
Estado sigue ejerciendo soberanía. El ejemplo más representativo de esta ficción son las embajadas de
cada uno de los países en los diferentes Estados.

A 2015 había un total de 239 colombianos extraditados a Estados Unidos.


Los delitos más frecuentes por los que se han requerido son: lavado de
activos, narcotráfico, tráfico, porte o consumo de estupefacientes.

Esta ficción se justifica por la evolución histórica que ha enfrentado el Derecho. Se hace referencia
en particular, a que las fronteras ya no se conciben ni geopolítica ni jurídicamente de la misma forma.
Pues el advenimiento a un mundo globalizado ha impactado de forma importante las dinámicas a
partir de las cuales las personas se relacionan. Tanto así, que el concepto de fronteras, hoy en día,
está mediado por la tecnología y las telecomunicaciones, asuntos que son del resorte del interés
del Derecho internacional. En conclusión, en esta época, no es posible concebir las fronteras
simplemente como los límites geográficos de un territorio.

1. La territorialidad
Como fenómeno de aplicación de la ley consiste en la facultad que tienen los Estados para hacer
y exigir sus leyes a las instituciones, ciudadanos, residentes, extranjeros, siempre y cuando se
encuentren en su territorio. Así, sin el concepto de territorio sería imposible aplicar la ley.

La Corte constitucional lo define del siguiente modo:

El principio de territorialidad, fundamento esencial de la soberanía, de acuerdo con el cual cada Estado
puede prescribir y aplicar normas dentro de su respectivo territorio, por ser este su “natural” ámbito
espacial de validez. Forman parte integral de este principio, las reglas de “territorialidad subjetiva”
(según la cual el Estado puede asumir jurisdicción sobre actos que se iniciaron en su territorio, pero
culminaron en el de otro Estado) y “territorialidad objetiva” (en virtud de la cual cada Estado puede
aplicar sus normas a actos que se iniciaron por fuera de su territorio, pero culminaron o tuvieron
efectos sustanciales y directos dentro de él. Por su solidez e importancia, se puede considerar

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
al principio de territorialidad como la regla general a aplicar, y a los demás principios como sus
excepciones, puesto que legitiman el ejercicio extraterritorial de la jurisdicción (SC 1189 de 2000).

Figura 1. Principio de territorialidad

Fuente: Elaboración propia (2017)

De lo anterior, cabe señalar lo siguiente, para el caso colombiano, es importante resaltar que
todas aquellas personas que se encuentren en su territorio, están en la obligación de cumplir sus
leyes, a pesar de no ser nacionales o pese al evidente desconocimiento que se pueda tener del
sistema jurídico. Pues como con frecuencia se afirma: el desconocimiento de la ley no justifica su
incumplimiento.

Hay una única excepción a este panorama, se trata del “error invencible”, figura propia del derecho
penal, el cual contempla que, en algunas situaciones, en las que difícilmente se tenía acceso a la ley
se incurrió en un delito, más por error que por intención. Un ejemplo de esta situación se retrata en
la siguiente situación. Pedro, ciudadano colombiano, va por primera vez a Panamá, tan pronto sale
del aeropuerto toma su equipaje y enciende un cigarrillo. En Panamá, está prohibido fumar por la vía
pública, hecho que da para amonestación. Supongamos ahora que una autoridad policial panameña
detiene a Pedro, en este caso, se puede entender que se trata de un error invencible, motivo por el
cual, Pedro podría ser exonerado de que le aplicasen la ley panameña.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Figura 2. Principio de jurisdicción universal

Fuente: Elaboración propia (2017)

2. Extraterritorialidad

La extraterritorialidad también puede entenderse como un privilegio de los


diplomáticos, según el cual se extienden sus funciones y legitimidad al lugar en
donde ejerzan sus funciones.

La extraterritorialidad es la posibilidad legitima que tienen los Estados de aplicar su propia Ley
en lugares diferentes al de su propio territorio. Esta extensión de la legitimidad se da por vía de
tratados internacionales en el que se pactan acuerdos interinstitucionales (con autoridades policivas
y judiciales) para hacer efectiva su propia Ley, desde la distancia. Sin embargo, son dos las reglas
generales para que un Estado pueda aplicar su propio sistema legal en otro territorio. A saber, estos
son:

• Cuando un delito se comete fuera del territorio nacional, pero dicho delito tiene impactos
negativos en el territorio de otro Estado. Ejemplo, el tráfico, porte consumo de estupefacientes.
En esta situación, pese a que la elaboración de los estupefacientes sea en un territorio distinto
al del consumo, el segundo estado está en capacidad de aplicar su ley en el segundo, debido a la
relación causalística.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Hay unas ficciones territoriales, se trata de aquellas instalaciones de las embajadas. Los terrenos
en los que se encuentran construidos son propiedad del país que representan. En estos edificios
o inmuebles, los Estados representados, ejercen plenamente su ley, como si estuvieran en el
propio territorio.

