Está en la página 1de 53

CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

Reglamento Interno Específico de las Operaciones Críticas

R - 008

Control de Energías Peligrosas


con el Uso de Sistemas de
Bloqueos y Advertencia en
la Intervención de Equipos,
Maquinarias y Sistemas por
Reparación y Mantención

División CODELCO Norte


Corporación Nacional del Cobre de Chile
1
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

R - 008
Reglamento Interno Específico de las Operaciones Críticas

Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas de Bloqueos


y Advertencia en la Intervención de Equipos, Maquinarias y Siste-
mas por Reparación y Mantención.

Edición: Octubre, 2006


Revisión : 2

Preparado por la Gerencia de Gestión de Riesgos Profesionales.

División CODELCO Norte


CODELCO Chile

2
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

PRESENTACION

El presente Reglamento R-008, Reglamento Interno Específico de las Operaciones Crí-


ticas “Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas de Bloqueos y Advertencia
en la Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas por Reparación y Mantención”,
corresponde a una edición actualizada del Reglamento Interno Específico de Minería R-
008, en conformidad y regido por las normas técnicas especificadas en el Decreto Su-
premo Nº 72, en texto refundido, sistematizado y coordinado del Ministerio de Minería,
Reglamento de Seguridad Minera, fijado por el Decreto Supremo Nº 132 de 2002, publi-
cado en el Diario Oficial de 07.02.2004 y las normas técnicas aprobadas por los Orga-
nismos Nacionales competentes y normas técnicas internacionales, aceptadas y esta-
blecidas en la División CODELCO Norte.

La nueva edición del Reglamento R-008, garantiza el cumplimiento del Decreto Supre-
mo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132, el cual establece en su Artículo 25 que, “sin
perjuicio de la existencia de los Reglamentos de Orden, Higiene y Seguridad exigidos por
la legislación del país, las Empresas Mineras deberán elaborar, desarrollar y mantener
reglamentos internos específicos de las operaciones críticas, que garanticen la integri-
dad física de los trabajadores, el cuidado de las instalaciones, equipos, maquinarias y
del medio ambiente”.

3
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

PAGINA EN BLANCO

4
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
TITULO I
DE LOS OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACION

Capítulo Primero
Propósito

Artículo 1.- Este reglamento tiene como objetivo establecer requisitos de seguridad para:

a) Proteger la vida e integridad física de las personas, en las faenas mineras e instalaciones de la División
CODELCO Norte, mediante la prevención y control de riesgos de accidentes del trabajo causados por
fuentes de energía peligrosa no controlada, debido a la puesta en marcha imprevista y por el flujo o
liberación inesperada de energía almacenada o residual, en la intervención de equipos, maquinarias,
instalaciones o sistemas en los trabajos de reparación y mantenimiento con el uso de sistemas de
bloqueos y advertencia, para permitir intervenciones seguras y bajo un nivel de riesgo tolerable.

b) Controlar todas las fuentes de energías peligrosas de equipos, maquinarias y sistemas el efectuar su
reparación y mantención, mediante la implementación y ejecución de procedimientos específicos de
intervención de equipos y sistemas, con el uso de sistemas de bloqueos y advertencia en los que se
estipule claramente el concepto de intervención en Estado de Energía Cero, para garantizar el cumpli-
miento del Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 que establece la elaboración de
procedimientos internos de intervención de equipos e instalaciones, para el control de las fuentes de
energías peligrosas, según artículos 379, 399 y 407 del Reglamento de Seguridad Minera.

c) Dar cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias establecidas en el Decreto Supremo Nº


72, en texto refundido, sistematizado y coordinado del Ministerio de Minería, Reglamento de Seguridad
Minera, en el Diario Oficial de 07.02.2004, en cumplimiento del artículo 25 del D.S. Nº 72, respecto a la
obligación por parte de la Empresa de elaborar, desarrollar y mantener reglamentos internos específicos
de la operaciones críticas que garanticen la integridad física de los trabajadores, el cuidado de las
instalaciones, equipos, maquinarias y del medio ambiente.

d) Establecer como norma permanente y obligatoria, el uso de sistemas de bloqueos (candados u otros
elementos de bloqueos equivalentes) y sistemas de advertencia (tarjetas, dispositivos de señalización,
etc.) para la intervención de equipos y sistemas, regularizado por procedimientos internos específicos
de intervención para garantizar el cumplimiento del Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº
132, que establece como norma permanente y obligatoria el uso de sistemas de bloqueos y advertencia
para la intervención de equipos y sistemas.

e) Establecer los requisitos mínimos generales que deben cumplir los procedimientos de intervención de
equipos y sistemas, para asegurar la aplicación de dispositivos de bloqueos y advertencia para controlar
las energías peligrosas en las operaciones de reparación y mantenimiento, considerando todos los
trabajos en equipos que requieran la presencia de personas en las zonas peligrosas, durante la interven-
ción y el control eficiente de los riesgos asociados o las energías peligrosas, derivados de la puesta en
marcha imprevista y/o de la liberación inesperada de energías peligrosas almacenadas.

Capítulo Segundo
Alcance, Campo de Aplicación y Referencias Normativas

Artículo 2.- El alcance de este reglamento se aplica a la prevención de la puesta en marcha imprevista y al
flujo o liberación inesperada de energía peligrosa almacenada de equipos, máquinas y sistemas de cualquier

5
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

tipo de energía peligrosa: eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica, presión residual (flui-
dos presurizados: líquidos, gases y vapores) y cualquier otra energía con potencial de daño a las personas,
equipos, instalaciones y al ambiente.

Artículo 3.- Este reglamento se aplica a los trabajos de reparación, instalación, ensamblaje, inspecciones y
de mantención que se realicen en equipos, maquinarias y sistemas, cuya intervención debe ser realizada
solamente por personal autorizado propio de la División CODELCO Norte y/o de las empresas colaboradoras
en los recintos, instalaciones y faenas mineras de la División.

Artículo 4.- Esta norma no tiene aplicación en: la reparación o mantenimiento en equipo eléctrico conectado
con cable y enchufe o clavija de conexión, para el cual, el riesgo de energización, encendido o activación
imprevistos, puede ser controlado desconectando el equipo de la fuente de energía; si su conexión está bajo
el control exclusivo del personal que realiza la reparación o mantenimiento, excepto cuando se apliquen las
disposiciones contenidas en este Reglamento sobre el tema.

Capítulo Tercero
Referencias Normativas

Artículo 5.- Este Reglamento Interno Específico está basado y se rige por los siguientes documentos norma-
tivos:

a) Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 del Ministerio de Minería, Reglamento de Segu-
ridad Minera.

b) Norma Chilena N Ch 2931 - 2004 (ISO 14.118: 2000) del Instituto Nacional de Normalización “Seguridad
de Máquinas – Prevención de la Puesta en Marcha Imprevista”, norma idéntica a la versión en inglés de
la Norma Internacional ISO 14118:2000 — “Safety of Machinery – Prevention of Unexpected Start Up”

c) Norma Técnica Internacional aplicable. Está basada parcialmente en la Norma Técnica de OSHA (Admi-
nistración de Seguridad y Salud Ocupacional) U.E.A. Norma CFR 1910.147 “Control de la Energía
Peligrosa (Lock out / Tag out) Bloqueo de Energía con Uso de Candados y Tarjetas”. (Título 29 del
Código de Reglamentos Federales, Parte 1910.147).

d) Norma UNE 20416-80, Parte 1 – “Equipo Eléctrico de las Máquinas - Herramientas en General”, España.

e) Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (artículos 92 y 93), España.

f) Norma UNE 81600 – “Técnicas de Protección Aplicadas a las Máquinas”, España.

Capítulo Cuarto
Términos y Definiciones

Artículo 6.- Para los propósitos de este Reglamento Interno se aplican los siguientes términos y definiciones:

Fuente de Energía Peligrosa.- Cualquier fuente de energía no controlada en un equipo, maquinaria o


sistema bajo intervención por reparación o mantención, que tiene el potencial de peligro para causar lesiones
a las personas y/o daños a los equipos y sistemas, debido a la puesta en marcha imprevista del equipo o
maquinaria, o liberación de energía almacenada de cualquier tipo: eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática,

6
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
química, térmica y presión de fluidos presurizados (líquidos, vapores y gases peligrosos) y cualquiera otra
fuente de energía peligrosa no controlada.

Formas de Energías Peligrosas

a) Energía Eléctrica de circuitos energizados, de cargas estáticas, baterías o capacitores.

b) Energía Mecánica (cinética) en las piezas móviles de los sistemas mecánicos en forma de palancas,
contrapesos, engranajes, ejes, cuchillas, resortes, etc., en movimiento.

c) Energía Térmica.- Temperatura alta o baja proveniente de sistemas de vapor, calentadores o superfi-
cies calientes.

d) Energía Potencial Almacenada.- En recipientes a presión, fluidos presurizados (líquidos, gases,


vapores) en sistemas de tuberías o líneas de proceso, soluciones químicas, sistemas hidráulicos, neu-
máticos, resortes comprimidos o en tensión. (La energía potencial se puede liberar como energía
mecánica, cinética peligrosa), contrapesos, volantes, presión residual y gravedad).

Bloqueo de Energía con Uso de Candados (Lockout).- Es la colocación de un dispositivo de candado de


bloqueo de seguridad en un dispositivo o mecanismo de aislación (desconexión, separación) o disipación o
descarga de cualquier energía almacenada en un equipo, maquinaria o sistema, asegurando e impidiendo que
el dispositivo de aislamiento de energía (interruptores de partida o de circuito y/o el mecanismo de aislación de
energía del equipo en el sistema eléctrico, mecánico, hidráulico, neumático o sistema de tuberías, válvulas en
procesos químicos y el equipo, maquinaria o sistema) puedan ser energizados, conectados y operados, hasta
que los dispositivos de bloqueo (candados u otros elementos de bloqueo), hayan sido retirados.

Bloqueo de una Fuente de Energía.- Acción que mediante un aparato o dispositivo mecánico, impide la
operación local o remota de un equipo o maquinaria. El término bloqueo también se denomina enclavamiento.

Dispositivo de Bloqueo o Enclavamiento.- Aparato o dispositivo (candado de llave u otro elemento equiva-
lente) que permite mantener un dispositivo o mecanismo de aislación de energía (interruptores de circuito,
disyuntores eléctricos, válvulas en líneas de proceso u otros dispositivos de aislación y control de energía) en
una posición aislada y segura, para prevenir e impedir la energización o la puesta en marcha imprevista de un
equipo o máquina o la descarga o liberación inesperada de energía almacenada peligrosa, para permitir una
intervención segura.

Los dispositivos de bloqueo incluyen:

a) Candados de bloqueo de seguridad.

b) Bloqueadores de pinzas de cierre portacandados o adaptadores de bloqueo para colocar varios canda-
dos.

c) Dispositivo de cable de bloqueo aislado combinado con sistema de cierre porta candados.

d) Cadenas para bloquear volantes de válvulas con pinzas de cierre y candado de bloqueo.

e) Bloqueador de cubierta o casquete cubre volantes de válvulas de cierre y de compuerta con sistema para
asegurar el dispositivo con candado.

f) Bloqueador de palancas de válvulas de esfera o de bola con candado.

7
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

g) Bloqueador de botoneras pulsadores de partida / parada con llaves. Al ser accionado (pulsado) el
dispositivo, queda enclavado o bloqueado para ser puesto nuevamente en servicio (desenclavamiento),
sólo puede efectuarse por medio de una llave.

h) Otros tipos de dispositivos de bloqueos autorizados, regulados por procedimientos de intervención (por
ejemplo: bloqueo mediante cerraduras de pestillo y llaves especiales).

Dispositivos de Bloqueo Grupal.- Se utilizan en sistemas de bloqueo donde intervienen varias personas y/
o existen varias fuentes de energía peligrosa que deben ser bloquedadas. Cuando las fuentes de energía han
sido bloqueadas en un equipo, todas las llaves del personal a cargo de la reparación o mantención, son
depositadas en un gabinete o caja de seguridad asegurada con un candado.

El Encargado de la Actividad (reparación o mantención) coloca un candado en el gabinete, pudiendo ser


retirado sólo por él en el momento que el personal a cargo de la reparación o mantención, haya terminado el
trabajo, entregándoles o retirando las llaves personales.

Dispositivos de Bloqueos.- Se refiere a todos los dispositivos de bloqueos utilizados para el bloqueo y
aislación o interrupción de energía peligrosa como candados de bloqueo, dispositivos bloqueadores, pinzas de
cierre portacandados o adaptadores de candados, llaves especiales, cadenas y casquetes bloqueadores de
válvulas de control, cables aislados de bloqueo asegurados con candados, etc.

Dispositivos de Advertencia.- Se refiere a las tarjetas de advertencia y a los avisos de advertencia e


instrucciones (letreros, señales), destinados al personal afectado o expuesto de las restricciones, limitacio-
nes de acceso a los recintos o zona de intervención, y para advertir de los peligros y riesgos asociados al
trabajo (reparación / mantención).

Los dispositivos de advertencia también incluyen cintas con advertencia de peligro como dispositivos de
señalización y delimitación de la zona de intervención, equipos, maquinaria y para restringir el acceso al
personal no autorizado.

También existen los dispositivos de señales de advertencia audibles o sistemas sonoros y/o luminosos para
advertir durante un tiempo suficiente, previo a la puesta en marcha del equipo o máquina, y facilitar que las
personas abandonen la zona de peligro durante la intervención.

Energizado.- Que está sometido a tensión, con independencia del estado de funcionamiento, equipo o
sistema conectado a una fuente de energía eléctrica.

Desenergizado.- Que está sin tensión, lo cual debe ser comprobado con un instrumento adecuado desco-
nectado de una fuente de energía.

Intervención de un Equipo, Maquinaria o Sistema.- Toda acción de mantenimiento, reparación, instala-


ción, o dar servicio a un equipo, maquinaria o sistema; cualquiera sea el tipo de energía existente o potencial.

Dispositivos de Aislación de Energía.- Son dispositivos mecánicos que aislan, desconectan, interrumpen
y cortan la transmisión o emisión de energía peligrosa, en un equipo, maquinaria o sistema. Incluyen interrup-
tores automáticos de circuito (breaker), interruptores desconectadores, válvulas de líneas, interruptores de
partida y parada o botoneras pulsadores, palancas, puertas corredizas, persianas deslizantes, bloques o
dispositivos similares capaces de bloquear o aislar la energía.

