Está en la página 1de 13

Unidades tecnológicas de Santander

Faculta de ciencias e ingeniería

Tecnología de topografía

Informe prácticas de vías 2

Diseño de una vía con curvas con más de un radio

Profesor: Elías Grimaldo

Presentado por:

Ginnary Montañez

Sebastián Poveda

Yerson pico

Carlos Martínez

Bucaramanga/Santander

Octubre 27 del 2021

Informe vías 2 Pá gina 1


Contenido

Títulos pagina

1. Introducción…………………………………………………………………....3
2. Ubicación……………………………………………………………………….3
3. Objetivos………………………………………………………………………..4
A) objetivos específicos……………………………………………………………4
B) Objetivo general……………………………………………………………......4
4. Marco conceptual……………………………………………………………….4
5. Bitácora…………………………………………………………………………7
6. Trabajo de oficina………………………………………………………………7
A) Cálculo……………………………………………………………...................8
B) Cartera de oficina……………………………………………………………….9
7. Conclusión……………………………………………………………………...11
8. Bibliografía……………………………………………………………………..11
9. Anexos………………………………………………………………………….12

Informe vías 2 Pá gina 2


Introducción:

Una carretera es una infraestructura que permite la integración entre ciudades, municipios y
veredas, con el propósito de contribuir en el desarrollo de las mismas, pues ésta se convierte
en un medio a través del cual se da paso a un amplio intercambio socioeconómico y cultural;
por tanto, para su diseño es importante considerar la economía, seguridad, comodidad y
estética, además de algunos factores externos e internos como la topografía del terreno, la
velocidad de diseño sin dejar de lado los valores ambientales.

El diseño de la vía inicia con la selección de la ruta más favorable para el proyecto, a partir de
la cual se establece el diseño geométrico de la carretera, sujeto a una serie de parámetros que
satisfacen los objetivos propuestos para la localización, construcción y conservación de la
obra.

Teniendo en cuenta, que las curvas circulares simples comprenden un control básico en el
diseño de una carretera, se realizó una práctica de campo utilizando el método de deflexiones
y cuerdas para el replanteo de la curva.

Ubicación:

La cañada, quebrada el loro una zona protegida de la a.m.b se encuentra ubicado diagonal a la
calle de los estudiantes por la calle 55 el barrio real de minas.

Informe vías 2 Pá gina 3


Objetivos

a) Objetivos específicos:

 Poner en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera


 Usar los equipos topográficos de manera correcta y adecuada
 Poner en práctica los conocimientos obtenidos en teoría acerca de las curvas
 Aprender a trazar una vía correctamente con sus respectivos elementos
 Realizar los cálculos necesarios para el desarrollo del proyecto

b) Objetivo general:

Realizar un trazado de vía con curvas de 2 radios o más, calculando sus elementos
geométricos correspondientes con el uso adecuado de los instrumentos tecnológicos
poniendo en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera

Marco conceptual

Diseño geométrico El diseño geométrico es una de las partes más importantes de un proyecto
de carreteras y a partir de diferentes elementos y factores, internos y externos, se configura su
forma definitiva de modo que satisfaga de la mejor manera aspectos como la seguridad, la
comodidad, la funcionalidad, el entorno, la economía, la estética y la elasticidad

Topografía en vías Se debe establecer desde un principio las características geométricas de


la vía, como radio mínimo, pendiente máxima, vehículo de diseño, sección transversal, etc.
Como el problema radica en determinar la ruta que mejor satisfaga las especificaciones
técnicas que se hayan establecido y para lo cual las características topográficas, naturaleza de
los suelos y el drenaje son determinantes, el método de estudio variará de acuerdo al tipo de
terreno. Se considera entonces el análisis por separado según se trate de terreno plano o
accidentado.

Tipos de carreteras

Informe vías 2 Pá gina 4


Curva circular Para enlazar dos rectas finitas con distinta dirección se pueden trazar un gran
número de arcos circulares cuyo radio varía desde cero metros hasta un valor tal que dicho
arco elimine el tramo en tangente correspondiente a la recta más corta. El valor del radio,
escogido por el diseñador de la vía, depende de las condiciones topográficas del sitio y de las
limitaciones que imponen las leyes de la mecánica del movimiento de los vehículos en una
curva, para una determinada velocidad de diseño, tal como se ha mencionado y se tratará más
adelante.