Otro elemento a destacar, es que la figura de la


extraterritorialidad se presenta de forma exclusiva
Colombia y España tienen un convenio de en asuntos penales. Es decir, que, en asuntos de
extradición de reos, el cual fue actualizado derecho civil, comercial o de familia, no aplica el
en el 2004. principio de extraterritorialidad o de extensión de la
ley. En estos casos, se aplicará la ley del Estado en
el que se haya configurado el hecho o la situación
jurídica. La razón por la que se justifica esta distinción, es que los bienes jurídicos tutelados que se
afectan en temas penales, suelen trascender la órbita de los bienes. En asuntos penales se deben
proteger principios como la libertad y la dignidad.

Al respecto, la Corte constitucional se ha pronunciado del siguiente modo:

La extraterritorialidad de la ley consiste en la validez que se confiere a esa norma dentro de un


ordenamiento jurídico distinto al que ella integra. Teniendo en cuenta que todo ordenamiento
jurídico-político se estructura sobre la base de un determinado territorio, la expresa o consuetudinaria
validación de una norma que pertenezca a determinado ordenamiento, implica de suyo extender el
ámbito espacial de validez de esa norma, es decir, concederle extraterritorialidad.

Sentencia C- 191 de 1993 (LEY PENAL – Extraterritorialidad)

3. Extradición
La extradición es un acuerdo de cooperación internacional según el cual, los Estados que participan
de este acuerdo ponen a disposición de sus pares, infraestructura, personal e instituciones para llevar
a cabo el proceso de extradición. Históricamente, esta figura surgió tras la segunda guerra mundial,
aunque sus prácticas se pueden rastrear desde mucho antes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
En Colombia, buena parte de la discusión que se llevó a cabo en la constituyente de 1991, se centró
en la inclusión de la figura de la extradición en la constitución naciente. Para entonces, y con el ánimo
de llegar a acuerdos con los diferentes frentes que representaban intereses venidos de diversos
sectores políticos del país, se decidió que Colombia no aceptaría la figura de la extradición y que, en
consecuencia, no firmaría pactos internacionales al respecto.

Sin embargo, hay un cambio de paradigma constitucional, y esta figura termina aprobándose en el año
de 1997, mediante el acto legislativo 01 de 1997, artículo 1 y actualmente se encuentra estipulado en
el artículo 35 de la Constitución política colombiana.

Art. 35. La extradición se podrá solicitar conceder u ofrecer de acuerdo con los tratados públicos y,
en su defecto, con la ley. Además, la extradición de colombianos por nacimiento se concederá por
delitos concedidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana. La ley
reglamentará la materia. La extradición no procederá por delitos políticos. No procederá la extradición
cuando se trate de hechos cometidos con anterioridad a la promulgación de la presente norma.

Figura 3. Proceso de extradición

Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Tabla 1. Tabla conceptual para comprender el concepto de aplicación de la Ley en el territorio

Porción de suelo en la que se asienta y se organiza


una sociedad. Esta delimitación territorial sirve para
Territorio el ejercicio del poder político y jurídico. Pues de lo
contrario, no se reconoce la posibilidad del ejercicio
del poder; sin territorio, no hay Estado.

Es el ejercicio efectivo el poder político, lo cual


se traduce en la instauración de instituciones,
Soberanía sistemas normativos, legislativos y la toma
de decisiones efectivas que impacten en la
organización y vida de los ciudadanos.

Es el criterio territorial a partir del cual se les otorga


poder a los jueces para que conozcan de ciertos
casos. La jurisdicción es válida para establecer un
Jurisdicción
orden al interior de un sistema jurídico, teniendo en
cuenta la variable espacio y competencia. De este
modo se delimita el poder de los jueces.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Es la facultad que le otorga la ley a los jueces para
extralimitar el fuero territorial bajo el que operan.
Esta jurisdicción consiste en la posibilidad de juzgar
Jurisdicción universal
hechos que ocurren más allá de la órbita espacial
en la que fallan, además, inclusive, dándole la
posibilidad de juzgar a extranjeros.

Es un acuerdo internacional que pactan los


Estados, para poner a disposición de sus pares
asociados, infraestructura e instituciones con el
Cooperación judicial
ánimo de llevar a cabo operaciones jurisdiccionales
que promuevan el orden y la justicia, más allá de sus
fronteras.

Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Aguilar Benítez, M. (2005). Intervención consular en el Derecho internacional privado. Sevilla:
Universidad de Sevilla.

Colombia. Corte Constitucional. (13 de septiembre de 2000). Sentencia 1189.


[MP. Carlos Gaviria Diaz]

Colombia. Corte Constitucional. (12 de mayo de 1993). Sentencia número.


[MP. Antonio Barrera Carbonell]

Colombo Campbell, Juan (1971). Revista de Derecho procesal. Santiago de Chile:


Editorial jurídica de Chile.

Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Artículo 35 [Título 2].

Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Artículo 101 [Título 3].

Naciones Unidas. (2004). Conferencia de las naciones unidas sobre competencia y desarrollo.
Ginebra: Naciones Unidas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Introducción al Derecho


Unidad 4: Presupuestos espaciales y temporales de
aplicabilidad
Escenario 8: La ley en el espacio

Autor: Angela Cristina Villate Moreno

Asesor Pedagógico: Juan Felipe Marciales M.


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Laura Andrea Delgado Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

También podría gustarte