Dispositivos de Cierre o Bloqueo Eléctrico.- Un dispositivo que usa un medio positivo, como una llave
especial o un cierre de combinación o candado para mantener el dispositivo de aislación de energía en

8
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
posición de apertura segura y prevenir la energización de un sistema. (Por ejemplo: un interruptor seccionador
en una derivación del circuito de trole que permite desenergizar dicha rama cuando se desee intervenir en ella).

Equipo Eléctrico.- Cualquier dispositivo que produce, consume, almacena, transmite o convierte energía
eléctrica.

Término genérico aplicable a aparatos de maniobra, de regulación, de seguridad o de control y a los artefactos
o a los accesorios que forman una instalación eléctrica.

Aislación de Energía.- Acción que previene físicamente la transmisión o emisión de energía peligrosa.

Botonera o Botón Pulsador de Parada de un Equipo o Maquinaria.- Elemento de control que comanda
el funcionamiento de equipos e instalaciones de fuerza, equipos auxiliares y/o control. La función esencial del
dispositivo de parada es interrumpir el suministro de las fuentes de alimentación de energía (corriente eléctri-
ca, aire a presión, etc.) y detener la máquina o equipo.

Bloqueo, Bloquear.- Acción que impide, mediante un elemento mecánico, la operación total o remota de un
equipo o maquinaria.

Tarjeteado de Advertencia.- Es la colocación de tarjetas de seguridad en un dispositivo o mecanismo de


aislación de energía, de acuerdo con un procedimiento de intervención de equipos y sistemas establecidos
para advertir e indicar que el equipo, maquinaria o sistema ha sido desactivado, desenergizado, desconectado
y debe permanecer bloqueado, por lo tanto, no debe ser energizado u operado hasta que el dispositivo de
bloqueo y la tarjeta de advertencia hayan sido retirados por el personal autorizado para intervenir equipos,
maquinaria y sistemas.

Tarjeta de Advertencia de Bloqueo.- Dispositivo normalizado y establecido como un medio adicional de


señalización e identificación en un sistema de bloqueo, para advertir respecto al equipo, maquinaria o sistema
bajo intervención, que el o los dispositivos de aislación de energía han sido bloqueados, de acuerdo a un
procedimiento de intervención establecido, por lo que el equipo, maquinaria o sistema intervenido no puede ser
activado, energizado o puesto en marcha hasta que la tarjeta junto con el dispositivo de bloqueo sean retirados
sólo por el personal autorizado a cargo de la reparación o mantención; en el momento que ésta haya termina-
do.

La tarjeta de advertencia de bloqueo, es un medio adicional para señalar e indicar la causa por la cual un
equipo, maquinaria o sistema ha sido bloqueado e informar los datos de la persona autorizada que se colocó
el candado o dispositivo de bloqueo equivalente.

Energía Almacenada, Acumulada o Residual.- Cualquier tipo de fuente de energía (eléctrica, mecánica,
hidráulica, neumática, etc.), almacenada o acumulada que puede permanecer en un equipo, maquinaria o
sistema, una vez que ha sido apagado, detenido, desconectado y desactivado, y que puede originar una
condición potencial de daño, por ejemplo, en:

a) Partes mecánicas que continúen moviéndose por inercia (palancas, ejes, etc.).

b) Partes mecánicas que se pueden mover por gravedad.

c) Resortes en tensión o comprimidos.

d) Condensadores, acumuladores.

9
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

e) Fluidos presurizados o sistemas de presión: hidráulicos, neumáticos, etc.

f) Electricidad estática en las superficies.

g) Soluciones químicas.

h) Cualquier otra energía almacenada que puede dar origen a un peligro o condición potencial de daño, si no
es liberada y controlada.

La energía acumulada también a veces está referida como energía residual.

Energía Cinética.- Es la fuerza causada por el movimiento de un objeto (ejemplo: resorte comprimido en
tensión).

Dispositivo de Bloqueo Dieléctrico.- Elemento de bloqueo cuyo material impide la conductividad eléctrica.

Pinzas de Cierre Portacandados.- Dispositivo de cierre con adaptador para permitir la colocación de varios
candados y tarjetas, para bloquear una fuente de energía peligrosa. Se utilizan cuando varias personas
intervienen a la vez un equipo, máquina o sistema.

Dispositivo de Cable Bloqueo.- Dispositivo de bloqueo compuesto por un cable de acero galvanizado,
aislado, recubierto de vinilo, que permite bloquear varios interruptores de circuito, válvulas e inmovilizar equipos
complejos de bloquear. Se denominan también cables de bloqueo o cables lockout y constan de un sistema
de cierre para colocar varios candados y tarjetas.

Procedimiento de Intervención de Equipos y Sistemas con Uso de Sistemas de Bloqueo y Adverten-


cia de Control de Energía Peligrosa.- Documento escrito que regula (ordena y ajusta) en forma permanen-
te y obligatoria en la División, el uso de sistemas de bloqueos y advertencia para controlar las energías
peligrosas y permitir la intervención segura de equipos, maquinarias y sistemas por reparación o mantención
en Estado de Energía Cero.

Los procedimientos de intervención describen los pasos secuenciales y las responsabilidades para colocar
los dispositivos de bloqueos y advertencia y los requisitos para verificar las medidas de control de la(s)
energía(s) peligrosa(s), para prevenir que un equipo sea puesto en marcha y/o prevenir la liberación inesperada
de energía almacenada peligrosa durante su reparación o mantención.

Procedimiento de Intervención.- Forma abreviada para referirse al procedimiento de intervención de equi-


pos y sistemas con el uso de sistemas de bloqueos y advertencia para el control de energías peligrosas.

Puesta en Marcha de la Máquina o Equipo.- Cambio desde el estado de reposo al movimiento de un


equipo o máquina o una de sus partes o componentes.

Puesta en Marcha Imprevista.- Cualquier puesta en marcha inesperada de un equipo o maquinaria por:

a) Una orden de puesta en marcha, que es el resultado de una falla del sistema de control, o de una
influencia externa sobre dicho sistema de control.

b) Una orden de puesta en marcha generada por una acción inapropiada sobre el control de puesta en marcha
u otras partes de la máquina, como por ejemplo, un sensor o un elemento de control de la energía.

c) Restauración del suministro de potencia después de una interrupción.

10
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
d) Influencias externas / internas (gravedad, viento, autoencendido en los motores de combustión interna,
etc.) sobre partes de la máquina o equipo.

Servicio de Reparación o Mantenimiento.- Contempla actividades en equipos, maquinarias, instalaciones


o en una parte de ellos como:

a) Construcción, instalación, regulación o ajuste, inspección, diagnóstico, ensayo.

b) Mantenimiento principal (trabajos que requieren de un desmantelamiento significativo).

c) Mantenimiento / reparaciones menores.

Estas actividades incluyen la lubricación, limpieza, desatascamiento o desatollo de máquinas o equipos


(despeje de obstrucciones) y hacer ajustes o cambio de herramientas, puesta fuera de servicio, trabajos en los
circuitos de potencia donde el personal pueda exponerse a la energización o puesta en marcha o a la libera-
ción de energía peligrosa o almacenada de un equipo o máquina.

Sistemas.- Incluye equipos, maquinarias, instalaciones y dispositivos eléctricos, hidráulicos, neumáticos,


mecánicos y sus subsistemas o componentes.

Sistemas de Presión.- Incluye todas las tuberías, ductos, líneas de proceso, válvulas, controles y otros
dispositivos que operan o se mantienen arriba de la presión atmosférica.

Aislamiento y disipación de la Energía Peligrosa.- Es un procedimiento que consta de las cuatro accio-
nes siguientes:

a) Aislamiento.- (Desconexión, separación) de la máquina o de partes definidas de ésta, de todos los


alimentadores o suministros de potencia.

b) Bloqueo o Enclavamiento.- (U otra forma alternativa de asegurar) en equipos, maquinaria, instalacio-


nes o sistemas, todas las unidades de aislación en posición aislada y segura.

c) Disipación o Restricción (Contención) de cualquier energía almacenada que pueda dar origen a un
peligro, en:

1. Partes mecánicas que continúen moviéndose por inercia.


2. Partes mecánicas que se pueden mover por gravedad.
3. Condensadores, acumuladores.
4. Fluidos presurizados (líquidos, gases y vapores).
5. Resortes.

d) Verificación mediante el uso de un procedimiento de intervención, que las medidas o acciones tomadas,
de acuerdo con los puntos a), b) y c) antes descritos, han producido el efecto deseado de seguridad y
control.

Aislación.- Conjunto de elementos aislantes que intervienen en la ejecución de una instalación o construc-
ción de un aparato o equipo y cuya finalidad es aislar las partes activas.

Aparato.- Elemento de la instalación destinada a controlar el paso de la energía eléctrica (Sistemas Eléctri-
cos).

11
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Fusible.- Dispositivo de protección cuya función es interrumpir una instalación eléctrica o parte de ella por la
fusión de una de sus partes constitutivas, cuando la corriente que circula por él, excede un valor preestablecido,
en un tiempo dado.

Circuito Eléctrico.- Un conductor o sistema de conductores por los cuales circula una corriente eléctrica.

Interruptor.- Aparato para abrir o cerrar o para cambiar la conexión de un circuito.

Operador de Equipo Eléctrico.- Persona autorizada para maniobrar un equipo que funciona sobre la base
de energía eléctrica.

Trole.- Conductor eléctrico que cumple la función de hilo de contacto al cual se conecta la toma corriente del
equipo móvil (camión, pala, cargador, grúa, etc.). (Del Decreto Supremo Nº 72, modificado por D.S. Nº 132,
Reglamento de Seguridad Minera).

Personal Autorizado.- Corresponde a personal calificado, propio de la División o de colaboradores, que ha


sido instruido (capacitado) y autorizado por escrito por la Administración o línea de mando o supervisión
designada para instalar, operar, ajustar, reparar o intervenir equipos, maquinaria e instalaciones con el uso de
sistemas de bloqueos y advertencia.

Sólo personal autorizado a cargo de la mantención y reparación de equipos y maquinaria debe colocar los
dispositivos de bloqueos y advertencia.

Personal Afectado.- Corresponde al personal propio de la División y colaboradores, normalmente operado-


res o usuarios de equipos o maquinarias móviles o fijas, a los cuáles se les realiza reparación o mantenimien-
to. El personal afectado no son las personas que intervienen en la mantención o reparación, excepto cuando
dicho personal haya sido instruido y autorizado por la Administración para intervenir equipos o maquinarias y para
intervenir instalaciones y equipos eléctricos y que estén incorporados en los registros del personal autorizado.

También el personal afectado lo constituyen las personas que requieran por su trabajo, desarrollar sus activi-
dades y permanecer cerca de la zona de intervención o que deban transitar por dicha zona o área, por razones
de trabajo.

Otras Personas.- Comprende todas aquellas personas (ejecutivos, directivos, supervisores, asesores de
gestión de riesgos, inspectores u otros profesionales) que si bien no forman parte del personal para intervenir
en equipos, maquinaria y sistemas ni del personal afectado (operadores o usuarios de equipos y otras perso-
nas) pueden, ocasionalmente, prestar asesoría técnica, realizar inspecciones, etc. y deben ingresar a la zona
de intervención.

TITULO II
DE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA LINEA DE MANDO
O SUPERVISION Y TRABAJADORES

Capítulo Primero
De las Responsabilidades y Obligaciones Generales
de la Línea de Mando o Supervisión y de los Trabajadores

Artículo 7.- No se podrá ejecutar trabajos o servicios de mantención o reparación que involucren la interven-

12
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
ción de equipos, maquinaria o sistemas en los que la supervisión o línea de mando no haya aplicado el o los
procedimientos específicos de intervención de equipos o maquinaria para el control de las fuentes de energía(s)
peligrosa(s), en los que se estipule claramente el concepto de intervención en Estado de Energía Cero, para
proteger al personal de la puesta en marcha imprevista y/o del flujo inesperado o liberación de energía peligro-
sa almacenada o residual.

Artículo 8.- La línea de mando o supervisión es responsable de la elaboración, desarrollo, implementación y


mantenimiento de los procedimientos de intervención de equipos, maquinaria y sistemas del área o activida-
des a su cargo, estableciendo como norma permanente y obligatoria el uso de sistemas de bloqueos y
advertencia.

Artículo 9.- Los procedimientos de intervención, se implementarán en la División, de acuerdo con los equi-
pos, maquinaria o sistemas existentes en un área, sujetos a mantención y reparación.

Artículo 10.- Además de los procedimientos de intervención de equipos y sistemas, ya sea por razones de
reparación o mantención, el administrador (a través de la línea de mando o supervisión) debe elaborar procedi-
mientos específicos de puesta en marcha de los equipos y sistemas eléctricos de las faenas mineras, para
ejercer un eficiente control de los riesgos operacionales en conformidad con el artículo 399 del Decreto Supre-
mo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 – Reglamento de Seguridad Minera.

Artículo 11.- La línea de mando de cada Gerencia, deberá adoptar todas las medidas necesarias para
garantizar la seguridad del personal a cargo de la mantención o reparación, desde el inicio hasta que los
trabajos hayan terminado, del personal afectado y otras personas.

Artículo 12.- En cada faena minera que utilice energía eléctrica, la línea de mando o supervisión designada
deberá mantener en las oficinas que corresponda, registros del personal autorizado para intervenir instalacio-
nes y equipos eléctricos y del personal autorizado para operar equipos eléctricos.

Artículo 13.- Es de responsabilidad de la línea de mando verificar, a través de inspecciones, el cumplimiento


de esta norma y del procedimiento específico interno de intervención del equipo o maquinaria, y el manteni-
miento de dichos documentos en el área / sección.

Artículo 14.- Será obligatorio para la línea de mando o supervisión encargada, capacitar, instruir y entrenar al
personal a cargo de la mantención o reparación de equipos, maquinarias y sistemas o generar las instancias
para hacerlo sobre el contenido de este Reglamento, de la Norma NEO 4: 2006 y de los procedimientos
internos específicos de intervención de equipos o maquinarias con el uso de dispositivos o sistemas de
bloqueos y advertencia, establecido en el área o sección, y hará entrega de los documentos descritos a cada
trabajador.

Artículo 15.- La supervisión o línea de mando a cargo de los trabajadores, tiene la obligación de informar
adecuadamente a todos y a cada uno de los trabajadores nuevos, o aquéllos que deban efectuar actividades
de intervención de equipos, maquinarias, instalaciones y sistemas por primera vez en el área, sin perjuicio de
la capacitación, instrucción y entrenamiento específico, sobre el cumplimiento de los procedimientos especí-
ficos de intervención, de los peligros y de los riesgos operacionales asociados a la intervención de equipos y
maquinaria y acerca de los riesgos de las fuentes de energía(s) peligrosa(s) no controlada(s) y de las medidas
de control de riesgos que deben adoptar para prevenir exponerse a riesgos operacionales de energía(s)
peligrosa(s), además de los riesgos de seguridad y salud ocupacional asociados a las tareas que deben
realizar, según ficha D.A.S.

