Está en la página 1de 9

PEC1

Nombre y Apellidos: ENCARNACION


VELA CARMONA

Fecha: 11 MARZO 2020

80507 Fundamentos de Psicobiología


Indicaciones

La PEC1 se corresponde a los contenidos trabajados en el reto 1 integrado por los capítulos
6, 7, 8, y 9 del manual: ¿Es cierto que las neuronas gastan más energía que cualquier otra
célula de nuestro cuerpo?

Una condición para poder evaluar esta PEC, y las siguientes, es que estén contestadas
TODAS las preguntas de forma razonada, tal como se pide en los enunciados. Veréis que
los enunciados están en color azul y vosotros tenéis que contestar las respuestas en color
negro. Otro aspecto muy importante es que se responda de manera sintética, por lo que el
espacio disponible para las respuestas está limitado (en cada pregunta aparecerá un
número máximo de líneas para responder sin cambiar el tipo de letra Times New Roman
12). Se tendrá en consideración no sólo el grado de conocimiento de un tema específico, sino
también la capacidad para organizar, estructurar y sintetizar la información, así como
para relacionar los diferentes conceptos del reto 1. Asimismo, se valorará positivamente el
uso de vocabulario adecuado y específico de la asignatura.

PREGUNTA 1

ENUNCIADO

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 2


1. Observa la imagen de las diferentes neuronas y responde a las siguientes preguntas (2
puntos):

1.1. ¿Cómo las clasificarías según su morfología? Explica sus principales características
(forma y función) (3 líneas por respuesta):
Respuesta:
A- Neurona unipolar: las más sencillas, del soma sale una sola prolongación que se puede ramificar,
una sirve de axón y las demás como estructuras detríticas de recepción. Predominan SN
invertebrados, en mamíferos son neuronas sensoriales, pueden ser: pseudounipolares o neuronas en
T.
B- Neurona bipolar: del soma emergen dos procesos en sentidos opuestos: el axón (transmite la
información hasta los botones terminales) y el proceso dendrítico (reciben la información de otras
neuronas). Las encontramos principalmente en los sistemas sensoriales.
C- Neurona pseudounipolar (unipolar): inician su desarrollo como bipolares, pero sus dos procesos
se fusionan en uno y emergen del soma como un solo proceso. El extremo ramificado son las
dentritas y el axón queda conformado por la combinación de los procesos periféricos y central. Tipo
sensorial.
D- Neurona multipolar: neuronas más comunes del SN vertebrados. Del soma salen el axón y varias
ramificaciones dendríticas. Según longitud del axón pueden ser: Golgi tipo I: de axón largo,
contactan con neuronas lejanas o Golgi tipo II: axón corto, contactan con neuronas próximas.

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 3


1.2. Nombra las partes de la neurona D:
1. SOMA 4. AXON 7. NODO DE RANVIER
2. NÚCLEO 5. AXON TERMINAL
3. VAINA DE MIELINA /INTERNODO 6. DENTRITA

PREGUNTA 2

ENUNCIADO
2.1 Para el correcto funcionamiento de las neuronas es imprescindible que algunos iones se
desplacen a favor del gradiente de concentración desde el exterior celular al interior y viceversa.
Para ello, utilizan un mecanismo de transporte específico ¿en qué consiste dicho mecanismo y
cuáles son sus características? (Máximo 6 líneas en total, 0,5 puntos).

Respuesta:
Mecanismo de Difusión facilitada a través de proteínas de canal, los iones se pueden difundir
atravesando la membrana neuronal a través de los canales iónicos (proteínas que atraviesan la
membrana formando un poro), desde el lado que tienen mayor concentración hacia el lado en el que
están en menor concentración, o sea favor del gradiente de concentración o gradiente químico. Cada
canal iónico solo permite que pase un tipo concreto de ion.

ENUNCIADO
2.2 ¿En base a qué dos factores se desplazan a favor de gradiente los iones a través de la
membrana neuronal? Descríbelos brevemente (Máximo 6 líneas en total, 0,5 puntos).

Respuesta:
Los iones se mueven en respuesta a dos factores: Gradiente de concentración o químico y el
gradiente eléctrico. Gradiente de concentración: los iones se difunden a través del canal iónico desde
las zonas de más concentración a las zonas de menor concentración. Gradiente eléctrico: en la
neurona existe una diferencia de cargas eléctricas entre el medio extracelular y citoplasmático
(potencial de membrana).
La existencia de este potencial eléctrico junto a los iones (que presentan carga neta), hace que estos se
muevan desde las zonas de carga similar hacia las zonas de carga opuesta.

2.3 Teniendo en cuenta el gradiente electroquímico, completa la siguiente tabla (0,5 puntos).

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 4


ION Localizado El gradiente químico El gradiente eléctrico en
principalmente en... lo impulsa hacia... reposo lo impulsa hacia...