Curvas compuesta

Curva espiral

Informe vías 2 Pá gina 5


Elementos geométricos

 Tangente =T= R tan ∆/2


 G=2Sen-1 C/2R
 E=R/Cos∆/2 – R
 L = c∆/G
 L = π R ∆ /180
 CL=2R.Sen ∆/2
 F = R (1-Cos ∆/2)
 PC = Abscisa PI – T
 PT = PC + L

Velocidad de diseño

Es la rapidez máxima a la cual puede circular un transporte cobre una vía tomando en cuenta
condiciones atmosféricas y de tránsito óptimas. Esta rapidez se escoge en funcionalidad de
las condiciones físicas y topográficas del lote, del valor del 5 Prácticas de Vías II camino, los
volúmenes de tránsito y la utilización de la tierra y procurando de que su costo sea el más alto
compatible con la estabilidad, eficiencia, movimiento y movilidad de los vehículos. Con esta
rapidez se calculan los recursos geométricos de la vía para su alineamiento horizontal y
vertical. Los cambios en la topografía tienen la posibilidad de imponer hacer cambios en la
rapidez de diseño en ciertos tramos. La diferencia entre rapidez de 2 tramos contiguos no va a
ser superior a 20Km/h. La rapidez y diseño debería seleccionarse para un tramo de carretas
más desfavorable y debería seguir estando en una longitud minina entre 5 y 10 kilómetros.
Una vez escogida la rapidez, cada una de las propiedades propias del camino se tienen que
capacitar a ella, para obtener un plan equilibrado.

Peralte

El peralte puede considerarse un elemento de seguridad vial. En el momento en el que un


vehículo entra en una curva, las fuerzas que actúan sobre este al realizar el giro provocan una
tendencia a continuar la dirección de inicio, es decir, recto. La presencia del peralte
contrarresta estas fuerzas y ayuda a que el vehículo se mantenga en la carretera y evita su
salida. Juega un papel muy importante, el cual está relacionado con la física.

Informe vías 2 Pá gina 6


Bitácora

 El proyecto inicio el 29 de septiembre del 2021 en la cañada el loro, primero se


planteó la idea ,y se hicieron las observaciones correspondientes para poder armar los
equipos con mayor la mayor visual posible
 Primero nos ubicamos en el delta y se materializo con una estaca y puntilla se usó un
teodolito electrónico para tomar ángulos y con cinta métrica se tomaron las distancias,
el teodolito se cuadro en 0’0’0’ se hizo un abscisado cada 10 metros ubicando los
deltas correspondientes.
 Se materializaron las curvas y se calcularon los elementos de la curva correspondiente
con sus respectivas deflexiones, el levantamiento se amarro a unos puntos reales
tomados un GPS marca gamín.
 En la última semana 13 de octubre de 2021 se realizaron los cálculos restantes en
oficina y con ellos se desarrolló el plano correspondiente a la práctica.

Trabajo de oficina

a) Cálculos

Informe vías 2 Pá gina 7


Informe vías 2 Pá gina 8
b) Cartera de oficina

Informe vías 2 Pá gina 9


Informe vías 2 Pá gina 10
Informe vías 2 Pá gina 11
Conclusión

 Observar muy bien el terreno y en base a ello usar todos los recursos posibles para
poder realizar un trazado de vía de la mejor manera que cumpla con las necesidades
básicas, cumpliendo con la velocidad y peralte recomendado, teniendo en cuenta el
flujo vehicular y el paso peatonal.

Bibliografía

https://es.slideshare.net/diegoc095/informe-final-de-proyecto-vas

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/disec3b1o-geomc3a9trico-de-vc3adas-
john-jairo-agudelo.pdf

Anexos

Informe vías 2 Pá gina 12


Informe vías 2 Pá gina 13

También podría gustarte