Además del supervisor o línea de mando a cargo, podrán informar de los riesgos asociados, al asesor de

13
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

gestión de riesgos o experto en prevención de riesgos y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del área
involucrada.

Artículo 16.- La obligación de informar de los riesgos que entraña la intervención de equipos o maquinarias,
se debe efectuar en el momento de contratar a los trabajadores. Si el trabajador no ha sido instruido y su
capacitación no está documentada en los registros correspondientes, no podrá intervenir equipos, maquina-
rias o sistemas (mantención o reparación) hasta que sea capacitado, entrenado y autorizado expresamente
por la supervisión o línea de mando encargada y esté inscrito en los registros del personal autorizado para
intervenir equipos y sistemas.

Artículo 17.- El supervisor o jefe a cargo de un trabajador recién contratado o transferido, debe cerciorarse
previamente de la experiencia que tiene el trabajador en los sistemas o dispositivos de bloqueo y advertencia.

Artículo 18.- Previo a efectuar la intervención por mantención y reparación de equipos o maquinarias, cuya(s)
energía(s) peligrosa(s) constituya(n) riesgos para el personal, la línea de mando o supervisión a cargo debe
efectuar los controles necesarios para prevenir riesgos de accidentes, mediante un análisis y evaluación de
los riesgos asociados, para garantizar la seguridad de todo el personal durante la intervención.

Artículo 19.- La línea de mando o supervisión a cargo, deberán conocer siempre durante la intervención de
equipos, maquinaria o sistemas, la ubicación de todo el personal a su cargo y de cualquiera otra persona que
deba ingresar a la zona de intervención, sin importar la magnitud o envergadura de la intervención.

Artículo 29.- La línea de mando o supervisión a cargo de la intervención de equipos, maquinaria, instalaciones
o sistemas, debe exigir el cumplimiento de la norma permanente y obligatoria del uso de sistemas de blo-
queos y advertencia para la intervención de equipos y sistemas, lo que deberá estar regularizado por procedi-
mientos internos.

Artículo 21.- Toda persona que observe defectos, desviaciones, o cualquier condición subestándar durante la
intervención de equipos, maquinaria o sistemas que puede ser fuente potencial de accidentes, debe dar
cuenta de inmediato al encargado de la actividad o línea de mando a cargo.

Capítulo Segundo
Responsabilidades y Obligaciones Específicas
de la Línea de Mando o Supervisión y de los Trabajadores

Artículo 22.- La responsabilidad de garantizar la seguridad del personal autorizado que debe intervenir equi-
pos, maquinarias o sistemas con uso de sistemas de bloqueos y advertencia es conjunta entre el supervisor
del área de intervención, el Coordinador General de la Actividad y el Encargado de Ejecutar la Actividad o
Supervisor a cargo de la intervención por mantención o reparación.

Artículo 23.- El Coordinador General de la Actividad es el responsable de hacer cumplir todas las disposicio-
nes establecidas en los procedimientos de intervención y responsable de autorizar la detención, desenergización
y/o desconexión y puesta en marcha o reenergización de los equipos, maquinarias y sistemas.

El Coordinador General de la Actividad o quién lo reemplace, es el encargado de autorizar la intervención de los


equipos, maquinarias y sistemas, revisar y hacer cumplir el “Registro de Solicitud y Control de Intervención de
Equipos y Sistemas” en la apertura y cierre del procedimiento de bloqueo y advertencia.

El Coordinador General de la Actividad será designado por el Supervisor de Operaciones, Jefe de Planta o

14
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
equivalente para cada turno u otra línea de mando designada estipulada en el procedimiento de intervención de
equipos y sistemas.

Artículo 24.- El Encargado de la Actividad es el responsable de ejecutar la actividad de reparación o manten-


ción y responsable de solicitar al Coordinador General de la Actividad toda detención, desenergización y/o
desconexión de los equipos, maquinarias o sistemas a intervenir y de aplicar y cumplir el procedimiento de
intervención de equipos y sistemas.

Es responsabilidad del Encargado de la Actividad (solicitante) la supervisión de los trabajos en todas las
funciones y disciplinas o especialidades que se deban ejecutar durante la intervención.

Artículo 25.- Solamente el personal autorizado a cargo de la mantención o reparación es el encargado de


colocar y retirar los dispositivos de bloqueos y advertencia.

El personal autorizado para intervenir equipos o sistemas a cargo de la mantención o reparación, es responsa-
ble de conocer y aplicar los procedimientos de intervención establecidos.

Artículo 26.- El personal autorizado a cargo de la mantención y reparación de equipos, maquinarias y


sistemas, debe hacer uso un correcto de los dispositivos de bloqueo (candados y elementos equivalentes de
bloqueo) y tarjetas de advertencia, no pudiendo solicitar a otra persona que coloque o retire, en su nombre,
dichos dispositivos de seguridad.

Artículo 27.- Cada persona autorizada que deba efectuar actividades de reparación y/o mantenimiento de
equipos, maquinarias y sistemas, debe disponer de candado(s) y tarjeta(s) de advertencia personal a su cargo
y, si es necesario, de otros elementos o dispositivos de bloqueo equivalentes.

Artículo 28.- Cuando en la intervención de equipos, maquinarias y sistemas deba participar personal de
empresas colaboradoras, la línea de mando o supervisión de la División y de la empresa colaboradora, coordi-
narán entre sí, las actividades de control durante la planificación de la intervención.

Ambas líneas de mando se informarán sobre sus respectivos procedimientos de intervención de control de
energías, con el uso de sistemas de bloqueos y advertencia.

El Encargado de la Actividad o supervisor a cargo de la empresa colaboradora u otra persona designada,


proporcionará, por escrito, los procedimientos de intervención al Coordinador General de la Actividad, antes del
inicio de la intervención.

Artículo 29.- Para proteger a los trabajadores afectados u otras personas, la zona de intervención será
aislada mediante el uso de letreros, etc., y el acceso será restringido (si es posible). En todo caso, la
empresa colaboradora debe cumplir con los respectivos procedimientos de intervención en su totalidad.

Artículo 30.- Todos los trabajadores afectados, deben ser notificados de la intervención de los equipos,
maquinarias o sistemas y de los procedimientos de bloqueo y advertencia proporcionados por la empresa colabo-
radora.

Artículo 31.- Cuando los procedimientos de intervención de control de energía afecten a otros trabajadores,
ambas partes participarán, si es necesario, en una reunión preparatoria a la intervención, para coordinar las
actividades y las medidas de control necesarias.

Artículo 32.- El Coordinador General de la Actividad debe asegurarse que el personal de la empresa colabo-
radora cumpla con el o los procedimientos de intervención para el control de las energías peligrosas.

15
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Artículo 33.- La empresa colaboradora que no cumpla con los procedimientos específicos de intervención de
equipos y sistemas, será obligada a detener el trabajo hasta que su programa y procedimiento de intervención
esté en cumplimiento, a satisfacción del Coordinador General de la Actividad designado.

Artículo 34.- El Encargado de la Actividad será responsable que se cumpla el procedimiento de intervención
y dejará por escrito en “Observaciones” del Formulario de Solicitud y Control de Intervenciones, donde ser
ubicado en un lapso no mayor a 15 minutos, en caso que sea requerido con urgencia.

Artículo 35.- Ingreso a Zona de Intervención de Equipos, Máquinas, Instalaciones o Sistemas de otras
Personas (ejecutivos, Directivos, Comité Ejecutivo de Seguridad, Comité Paritario de Higiene y Se-
guridad, Asesores de Gestión de Riesgos, Inspectores).- Si en una zona de intervención de equipos,
maquinarias, instalaciones o sistemas, deben ingresar ejecutivos, directivos, Comité Ejecutivo de Seguridad,
Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Asesores de Gestión de Riesgos, Inspectores u otras personas,
deben informar de su ingreso al Coordinador General de la Actividad, o quién lo reemplace y se colocarán a
disposición del Encargado de la Actividad, quién les guiará para colocar en caso de bloqueo y advertencia en
circuitos o sistemas eléctricos, su candado y tarjeta personal donde se requiera con el propósito de ser
identificado durante la intervención.

La colocación de sus candados y tarjetas la realizará personal autorizado designado para intervenir equipos y
sistemas eléctricos.

El Encargado de la Actividad dejará constancia de la permanencia, aunque sea breve, de la(s) persona(s) o la
zona de intervención en “Observaciones” en el Registro de Solicitud y Control de Intervención de Equipos,
Maquinarias y Sistemas (nombre, hora de ingreso y retiro del lugar, turno). Al retirarse, el Encargado de la
Actividad les hará entrega de su candado y tarjeta de advertencia personal.

Capítulo Tercero
Prohibiciones y Sanciones

Artículo 36.- Se prohíbe el retiro de un candado y tarjeta de advertencia por otra persona, que no sea el
usuario a cargo del candado y tarjeta que lo identifica. Si esta situación ocurriera, el responsable de la acción
subestándar será sancionado de acuerdo con la reglamentación vigente.

Bajo ninguna circunstancia, excepto por una situación de Retiro de Emergencia (enfermedad, incidente, u otra
situación de emergencia) podrá ser retirado un candado y tarjeta personal por el Encargado de la Actividad u
otra persona designada, en caso de ocurrir una emergencia.

Ningún dispositivo de bloqueo (candado, pinzas u otros elementos de bloqueo o dispositivos de advertencia
(tarjeta), debe ser retirado de su posición segura en los dispositivos o mecanismos de aislación de energía, y
toda trasgresión será considerada como falta grave y sancionada según las disposiciones legales vigentes.

TITULO III
INSTRUCCION, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL
EN EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Artículo 37.- Sólo personal instruido, capacitado y entrenado podrá ejecutar los procedimientos de interven-
ción de equipos y sistemas para el control de energías peligrosas.

Sólo personal instruido y autorizado por escrito por la Administración, a través de la línea de mando, puede

16
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
intervenir en instalaciones, equipos y maquinarias con el uso de sistemas de bloqueos y advertencia, los
cuales deben ser colocados y retirados sólo por el personal a cargo de la mantención o reparación.

Artículo 38.- El programa de instrucción y entrenamiento del personal responsable de ejecutar los procedi-
mientos de intervención, debe incluir como mínimo lo siguiente:

a) Reconocimiento de las fuentes de energías peligrosas en la zona de intervención de equipos, maquina-


rias y sistemas; tipo y magnitud de las energías peligrosas (suministros o fuentes de potencia, fuentes
de potencia auxiliar y energía almacenada o residual).

b) Conocimiento de los métodos, sistemas, dispositivos y medios necesarios para aislar, bloquear y con-
trolar las fuentes de energía peligrosa de los equipos, maquinarias y sistemas que se deben intervenir y
de las prácticas seguras de trabajo.

c) El personal afectado (operadores o usuarios de equipos y maquinarias) o aquellas personas cuyas


actividades deben desarrollarlas cerca del área de intervención, deben ser instruidos acerca de los
peligros de las fuentes de energía no controladas, de los riesgos de accidentes y sobre las medidas de
prohibición de operar, o usar equipos o maquinarias que estén con sistemas de bloqueos y advertencia
colocados, en tanto no hayan sido expresamente autorizados por la supervisión o línea de mando y
retirados por el personal autorizado, a cargo de la mantención o reparación.

d) Cada programa de instrucción y entrenamiento debe asegurar que, tanto el personal autorizado como el
personal afectado u otras personas que pudieran exponerse a riesgos, entiendan el propósito, función,
uso y restricciones de los procedimientos de intervención y que todo el personal autorizado para interve-
nir, tengan el conocimiento y adquieran las destrezas necesarias para aplicar, usar y retirar los sistemas de
bloqueo y advertencia, para el control de energía peligrosa de los equipos y sistemas bajo intervención.

e) Todo trabajador nuevo o transferido de otra área, debe ser instruido por la línea de mando o supervisor a
cargo, sobre los procedimientos de intervención que se realicen en el área.

f) Se debe reentrenar al personal, cuando haya cambios en las asignaciones de trabajo, cambios en la
maquinaria, equipos o cuando los procesos presenten o entrañen nuevos riesgos operacionales o cam-
bios en los procedimientos de control de energía.

g) Se debe haber un reentrenamiento adicional cuando una inspección indique que existen desviaciones o
conocimientos inadecuados en el uso de los controles de energía peligrosa. El reentrenamiento debe
restablecer las competencias del trabajador e introducir o revisar nuevos métodos de control, si es
necesario.

La línea de mando o supervisión encargada, documentará por escrito que se haya completado la instrucción y
entrenamiento del trabajador y que se mantenga actualizado. La certificación y registro de la instrucción y
entrenamiento debe contener el nombre de cada trabajador y las fechas de entrenamiento.

TITULO IV
INSPECCION PERIODICA DE CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS
DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y SISTEMAS

Capítulo Primero

Artículo 39.- La administración, a través de la línea de mando debe establecer, de acuerdo a un programa,

17
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

inspecciones periódicas de control de los procedimientos de intervención de equipos y sistemas cada 6


meses y, por lo menos, una vez al año para verificar y asegurar el cumplimiento de los requisitos de dichos
documentos de gestión de seguridad.

Artículo 40.- La inspección periódica debe ser realizada por la línea de mando o supervisión designada, debe
ser conducida para corregir de inmediato cualquier desviación o inadecuación identificada del procedimiento
de intervención (acciones correctivas y seguimiento).

Artículo 41.- Donde se aplique la interrupción, desconexión, desenergización y bloqueo o aislación de ener-
gía con sistemas de bloqueos y advertencia, la inspección periódica debe incluir una revisión entre el inspector
y cada trabajador autorizado, de las responsabilidades bajo el procedimiento de intervención que se está
inspeccionando. La inspección incluirá una revisión de los procedimientos de intervención y su aplicación.

Artículo 42.- El Coordinador General de la Actividad, designará un inspector que no esté involucrado en el
procedimiento de intervención de equipos y sistemas de control de energía, que se está inspeccionando para
su revisión apropiada.

Artículo 43.- El inspector revisará el procedimiento de intervención de control de energía con los trabajadores
autorizados y observará el trabajo, para determinar si se está aplicando correctamente.

El inspector revisará antes de ser colocados, los dispositivos de bloqueos y advertencia utilizados para verifi-
car su estado y eficacia (candados, pinzas de cierre portacandados, bloqueadores y tarjetas de advertencia).

