Está en la página 1de 9

PRE - 2

• La vacancia es la situación en virtud de la


cual el titular del cargo quedará privado
de seguir ejerciéndolo.
Artículo 113.- Vacancia de la Presidencia de la República La
Presidencia de la República vaca por:
1. Muerte del Presidente de la República.
2.Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el
Congreso.
3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no
regresar a él dentro del plazo fijado. Y
5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las
infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución.
Artículo 117.- Excepción a la
inmunidad presidencial El Presidente
de la República sólo puede ser
acusado, durante su período, por
traición a la Patria; por impedir las
elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o
municipales; por disolver el Congreso,
salvo en los casos previstos en el
artículo 134 de la Constitución, y por
impedir su reunión o funcionamiento, o
los del Jurado Nacional de Elecciones
y otros organismos del sistema
electoral.
SE ENCONTRABA EN PROCESO LA
CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
DEL PERÚ.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PIDE SU
VACANCIA POR INCAPACIDAD MORAL.
NTENTA UNA GUERRA CIVIL PARA PODER
MANTENER SU PODER.
FINALMENTE SERIA DESTERRADO DEL
PERÚ
SE APLICA LA CAUSAL DE INCAPACIDAD
MORAL.
INTENTA DISOLVER EL CONGRESO PARA
MANTENER EL PODER.
LA OPOSICIÓN LO ATACO EN EL PALACIO
LO APRESO Y LO MANDA AL DESTIERRO.
DETONANTE LA DIFUSIÓN DE LOS
VADIVIDEOS.
HUYE DEL PERÚ Y RENUNCIA DESDE
JAPÓN.
EL CONGRESO NO ACEPTA SU
RENUNCIA.
ASUME LA PRESIDENCIA VALENTIN
PANIAGUA (PRESIDENTE TRANSITORIO)
EL CONTEXTO ES LA PEOR CRISIS
ECONÓMICA Y LA PANDEMIA DEL
COVID -19.
SE LE INVESTIGARA POR PRESUNTOS
SOBORNOS MIENTRAS ERA PRESIDENTE
REGIONAL DEL MOQUEGUA.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA VE
SUFICIENTES MOTIVOS PARA VACARLO
POR INCAPACIDAD MORAL.
LA POBLACIÓN MUESTRA SU
INCONFORMIDAD HASTA EL CIERRE DE
ESTA CLASE.

También podría gustarte