Está en la página 1de 4

Esquema de la

Planificación

Asesora Pedagógica:
Lcda. Ramona Bastidas

Guanarito; 07 de Octubre del 2.011.


Proyecto de Aprendizaje
I Fase
Identificación del P.A.
 Nombre del P.E.I.C.
 Finalidad del P.E.I.C.
 Nombre del P.A:
 Grado: Sección: ____
 Matricula: V: H: T:____
 Docente Responsable:
 Lapso de Ejecución:
 Introducción
 Diagnóstico Pedagógico: Es un proceso que mediante la aplicación de unas
técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento.
 Justificación.
II Fase
Plan de Aprendizaje
 Área de Aprendizaje
 Finalidad
 Componentes
 Contenidos
 Ejes Integradores
 Pilares
 Estrategias: Son procedimientos necesarios, que pueden incluir varias
técnicas o actividades específicas que persiguen un propósito determinado
 Actividades: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir
un objetivo determinado en función de una estrategia previamente establecida.
 Recursos
 Lapso de Evaluaciones
 Observaciones

III Fase
Plan de Evaluación

 Competencias
 Indicadores
 Técnicas: es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la
evaluación del aprendizaje,
 Instrumentos: Es el medio con el que el docente obtendrá la información al
respecto.
 Observaciones

IV Fase
Plan Diario o Unidad de Clases
Día: Fecha:________________
Actividades Rutinarias
Actividades de Inicio: Este momento se caracteriza por la aplicación de
estrategias diseñadas por el profesor con el fin de que los alumnos y alumnas
sean capaces de:
o Recordar, retomar y retroalimentar los aprendizajes previos.
o Conocer cuáles son los propósitos de la clase (el objetivo de la clase).
o Estimular el interés e involucrarse por los nuevos contenidos que
abordarán.
o Expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y conocimientos sobre el
tema, de modo que puedan establecer vínculos con los nuevos aprendizajes.
o Escuchar las instrucciones y lo que se espera de ellos.

Actividades de Desarrollo: Este momento se caracteriza por la


participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas
por el profesor y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los
aprendizajes esperados planificados para esa clase. Estas actividades de acuerdo
a su naturaleza son desarrolladas por los alumnos y alumnas en forma individual,
en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el curso.
Actividades de Cierre: Este momento se caracteriza por ser una instancia
que los niños reconocen como cierre y en la cual se les invita a efectuar una meta
cognición de lo vivido en clases, es decir, a que tomen conciencia de sus
progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones. Es éste el
momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o
tareas para realizar y además es el momento en que también el profesor
aprovecha para evaluar el logro del o los objetivos de la clase.
Estrategias
Recursos
Instrumentos de la Evaluación
Observaciones
Firma de los Directivos, Asesora y Docente

También podría gustarte