Artículo 44.- Las inspecciones deben ser documentadas y especificar el lugar donde los procedimientos de
intervención de control de energía fueron inspeccionados, fecha de la inspección, el listado del personal
autorizado y cualquier deficiencia o desviación de los pasos establecidos en los procedimientos de control de
energía peligrosa.

El registro de inspección debe incluir la fecha de inspección, el nombre y firma del inspector.

La inspección será documentada (escrita) por el inspector asignado, utilizando los formularios de inspección
o Registros establecidos de acuerdo con el Programa de Control de Energía Peligrosa de cada Gerencia o
área de la División y en los procedimientos de intervención específicos de cada área.

TITULO V
MEDIDAS DE PREVENCION DE LA PUESTA EN
MARCHA IMPREVISTA DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

Capítulo Primero
Requisitos Generales

Artículo 45.- Aislación y disipación de la energía.- Los equipos y maquinarias deben estar provistos con
dispositivos para aislar y/o disipar la energía, para que puedan ser colocados los dispositivos de bloqueos
(candados, pinzas de cierre portacandados, bloqueadores, etc) y tarjetas de advertencia para prevenir la
puesta en marcha imprevista o la liberación de energía almacenada

18
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
Capítulo Segundo
Dispositivos para Aislar y Disipar la Energía

Artículo 46.- Medios par Aislar y Disipar la Energía.- Dispositivos para el aislamiento de energía desde
los alimentadores o suministros de potencia de máquinas y equipos.

Los dispositivos de aislación de energía deben:

a) Asegurar una aislación confiable y apropiada (desconexión, separación).

b) Tener una conexión mecánica confiable entre el control manual y el o los elementos aislantes

c) Estar equipados con una identificación clara y precisa del estado del dispositivo de aislación, que corres-
ponda a cada posición de su control manual (accionador).

Artículo 47.- La ubicación y la cantidad de dispositivos de aislación de energía, estarán determinados por la
configuración de la máquina o equipos, la necesidad de la presencia de personas en las zonas de intervención
(zona de peligro) y la evaluación del riesgo.

Cada dispositivo de aislación de energía debe ser fácilmente identificable en cuanto a la máquina o parte de
ésta, a la cual aísla.

Capítulo Tercero
Dispositivos de Bloqueo de Seguridad

Artículo 48.- Dispositivos de Bloqueos o Enclavamiento de Seguridad.- Los dispositivos de aislación de


energía se deben cerrar o asegurar de otra forma en la posición aislada.

Los dispositivos de bloqueo incluyen:

a) Medios para colocar uno o más candados de seguridad.

b) Dispositivos de bloqueo (enclavamiento) confinados con llaves.

Capítulo Cuarto
Dispositivos para Disipar o Restringir (contener)
la Energía Almacenada

Artículo 49.- Dispositivos para disipar o restringir (contener) la energía almacenada de equipos y máquinas.

Los dispositivos para disipar o restringir (contener) la energía almacenada se deben incorporar a la máquina,
cuando la energía almacenada pueda dar origen a un peligro. Tales dispositivos incluyen frenos destinados a
absorber la energía cinética de las partes móviles, reóstatos y circuitos apropiados para la descarga de
condensadores eléctricos, válvulas o dispositivos similares para despresurizar los acumuladorers de fluidos.

Artículo 50.- Cuando la disipación de la energía almacenada puede reducir excesivamente la capacidad de
uso de la máquina o equipo, se deben incorporar medios adicionales para restringir o contener, en forma
confiable, la energía almacenada o residual.

19
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Artículo 51.- Los dispositivos para disipar o restringir (contener) la energía, se deben seleccionar y disponer
de modo que:

a) La disipación o restricción (contención) de la energía sea resultado del aislamiento de la máquina, o de


partes de ella.

b) El proceso de disipación de la energía no origine situaciones o condiciones peligrosas.

Artículo 52.- Los procedimientos necesarios para disipar o restringir (contener) la energía deben estar descri-
tos en el manual de instrucciones de la máquina o en avisos (etiquetas) sobre el equipo o la maquinaria
misma.

Artículo 53.- Control de Energía Peligrosa en Elementos Mecánicos (Energía Mecánica).- Cuando los
elementos mecánicos puedan originar una situación o condición de peligro:

a) En virtud de su masa y posición, por ejemplo, partes mecánicas desequilibradas o levantadas o en


cualquier situación o condición peligrosa, en la cual se pueden mover por efecto de la gravedad.

b) Como resultado de la acción ejercida sobre los elementos mecánicos por la carga de un resorte (inde-
pendiente del material con el cual esté construido el resorte).

Se deben proporcionar los medios para llevarlos a su estado de energía más bajo (por ejemplo, posición más baja
o resorte relajado) mediante los controles manuales de la máquina, o mediante los dispositivos diseñados
específicamente e identificados (marcados) para esa función.

Artículo 54.- Cuando los elementos mecánicos no puedan ser llevados a un estado intrínsecamente seguro,
se deben asegurar mecánicamente mediante el uso de frenos o dispositivos de restricción mecánicos.

Artículo 55.- Medios de Bloqueo o Enclavamiento de Seguridad para los Dispositivos de Restricción
(Contención) de Energía.- Los dispositivos para restricción (contención) de la energía se deben poder
bloquear, enclavar o asegurar de otra manera, siempre que sea necesario.

Capítulo Quinto
Verificación de la Eficacia del Aislamiento y de la
Disipación o Restricción (Contención) de la Energía

Artículo 56.- La máquina y los dispositivos de aislamiento y disipación o restricción (contención) de la


energía, deben ser diseñados, seleccionados y dispuestos de modo de poder efectuar una verificación confiable
de la eficacia del aislamiento y de la disipación o restricción (contención) de la energía.

Las disposiciones para verificar la eficacia de las medidas de aislamiento, disipación y restricción (contención)
de la energía no deben menoscabar su eficacia.

Artículo 57.- Disposiciones para Verificar la Aislación de Energía.- La aislación de energía desde
cualquier suministro de potencia debe ser visible (interrupción visible en los circuitos de alimentación de
potencia) o indicado mediante la posición precisa del control manual (accionador) del dispositivo de aislación.

Artículo 58.- Disposiciones para Verificar la Disipación o Restricción (contención) de la Energía.- Se


deben proporcionar dispositivos incorporados, tales como manómetros o puntos de prueba para verificar la
ausencia de energía en las partes de una máquina, en las cuales se debe intervenir.

20
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
Artículo 59.- El manual de instrucciones de la máquina debe proporcionar una guía precisa acerca de los
procedimientos de verificación seguros de aislación y disipación de la energía peligrosa.

Artículo 60.- Cuando los montajes se pueden sacar o desmontar, se deben fijar etiquetas permanentes que
adviertan contra los peligros, debido a la energía almacenada o residual, por ejemplo, resortes comprimidos u
otra condición de peligro potencial que exponga a riesgos al personal de reparación o mantención.

TITULO VI
INTERVENCION DE EQUIPOS, MAQUINARIA Y SISTEMAS
CON EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEO Y ADVERTENCIA

Capítulo Primero
Normas Generales

Artículo 61.- Si el mantenimiento o reparación de un equipo, maquinaria o sistema debe ser realizado con la
participación de un grupo de trabajadores, un equipo de especialistas, asesores o trabajos que involucren a
grupos de trabajadores en tareas diferentes, se deben tomar precauciones y las medidas de control necesa-
rias para asegurar una coordinación adecuada en los trabajos, debiendo aplicarse procedimientos de interven-
ción para garantizar el control de las fuentes de energías peligrosas durante la intervención de todas las
personas involucradas.

Artículo 62.- Los procedimientos de intervención deben ser analizados por todo el personal autorizado, previo
a efectuar la reparación o mantención de maquinarias o equipos, coordinando la colocación de los dispositivos
de bloqueo y advertencia.

Para cada grupo se debe asignar un Encargado de la Actividad, como persona responsable del uso de los
sistemas de bloqueos y advertencia.

El Coordinador General de la Actividad actuará como coordinador de todos los grupos en la intervención.

Artículo 63.- El Encargado de la Actividad es el principal responsable del grupo de personas que deben
trabajar bajo la protección de un sistema de bloqueos y advertencia, para el control de las fuentes de energía.

Artículo 64.- Cada trabajador autorizado para intervenir equipos, maquinarias y sistemas debe colocar un
dispositivo de bloqueo (candado u otro elemento equivalente de bloqueo personal y tarjeta de advertencia),
debiendo ser retirados por el mismo trabajador. Sólo el personal a cargo de la mantención o reparación está
autorizado para colocar y retirar los dispositivos de bloqueo y advertencia.

Capítulo Segundo
Cambios del Personal Autorizado o Cambios de Turno
en la Intervención de Equipos, Maquinaria y Sistemas con el
Uso de Sistemas de Bloqueos y Advertencia

Artículo 65.- Si la mantención o reparación de un equipo, maquinaria o sistema, se debe realizar ante un
cambio de turno de personal, se procederá de la siguiente manera:

21
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

a) El Encargado de la Actividad saliente de un turno, como el que entra al siguiente, se reunirán con el
Coordinador General de la Actividad y se hará el cambio de nombres en el “Registro de Solicitud y
Control de Equipos e Instalaciones”.

b) Se procede a cambiar el nombre en el registro del personal autorizado a cargo de la reparación y


mantención (desconexión y reconexión de equipos y sistemas o energización y desenergización).

Artículo 66.- Cambios de Personal durante un Turno.- Si un trabajador autorizado debe abandonar el
equipo, maquinaria o sistema que ha sido bloqueado y tarjeteado, éste debe retirar su candado y tarjeta con
autorización del Encargado de la Actividad.

Bajo ninguna circunstancia, ningún trabajador dejará de colocar su candado y tarjeta personal, aún cuando
otros trabajadores hayan comenzado a trabajar y sus candados y tarjetas hayan sido colocados. La coloca-
ción de su candado y tarjeta personal será coordinada por el Encargado de la Actividad o quién lo reemplace.

Artículo 67.- Procedimiento para el Cambio de Turno.- Los cambios de turno serán coordinados por la
supervisión encargada. La coordinación incluirá:

a) Cambio de candados y tarjetas para asegurar que el equipo, maquinaria o sistema permanece desener-
gizado y/o desconectado y bloqueado, durante el cambio de turno.

b) Probar nuevamente que el equipo, maquinaria o sistema esté sin energía antes de comenzar el trabajo
en el turno siguiente.

c) Notificar o avisar al personal que corresponda, que el equipo o maquinaria será probado, energizará y/o
será puesto en marcha.

d) Cambios en el trabajo que puedan afectar el procedimiento de control de energía peligrosa.

TITULO VI
CANDADOS DE BLOQUEO Y
OTROS DISPOSITIVOS DE BLOQUEOS EQUIVALENTES

Capítulo Primero
Normas Generales

Artículo 68.- Los candados de bloqueo de seguridad se utilizarán específicamente como dispositivos de
bloqueos para el control de energías peligrosas, no pudiéndose utilizar para ninguna otra finalidad. Se prohíbe
la utilización de candados de bloqueo para asegurar cajas de herramientas, casilleros, gabinetes o para otros
fines.

Artículo 69.- En el bloqueo de fuentes de energía en equipos, maquinarias y sistemas, sólo se utilizarán
candados o elementos de bloqueo equivalentes de buena calidad. Se prohíbe el uso de candados comunes.
Sólo está permitido el uso de candados específicos para bloqueo.

Artículo 70.- No está permitido, a modo de candado, el uso de sistemas improvisados, alambres, cordeles o
candados que no son dispositivos de bloqueo.

22
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
Artículo 71.- Si el mecanismo o dispositivo de aislación de energía de un equipo, maquinaria o sistema no se
puede bloquear con candado, debiéndose fabricar un sistema para colocar el candado o pinza portacandados,
dicho sistema será revisado y probado por el personal autorizado y por el asesor APR o de Prevención de
Riesgos del área, quiénes aprobarán el sistema después de las pruebas que garanticen su eficacia.

Artículo 72.- Los candados deben ser usados en conjunto con la tarjeta de advertencia, por cuanto no
reemplazan las tarjetas, ni éstas a los candados.

Artículo 73.- Los candados serán colocados de tal forma que el equipo no pueda ser conectado, energizado
o puesto en marcha en forma imprevista.

Artículo 74.- Un candado y una tarjeta de advertencia serán instalados en los equipos y sistemas, por cada
persona que realice trabajos en dichos equipos. Las pinzas de cierre deben utilizarse donde más de una
persona realice trabajos de mantención o reparación.

Capítulo Segundo
Entrega de Candados al Personal Autorizado

Artículo 75.- Los candados de bloqueo se deben entregar considerando lo siguiente:

a) Hacer entrega y asignar a cargo de cada persona autorizada para intervenir equipos y sistemas, un
candado personal, numerado y correlativo (si es posible) o los candados personales que requiera.

b) Entregar los candados del personal autorizado a cargo del Encargado de la Actividad o del Jefe de Turno
u otra persona designada, según el procedimiento y que tendrá la responsabilidad de asignarlos al
personal autorizado a su cargo que deba intervenir equipos, maquinarias o sistemas.

Artículo 76.- No se colocará un candado en la horquilla de otro candado, lo que ocurre cuando una persona
coloca su candado y después otra persona coloca el suyo en el arco del primer candado.

Cada candado debe ser instalado en un orificio de la pinza de cierre portacandados, junto con la tarjeta
personal que identifica al usuario del candado.

Capítulo Tercero
Candados de Bloqueo de Seguridad

Requisitos Generales

Artículo 77.- Los candados de bloqueo de seguridad deben ser lo suficientemente fuertes y sólidos para evitar
su retiro, excepto que éste se realice con herramientas especiales o se use fuerza excesiva. Los candados
podrán ser de cuerpo de aluminio sólido anodizado o de cuerpo de acero laminado con arco u horquilla de
acero endurecido, para aplicación interior o exterior, resistente a la corrosión y ambientes agresivos, con
capacidad para soportar las condiciones ambientales a los que deben exponerse.

Artículo 78.- El personal de equipos radiactivos y para realizar trabajos de mantención y reparación en áreas
con neblinas ácidas, debe usar candados recubiertos en plástico con cuerpo de acero inoxidable laminado
(waterproof) con protección termoplástica (candado especial con alta resistencia en ambientes corrosivos).

23
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Artículo 79.- Los candados deben ser del tipo de candado de seguridad para bloqueo (safety lockout) espe-
cíficos y de buena calidad.

