Está en la página 1de 6

Guía con nota 6º Básico Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesor: Rafael Cayo Álvarez


Estudiante: ______________________________________
Fecha: ____________ Puntaje: ____/ 33 Nota: _____________

Objetivos : OA 16. Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y
garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático.

OA 17. Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la
comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos
artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Tema Nº 1 Constitución política de un Estado, norma fundamental

Actividades: Análisis y comprensión de lectura.

El concepto universal de constitución la define como la ley fundamental del ordenamiento jurídico, que se
encarga de organizar al Estado y su forma de gobierno. También, fija las atribuciones y los límites del ejercicio de
los tres poderes públicos. Además, establece los deberes y garantías a cada persona.

Organización política de Chile

La constitución señala que Chile es una República Democrática. Existen muchas definiciones sobre este concepto,
pero tal vez una de las más clásicas nos ayude a comprender su esencia: “la democracia es el gobierno del pueblo,
que gobierna para el pueblo y con el pueblo”.
El sistema democrático chileno opera a través de un régimen presidencial, donde existe una clara
separación de los poderes del Estado y el presidente ejerce, simultáneamente, la función de jefe de Estado y de
gobierno.

¿Cuáles son las características de la democracia chilena?

Es de carácter representativa, es decir, el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas. Las autoridades son
elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas. La acción política de la oposición es aceptada. Existencia
del pluripartidismo. Existe un pluralismo ideológico que está en armonía con los derechos humanos.

I. Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es la constitución política de un Estado? ¿De qué se encarga? (2 ptos.)


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2.- Explica con tus palabras, que entiendes por la siguiente frase: “la democracia es el gobierno del pueblo, que
gobierna para el pueblo y con el pueblo”. (3ptos.)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué significa que el sistema democrático chileno opere a través de un régimen presidencial? (2 ptos.)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4.- Nombra dos características de la democracia chilena y explícalas con tus palabras. (3ptos.)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Tema Nº 2: Derechos y Deberes

Para responder este Ítem. Debes leer y buscar información en tu texto de estudio, páginas nº 22 a 31

II. Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y cuando estés seguro(a) contesta marcando con una
X la alternativa correcta. 1 punto c/u

5. La importancia del derecho a la ciudadanía de acuerdo a la Constitución Política de Chile es que:

A) Otorga la facultad para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.


B) La persona es reconocida como chilena o chileno ante el Estado.
C) Permite que la persona pueda atenderse en los servicios de salud del Estado.
D) Favorece a quienes tienen menos recursos para la compra de una vivienda.

6. Corresponde a una obligación moral que se contrae con una persona o un derecho y que debe ser
cumplida. Un deber es respetar nuestra vida propia y la de otros/as. ¿A que corresponde esta definición?

A) A un derecho
B) A un Deber
C) A una Orden
D) A la Ciudadanía.

7. ¿Quiénes deben respetar los derechos y cumplir los deberes?

A) Todas las personas


B) El Estado
C) La Comunidad
D) Todas las anteriores

8. ¿Cuál de las siguientes corresponde los derechos de primera generación?

A) Derechos e cómicos y sociales


B) Derechos De Solidaridad
C) Derecho a un medio ambiente limpio
D) Derechos civiles o individuales

9. ¿Cuándo y por qué se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

A) Se creó en 1948 después de la Segunda Guerra Mundial debido a los crímenes de la guerra
B) Se creó en el año 1973 después del Golpe de Estado en Chile
C) Se creó en el año 1962 después de la crisis de los misiles
D) Se creó en 1919 después de la Primera Guerra Mundial

10. ¿Cuál es la función principal de la Constitución Política de Chile relación a los derechos de las personas?

A) Es la madre de todas las leyes


B) Establece las funciones del Estado y la distribución de los poderes
C) Establece los derechos de los ciudadanos
D) Todas las anteriores

11. Lee el texto y responde:

“Los habitantes de un barrio de Santiago se han reunido para crear una junta de vecinos que les permita
manifestarse frente a la autoridad y establecer un lugar de participación abierta para la comunidad; sin embargo,
en reiteradas oportunidades les han sido negados los permisos municipales.” ¿Qué derecho se está vulnerando
en esta situación?
A) A la propiedad privada
B) A la libertad de expresión
C) A la participación en la vida pública
D) A participar en partidos políticos.

12. De los siguientes ¿Cuáles son derechos económicos y sociales?

A) Trabajar en condiciones dignas


B) Descanso Diario, semanal y vacaciones
C) 1 y 2 son correctas
D) Derecho al desarrollo

13. “Participar en la vida pública es un derecho de las personas que debe garantizar”. ¿Qué alternativa
corresponde al espacio en blanco?

A) La Familia
B) El Estado
C) La Empresa
D) La Escuela

III. Análisis de fuentes: Lea y analice cuidadosamente las fuentes que se presentarán a continuación y
respondan las preguntas que se desprenden de cada una de ellas. (3 PUNTOS C/U)
14.- Según la fuente anterior, ¿Se puede decir que la Constitución de Chile incorpora derechos establecidos en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Si es así, fundamente su respuesta tomando un artículo
de cada uno de estos dos documentos.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

15.- Vuelva a leer el artículo 26 de Declaración y el artículo 19, inciso 10, de la Constitución presentes en la
fuente anterior y redacte un breve discurso sobre el rol o función de la Educación en la Sociedad. (No utilice
más del espacio indicado)
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

16.- De acuerdo al fragmento anterior, ¿Por qué cumplir con los deberes y responsabilidades beneficia a la
sociedad? Da un ejemplo.

_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

IV. Análisis iconográfico. Observa las siguientes imágenes y responde las preguntas. (2 PUNTOS C/U)
17.- ¿Qué derecho y de que generación está representado en cada una de las imágenes? Fundamenta tu
respuesta.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

18.- ¿Qué derecho se está vulnerando en la fotografía? Justifica tu respuesta.

_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte