Está en la página 1de 4

REFLEXION SOBRE LA DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Juan David Amaya Castillo ID 000781922

Noviembre 2020

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LICENCIATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO DE VIDA

DOCENTE: GRENDY VANESSA MARRUGO MEZA


¿Qué dimensiones debo potencializar en mi vida cotidiana y qué acciones
concretas me permiten lograrlo para alcanzar las metas de mi proyecto de
vida?

Dentro de esta reflexión entendí la importancia del autoconocimiento, el tomarse un


tiempo y revisar que quieres para tu vida y como lo puedes lograr, hacer un mapa o
una ruta de trabajo que nos ayudé a entender como llegar a cumplir nuestros
proyectos y propósitos.

Siempre dentro mi trabajo procuro recordarles a las personas 3 cosas que para mí
son muy importantes:

*Nunca olvide Sonreír

*Nunca olvide ser Feliz

*y sobre todas las cosas nunca, pero nunca olvide soñar, cuando usted sueña le
permite a ir a su vida hacia adelante.

Hoy viendo el video sentí que me recordaron estas 3 cosas que a veces se las
recuerdo a los demás, pero no me las recuerdo a mí, y si es importante recordarlas,
aplicarlas y procurar hacer todo por y con pasión para no tener que hacer nada por
compromiso.

En este proceso de introspección y utilizando el material sobre las dimensiones del


ser humano, me permite revisarme, entender y enfocarme según cada dimensión.

Que puede mejorar JUAN DAVID AMAYA CASTILLO en sus 8 dimensiones y que
acciones le permitirían generar cambios para mejorar su desarrollo.

En la Dimensión Física que se entiende el propio cuerpo, entendí que debo cuidar
mi instrumento de trabajo, me rehusó a decirle herramienta por las herramientas
tienen cambio, pero los instrumentos requieren cuidado y precisión. Debemos
cuidar nuestro instrumento de trabajo, saber como nos vemos y como nos queremos
ver, reflejamos lo mismo que pensamos, sentimos y creemos, como cuidamos
nuestro instrumento alimentándolo bien y haciendo ejercicio.
Y dentro de este punto considero que en muchas ocasiones me he descuidado, no
me he cuidado lo suficiente por el afán, por el stress, pero tengo que cuidarme
porque si yo no lo hago nadie más lo puede hacer.

En la Dimensión Social que se entiende en la relación con el otro, las relaciones


interpersonales, entendí que es importante cuidar la relación con el otro, crear las
relaciones a partir del respeto y amor propio , es importante aplicarlo en todo el tipo
de relaciones, maritales, familiares, amistosas, laborales, si me respeto y trato con
eso mismo al otro lo va a entender y debo hacer respetar mi espacio, mis sentires,
mis deseos y mis pensamientos , desde el amor puedo compartir y crear lazos
afectivos sanos que me generen felicidad y bienestar.

En la Dimensión Cognitiva que se entiende como la relación del conocimiento,


entendí que es importante estar en un constante aprendizaje abrir la posibilidad a
recibir conocimientos de todo lado, desde la observación, escucha, lectura y
reflexionar frente a todos nuestros intereses para entender nuestro entorno y
mejorar nuestro proceso de supervivencia

En la Dimensión Emocional que se entiende como la adaptación del ser humano y


la manera que a la que responde a un estímulo, ya sea interno o externo considero
muy importante estar siempre estar atento a como me relaciono con el otro
emocionalmente, me alegra, me suma o por el contrario no me alegra y me resta,
para tener claridad y control de nuestros sentires. Que sean sanos para nosotros y
las personas que se relacionan con nosotros, también es importante enfrentar
nuestro miedo y entender como nos relacionamos frente a ellos

En la Dimensión Comunicativa que se entiende como el leguaje que puede ser


verbal, no verbal o visual y gracias a esta dimensión hemos podido trasmitir el
conocimiento por diferentes generaciones, es importante hacer conciencia de como
nos comunicamos, los seres humanos hablamos con todo nuestro cuerpo y es
importante revisar eso, siempre que nos comuniquemos abrir la mirada expresarnos
con tranquilidad y seguridad.
En la Dimensión Espiritual que se entiende como como la percepción frente a
nuestro existir y en esta dimensión es importante resaltar que cada uno tenemos
una manera diferente de relacionarnos en los aspectos espirituales sea como le
llamemos Dios, Universo, lo mas importante es entender como relación , como
respeto la relación con la espiritualidad del otro y como eso me ayuda a entender
mi humanidad, mi fe y relación con el mundo.

En la Dimensión Estética que se entiende como el concepto de Belleza que es un


tema cultural y personal debemos entender que lo estético por ejemplo en el arte lo
habla solo de físico, si no también de la esencia y es allí donde debemos entender
y romper con los estereotipos que nos han vendido o creado, es importante saber
que debemos vernos bien pero antes que sentirnos bien, si es impórtate cuidarnos
y entender que la presentación personal en ocasiones es nuestra.

En la Dimensión Ético y moral que se entiende como la manera de comportarnos la


he entendió con algo muy sencillo, que lo que pienses, digas y hagas camine en la
misma dirección, si en alguna de las tres no existe esa claridad quizás no estas
actuando correctamente.

Después de hacer una reflexión y un análisis de la ocho dimensiones considero que


cada día tenemos que posibilitar el cambio es decir el desarrollo, crecer un poco,
dar un paso a la vez en la dirección que queremos se desarrolle nuestra vida,
aunque sintamos miedo, preocupación o angustia, un salto al vacío nos permite
extender las alas y volar o caer no lo sabemos pero a partir de la experiencia
podemos aprender, mejorar y fortalecer nuestro interior, lo más importante es estar
tranquilos y escribir nuestra historia con grandes propósitos que nos exijan y nos
permitan crear y creer en los cambios.

BIBLIOGRAFÍA
-ACODESI. (2003). La formación integral y sus dimensiones.
-Hemmi, M. y Rodríguez, R. (s. f.). Motivación, salir zona de confort [Video].
-Martínez Miguélez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano
integral. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 119-138.

También podría gustarte