Na+ Exterior celular Al interior celular Al interior celular

K+ Interior celular Exterior celular El interior celular

Cl- Exterior celular El interior celular Exterior celular

PREGUNTA 3

ENUNCIADO

3. El potencial de membrana de una neurona que no está produciendo impulsos se conoce como el
potencial de membrana en reposo.

3a. De qué factores depende principalmente dicho potencial (Máximo 5 líneas en total, 0,5 puntos).

Respuesta:
El potencial de membrana en reposo depende del gradiente electroquímico, las concentraciones iónicas
en ambos lados de la membrana, propicia que hay ligeros excedentes positivos en el medio extracelular y
negativos en el intracelular, alineándose a ambas caras de la membrana generando una gran diferencia de
cargas (en especial la concentración del ion K+). Depende también de la permeabilidad relativa de la
membrana, que exista en cada momento para los diferentes iones.

ENUNCIADO

3b. ¿De qué manera influye la permeabilidad del ion K + y del ion Na+ en el establecimiento del
potencial de reposo de la membrana celular? (Máximo 8 líneas en total, 0, K+5 puntos).

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 5


Respuesta:
ES importante mantener las diferencias de concentración del Na + y del K+ entre el interior y el exterior
celular, el mecanismo que nos ayuda a esto es la bomba de Na+ - K+, la forma de hacerlo es impulsando
estos iones contra el gradiente de difusión (el exterior para Na + y el interior para K+) esto supone un
gasto energético. Este mecanismo asegura la estabilidad de las concentraciones de estos dos iones, con
ello la estabilidad de los procesos eléctricos de la neurona. En cada ciclo, este mecanismo expulsa 3
iones de Na+ e introduce 2 de K+, de esta forma contribuye a mantener la negatividad intracelular,
asegurando la estabilidad del potencial de reposo.

ENUNCIADO

3c. ¿Cómo se modificaría el potencial de reposo si la membrana sólo fuese permeable a los iones
K+? ¿Y si sólo lo fuera al Na+? (Máximo 5 líneas en total, 0,5 puntos).

Respuesta:

Si solo fuera permeable al K+, al concentrarse en el interior debido a la difusión habría un gran flujo de
este ion hacia el exterior y con él un proceso de negativización intranuclear (hiperpolarización). En el
caso del Na+ concentrado en el exterior la difusión lo empujaría al interior y habría una positivización
del interior (despolarización). Estos canales facilitarían el paso de los diferentes iones según la
permeabilidad que exista para cada ion a favor de gradiente, el sodio tiende a entrar y el potasio tiende a
salir.

ENUNCIADO

3d. ¿Durante el potencial de reposo se produce salida de iones de K +? (Máximo 5 líneas en total,
0,5 puntos)

Respuesta:
El potencial de reposo está determinado fundamentalmente por el ion K+, ya que la membrana neuronal
tiene más canales pasivos (canales abiertos) para el K+ que para el Na+. En reposo el K+ puede circular
con cierta libertad a través de la membrana. El K+ al estar más concentrado en el interior de la célula,
tiende por la fuerza de difusión a salir a través de la membrana a favor de gradiente.

PREGUNTA 4

ENUNCIADO

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 6


4. Partiendo de una situación de potencial de reposo.

¿Qué movimientos de iones a través de la membrana podrían generar una hiperpolarización o una
despolarización respectivamente de la membrana neuronal? (Máximo 5 líneas, 1 punto).

Respuesta:

Hiperpolarización: se produce cuando los iones de K+ fluyen hacia el exterior a favor de su gradiente
electroquímico y con ello negativiza más de lo normal el interior celular, debido al lento cierre de
canales de K+ controlados por voltaje. La despolarización: se produce debido a la apertura de canales de
Na+ controlados por voltaje, lo que permite la entrada del Na+ al interior celular, creando una
positivizacion del potencial de membrana.

PREGUNTA 5

ENUNCIADO
5. En la figura siguiente se muestra el proceso de liberación de neurotransmisores:

5a. Describe los pasos señalados en la imagen del 1 al 4. (Máximo 10 líneas, 1 puntos)

Respuesta:
La liberación de neurotransmisores se hace entre una neurona presináptica y una postsináptica. Con la
llegada de un potencial de acción (1) al botón terminal presináptico se abren los canales de calcio (2)

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 7


controlados por voltaje favoreciendo el flujo de calcio al interior celular. Esta entrada de calcio produce
una despolarización presináptica que permite el movimiento de las vesículas sinápticas hacia la
membrana, favoreciendo de esta forma el acoplamiento de las membranas vesicular y presináptica (3)
donde las vesículas liberan al espacio extracelular (hendidura sináptica) su contenido en
neurotransmisores. Los neurotransmisores se unen a su receptor situado en la neurona postsináptica,
esto favorece la apertura de canales para iones sodio. La entrada del sodio produce una despolarización
postsináptica, que si es suficiente producirá un potencial de acción (4) en la neurona postsináptica.

