Está en la página 1de 5

Introducción a la

Investigación
Programa analítico

Carrera
Licenciatura en Gerencia de
Empresas

Docente
María Graciela del Valle Moreno
Carrera: Licenciatura en Gerencia de Empresas

Asignatura: Introducción a la Investigación

Docente: María Graciela del Valle Moreno

Programa analítico – 3° año, 2° cuatrimestre – Año 2021

Introducción
En el contexto actual de los negocios y de la Sociedad de la Información, un
Licenciado en Gerencia de Empresas requiere disponer de información que sea
relevante y oportuna para la toma de decisiones.
Para disponer de dicha información se requerirá de tiempo, costo y recursos por lo
tanto se deberá evaluar el tipo de investigación más apropiado a realizar y sus costos
de modo que sean útiles para la decisión a tomar.
La presentación y aplicación de los contenidos de la materia realizan un aporte en la
formación profesional de los futuros gerentes de empresas pues les permite relacionar
mejor la teoría y la práctica de la investigación.
Además, el alumno podrá aplicar de manera objetiva y vincular los conocimientos
adquiridos en asignaturas precedentes.

Objetivos
A través de la cursada, se espera que el alumno:
 Desarrolle capacidad y actitud hacia el conocimiento y análisis de los mercados
y el contexto, identificando la información a recabar y las fuentes y
procedimientos técnicos más efectivos para obtenerla.
 Reconozca la utilidad y aplicaciones de la información interna y externa sobre
el mercado.
 Determinar la necesidad de una investigación y estar capacitado para participar
en su diseño y ejecución.
 Conocer los conceptos básicos y el vocabulario necesario para llevar a cabo un
proyecto de investigación del mercado y analizar sus resultados.
 Comprenda las razones de la inserción y formato de la asignatura en su plan
de carrera.

Programa sintético
Unidad 1: Introducción a la Investigación. El oficio del Investigador. El Proceso de una
Investigación de Mercados
Unidad 2: Metodologías y Diseños de Investigación. Investigación Cualitativa y
Cuantitativa. Técnicas de Recolección de Datos.
Unidad 3: Relevamientos Exploratorios en Fuentes
Unidad 4: Aplicaciones de la Investigación de Mercados

Programa analítico

UNIDAD I: Introducción a la Investigación. El Oficio del Investigador. El Proceso


de una Investigación de Mercados
Conocimiento Científico: Concepto y diferencia con el Conocimiento Vulgar.
Sensibilidad sobre la realidad para iniciar el Proceso Científico. Investigación:
Concepto e importancia. Principios de Investigación. La Investigación para la Toma de

2
Decisiones. Impacto de Internet en la Investigación. La Investigación de Mercados y el
Método Científico. Método por Datos.
El Problema de Investigación: Concepto e importancia de su definición. Proceso de su
definición y pautas para su planteo. Hipótesis: Concepto, características y aspectos a
considerar en su formulación
Rol del Investigador. Participación en el Planteo y Ejecución de una Investigación. Brief
de Investigación: Concepto, importancia y pautas para su elaboración. Propuesta de
Investigación. Elaboración del Presupuesto y Calendario del Proyecto. Ética en la
Investigación.
Proceso de una Investigación de Mercados. Presentación de Resultados oral y escrita.
Contenidos de un Informe Final.

Bibliografía
 Mc Daniel, Carl y Gates, Roger (2015) Investigación de Mercados 10ª edición –
Cengage Learning – México D. F. Capítulos 1, 2, 3 y 19
 Malhotra, Naresh.(2008) Investigación de Mercados: un enfoque aplicado. 5ª.
edición – Pearson Prentice Hall - Naucalpan de Juárez, México. Capítulos 1 y 22
 Abecasis, Sara Mabel y Heras, Carlos Alberto (2006) Metodología de la
Investigación. Nueva Librería – CABA. Capítulos 1, 2 y 4

