Está en la página 1de 6

El índice de rotación de personal es una de las métricas más importantes para la

gestión del talento o capital humano dentro de una organización. Te permite medir y
comparar la cantidad de colaboradores que hay año tras año. La rotación de
personal se refiere al número de trabajadores que entran y salen de una empresa en
un determinado periodo de tiempo, esta rotación se puede medir mensualmente o
anualmente en la empresa. Este se refiere al porcentaje o bien un índice de
empleados que abandonan una organización durante un cierto período de tiempo.
Las personas generalmente incluyen renuncias voluntarias, despidos, no
certificaciones y jubilaciones en sus cálculos de rotación. Normalmente no incluyen
movimientos internos como promociones o transferencias

Rotación no deseada

Afecta a los colaboradores más valiosos del equipo, los que son críticos por las
funciones que realizaban o incluso por la actitud que brindaban a la organización.

Rotación voluntaria e involuntaria

Esta es quizá una de las más difíciles para una empresa, ya que no es lo mismo
dejar ir a los colaboradores que obligarlos a irse.

Rotación inevitable y evitable

Esta se da por causas como el clima laboral, la falta de crecimiento en la


organización o la falta de remuneración por las funciones desempeñadas en la
misma, dependiendo si pudo ser evitada de forma interna u obedece a cuestiones
que sobrepasan a la empresa.

Rotación funcional y disfuncional


Permite calcular el porcentaje de talento fundamental para el buen funcionamiento
de la empresa sobre el porcentaje de personas que cumplen funciones básicas
dentro de ella.

Así, hay rotación que ayuda a la empresa a renovar su planta, mientras que la
disfuncional le impide cumplir sus objetivos.

Determinar este índice permite conocer la salud total del equipo de trabajo. En este
caso, debe considerarse primero el total de empleados que han renunciado a su
puesto por alguna causa. Luego divide el número de personas que abandonaron la
empresa entre el número de individuos promedio de personas durante ese período
de tiempo específico. Esto se multiplica por 100 para obtener el índice de rotación.

Muchas empresas usan la tasa de rotación tanto como la tasa de retención. No


obstante, la Sociedad de Gestión de Recursos Humanos distingue entre los dos
conceptos.

Todos los gerentes deberían tener en cuenta el índice de rotación de personal para
el establecimiento del ambiente laboral e incluso para fomentar políticas de calidad
dentro de su gestión. Este dato es muy sencillo de calcular tanto de forma trimestral
como anual, que es la frecuencia con la que debe realizarse. Como veremos, este
índice puede variar constantemente
x
formula de
indice de
numero de empleados
que renuncuiaron
__________________ 100
rotacion de numero promedio de
empleados durante el
personal mismo periodo
especifico

Indicador 1 Este indicador te permitirá saber cuántos colaboradores han sido sustituidos

Rotación de empleados = número de renuncias / número total de colaboradores

Ejemplo:

2 renuncias / 30 empleados = 0666, es decir, 6.6 por ciento de rotación mensual.

Si continúas teniendo dos renuncias mensuales, tendrás 79.2 por ciento de rotación anual.
Esto significa que en un año, casi 80 por ciento de tu personal se va del restaurante, lo
cual significa que hay un problema a solucionar.

Indicador 2. Mide el número de días perdidos por ausentismo

Este indicador evalúa cuántos días ha dejado su puesto de trabajo un empleado. Para
ejemplificar mejor, tomaremos un día laboral de ocho horas y el mismo número de
empleados propuesto en el indicador 1.

En caso de que cada miembro de tu equipo tome en promedio un día laboral por
enfermedad y .25 días por otra razón durante cada trimestre, serían 37.5 días de trabajo
perdidos.

% de ausentismo = incidencias de ausentismo en horas / horas fijas contratadas %

(30 x 1) + (30 x .25) = días de trabajo perdidos. Los resultados que obtengas de los dos
indicadores podrán darte un panorama todavía más detallado de las acciones que
necesitas comenzar a aplicar para detener y prevenir la rotación de personal en tu
negocio.

Los costos de la rotación de personal

Cuando una persona deja un puesto de trabajo, el costo implica no solamente situaciones
económicas, también implica un sentimiento de pérdida para el equipo de tu restaurante,
lo que desequilibra la carga laboral. 

Podemos encontrar diferentes cifras sobre costos respecto al tema:

De acuerdo al Huffington Post, que un trabajador renuncie puede costar entre 1.5 ó 2
veces más que el salario del empleado en cuestión.
Estudios citados por este diario online, indican que se puede perder 213 por ciento del
salario anual, si se trata de un empleado talentoso. Estos gastos incluyen contratación,
entrenamiento, curva de aprendizaje y efectos en la cultura del restaurante. 

Lee lo que GNA Partners, empresa de Recursos Humanos, dice acerca de costos según
los tipos de empleados que se van:

Empleado nuevo: 30-50 por ciento del salario anual del empleado.

De servicio o producción: 40-70 por ciento del salario anual del empleado.

Administrativo: 50-80 por ciento del salario anual del empleado.

Hábil en sus labores: 75-100 por ciento del salario anual del empleado.

Profesional: 75-125 por ciento del salario anual del empleado.

Especialista altamente hábil: 100-150 por ciento del salario anual del empleado.


Supervisor: 100-150 por ciento del salario anual del empleado.

Empleados que ofrecen valor


Un punto importante a considerar en este análisis es que el costo de la rotación del
personal se relaciona con el valor que ofrece un trabajador al restaurante, ya que pasa por
diferentes etapas. Las primeras son de recibir entrenamiento, en tanto que durante las
intermedias, el empleado comienza a devolver, de alguna manera, lo invertido en él.

Podríamos verlo así:

 Contratación del trabajador.

 Entrenamiento del mismo.

 Inicia a generar valor al terminar la etapa de aprendizaje.

 Mejora en sus labores.

 Tiene nuevas tareas.

 Mejora en sus tareas.

Aquí notamos que el trabajador requiere inversión en el inicio y después, entre más tiempo
pasa en el negocio, genera un mejor panorama económico. Podrías entender por qué su
renuncia resulta cara para tu empresa.
En conclusión, conviene que consideres estudiar cuál es el índice de rotación de tu
restaurante para saber si necesitas invertir en programas de retención y mantener un
equipo de trabajo exitoso.

También podría gustarte