Está en la página 1de 2

Mientras se lleve a cabo el manejo de las colmenas

MIEL Las condiciones de almacenamiento afectan directamente a el personal debe cumplir con las prácticas de sanidad
la miel, la exposición de los tambores e higiene como:
Características Físico-Químicas: de miel al sol en forma directa aceleran la transformación de
azúcares  Lavarse las manos antes de iniciar el trabajo, luego
Dichas características pueden agruparse según se relacionen del uso de sanitarios y/o cualquier momento cuando
con estén sucias o contaminadas.
la madurez, la limpieza en el proceso y el deterioro durante Características relacionadas  Tener las uñas recortadas y sin esmalte, cabello
su almacenamiento. con la Inocuidad recortado o recogido y no llevar joyas, relojes, ni
adornos similares.
Madurez Para garantizar la inocuidad y salubridad de la  Utilizar el equipo de protección y seguridad (overol,
Este proceso involucra modificaciones en la proporción de miel se debe realizar la manipulación higiénica del velo, guantes, botas, entre otros) limpio y de uso
azúcares y pérdida de humedad por evaporación. alimento, el manejo seguro de los medicamentos exclusivo para las tareas apícolas únicamente.
El porcentaje de agua superior al 20%, favorece el veterinarios y de otros productos químicos, tanto  No ingerir alimentos cerca de las colmenas, ni
desarrollo de mohos y levaduras que desencadenan en las actividades de campo como durante el procesado del fumar, estornudar, toser o escupir sobre los panales
el proceso de fermentación. La miel fermentada producto. sin protección.
tiene olor y sabor a vinagre y no puede ser La miel debe estar exenta de materiales extraños que puedan
comercializada causar daños al consumidor. PASTEURIZACION:
La pasteurización de la miel consiste someter a la miel a
COSECHA temperaturas de 78°C por 6 a 7 minutos, para ser enfriada
Se recomienda que, como mínimo, rápidamente. Este proceso mata a levaduras, funde los
los cuadros al momento de la cosecha cuenten cristales de la glucosa (los responsables de cristalización)
con el 75% de su superficie operculada
En lo posible, no cosechar los días de lluvia o con
humedad relativa alta, porque la miel incorpora
agua en estas circunstancias
Evite cosechar marcos que contengan cría en sus
celdas.
Se aconseja usar lo menos posible el ahumador,
pero en el caso de su empleo para el desabejado
se recomienda lo establecido en el Ítem “Manejo
de los materiales”. En caso de usar el ahumador,
Limpieza: éste debe funcionar con sustancias vegetales naturales
La miel debe filtrarse para evitar la presencia de sólidos Documentación y registros
como hojas o corteza de árbol, o aserrín,
insolubles en agua, ajenos a su composición.
entre otras.
De esta manera se eliminan restos de insectos, granos de
Nunca utilice sustancias tales como hidrocarburos Los apicultores deben mantener registro de todas sus
arena, trozos de panal y cera, polvo y otros sólidos
o sus derivados, ácido fénico o estiércol de animales, actividades, a fin de demostrar que cumplen con
insolubles.
que pueden contaminar la miel. las Buenas Prácticas y permitir la trazabilidad del producto
El valor máximo permitido de sólidos insolubles presentes es
de 0,1%. desde el apiario hasta la sala de extracción.
Se deben extremar los recaudos para no alterar la
Deterioro trazabilidad y no producir posibles contaminaciones
El deterioro se refiere a la alteración de las características cruzadas entre los distintos apiarios
propias de la miel, consecuencia del sobrecalentamiento el
envejecimiento y la fermentación.
Limpieza y desinfección de superficies: PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS:
Existen en el mercado distintos tipos y variedades de
desinfectantes, siendo el de uso mas común el hipoclorito de
sodio comercial o lejía.

Existen muchas fórmulas para el cálculo de la cantidad del


producto comercial que se debe agregar a la dilución, en la
presente guía se recomienda la siguiente fórmula:

1.- mojarse las manos


2 .-Agregar jabón y refregar
las manos
durante al menos
20 segundos,
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE GESTION EMPRESARIAL Y
teniendo especial
MERCADEO EN LA ASOCIACION DE
Donde: cuidado de lavarse
PRODUCTORES AGROINDUSTRIALES
entre los dedos y
RICO HUYRO, DISTRITO DE
 Dpc= Dosis de cloro para añadir a la solución las uñas.
HUAYOPATA – PROVINCIA DE LA
(ml o gr) CONVENCION – DEPARTAMENTO DEL
 Va= Volumen de agua de la solución (Lt o M3) 3.-Enjuagarse con CUSCO”.
suficiente agua.
 ppmpc= Parte por millón de cloro necesario
para que tenga un efecto desinfectante.

 %Cpc= Concentración % del Cloro comercial


(etiqueta (3-6 % líquido) (60-65% sólido)). 4.- Secar las manos con
papel desechable o
aire caliente.

- Otra método es la utilización de alcohol Adopción de nuevas tecnologías para


medicinal con grado mínimo de 70 %, sobre mejorar la calidad del producto para
superficies. DATOS GENERALES: su inserción a mercados.
- Desinfección de envases o materiales por °BRIX: mínimo 65 – 68 °brix
vapor de agua o agua hirviendo por 12 pH: 3.8 – 3.9
minutos. pasteurización: 80° de 10 min – enfriado rápido
los instrumentos utilizados limpiar con agua destilada y
- Desinfección de frascos por inmersión en evitar tocar con las manos. Huayopata – La Convención 2021
flama directa por 2 min.

También podría gustarte