Capítulo Cuarto
Identificación de Candados de Bloqueo
de Seguridad por Código de Colores

Artículo 80.- Para permitir una mejor identificación de los candados de bloqueo de seguridad de acuerdo con
las distintas disciplinas y especialidades y/o funciones de los usuarios que deben intervenir los equipos y
sistemas, se ha definido el siguiente código de colores que debe tener el cuerpo de los candados.

CODIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACION


DE CANDADOS DE BLOQUEO DE SEGURIDAD

COLOR CANDADO ESPECIALIDAD / DISCIPLINA / FUNCIONES

ROJO PERSONAL DE MANTENCION

AZUL PERSONAL DE OPERACIONES

DORADO PERSONAL ELECTRICOS / ELECTRONICOS /


ELECTROMECANICOS (Personal autorizado para
intervenir instalaciones y equipos eléctricos).

CAFE PERSONAL DE VULCANIZACION

GRIS METALICO O GRIS PERSONAL DE EMPRESAS COLABORADORAS

AMARILLO PERSONAL DE EQUIPOS RADIACTIVOS Y PER-


Candado recubierto en plás- SONAL QUE TRABAJE EN AREAS CON NEBLI-
tico, inoxidable con cuerpo NAS ACIDAS (Candado especial con alta re-
de acero laminado con pro- sistencia en ambientes corrosivos).
tección termoplástica.

VERDE EJECUTIVOS, SUPERVISORES, ASESORES DE


GESTION DE RIESGOS, INSPECTORES, OTROS
QUE DEBAN INGRESAR A ZONA DE INTERVEN-
CION.

Nota: Cuando no sea posible adquirir un candado del color exigido, se podrá usar, temporalmente, un
candado con un color distinto, hasta que sea adquirido el candado del color establecido en el código
designado. En caso que el color del candado a usar sea distinto al del código, se dejará constancia en
el respectivo Registro de Solicitud de Intervención, en Observaciones, antes de iniciar la intervención.

Artículo 81.- Identificación de los Candados de Bloqueo de Seguridad Personales con Etiquetas.-
Cada candado de bloqueo, además del color codificado del cuerpo, debe contar con una etiqueta o placa
adherida al cuerpo del candado con el nombre, área de trabajo o especialidad y archivo o número de Cédula de
Identidad del usuario para su identificación inmediata. Los datos serán impresos o escritos de modo perma-
nente en la etiqueta.

24
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
Los candados del personal autorizado de empresas colaboradoras deben contener el nombre de la empresa y
los datos en la etiqueta deben ser impresos o escritos con letra permanente.

Artículo 82.- Está prohibido colocar un candado con una etiqueta con el nombre de otro usuario. Los
candados sólo deben tener el nombre del usuario del usuario identificado en el candado.

Capítulo Quinto
Otros Dispositivos de Bloqueo

Artículo 83.- De acuerdo con el equipo, maquinaria o sistema, previa identificación de los peligros de energía
peligrosa existente o potencial y evaluación de los riesgos, se deben seleccionar los dispositivos de bloqueos
específicos y apropiados a utilizar con cada equipo, maquinaria o sistema.

Entre los dispositivos de bloqueo, además de los candados de seguridad, están: Pinzas de Cierre Portacan-
dados o Adaptadores de Múltiples Candados.- Si varias personas deben intervenir un equipo, maquinaria o
sistema, se deben colocar en los dispositivos de aislación de energía, pinzas de cierre de seguridad portacan-
dados para colocar los candados y tarjetas del personal. Las pinzas son fabricadas en aluminio o lámina
galvanizada, con revestimiento de resina de plástico de color rojo para su rápida identificación y advertencia de
peligro, en el punto de bloqueo de un equipo, maquinaria o sistema.

Artículo 84.- Dispositivos de Bloqueos de Válvulas de Control.- Existen diversos tipos de dispositivos blo-
queadores de válvulas, como casquetes de plástico para impedir el accionamiento de válvulas de líneas de
procesos. Los dispositivos son asegurados con candados junto a tarjetas de advertencia. Existen bloqueado-
res para diversos tipos de válvulas (de esfera, etc.).

Artículo 85.- Cable de Bloqueo (cable lock out) para Bloqueo de Paneles de Circuitos Eléctricos y Válvulas.-
Consiste en un cable de acero trenzado, revestido en plástico de vinilo con un sistema de cierre de combina-
ción o portacandado. Se utiliza para bloquear paneles de circuitos y válvulas.

Artículo 86.- Dispositivos para Bloqueo de Puertas.- Cuando previo a una intervención en equipos e instala-
ciones eléctricas, se requiera bloquear el acceso a salas eléctricas, tableros de control, etc., se deben utilizar
bloqueadores de puertas para asegurar que éstas permanecerán cerradas durante la intervención, impidiendo el
acceso a personal no autorizado.

La llave del candado de la puerta queda en poder del Encargado de la Actividad (personal a cargo de la mantención
y reparación). Este sistema se puede emplear para proteger el acceso al interior de máquinas, cabinas o salas
eléctricas, recintos sometidos a tensión, etc.

Artículo 87.- Bloqueo de Enchufes o clavijas de Conexión.- El equipo que está conectado a la fuente de energía
eléctrica con un cordón y enchufe está exento del sistema de bloqueo y tarjeteado, siempre que la persona que
trabaje en el equipo tenga un control total del cordón y enchufe. Si se viera en la necesidad de dejar el equipo
expuesto a que sea energizado, entonces debe colocar un dispositivo bloqueador de enchufe asegurado con
candado y una tarjeta de advertencia, aplicando las normas de este Reglamento.

La misma norma se aplica si el enchufe está lejos y fuera de la vista directa de la persona que está trabajando en
el equipo.

Artículo 88.- Caja o Gabinete de Seguridad para Contener Llaves de Candados.- Para asegurar que ninguna
persona durante la intervención pueda retirar el candado o tarjeta sin autorización del Encargado de la Activi-
dad, se pueden utilizar cajas o gabinetes para guardar las llaves de todas las personas que intervienen un

25
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

equipo, maquinaria o sistema. La caja es asegurada por un candado por el Encargado de la Actividad hasta el
término de los trabajos.

Artículo 89.- Estación de Bloqueo y Advertencia.- Se pueden disponer paneles o tableros en oficinas o
bodegas de cada área para el almacenamiento y conservación segura de candados, pinzas de cierre portacan-
dados, dispositivos de bloqueo y tarjetas de advertencia, las cuales son entregadas al personal autorizado,
antes del inicio de la reparación o mantención.

TITULO VII
DISPOSITIVOS DE ADVERTENCIA

Capítulo Primero
Normas Generales
Artículo 90.- Se establece como norma permanente y obligatoria en la intervención de equipos, maquinaria y
sistemas, por reparación y mantención, el uso de dispositivos de advertencia junto con los dispositivos de
bloqueos.

Las tarjetas tienen como propósito advertir el equipo o sistema bloqueado para impedir su energización o
puesta en marcha.

Las tarjetas son dispositivos adicionales de los candados y sistemas de bloqueos equivalentes, pero no son
dispositivos de bloqueos de aislación de fuentes de energía peligrosa, por lo tanto, deben ser colocados junto
a los candados de bloqueo para advertir que el dispositivo de aislación de energía de un equipo, maquinaria o
sistema ha sido bloqueado.

Artículo 91.- Se prohíbe el uso de tarjeta(s) de advertencia como sustituto de candados de seguridad o
elemento de bloqueo equivalente, aún cuando la intervención sea breve, porque la tarjeta no bloquea ni aísla la
energía, sino que es un medio para advertir la prohibición de energizar, conectar u operar el equipo o sistema
en reparación o mantención hasta que los dispositivos de bloqueos y advertencia hayan sido retirados.

Las tarjetas de advertencia deben ser colocadas de tal manera, que indiquen claramente la prohibición de no
intervenir los dispositivos o mecanismos de aislación de energía de la posición segura.

Artículo 92.- Las tarjetas deben estar firmemente adheridas a los dispositivos de aislación de energía, de tal
modo de impedir que sean retiradas inadvertidamente o en forma accidental mientras estén en uso.

Las tarjetas no deben ser ignoradas o desechadas, por cuanto son dispositivos de seguridad que forman parte
de un procedimiento de intervención.

Capítulo Segundo
Tarjetas de Advertencia

Requisitos de Diseño

Artículo 93.- Las tarjetas deben tener un diseño normalizado, específico y único, de tal modo que sean
localizadas e identificadas de inmediato a gran distancia y aún en lugares donde la visibilidad sea escasa.

26
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
Las tarjetas de advertencia deberán cumplir los requisitos y características de diseño y fabricación estableci-
das en la Norma Interna de la División NEO 4: 2006 y NECC 6-A “Norma Estándar de Tarjetas de Advertencia
de Riesgos / Peligros” (características de diseño, colores, forma, tamaño, leyendas e indicaciones, etc.).

Capítulo Tercero
Otros Dispositivos de Advertencia

Artículo 94.- Etiquetas de Aviso y Señalización de Bloqueo en Dispositivos de Aislación de Energía.-


Todos los puntos de bloqueo (interruptores, cajas de interruptores, cajas de fusibles) en los mecanismos de
aislación de energía, deben estar señalizados con etiquetas de avisos e instrucciones para advertir la obliga-
toriedad de bloquear los dispositivos, antes de realizar cualquier trabajo de reparación o mantención. (Ver
características de etiquetas en Norma NEO 4: 2006).

Artículo 95.- Avisos (letreros ,señales) de Advertencia de Intervención con Sistemas de Bloqueo y
Advertencia.- De acuerdo con la magnitud de la intervención, potencial de daños y riesgos operacionales, se
colocarán avisos o letreros de advertencia, destinados a restringir y delimitar la zona de intervención y advertir
sobre el personal que está interviniendo y sobre la prohibición de energizar o conectar el equipo, maquinaria o
sistema bajo intervención.

Los avisos (letreros) serán ubicados en lugares destacados mediante barreras, vallas u otros elementos de
protección. (Si es necesario, de acuerdo con la evaluación y análisis de riesgos de la zona de intervención).

Artículo 96.- Cintas con Advertencia de Peligro para Señalizar y Delimitar la Zona de Intervención.-
De acuerdo a la extensión o magnitud de la intervención se pueden instalar cintas (si procede) con líneas
diagonales de advertencia de peligro, de colores rojo y blanco alternadas y/o con la leyenda “PELIGRO”.

Las cintas sirven, además, para señalizar o delimitar el equipo, maquinaria, sistema o área donde se realizará
la intervención.

TITULO VIII
REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LA INTERVENCION DE
EQUIPOS, MAQUINARIAS Y SISTEMAS CON USO DE SISTEMAS
DE BLOQUEO Y ADVERTENCIA

Artículo 97.- Se establece como norma permanente y obligatoria, el uso de sistemas de bloqueos mediante
candados u otros dispositivos bloqueadores equivalentes y tarjetas de advertencia en la intervención de equi-
pos, maquinarias y sistemas por reparación o mantención, para controlar la energía peligrosa y prevenir la
puesta en marcha imprevista o la liberación inesperada de energía almacenada.

Artículo 98.- Toda intervención de un equipo, maquinaria o sistema por reparación o mantención, se debe
realizar bajo el concepto de intervención en Estado de Energía Cero.

Artículo 99.- En toda intervención de un equipo, maquinaria o sistema, cualquiera que sea el tipo de fuente de
energía, por reparación o mantenimiento, se deben usar y colocar dispositivos de bloqueos y advertencia para
impedir, durante el trabajo, que puedan ser energizados, activados o puestos en marcha imprevista los ele-
mentos bajo intervención.

27
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Artículo 100.- Si un equipo o maquinaria utiliza varias fuentes o suministros de energía, cada una de ellas y
las fuentes de potencia auxiliar, deben ser aisladas y bloqueadas o disipadas o restringidas según correspon-
da, con uso de dispositivos de bloqueo y advertencia.

Artículo 101.- El personal autorizado a cargo de la reparación o mantención de equipos o sistemas, deberá
confirmar que todos los dispositivos de aislación de energía necesarios para controlar la energía peligrosa,
estén identificados y que el equipo esté aislado, bloqueado y asegurado conforme a los procedimientos de
intervención de control de energía peligrosa.

Artículo 102.- Después de la colocación de los dispositivos de bloqueo y advertencia en los dispositivos de
aislación de energía, antes de efectuar la reparación o mantención de un equipo, maquinaria o sistema, toda
la energía almacenada o residual potencialmente peligrosa, debe ser liberada, desconectada o restringida,
descargada y controlada.

Artículo 103.- Si la reparación o mantención de un equipo, maquinaria o sistema requiere de pruebas o


ajustes para los cuales sea necesario energizar y mover o desplazar el equipo habiendo personal expuesto, se
debe hacer un análisis de riesgos (evaluación de riesgos) y se debe contar con un procedimiento de interven-
ción, y todo el personal participante debe estar instruido.

Artículo 104.- La elaboración de procedimientos de intervención de equipos y sistemas, requiere un estudio


de cada equipo, maquinaria o sistema y una evaluación de los riesgos operacionales asociados para el control
efectivo control efectivo de todos los tipos de fuentes de energía como suministro de potencia (eléctrica,
hidráulica, neumática y/o energía almacenada).

Artículo 105.- Previo a efectuar la mantención y reparación de una maquinaria, equipo o sistema, se deben
colocar los dispositivos de bloqueos y advertencia, que serán colocados y retirados solamente por el personal
a cargo de la mantención o reparación, en el momento que ésta haya terminado.

Artículo 106.- Antes de que sean puestos nuevamente en servicio, deben colocarse todas sus protecciones
y dispositivos de seguridad y someterse a pruebas de funcionamiento, que garanticen el perfecto cumplimien-
to de su función.

Artículo 107.- Los procedimientos de intervención de equipos, maquinarias y sistemas con uso de dispositi-
vos de bloqueos, deben ser aplicados en toda mantención o reparación, donde existe el riesgo de descarga o
liberación de energía y/o la puesta en marcha u operación imprevista.

Artículo 108.- Frente a cualquier situación en un equipo, máquina o sistema donde se requiera que una
persona deba introducir su cuerpo o parte de él, el equipo deberá estar completamente desenergizado y/o
desconectado, bloqueado e inmóvil, enclavado de tal manera, que no se pueda mover o desplazar y lesionar a
dicha persona o a otra. Tal operación será planificada de tal forma que solamente la persona introducida en la
máquina o equipo, puede desbloquearlo o desenclavarlo, y que para hacerlo, deba salir de ella y retirar el
dispositivo de bloqueo y advertencia (candado, tarjeta, etc.).

