Está en la página 1de 2

CONSERVAS VEGETALES

METODOS DE CONSERVACION DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS. acabar en un contenedor hermético (latas, frascos) para su posterior
almacenaje.
Las técnicas de conservación de los alimentos están destinados a
preservar su comestibilidad, su sabor y sus propiedades nutricionales: Esto 3.1.3 Congelación (proceso de conservación por frio)
implica que se debe inhibir el crecimiento de los microorganismos y retrasar
la oxidación de las grasas que provocan que los alimentos se pongan rancios. El frío es una técnica de conservación de los alimentos en la que se
Los métodos de preservación de la comida se basan principalmente en una detiene o ralentiza la actividad celular, las reacciones enzimáticas y el
transferencia de energía o de masa que tienen por objeto prolongar la vida desarrollo de los microorganismos.
útil de los alimentos (pasteurización y esterilización, secado, la deshidratación
osmótica, la refrigeración y la congelación) o la transformado por el juego de La refrigeración se utiliza para almacenar los alimentos a baja
reacciones bioquímicas o cambio de estado (la cocina, la fermentación, la temperatura cerca del punto de congelación, pero sin llegar a congelarse. En
obtención del estado cristalino. general, en la refrigeración la temperatura es de alrededor de 0 ° C a 4 ° C. A
estas temperaturas, la velocidad de desarrollo de los microorganismos en los
3.1 .1. Norma oficial mexicana NOM- 130-SSA1-1995 alimentos es mucho más lento. La refrigeración permite la conservación de
los alimentos perecederos en un corto o medio plazo.
Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y
sometido a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias. 3.1.4. Deshidratación

3.1.2. Esterilización (proceso de conservación por calor) Se trata de extraer solamente el agua, mediante calor suave que no
altera los nutrientes. La deshidratación no solo es útil para alargar la vida de
El proceso de conservación de alimentos por calor es ahora el método
nuestros alimentos sino también nos facilita el almacenaje, transporte y
más utilizado y la técnica que consigue una larga duración de conservación
manipulación de los mismos.
así como una mayor riqueza de proteína. Su objetivo es destruir, total o
parcial las enzimas, los microorganismos y las toxinas, cuya presencia o su 3.1. 5 Métodos químicos.
proliferación podrían alterar el alimento en cuestión o hacerlos no
consumibles para el ser humano. Acidificación: es un método basado en la reducción del pH del
alimento que impide el desarrollo de los microorganismos. Se lleva a cabo
La esterilización es un tratamiento térmico que tiene por objeto añadiendo al alimento sustancias ácidas como el vinagre.
destruir todos los microorganismos vivos del alimento. Este proceso de
conservación está relacionado con aquellos alimentos cuya finalidad es Adición de azúcar: cuando se realiza a elevadas concentraciones
permite que los alimentos estén protegidos contra la proliferación microbiana
CONSERVAS VEGETALES

y aumenta sus posibilidades de conservación, este proceso se lleva a cabo en


la elaboración de leche condensada, mermeladas, frutas escarchadas
y compotas.

Mediante aditivos de origen industrial: Los aditivos alimentarios se


diferencian de otros componentes de los alimentos, en que se añaden
voluntariamente, no pretenden enriquecer el alimento en nutrientes y,
solamente, se utilizan para mejorar alguno de los aspectos del alimento,
como son el tiempo de conservación, la mejora del sabor, del color, de la
textura etc.

3.1.6 Conservadores

Los agentes conservadores son sustancias capaces de inhibir, retardar


o detener los procesos de fermentación, enmohecimiento, putrefacción y otras
alteraciones biológicas de los alimentos y bebidas. Los microorganismos de
los alimentos son en general los principales culpables del deterioro o
toxicidad de los alimentos.

También podría gustarte