Está en la página 1de 7

Reseña analítica

Título: Empleo y desempleo


Autores: Ana Luz Orozco Cadavid y Jaison Andrés Medina Albor
Año de publicación: 2021

Palabras claves
Empleo, tasa de desempleo, mercado laboral, covid 19, crisis económica, productividad
laboral, pobreza, Colombia, indicadores.
Descripción del documento
A finales del 2019 un virus llamado COVID 19, dio apertura a una de las peores crisis
económica a nivel global. En Colombia la crisis económica se ve afecta desde mucho
antes y con la llega del covid 19 el nivel de desempleo se vio aumentado a tal punto de
que la población desocupada paso de 2,6 a 4,1millones; lo que equivale a un
incremento de 1.5millones de personas en situación de desempleo. El efecto disruptivo
del covid 19 en el mercado laboral fue más proporcional en grupos demográficos como
las mujeres y las personas entre 14 y 28 años. Consumando así una tasa de
desempleo entre marzo y septiembre del año 2020 del 22.8% con respecto a las
mujeres y de un 13,9% para los hombres; esto nos demostró que el género femenino
se vio gravemente afectado a causa del covid 19 provocando una inmensa escasez de
empleo. Cabe resaltar que, la caída drástica en el empleo en las 23 ciudades y área
metropolitana fueron generalizadas, ciudades como Ibagué, Florencia, Nevia, Popayán
y Cúcuta tuvieron un registro en los niveles de desempleo superiores al 24% en el
transcurso de los meses marzo- septiembre del año 2020

Colombia, con respecto al grupo de países de la OCDE (organización para la


cooperación y desarrollo económico), exhibía la tasa de desempleo más alta, además,
siendo el país con mayor aumento en este indicador en el mes de enero del año 2020,
con un promedio de desempleo de la OCDE del 8,4%, el cual aumento 3,1% puntos
porcentuales, Colombia, tuvo un aumento de 21,1%, lo equivalió a un aumento de 10,5
puntos con relación con el registro de enero. independientemente del desarrollo de un
país, el covid 19 tuvo un impacto demasiado considerable en la economía global, en
Colombia las dos terceras partes de esta notoria caída, tuvo cabida con dicha
propagación del virus y a todos esos canales en los que impacta a la demanda
agregada, mientras que le distanciamiento social, las distintas restricciones de
movilidad, se llevarían un 25% de esta caída.

Un menor dinamismo en los sectores en mano de obra como la agricultura, la


construcción y la industria, además de una baja inversión en capital humano, proveían
explicar el menor dinamismo en la generación de empleo. Si le sumamos la rigidez del
mercado laboral en Colombia, como podrían serlo los costos laborales no salariales o
el alto salario mínimo en relación con la productividad laboral, tendieron a limonar la
capacidad de firmas para ajustarse al ciclo económico y poder así generar nuevos
puestos de trabajos formales.

Algunos retos estructurales a los cuales se ve enfrentado Colombia en su mercado


laboral como lo son la escasa calidad del empleo y la baja productividad laboral,
generan aún más complicada la situación del país. A esto se le suma los trabajadores
por cuenta propia y los trabajadores familiares sin remuneración, siendo estos
altamente prevalentes al igual que en la mayor parte de los países de ingresos medios
y bajos, no observando mejoras significativas en este indicador en los últimos años. En
Colombia a pesar que no exhibía bajos niveles de productividad laboral en relación con
el estándar internacional, cabe decir que, contribuía poco al crecimiento económico
potencial del país. Mostrando índices en los cuales se requerían cuatro veces más
horas de trabajo para producir el mismo valor agregado que en Estados Unidos. Entre
otros factores que conllevan a los bajos niveles de productividad, podemos hallar la
informalidad empresarial y laboral, la falta de calidad y alineación de la oferta educativa
y formativa con las necesidades del sector productivo.
Sin embargo, un lento crecimiento de productividad no es exclusivamente una de las
características de Colombia, por lo contrario, también se ven observadas en países con
diferentes niveles de desarrollo desde la última crisis financiera internacional de 2008.
En términos generales, se pueden ver aplicados distintos mecanismos, los cuales
ayudara a corregir las rigideces del mercado laboral, que impiden la generación de
empleo. Aplicando estrategias como las estimulaciones en el crecimiento de sectores
intensivos en trabajos y con altos encadenamientos como lo fueron la construcción de
viviendas e infraestructuras ya que estos sectores no emplean fuerzas femeninas Y
siendo este el grupo más afectado por la crisis, siendo así, una de las partes más
recomendadas para la inclusión de estrategias para la generación de oportunidades
laborales para ellas. Además, se debe considera priorizar aperturas de colegios,
guarderías para así generar oportunidades de empleo para las mujeres. Todo esto se
debe implementar en una estrategia a corto plazo.