Este tipo de operaciones de mantención y reparación debe ser realizado mediante un procedimiento específi-
co de intervención de equipos y sistemas, con uso de sistemas de bloqueos y advertencia.

Artículo 109.- Ninguna persona (línea de mando y/o trabajadores en general) podrá intervenir equipos,
maquinaria, instalaciones y/o sistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos, etc., sin antes colo-
car los dispositivos de bloqueo correspondientes (candados, pinza portacandados, bloqueadores u otros
elementos de bloqueos equivalentes) y los dispositivos de advertencia (tarjeta) para controlar todas las
fuentes de energía peligrosas.

28
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
Artículo 110.- En la instalación y operación de equipos y máquinas - herramientas en las áreas de talleres y
maestranzas, debe considerarse entre otras medidas básicas, la instalación de dispositivos de bloqueos y
advertencia y de parada de emergencia. (Del artículo 376 del D.S. Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132).

Artículo 111.- La instalación y operación de compresores de aire, debe dar cumplimiento de efectuar toda
mantención o reparación bajo estricto procedimiento de bloqueo y procedimiento de liberación / control de la
energía residual.

Artículo 112.- Todo trabajo de mantención, reparación, control y limpieza de una correa transportadora como
de los sistemas que la componen, debe hacerse con ésta totalmente detenida y bloqueada, y deberá tener un
sistema sonoro y luminoso de advertencia, que se activará antes de la puesta en marcha de ésta (señal de
advertencia acústica y visual).

Artículo 113.- En condiciones normales, un candado y tarjeta de advertencia, solamente podrá ser retirado
por la misma persona que los colocó. El candado y tarjeta son personales, por lo tanto, se debe colocar un
candado y una tarjeta por cada trabajador, excepto si el procedimiento establece otro método, de acuerdo con
las características del equipo, máquina o sistema bajo intervención.

Artículo 114.- Ninguna persona deberá intentar operar un equipo, maquinaria o sistema, intervenido por
mantención o reparación cuya energía(s) haya(n) sido bloqueda(s) con el uso de sistemas de bloqueos y adver-
tencia.

Artículo 115.- Los dispositivos de bloqueos (candados, bloqueadores, pinzas de cierre portacandados, ca-
bles de bloqueo con adaptador de candados u otros elementos de bloqueo) necesarios para aislar y bloquear
los dispositivos de aislación o corte de energía y/o la liberación de energías peligrosas en los equipos y
sistemas y las tarjetas de advertencia, deben ser proporcionados por el área responsable de la intervención
(reparación o intervención) o de otra manera, de acuerdo con lo estipulado en el procedimiento establecido.

Artículo 116.- Cuando deba colocarse varios candados y tarjetas en los dispositivos o mecanismos de
aislación de energía, cada trabajador autorizado debe colocar su candado personal y tarjeta en una pinza de
cierre portacandados.

Artículo 117.- Por ningún motivo, la persona a cargo de un candado y tarjeta, podrá solicitar a otra persona la
colocación o retiro del candado y tarjeta personal. Cada trabajador debe tener sólo una llave que abre su
candado, excepto en caso de existir llaves maestras en poder del Encargado de la Actividad, para ser utiliza-
das en caso de retiro de emergencia (incidente, etc.).

Artículo 118.- Para bloquear una caja de interruptores, válvulas de control de líneas de proceso, volantes de
vehículos o para inmovilizar equipos, instalaciones o sistemas difíciles de bloquear con dispositivos de blo-
queo convencionales, se puede utilizar un cable de bloqueo revestido de vinilo plástico asegurado con candado(s)
de bloqueos.

Artículo 119.- Previo a efectuar la reparación o mantención de maquinaria o equipos, éstos deben ser apaga-
dos y desconectados de la fuente de energía, y el mecanismo o dispositivo de aislación o interrupción de
energía esté bloqueado con candado y tarjeta.

Artículo 120.- Al término del trabajo, el personal que participó en el procedimiento de intervención de un
equipo o sistema, debe retirar sus candados y tarjetas. Antes de retirar el último bloqueo se coordinará la
energización y el Encargado de la Actividad, previa inspección visual, aislará el área y notificará o informará al
personal y procederá a energizar de acuerdo con el procedimiento de intervención.

29
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

TITULO IX
USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Capítulo Primero
Normas Aplicables en la Intervención de
Equipos y Sistemas Eléctricos

Artículo 121.- Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias, equipos o sistemas eléctricos,
se deben colocar los dispositivos de bloqueos y advertencia, que serán retirados solamente por el personal a
cargo de la mantención o reparación, en el momento que ésta haya terminado. (Del artículo 52 del Decreto
Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de Seguridad Minera).

Artículo 122.- En cada faena minera donde se utilice energía eléctrica, se debe mantener en las oficinas que
corresponda, disponibles al SERNAGEOMIN, registros del personal autorizado para intervenir en instalacio-
nes y equipos eléctricos y del personal autorizado para operar equipo eléctrico. (Del artículo 397 del Decreto
Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de Seguridad Minera).

Sólo personal autorizado podrá poner en servicio el equipo eléctrico desconectado a causa de la reparación o
de la mantención, y únicamente después que los montadores hayan entregado el equipo y de cerciorarse que
tal acción no involucra riesgo de accidentes personales o daños a equipos. (Del artículo 402 del Decreto
Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de Seguridad Minera).

Artículo 123.- El Administrador, a través de la línea de mando encargada, deberá adoptar las medidas
pertinentes para que en las faenas mineras se elaboren, desarrollen y se mantengan los procedimientos
específicos que se requieren para ejercer un eficiente control sobre los riesgos operacionales. Entre los
aspectos a regular entre otros, están los procedimientos de intervención de equipos, ya sea por razones de
reparación o mantención, en los que se estipule claramente el concepto de intervención en Estado de Energía
Cero y procedimientos de puesta en marcha, en cumplimiento del artículo 399 del Decreto Supremo Nº 72,
modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de Seguridad Minera.

Artículo 124.- Antes de realizar cualquier intervención de equipos, instalaciones o sistemas eléctricos, se
deberá exigir el respectivo procedimiento de intervención de equipos y sistemas eléctricos aplicable, en con-
formidad con el artículo 407 del Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de
Seguridad Minera, que establece como norma permanente y obligatoria el uso de sistemas de bloqueos y adver-
tencia, para la intervención de equipos y sistemas; lo que debe estar regularizado por procedimientos internos.

Artículo 125.- Ninguna persona podrá instalar, operar, ajustar, reparar o intervenir equipos e instalaciones, sin
haber sido instruida y autorizada por la Administración. (Del artículo 408 del Decreto Supremo Nº 72, modifica-
do por el D.S. Nº 132 - Reglamento de Seguridad Minera).

Artículo 126.- Las personas encargadas de la operación de equipos móviles o de máquinas portátiles eléctri-
cas u otras similares, deberán:

a) Desenergizar y/o desconectar el equipo cada vez que deban abandonarlo.

b) En caso de desperfectos, dejar la información pertinente en el equipo y comunicar de ello a la supervisión


respectiva.

30
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
c) Por ningún motivo operar o utilizar equipos que estén con sistema de bloqueo y advertencia colocados,
en tanto no sean expresamente autorizados por la supervisión; previa verificación de su estado y de
cerciorarse que tal acción no involucra riesgos para la integridad de las personas, equipos e instalacio-
nes. (Del artículo 409 del Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de
Seguridad Minera).

Artículo 127.- Cualquier equipo o sistema eléctrico operado por una fuente de energía eléctrica, controlada en
forma remota, debe estar completamente aislado de energía y bloqueado con candado u otros elementos de
bloqueos equivalentes y tarjeta de advertencia, de modo que no pueda ser operado por esa fuente o cualquiera
otra.

Artículo 128.- Los dispositivos de bloqueo serán colocados en cada dispositivo de aislación de energía, de tal
manera que mantengan dicho dispositivo bloqueado en una posición segura.

Artículo 129.- Al realizar una tarea de reparación en sistemas eléctricos, deben adoptarse las medidas de
precaución necesarias, como retiro de los fusibles de control y poder, puesta en cortocircuito y a tierra de las
fases, inhabilitación de mando a distancia, bloqueado por medio de candados u otros elementos de bloqueo
equivalentes y tarjetas de advertencia, para impedir, mientras dure el trabajo, que puedan energizarse los
elementos bajo intervención. El sistema de bloqueo debe impedir la activación de los equipos, aún cuando se
manipulen los comandos. (Del artículo 417 del Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 -
Reglamento de Seguridad Minera).

Artículo 130.- Las operaciones de reparación, conexión o desconexión, o cualquier intervención que se
efectúe en los cables portátiles, como los utilizados en perforadoras, palas y equipos de levante, deben
hacerse con la energía desconectada y los sistemas de bloqueo y advertencia colocados. (Del artículo 448,
Decreto Supremo Nº 72, modificado por D.S. Nº 132, Reglamento de Seguridad Minera).

Artículo 131.- En todo interruptor de circuito eléctrico que alimente equipos, instalaciones o sistemas en que
intervenga personal de reparación o mantenimiento, deberá asegurarse la posición segura colocando un can-
dado u otro elemento equivalente y una tarjeta de advertencia.

Los circuitos principales de trole se deben proteger con interruptores automáticos, que se desconecten por
sobrecarga o cortocircuito.

En toda derivación del circuito de trole, debe instalarse un interruptor seccionador que permita desenergizar
dicha rama cuando se desee intervenir en ella. Los interruptores deben:

a) Ser perfectamente visibles.


b) Poderse bloquear en la posición de apertura mediante una llave especial o candado de bloqueo.

c) Tener un mecanismo que indique si están en posición abierta o cerrada. (Del artículo 474 del Decreto
Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de Seguridad Minera).

Capítulo Segundo
Normas Aplicables en la Intervención de Equipos y Sistemas con el
Uso de Dispositivos de Bloqueos y Advertencia en Válvulas,
Líneas de Flujo o Fluidos y Circuitos de Proceso

Artículo 132.- En todo trabajo de construcción, instalación, limpieza, ajuste, regulación, modificación, repa-

31
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

ración o mantención de líneas de flujo o fluidos y circuitos de proceso (sistemas de tuberías, ductos, líneas de
proceso), se deben controlar todas las fuentes de energía peligrosas existentes o potenciales con el uso
regulado por un procedimiento de intervención de equipos y sistemas, de dispositivos de bloqueos apropiados
(cables de bloqueo, cadenas o casquetes o bloqueadores de válvulas asegurados con candado, u otros
dispositivos de bloqueo equivalentes), para prevenir la liberación de energía almacenada peligrosa y permitir
una intervención segura del personal autorizado.

Artículo 133.- El Supervisor de Operaciones o el Coordinador General de la Actividad designado, es el respon-


sable de verificar el cumplimiento y la coordinación del procedimiento de intervención con el uso de sistemas
de bloqueo y advertencia.

Artículo 134.- El bloqueo de una válvula de control, instalación, circuito o línea de proceso debe estar en
conocimiento del Supervisor de Operaciones, Jefe de Planta (Coordinador General de la Actividad) quién
autorizará que se efectúe el sistema de bloqueo y advertencia, designando al Encargado de la Actividad del
área correspondiente.

Artículo 135.- El uso de sistemas de bloqueos y advertencia como norma permanente y obligatoria, debe ser
aplicado en toda intervención de equipos y sistemas en que el personal pueda exponerse a riesgos de acci-
dentes, debido a cortes de flujo, alimentación equivocada o conexiones de flujo parecidas en líneas de proce-
so, las cuales al abrir o cerrar válvulas por error, pueden generar condiciones potenciales peligrosas.

Artículo 136.- Es responsabilidad del Encargado de la Actividad o la Línea de Mando Encargada, hacer
cumplir el procedimiento de intervención de equipos, maquinaria y sistemas, para prevenir errores por el cierre
o aperturas de fluidos presurizados o flujos de proceso y liberación inesperada de energía peligrosa almacenada.

Artículo 137.- Ningún dispositivo de bloqueo de válvulas (casquetes, cadenas, cables de bloqueo, candados,
u otros elementos de bloqueo equivalentes y de advertencia) debe ser retirado de su posición, excepto por la
persona autorizada a cargo de la reparación o mantención del equipo o sistema, según lo establecido en el
proyecto de intervención. Toda transgresión a las normas, será sancionada de acuerdo con las disposiciones
legales y reglamentarias vigentes.

Artículo 138.- El encargado de la Actividad (supervisor o línea de mando a cargo) debe conocer la ubicación
de los dispositivos de bloqueos y advertencia aplicados.

Artículo 139.- Al ser inspeccionada una línea de proceso, el o los dispositivos de bloqueos y tarjetas deben
ser retirados sólo por el personal a cargo de la actividad de reparación o mantención de los equipos o siste-
mas.

Artículo 140.- Los bloqueadores de válvulas, cables de bloqueo, candados u otros elementos equivalentes de
bloqueo, deben ser proporcionados por el área responsable de los flujos o fluidos, o según lo establecido en el
procedimiento específico de intervención.

Artículo 141.- Está prohibido el uso de alambres, cuerdas u otros sistemas improvisados no apropiados para
el bloqueo de válvulas.

Artículo 142.- Al ser inspeccionada una línea de proceso, los dispositivos de bloqueos y advertencia, deben
ser retirados por la persona autorizada a cargo de la actividad.

Artículo 143.- Toda válvula bloqueada debe ser revisada para verificar que la aislación de flujo o fluido es
efectiva y que no expone a riesgos durante la intervención.

32
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

Capítulo Tercero
Normas Aplicables en la Intervención de Equipos, Maquinarias
y Sistemas con Uso de Dispositivos de Bloqueo y Advertencia para la
Disipación o Restricción de Energía Almacenada en los
Sistemas Hidráulicos, Neumáticos (Fluidos Presurizados) y Elementos Mecánicos

Artículo 144.- Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias o equipos, se debe:

a) Identificar todas las fuentes de energías peligrosas del equipo, maquinaria o sistema.

b) Desenergizar y/o desconectar el equipo o maquinaria y verificar la aislación y desactivación de la energía


eléctrica.

c) Se deben controlar todas las fuentes de energías peligrosas, mediante el uso de dispositivos de blo-
queos y dispositivos para disipar o restringir (contener) la energía potencial almacenada o presión resi-
dual en dichos equipos y sistemas.

d) Detener el flujo de fluidos presurizados (gases o líquidos) en los sistemas hidráulicos o neumáticos.

e) Bloquear las piezas de la máquina o equipo para impedir su movimiento.