Videografía
 Teleclase: Identificar la Clasificación de la Investigación de Mercados. Fundación
Universitaria María Cano. Medellín, Colombia. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=GQuKvihwlzk
 Teleclase: El proceso de Definición del Problema y Desarrollo del Enfoque.
Fundación Universitaria María Cano. Medellín, Colombia. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=1WkSxree8g0

UNIDAD II: Metodologías y Diseños de Investigación. Investigación Cualitativa y


Cualitativa. Técnicas de Recolección de Datos
Diseños de Investigación Exploratoria y Concluyente: Características, instrumentos de
toma de datos que utilizan, información que proveen y aplicaciones. Fuentes de Error.
Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Características y aplicaciones. Investigación
en Línea.
Técnicas más utilizadas en Investigación de Mercados: Relevamientos en Fuentes.
Focus Groups, Entrevistas Individuales en Profundidad, Encuestas, Observación y
Experimentación; fundamentación metodológica, aplicaciones y ventajas y desventajas
que presentan.

Bibliografía
 Mc Daniel, Carl y Gates, Roger (2015) Investigación de Mercados 10ª edición –
Cengage Learning – México D. F. Capítulos 4, 5, 6, 7, 8 y 9
 Malhotra, Naresh.(2008) Investigación de Mercados: un enfoque aplicado. 5ª.
edición – Pearson Prentice Hall - Naucalpan de Juárez, México. Capítulo 3
 Hernández Sampieri, Roberto (2014) Metodología de la Investigación. 6ª edición -
Mc Graw Hill – México D. F. Capítulo 1

Videografía
 Entrevista de Bibiana Gómez García de Pa’Lante – Perú. Aprendiendo cómo
realizar un Focus Groups con Irma Arrieta. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=r39M4yPQups

3
 Los Simpson: Ejemplo de Focus Groups. Tomado del episodio 14 temporada 8 de
Los Simpson; (Roger Meyers Jr. destaca que The Itchy & Scratchy se ha estancado
y considerando que tiene ratón y gato, incluye un nuevo personaje: un perro.)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=60hp_SMwa7g

UNIDAD III: Relevamientos Exploratorios en Fuentes


Concepto, principales características y aplicaciones. Fuentes de Información:
Clasificación, Evaluación y Tipo de información que proveen. Bases de Datos. Etapas
a llevar a cabo en el Relevamiento. Búsqueda electrónica. Relevamientos con
expertos y especialistas. Big Data.

Bibliografía
 Mc Daniel, Carl y Gates, Roger (2015) Investigación de Mercados 10ª edición –
Cengage Learning – México D. F. Capítulo 4
Video: Que es el Big Data? Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=M26ilqmqWkl

UNIDAD IV: Aplicaciones de la Investigación


Metodologías y Diseños más utilizados para investigar: Producto, Precio, Publicidad y
Distribución. Investigación de Ventaja Competitiva y de Satisfacción de Clientes.

Bibliografía
 Aaker, David A., Kumar, V. y Day, George S. (2001) Investigación de Mercados. 4ª
edición - Limusa – México, D. F. Capítulos 24 y 25

Régimen de cursada

La materia se dicta enteramente a distancia, a través del campus virtual de la


Universidad. La asignatura tiene una modalidad semanal y se desarrolla a lo largo de
14 semanas.

Metodología de enseñanza

Se trata de una propuesta teórico práctica en la que se ofrece material didáctico con
explicaciones de los docentes responsables del curso, acompañados de material
bibliográfico de referencia. Se presenta material en diferentes formatos: texto, imagen,
video y audio.

Condiciones de aprobación

De la cursada

- Ingresar semanalmente al campus.


- Aprobar un trabajo práctico integrador de evaluación.
- Para la calificación del trabajo práctico obligatorio, se utilizará la escala
aprobado/reescribir y en el recuperatorio Aprobado/Desaprobado.
- Si el alumno aprueba la materia, estará en condiciones de rendir examen final.

De la materia

4
- Aprobar el examen final presencial e individual.

- Para la calificación de los exámenes finales, se utilizará la escala del 1 al 10. El


examen final se aprobará con nota 4 (cuatro).

También podría gustarte