El covid 19 dio a conocer las grandes falencias en la red de protección social del país,
evidenciando la gran escasez de esta misma y fortaleciéndola de tal manera que pueda
cubrir con las necesidades de las personas más vulnerables frente a los distintos
choques económicos producido por esta pandemia. El estado como ente encargado
debe pensar en incluir ingresos básicos para aquellas personas vulnerables y con
menos recursos económicos con el fin de generar incentivos para acumular capital
humano a través de capacitaciones condicionada a factores como la participación en
programas gratuitos de formación laboral entre otras cosas tratar de generar una
formalización laboral se le recomienda al estado una mejora en la cobertura y el flujo de
recursos hacia el sistema pensional, además de una facilitación en el encuentro entre
la oferta y la demanda del trabajo recomendándole una apertura a la cotización por
horas al sistema de seguridad social (pensiones, riesgos laborales y cajas de
compensación), de tal manera que sea proporcional a las horas trabajas y
garantizadas.

Lo anterior evoca a un llamado para la construcción de una política pública del


teletrabajo que establezca estándares y o parámetros que regulen los protocolos,
duración de jornada laboral, definición de responsabilidades, protección contra riesgos
profesionales y flexibilización de esta modalidad de trabajo.

En este orden de ideas, es necesario que en integración del renglón público con el
privado, implementen políticas de fondos que aumenten la calidad y pertinencia eficacia
del talento humano, lo que representaría un factor determinante para el aumento de la
productividad laboral colombiana. Para esto es indispensable que se focalice lo
siguiente; el avance de una política educativa donde el aprendizaje sea una constante,
vincular el aparato empresarial en el diseño de programas de formación para el trabajo
y el desarrollo humano y el fortalecimiento de las prácticas laborales mediante la
inclusión de competencias blandas y digitales.
Paralelo a lo anterior, encontramos que se debe corregir una falla que se viene
presentando desde tiempo atrás con el trabajador del campo; El establecimiento de un
salario mínimo para trabajadores rurales; esto supone lo imperante, además de
necesario para el campesino y trabajadores del agro poder contar con una
remuneración, y en términos generales el trabajador goce de derechos y obligaciones
derivados del contrato celebrado.
Metodología

Requerimos conocer, plantear y analizar puntualmente cada tema para la elaboración


de este documento utilizando las pautas requeridas para el desarrollo, formando bases
para la construcción y elaboración de problemáticas y soluciones.

Juicio critico
El Estado colombiano tiene un gran déficit de desempleo a causa de sus pocas
oportunidades que le dan a los ciudadanos esto ha provocado defectos gravemente
notorios en el mercado laboral del país, obteniendo altos niveles de labores informales,
desempleo juvenil, desempleo para las mujeres y a las personas del campo por los
bajos niveles de productividad siendo estos los más afectados a causa del covid19.
Conclusión

De acuerdo con el Informe Nacional de Competitividad 2021-2020 podemos concluir


que el mercado laboral ha tenido un fuerte impacto por la crisis provocada por el Covid
-19, cabe destacar que quienes mayormente han sido afectados son las mujeres y la
población joven, esto evidencio la fuerte brecha de desigualdad no solo entre hombres
y mujeres sino también entre la población joven con respecto a la tasa de desempleo.

En nuestro país, el efecto fulminante para la desestabilización de mercado laboral, fue


la caída del precio del petróleo, sumado a esto también la magnitud con la que ha
golpeado la pandemia, claro está, hay que aclarar que el Covid 19, si bien es cierto
contribuyo con el aumento de la tasa de desempleo también es cierto que este era un
panorama que se veía venir por las débiles políticas para controlar el desempleo y
aumentar la capacidad de la fuerza laboral. En este sentido, el recaudo nacional se vio
a la baja e inversamente el gasto público tuvo necesariamente que aumentar.