Artículo 145.- Dispositivos para Disipar o Restringir (contener) la Energía Almacenada que puede
Originar Situaciones o Condiciones de Peligro.- Ejemplos:

a) Aplicación de frenos destinados a absorber la energía cinética o movimiento de las partes móviles del
equipo o maquinaria.

b) Reóstatos y circuitos apropiados para la descarga de condensadores eléctricos.

c) Válvulas o dispositivos similares para despresurizar los acumuladores de fluidos hidráulicos o depósitos
de aire, que pueden mantener suficiente energía peligrosa, aún cuando se haya desactivado, aislado o
cerrado la energía del sistema y se haya bloqueado.

d) Ventilar los fluidos de recipientes a presión, estanques o acumuladores.

e) Liberar o bloquear la energía de los resortes que se encuentran bajo compresión (elementos mecánicos).

f) Descargar los capacitores.

g) Drenar las líneas hidráulicas o neumáticas.

h) Bajar cualquier parte suspendida a una posición de descanso.

i) Disipar las fuerzas de inercia al permitirle al sistema que se detenga por completo, después de haber
apagado y aislado la máquina o el equipo de sus fuentes de energía.

Artículo 146.- Cuando los elementos mecánicos no puedan ser llevados a un estado intrínsecamente seguro
y puedan originar una situación o condición de peligro, se deben asegurar mecánicamente mediante el uso de
frenos o dispositivos de restricción mecánicos.

33
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Artículo 147.- Cuando la disipación de la energía almacenada pudiera reducir excesivamente la capacidad de
uso de la máquina, se deben incorporar medios adicionales para restringir o contener en forma confiable la
energía almacenada remanente.

Artículo 148.- Cuando exista la posibilidad de reacumulación de energía almacenada a un nivel peligroso,
debe efectuarse una verificación de aislación de energía hasta que los procedimientos de control de energía
hayan sido completados.

Artículo 149.- Presión Residual.- En el empleo de la energía hidráulica y neumática se debe considerar la
presión residual, por cuanto en las líneas neumáticas o hidráulicas puede quedar, después de la desconexión
del equipo o máquina, una presión residual en el circuito capaz de hacer que la máquina realice un nuevo ciclo.
El circuito debe disponer de válvulas que dispongan de purgadores automáticos que realicen la limpieza del
circuito, eliminando toda posible presión residual.

TITULO X
PROCEDIMIENTO DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y SISTEMAS
CON EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEO Y ADVERTENCIA

Capítulo Primero
Estructura de los Procedimientos

Artículo 150.- Los procedimientos de intervención de equipos y sistemas para el control de energía peligrosa,
por mantención o reparación, deben cubrir su secuencia de pasos específicos, sin perjuicio de otros adiciona-
les que sean necesarios de acuerdo con el equipo, maquinaria o sistema:

a) Comunicación al personal.
1. Notificación al personal autorizado para intervenir equipos y sistemas.

2. Notificación o Información al Personal Afectado u Otras Personas.- Operadores de equipos,


maquinarias, etc., y/o las personas que deban trabajar cerca de la zona de intervención y que
puedan estar expuestas o exponer a riesgos de accidente al personal autorizado para intervenir los
equipos y sistemas.

b) Preparación para la Desenergización o Desconexión.- Antes que el personal autorizado desenergice


y/o desconecte o desactive un equipo, maquinaria o sistema, dicho personal debe ser informado sobre el
o los tipos de fuentes de energía peligrosa o sobre la energía almacenada o residual, magnitud de la
energía, peligros potenciales y riesgos de accidentes y sobre los métodos de control de dichas energías
peligrosas.

c) Detención del Equipo, Maquinaria o Sistema.- El Encargado de la Actividad o línea de mando


encargada, mediante el “Registro de Solicitud de Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas”,
solicitará la detención, desconexión o desenergización del equipo, maquinaria o sistema a intervenir por
mantención o reparación al Jefe de Turno, Area o Planta quién designará un Coordinador General de la
Actividad. (Supervisor responsable del procedimiento de intervención con el uso de sistemas de blo-
queos y advertencia).

Una vez oficializada la solicitud y obtenida la autorización para la intervención deben realizarse los
siguientes pasos:

34
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
1. El operador del equipo o maquinaria debe efectuar su detención o procedimiento de apagado
(shutdown).

2. Desenegización y/o desconexión del equipo o máquina o procedimiento de aislación de energía


(desconexión, separación) de la máquina o del equipo (o de partes definidas de la máquina de
todos los alimentadores de potencia).

Todos los dispositivos de aislación de energía que se requieren para controlar la(s) energía(s)
peligrosa(s) del equipo o máquina, deben ser localizados y operados para aislar todas las fuentes
de energía mediante los dispositivos de aislación o interrupción de energía (interruptores de desco-
nexión, botoneras, etc.).

3. El Encargado de la Actividad confirma al Coordinador General de la Actividad que el equipo, máqui-


na ha sido detenido y que va a proceder a desenergizar y/o desconectar.

d) Colocación de los Dispositivos de Bloqueos y Advertencia (Candados u otros elementos de blo-


queo o equivalentes y tarjetas de advertencia) en los dispositivos o mecanismos de aislación de energía.

1. En el tablero de control del interruptor de circuito principal del equipo solicitado, el personal autori-
zado a cargo de la intervención (reparación o mantención), procederá a bloquear en el tablero de
control con dispositivos apropiados (candados de bloqueo, pinzas de cierre portacandados, cables
de bloqueo u otros elementos bloqueadores y tarjetas, además de bloquear todos los dispositivos
de control que se requieren para aislar la energía peligrosa (interruptores, botoneras, etc.), que se
requieren para controlar la energía eléctrica, quedando las llaves en poder de cada usuario o en una
caja de seguridad, en un lugar seguro, a cargo del Encargado de la Actividad u optando por otro
método eficaz y que garantice seguridad.

2. Al realizar una reparación de equipo o instalación eléctrica, se adoptarán las medidas de precau-
ción necesarias (retiro de fusibles de control y poder, puesta en cortocircuito y a tierra de las fases,
inhabilitación de mando a distancia), y se procederá a colocar los dispositivos de bloqueo y adver-
tencia, para impedir, mientras dure el trabajo, que puedan energizarse los elementos bajo interven-
ción.

e) Verificación de la Aislación, Corte o Interrupción de la Energía (Eficacia de la Aislación).- Antes


de iniciar la reparación o mantención de un equipo, maquinaria o sistema, el personal autorizado a cargo
de la mantención o reparación, verificará que la energía peligrosa ha sido aislada, desconectada, descar-
gada, bloqueada y controlada.

Operar la(s) botonera(s) (partidores) para confirmar que aislación de energía y bloqueo es efectiva, para
garantizar que la energía peligrosa está aislada y bloqueada. Utilizar equipos de prueba (probador, etc.)

f) Control de la Energía Almacenada o Residual.- Después de la colocación de los dispositivos de


bloqueo y advertencia en los dispositivos de aislación de energía eléctrica, todos los suministros de
potencia (neumática, hidráulica, vapor etc.) o suministros de potencia auxiliar, serán bloqueados (si
procede) de acuerdo al equipo o máquina.

Toda la energía almacenada o residual (si procede) de un equipo, máquina o sistema, potencialmente
peligrosa debe ser controlada (liberada o disipada, desconectada, descargada o restringida o contenida), por
ejemplo: descarga de capacitores, drenado o purgado de líneas hidráulicas, etc.

35
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

En caso de existir la posibilidad de reacumulación de energía almacenada a un nivel peligroso, se debe


continuar verificando la aislación de energía hasta que se haya completado la reparación o mantenimien-
to, o hasta que ya no exista posibilidad de acumulación.

g) Sistema de Doble Bloqueo o Controles Adicionales.- En aquellas situaciones, potencialmente


peligrosas, en que el Encargado de la Actividad considere que aún pueden haber condiciones de peligro
y existir riesgos de accidente, solicitará autorización para efectuar controles o protecciones adicionales
que eviten la puesta en marcha del equipo o máquina, como por ejemplo:

1. Accionamiento de los dispositivos de parada de emergencia.

2. Verificación del equipo anterior al intervenido, bloqueando su botonera con candado u otro sistema
equivalente de bloqueo y tarjeta de advertencia.

3. Solicitar la desenergización del equipo inmediatamente anterior y posterior al intervenido.

4. Accionar las botoneras (pulsadores) de parada de emergencia de los equipos inmediatamente


anterior y posterior al intervenido y colocación de dispositivos de bloqueo y advertencia.

5. Aplicación de otros controles adicionales establecidos en el procedimiento de intervención. Cuan-


do el Encargado de la Actividad haya aplicado todas las medidas de control de las fuentes de
energía peligrosa, se ordenará el inicio de la intervención de un equipo o maquinaria.

6. El personal a cargo de la intervención de un equipo o máquina, no podrá iniciarla mientras no reciba


la orden y confirmación del Encargado de la Actividad, que el equipo ha sido desenergizado y su(s)
fuente(s) de energía(s) peligrosa(s) han sido bloqueadas y, por lo tanto, los controles han sido
aplicados.

7. El Encargado de la Actividad saliente de un turno como el entrante al otro turno siguiente, se


reunirán con el Coordinador General de la Actividad y se hará el cambio de nombre en el Registro
de Solicitud y Control de Equipos y Sistemas, haciéndose también el cambio de candados y
tarjetas del personal entrante al turno siguiente.

h) Determinación de Otras Medidas Necesarias en la Intervención (protecciones y controles adi-


cionales).- Si durante la aplicación del procedimiento de intervención, el Coordinador General de la
Actividad recibe una solicitud para la detención y desenergización de los equipos inmediatamente ante-
rior y/o posterior al intervenido, verificará personalmente en terreno, o quién lo reemplace, que no existen
riesgos potenciales y autorizar la intervención de dichos equipos.

Nota: Esta medida puede variar de acuerdo con el procedimiento implementado.

i) Recepción del Equipo, Maquinaria.-

1. Al término de la intervención, el Encargado de la Actividad se asegurará del retiro de todas las


protecciones adicionales que se hayan utilizado y, solicitará personalmente al Coordinador Gene-
ral de la Actividad, la recepción del equipo y su energización.

2. Antes de que los dispositivos de bloqueos y advertencia sean retirados y que la energía sea
reestablecida al equipo o máquina, el Encargado de la Actividad (línea de mando o supervisión a
cargo) debe verificar que se hayan tomado las siguientes medidas de control:

36
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

• Area de Trabajo o Intervención.- El área de intervención ha sido inspeccionada y todas


las herramientas, materiales y desechos han sido retirados y los componentes o sistemas
del equipo están operativos.

• Retiro de Personal.- Se debe revisar el área de trabajo y verificar que todo el personal ha
sido retirado o reubicado en lugar seguro.

• Personal Afectado.- (Operadores de equipos, maquinaria, otras personas) han sido notifi-
cados o informados que los dispositivos de bloqueo y advertencia van a ser retirados, de
acuerdo al procedimiento.

j) Retiro de los Dispositivos de Bloqueos y Advertencia.- En condiciones normales, los dispositivos


de bloqueo (candados u otros elementos de bloqueo equivalentes) y tarjetas de advertencia sólo serán
retirados por el personal autorizado a cargo de la reparación o mantención en el momento que ésta haya
terminado. (Del artículo 52 del Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132 - Reglamento de
Seguridad Minera).

k) Retiro de Emergencia de los Dispositivos de Bloqueos (candados) y Tarjetas de Advertencia.-


Ningún dispositivo de bloqueo puede ser retirado, excepto por el usuario o personal autorizado que
colocó el candado y tarjeta.

En caso de situaciones de emergencia (enfermedad, incidente, etc.) o en caso en que el usuario del
candado y tarjeta no pueda ser ubicado para retirarlo, se procederá, de acuerdo a un procedimiento, a
solicitar la autorización al Jefe de Operaciones, de la Planta o el Jefe del área de más alto nivel y en
coordinación con el asesor A.P.R. del área o experto en Prevención de Riesgos, y el Encargado de la
Actividad, dispondrán, después de verificar que el trabajador no se encuentra en el lugar, el retiro del
candado y tarjeta, cumpliendo lo pasos siguientes:

1. Verificar en forma efectiva que el trabajador autorizado que colocó el candado y tarjeta no está
presente y verificar cuál es la causa de su ausencia. Se debe ubicar al trabajador.

2. Después de verificar la ausencia del trabajador y de una completa inspección del equipo, maquina-
ria o sistema intervenido y del área de intervención, determinándose que el equipo garantiza segu-
ridad para operar, ante la presencia de las personas señaladas anteriormente, se cortará y retirará
el candado y tarjeta de la persona ausente.

3. Se elaborará un informe del procedimiento utilizado frente a la ausencia del trabajador con fecha,
hora y circunstancias, adjuntándolo al formulario del Registro de Solicitud y Control de Intervención
de Equipos y Sistemas.

4. Asegurar que el trabajador autorizado tenga conocimiento del incidente ocurrido antes de reasu-
mir su trabajo en el área; analizando la causa básica de la ausencia a fin de evitar su repetición.

5. Toma de medida disciplinarias de acuerdo con el hecho ocurrido.

l) Realización de Pruebas o Ajustes en Equipos, Máquinas y Sistemas.- Si la reparación de un


equipo o máquina requiere de pruebas o ajustes, para lo cual es necesario energizar y mover el equipo o
máquina, existiendo personal expuesto, se deberá contar con un análisis de riesgos y procedimiento
específico de la tarea y todo el personal participante debe estar instruido al respecto.

37
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

En situaciones como la descrita, en que los dispositivos de bloqueos y advertencia tengan que ser
retirados temporalmente del dispositivo de aislamiento de energía, para probar o posicionar la máquina,
o equipo componente de éstos, se debe seguir la secuencia de acciones siguientes:

1. Retiro de herramientas y materiales del equipo o máquina.

2. Retirar los dispositivos de bloqueo y advertencia (candados u otros elementos de bloqueos equiva-
lentes y tarjeta).

3. Energizar y proceder con las pruebas.

4. Descargar (desenergizar) todos los sistemas y volver a aplicar las medidas de control de energía,
de acuerdo con el párrafo, para continuar la reparación o mantenimiento.

m) Participación de Personal Externo o Colaboradores en la Intervención.- Cuando exista personal


de servicio externo de empresas colaboradoras, que se encuentre involucrado en actividades cubiertas
por el alcance y aplicación de este Reglamento, la línea de mando a cargo interno (propio de CODELCO
Norte) y externo deben informarse en forma coordinada sobre sus respectivos procedimientos de inter-
vención de equipos y sistemas, para controlar energía peligrosa con el uso de sistemas de bloqueo y
advertencia (candados, bloqueadores y etiquetas).