ENUNCIADO

5b. Explica qué pasaría si el neurotransmisor liberado por la neurona presináptica actuase sobre
cada uno de los dos receptores señalados en la imagen (receptor a y receptor b) localizados en la
neurona postsináptica. ¿Cuál produciría un efecto más rápido? (Máximo 10 líneas, 0,5 puntos).

Respuesta:
Los receptores de membrana los podemos agrupar en 2 clases principales: los ionotrópicos y los
metabotrópricos. a: Receptor ionotrópico, son moléculas receptoras que están acopladas a una proteína
tipo canal iónico que se abrirá al producirse la unión neurotransmisor-receptor. La apertura del canal
iónico permite el flujo de iones entre el interior y exterior celular y esto genera un cambio inmediato en
el voltaje o sea en el potencial de reposo de la membrana postsináptica. b: Receptor metabotrópico, no
está unido directamente un canal iónico, genera su efecto a través de la asociación con la proteína G. La
activación de estos receptores se asocia con respuestas más lentas, 2 efectos principales: cambios
indirectos en la actividad de los canales iónicos, y cambios metabólicos y genómicos de mayor duración
en la neurona postsináptica. Los receptores metabotrópicos producen efectos más lentos en comparación
con los receptores ionotrópicos.

ENUNCIADO

5c. Si la unión del neurotransmisor al receptor postsináptico provocara una entrada de cargas
positivas al interior de la neurona postsináptica, ¿qué tipo de potencial de membrana se
produciría? ¿Qué gráfico de la imagen anterior localizado en la neurona postsináptica (i o ii)
representaría el efecto producido sobre el potencial de membrana? (Máximo 10 líneas, 0,5
puntos).

Respuesta:
Los neurotransmisores al ser liberados en la hendidura sináptica son captados por receptores
específicos de la neurona postsináptica, la acción de neurotransmisor va a depender del tipo de receptor
al que se ligue, en este caso se uniría a un receptor ionotrópico y se producirían cambios rápidos en la
permeabilidad iónica de la membrana postsináptica. Las respuestas o potenciales postsinápticos pueden

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 8


ser de carácter excitador o inhibitorio. En este caso se produciría un potencial excitador postsináptico
(PEPS), que consiste en una breve despolarización transitoria de la membrana, provocada por la
entrada de cargas positivas al interior de la neurona postsináptica. Los potenciales postsinápticos
excitadores se suelen producir por la entrada de sodio en la neurona postsináptica. El gráfico (i)
representa el efecto producido sobre el potencial de membrana: Potencial excitatorio postsináptico
(PEPS).

PREGUNTA 6

ENUNCIADO
6. Tu grupo de laboratorio está investigando un tratamiento farmacológico para un trastorno
neurológico cuyos pacientes presentan un déficit dopaminérgico en el cerebro que les provoca
síntomas motores y falta de motivación, principalmente. ¿Qué tipo de fármaco sería el más
apropiado para paliar la sintomatología de estos pacientes (puede haber más de una opción
correcta)? Razona la respuesta comentando cada una de las opciones siguientes.
a) Un antagonista dopaminérgico postsináptico (Máximo 5 líneas, 0,5 puntos)
b) Un inhibidor de la enzima MAO (Máximo 5 líneas, 0,5 puntos)
c) Un inhibidor de la recaptación de dopamina (Máximo 5 líneas, 0,5 puntos)

Respuesta:
a-Utilizar un antagonista postsináptico imposibilitaría que el neurotransmisor “dopamina” liberado por
el terminal presináptico se una a su receptor y cumpla su función en la neurona postsináptica, ya que el
antagonista postsináptico lo que hace es bloquear/inhibir al receptor impidiendo que se una la
dopamina. Esta opción no sería la adecuada para el tratamiento de este trastorno.
b-La MAO es una enzima cuya función es la de degradación de neurotransmisores –amina (entre ellos
dopamina), el usar un inhibidor de esta enzima nos ayudará a neutralizar la acción de la enzima MAO
y de esta forma aumentará la disponibilidad del neurotransmisor “dopamina”
c- Un inhibidor de la recaptación de dopamina, evitaría el retorno de la dopamina a la célula
presináptica
al bloquear transitoriamente la proteína transportadora de DA responsable de la recaptura. Al inhibir la
recaptura de la DA se incrementa la concentración de la misma en el espacio sináptico favoreciendo un
mayor efecto postsináptico.
Con lo anteriormente expuesto la opción b y c serían las más convenientes para el tratamiento de los
pacientes con déficit dopaminérgico.

PEC1 80507 Fundamentos de Psicobiología Semestre 20192 Pág 9

También podría gustarte