Está en la página 1de 3

EXPOSICION

¿Qué es una constitución política?

La constitución es la norma básica del sistema legal del país y es responsable de establecer
regulaciones legales sobre el poder político.

La constitución contiene los principios y objetivos del país. Establece la existencia de instituciones
autorizadas, sus poderes y restricciones, así como los derechos de las personas y los métodos para
hacerlos efectivos.

Tratado

Un tratado es un acuerdo entre dos o más países, según el cual asumen una serie de
obligaciones. ... Los países y las organizaciones internacionales tienen la capacidad de firmar
tratados internacionales.

La doctrina española define un tratado internacional como "una expresión coherente de voluntad,
que puede atribuirse a dos o más sujetos de derecho internacional, y que está destinada a
producir efectos jurídicos entre las partes, y se rige por el orden jurídico internacional".

Un tratado internacional es un instrumento que no tiene por qué seguir un patrón común en
cuanto a sus partes o estructura, porque hay que recordar que un tratado es un acuerdo de
voluntad entre sujetos de derecho internacional público.

Terminación y denuncia

Quejarse, rescindir o retirar

En derecho internacional público, es una declaración unilateral de las partes de un tratado para
retirarse del tratado y romper la relación vinculante.

El texto del tratado puede contener disposiciones que regulen la retirada de un Estado parte del
tratado. El artículo 42 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados estipula que la
terminación o el retiro de un tratado o de las partes solo pueden ocurrir debido a la aplicación del
tratado o de las disposiciones de esta Convención. Las mismas reglas se aplicarán a la suspensión
del tratado.
Sistema de los tratados en la República Dominicana

"Los tratados, acuerdos y convenciones relacionados con los derechos humanos firmados y
ratificados por Dominica tienen un nivel constitucional y pueden ser aplicados directamente por
los tribunales y otras agencias estatales".

Las relaciones internacionales del Estado dominicano y su conexión con el derecho internacional
se propusieron por primera vez en el artículo 26 de la Constitución, que estipula lo siguiente: “La
República Dominicana es miembro de la comunidad internacional, está abierta a la cooperación y
rige las normas del derecho internacional.

1) Reconocer y aplicar las normas del derecho internacional, el derecho general y el derecho
estadounidense, siempre que sus poderes públicos hayan adoptado estas normas;

2) Las normas vigentes de los convenios internacionales ratificados se aplicarán internamente una
vez que se anuncien oficialmente;

Publicidad el tratado en República Dominicana

Nuestras normas constitucionales relacionadas con la ratificación de tratados estipulan que una
vez que los poderes públicos, es decir, el Congreso y el Poder Ejecutivo, aprueben y anuncien
tratados, entrarán en vigor legalmente en el país.

El artículo 102 de la carta de la ONU dice

1- Después de que esta carta entre en vigencia, usted espera que cualquier acuerdo internacional
celebrado por los estados miembros de las Naciones Unidas sea registrado en la Secretaría y
anunciado lo antes posible.

2- Una vez que el tratado entre en vigencia, será transferido a la Secretaría de las Naciones Unidas
para su registro o archivo, según sea el caso, y anunciado.

También podría gustarte