La línea de mando de la División debe asegurar que los trabajadores propios de la División, cumplan con
las restricciones y prohibiciones del procedimiento de intervención de equipos y el sistema de bloqueo y
advertencia del personal de empresas colaboradoras, para ejercer un control efectivo de los riesgos
operacionales.

n) Energización o Conexión del Equipo o Maquinaria.- Cuando los trabajos de mantención y repara-
ción hayan terminado, el personal autorizado a cargo de la mantención o reparación conectará el inte-
rruptor, energizando el equipo o maquinaria, alertando a todos los operadores autorizados para operar los
equipos y asegurarse que no hayan personas cercanas.

ñ) Puesta en Servicio del Equipo

1. Notificación.- Se debe notificar a todas las personas que estén trabajando en el área de interven-
ción, que va(n) a ser activada(s) la(s) fuente)s) de energía(s).

2. La línea de mando ordenará la inspección del equipo detenido por el operador, verificando que el
área esté despejada y comprobará que no existen riesgos para su operación.

3. Confirmada la inspección en las áreas donde se disponga de sistemas sonoros de comunicación


(alto parlantes, sirenas, pitos u otros sistemas de alarma sonora, teléfonos blancos, etc.), se
avisará a todas las personas la puesta en marcha del equipo.

4. Si el aviso a las personas se hace por alto parlante, se comunicará repitiendo el mensaje, tres
veces sucesivas la puesta en marcha del equipo, que deberá estar bien identificado.

5. Si el aviso a las personas se hace utilizando una alarma sonora (sirena, pito, etc.) ésta debe
accionarse por un tiempo mínimo de 30 segundos.

6. El personal autorizado para intervenir equipos y sistemas, conectará el interruptor energizando el

38
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008
circuito eléctrico del equipo intervenido y anotará los antecedentes indicados en el registro.

7. En aquellos casos en que el Encargado de la Actividad solicite la energización y puesta marcha


para efectuar una prueba de funcionamiento, dicha maniobra debe ser coordinada exclusivamente
por el Coordinador General de la Actividad o quién lo reemplace (línea de mando o supervisión).

8. Si la prueba de funcionamiento resulta negativa y es necesario continuar interviniendo el equipo,


ordenará nuevamente:

• La detención del equipo.

• La desenergización y/o desconexión y aislación de todas las fuentes de energía, mediante


los dispositivos de aislación de energía.

• Liberación y/o disipación de la energía almacenada o residual.

• Colocación de los dispositivos de bloqueo y advertencia.

• Anotar las observaciones en el registro, incluyendo la hora de inicio y término de la prueba.

o) Liberación Temporal.- Si el trabajo de reparación que requiere de bloqueo eléctrico se ve interrumpido


para probar o cambiar de lugar un equipo, se debe repetir el procedimiento de intervención de equipos y
sistemas con el uso de sistemas de bloqueos y tarjeteado.

Capítulo Segundo
Requisitos de los Procedimientos de Intervención de Equipos, Maquinarias
y Sistemas con el Uso de Sistemas de Bloqueo y Advertencia

Artículo 151.- Los procedimientos de intervención de equipos y sistemas por reparación o mantención, deben
especificar y cumplir el alcance o campo de aplicación, propósito, responsabilidades, autorización, reglas y
técnicas a utilizar para el control de las energías peligrosas y la forma como se debe llevar a cabo su cumpli-
miento, incluyendo, pero no limitando, lo siguiente:

a) Declaración específica del uso y aplicación del procedimiento de intervención.

b) Descripción de pasos específicos del procedimiento de intervención para la desenergización y/o desco-
nexión, aislación de energía y bloqueo o disipación de la energía o restricción (contención) de cualquier
energía almacenada o residual que pueda dar origen a un peligro.

Los procedimientos de intervención, de acuerdo con el equipo o maquinaria o sistema, deben contemplar
el procedimiento de aislación y bloqueo de energía y el procedimiento de liberación y/o control de la
energía almacenada (según corresponda).

c) Descripción de los requisitos específicos del procedimiento para la colocación, retiro y transferencia de
los dispositivos de bloqueos (candados, pinzas de cierre portacandados, bloqueadores) y dispositivos de
advertencia, además si se requiere, de los sistemas de advertencia (letreros, cintas de advertencia de
peligro, señales luminosas, sonoras) para advertir el peligro y prevenir los riesgos en la zona de interven-
ción (si procede) y la responsabilidad sobre dichos dispositivos.

39
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

d) Descripción de los requisitos específicos para probar un equipo o maquinaria, para determinar y verificar
la efectividad de los dispositivos de bloqueo y advertencia y otras medidas de control de las energías
peligrosas.

Nota: En la Norma NEO 4: 2006, contiene a modo de ejemplo un Modelo de Procedimiento de Interven-
ción de Equipos, Máquinas y Sistemas con el Uso de Sistemas de Bloqueo y Advertencia para el Control
de Energías Peligrosas.

40
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

Anexos

41
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

PAGINA EN BLANCO

42
REGISTRO DE SOLICITUD Y CONTROL DE INTERVENCION DE EQUIPOS, REGISTRO Nº
MAQUINARIAS Y SISTEMAS – USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA
FECHA SOLICITUD: APERTURA DEL BLOQUEO CIERRE DEL BLOQUEO
Bloqueo solicitado por: Fecha inicio del bloqueo: Fecha cierre del bloqueo:
Desde: Hasta: Desde: Hasta:
Nombre: Firma:
Hora inicio del bloqueo: Hora cierre del bloqueo:
Desde: Hasta: Desde: Hasta:
Teléfono(s) Autorizado por: Autorizado por:
Coordinador General de la Actividad Coordinador General de la Actividad
Bloqueo autorizado por:
Nombre: Firma: Nombre: Firma:
Coordinador General de la Actividad
Responsable del bloqueo Teléfono(s) Teléfono(s)
Nombre: Firma:
Encargado de la actividad Encargado de la actividad

Teléfono(s) Nombre: Firma: Nombre: Firma:

Supervisor responsable Jefe de Area / Jefe de Turno. Teléfono(s) Teléfono(s)


Nombre: Firma:
Desenergizado por: (Personal autorizado) Energizado por: (Personal autorizado)
Nombre: Firma Nombre: Firma:
Teléfono(s)
Teléfono(s) Teléfono(s)
Area donde se realizará el bloqueo

43
Bloqueado por: (Personal autorizado a cargo del trabajo) Retiro de dispositivos de bloqueo y advertencia por:
Reparación Mantención Nombre Firma Nombre Firma

Identificación del equipo que debe ser bloqueado:

Descripción del trabajo a realizar:


CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

Si la intervención es realizada por personal de empresa


colaboradora Nota: Si el listado del Personal Autorizado en la intervención es mayor, adjuntar el listado a este documento.
Nombre Empresa:
OBSERVACIONES:
Supervisor responsable / Encargado de la Actividad
Nombre: Firma:

Nota: Si la intervención debe ser hecha por personal de


empresa colaboradora, anotar en Observaciones la ubica-
R - 008

ción del Encargado de la Actividad. Debe ser ubicable en un


lapso no mayor de 15 minutos.
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

PAGINA EN BLANCO

44
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

LISTA DE VERIFICACION PARA LA INSPECCION DE REGISTRO DE


PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION DE EQUIPOS, INSPECCION
MAQUINARIAS Y SISTEMAS POR REPARACION Y MANTENCION
CON EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA Nº______________

Fecha de Inspección:

Nombre Inspector: Firma:

Gerencia, Superintendencia, Departamento, Sección donde se realiza la intervención:

Personal Autorizado para intervenir, de Area:

Personal de Empresa Colaboradora a cargo de ejecutar intervención.


Nombre Empresa:

Identificación del Equipo / Maquinaria / Sistema a intervenir:

Ubicación del Equipo / Maquinaria / Sistema a intervenir:

Conclusiones de Inspección:
El Procedimiento de Intervención cumple los estándares / criterios y requisitos de SI NO
seguridad especificados aplicables

Acción Correctiva para corregir las desviaciones:

Observaciones / Recomendaciones:

Fecha Informe:

45
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

PAGINA EN BLANCO

46
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

LISTA DE VERIFICACION PARA LA INSPECCION DE REGISTRO DE


PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION DE EQUIPOS, INSPECCION
MAQUINARIAS Y SISTEMAS POR REPARACION Y MANTENCION
CON EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA Nº______________
Cumple con Estándares
Criterios y Requisitos
Item Itemes y Aspectos Inspeccionados Especificados
Nº Requisitos de Seguridad SI NO N/A* Observaciones
1 El Registro de Solicitud y Control de Equi-
pos, Maquinarias y Sistemas con el Uso
de Sistemas de Bloqueo y Advertencia
contiene los datos requeridos para eje-
cutar el Procedimiento de Intervención.

2 Apagado del Equipo, Maquinaria


El procedimiento de apagado, desenergi-
zación y/o desconexión del equipo, ma-
quinaria se ha realizado correctamente.

Aislación de la Fuente de Energía


El procedimiento de aislación de las fuen-
tes de energía se ha realizado correcta-
mente. Se han colocado en posición se-
gura los controles de potencia del equipo,
máquina para intervención en Estado de
Energía Cero.

3 Colocación de Dispositivos de Bloqueo


y Advertencia.
El procedimiento de bloqueo se ha reali-
zado correctamente. Se han bloqueado
los dispositivos de aislación de energía (in-
terruptores, botoneras, pulsadores, órga-
nos de mando, etc.) del equipo, maquina-
ria, sistema con dispositivos de bloqueos
apropiados para impedir la puesta en mar-
cha imprevista, no controlada. Se han
colocado dispositivos de advertencia (tar-
jetas) en el punto de bloqueo.

Al realizar una tarea de reparación, se han


adoptado las medidas de precaución y
protección necesarias como: retiro de los
fusibles de control y poder, puesta en cor-
tocircuito y a tierra de las fases, inhabili-
tación de mando a distancia bloqueado
con candado u otro elemento de bloqueo
equivalente y tarjeta de advertencia para
impedir, mientras dure el trabajo, que pue-
dan energizarse los elementos bajo inter-
vención de acuerdo al procedimiento.
* N/A: No Aplicable

47
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

LISTA DE VERIFICACION PARA LA INSPECCION DE REGISTRO DE


PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION DE EQUIPOS, INSPECCION
MAQUINARIAS Y SISTEMAS POR REPARACION Y MANTENCION
CON EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA Nº______________
Cumple con Estándares
Criterios y Requisitos
Item Itemes y Aspectos Inspeccionados Especificados
Nº Requisitos de Seguridad SI NO N/A* Observaciones
4 Dispositivos de Bloqueos
Los dispositivos de bloqueos (candados,
pinzas de cierre portacandados, cables de
bloqueos, bloqueadores y otros elemen-
tos de bloqueo equivalentes) son apro-
piados y están en buen estado y tienen
etiquetas de identificación del usuario.

5 Dispositivos de Advertencia (Tarjetas)


Las tarjetas de advertencia son adecua-
das, en buen estado y contienen los da-
tos personales del usuario.

6 Señalización / Delimitación de Area


Para restringir el acceso de personal no
autorizado a la zona de intervención se ha
colocado cinta de advertencia de peligro.

7 Control de Energía Almacenada


El procedimiento de control de energía al-
macenada se ha realizado correctamen-
te. Ha sido disipada o restringida / reteni-
da (contenida) cualquier tipo de energía
almacenada que pueda dar origen a un
peligro y se han colocado los dispositivos
de bloqueos y de advertencia (tarjetas)
donde corrresponde.

8 Verificación de la Eficacia del Aisla-


miento y la Disipación o Restricción
(contención) de la Energía.
Los procedimientos de verificación se han
realizado correctamente. Se verifica la
ausencia de energía peligrosa (disipación
o restricción (contención) de la energía)
en las partes del equipo, maquinaria o sis-
tema bajo intervención, comprobándose la
seguridad del sistema.

* N/A: No Aplicable

48
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

LISTA DE VERIFICACION PARA LA INSPECCION DE REGISTRO DE


PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION DE EQUIPOS, INSPECCION
MAQUINARIAS Y SISTEMAS POR REPARACION Y MANTENCION
CON EL USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA Nº______________
Cumple con Estándares
Criterios y Requisitos
Item Itemes y Aspectos Inspeccionados Especificados
Nº Requisitos de Seguridad SI NO N/A* Observaciones
9 Otros Dispositivos de Advertencia
Si es necesario restringir el acceso a per-
sonal no autorizado, se ha señalizado la
zona de intervención con letreros, cintas
de advertencia de peligro correctamente.

10 Retiro de los Dispositivos de Bloqueos


y Advertencia.
El mismo personal autorizado a cargo de
la mantención o reparación que colocó los
dispositivos de bloqueo y advertencia, los
ha retirado.

11 Puesta en Servicio del Equipo, Maqui-


naria.
Al término del trabajo y se hayan retirado
los dispositivos de bloqueo y advertencia:
• El área de trabajo ha sido inspecciona-
da y los materiales se han retirado.
• Retiro del personal: El personal se ha
retirado o se ha reubicado en un lugar
seguro.
• Notificación al personal antes de ener-
gizar y/o conectar el equipo, maquina-
ria.

* N/A: No Aplicable

49
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

PAGINA EN BLANCO

50
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de la División CODELCO Norte, el Reglamento


Interno Específico de Minería R - 008 - Control de Energías Peligrosas con el
Uso de Sistemas de Bloqueos y Advertencia en la Intervención de Equipos,
Maquinarias y Sistemas por Reparación y Mantención.

Prometo leer y aprender el contenido de este Reglamento Interno, compro-


metiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias.

Nombre : ..........................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................

Archivo : .........................................

R.U.T. : .........................................

Firma : .........................................

Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Fecha : .........................................

Firma : .........................................

Copia para Trabajador ( La conserva el trabajador junto con el Reglamento)

51
R - 008 CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA

PAGINA EN BLANCO

52
CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS CON USO DE SISTEMAS DE BLOQUEOS Y ADVERTENCIA R - 008

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de la División CODELCO Norte, el Reglamento


Interno Específico de Minería R - 008 - Control de Energías Peligrosas con el
Uso de Sistemas de Bloqueos y Advertencia en la Intervención de Equipos,
Maquinarias y Sistemas por Reparación y Mantención.

Prometo leer y aprender el contenido de este Reglamento, comprometiéndo-


me a respetar estas disposiciones en mis labores diarias.

Nombre : ..........................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................


cortar

Archivo : .........................................

R.U.T. : .........................................

Firma : .........................................

Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Fecha : .........................................

Firma : .........................................

Copia para archivo en Carpeta de Antecedentes del Trabajador.

53

También podría gustarte