Otro problema del mercado laboral y el aparato productivo nacional que se ha


evidenciado, es la alta tasa de informalidad y baja productividad agudizan la crisis e
interponiéndose con la recuperación económica de nuestro país. Paralelo a esto
también encontramos que la brecha digital ha sido un factor determínate, que a
diferencia de otros países, en Colombia la baja sofisticación y automatización del
sistema productivo ha sido un limitante para migrar al teletrabajo, y es que según cifras;
solo el 52% de los hogares a corte del 2018 contaban con acceso a internet y la cifra se
reduce a un 42% de personas que cuentan con un computador. El Covid 19 ha
visibilizado la inequidad multidimensional de nuestro país, lo que nos debe llevar a
establecer políticas y medidas que busquen el cierre de brechas en función de la
reactivación y recuperación de la economía nacional.

En este sentido, es necesario que tanto el gobierno nacional como entidades privadas
lo que incluye obligatoriamente el ecosistema empresarial establezcan políticas
estructurales que fomenten el acceso al mercado laboral y que este logre un aumento
de la productividad, lo que supone que la política pública debe enfocarse
fundamentalmente en la recuperación del empleo, de no trabajar en la disminución del
desempleo, el costo sería muy caro en sentido de que esto repercute directamente en
los índices de pobreza y en la demanda agregada.

Si bien es cierto que el desempleo yo empleo son ejes centrales si de reactivar la


economía y consolidar el mercado laboral, otro punto de gran importancia que resta al
sistema laboral es la elevada tasa de informalidad, y es que la cifra de las personas
ocupadas que no cotizan es preocupante; según estadísticas oficiales un 62% no
cotizan; esto también debe ser tema de discusión de hecho el informe Nacional de
Competitividad así lo refleja mostrando cifras al respecto, como por ejemplo: El
autoempleo en Colombia representa el 51,2 % del empleo total, 10,5 puntos
porcentuales por encima del promedio de América Latina. En este sentido, para
hacer frente a la informalidad, el estado Colombiano debe trabajar en una regulación
laboral, que en primera medida reduzca los costos laborales no salariales asociados a
la contratación formal, dicho de otra manera disminuir a las micro y pequeñas
empresas, el pago de cesantías y parafiscales, expertos coinciden que de hacer esto
muchas empresas que hoy están en la informalidad migraran a la formalidad.

Bajo el crítico panorama del mercado laboral (En septiembre de 2020 la tasa
desestacionalizada de desempleo fue de 16,3 %, un aumento de 5,5 pp con
respecto a septiembre de 2019 - DANE, 2020), las escasas estrategias y políticas
que promuevan el acceso al mercado laboral, el aumento de la productividad, (La
población inactiva se incrementó en cerca de 2,7 millones entre marzo y
septiembre de 2020 respecto a 2019, mientras que la población desocupada
pasó de 2,6 a 4,1 millones), la formalización y regulación laboral, el desafío tanto para
el gobierno como para todo el tejido empresarial es grande, en gran medida la solución
depende acciones que ambos establezcan que conlleven a la recuperación de la
economía colombiana. El informe nos deja ver que dentro de los retos que tenemos
son:

Primero, crear una reforma laboral estructural que den soluciones de fondo al mercado
laboral que respondan a los desafíos de nuevas economías y que cierren las
desigualdades en términos de desempleo entre hombres y mujeres y la población
juvenil, segundo; el aparato productivo de nuestro país debe modernizase para lograr
una mayor productividad y por ultimo pero no menos importancia, muchos expertos
coinciden en que se deben reducir costos laborales no salariales asociados a la
contratación formal.

Sin duda el desafío es grande, no obstante; el mayor problema será en que tanto el
ecosistema empresarial, el gobierno y la mano obrera logren un consenso, en el
entendido de que a la vista está que los intereses de cada uno de ellos distan; lo que si
es cierto es que los informes seguirán pululando, no así la voluntad para llevar del
papel a la acción lo que el informe Nacional de Sostenibilidad supone.

También podría gustarte